Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO

LEON
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y
ELECTRICA

TECNICAS LEGALES
MORAL Y DERECHO

Catedrática: Dra. Nicacia Mata Aranda


Alumno: Ricardo Isaac Montemayor Mier
Matricula: 146153
Carrera: IEA

Frecuencia: LMMV Hora: N1 – N3 Grupo: 001


Semestre: Verano Ordinario 2021
Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L 03/07/2021
Contenido
Introducción:....................................................................................................................................4
1.1.- Individuo y Sociedad...............................................................................................................4
1.2 Relaciones Sociales...................................................................................................................5
1.3 Las relaciones sociales y sus normas.........................................................................................5
1.4. Las relaciones sociales y su regulación por el derecho............................................................6
1.5. Normas Jurídicas......................................................................................................................9
1.6 La Ley......................................................................................................................................11
1.7 La sanción a las Normas Jurídicas...........................................................................................12
1.8 moral y derecho.......................................................................................................................13
2. Conceptos jurídicos fundamentales...........................................................................................20
2.1 Norma Jurídica.........................................................................................................................21
2.2 Validez de la Norma................................................................................................................21
2.3 Eficacia de la Norma...............................................................................................................23
2.4 Ámbito espacial de la Norma..................................................................................................23
2.5 Ámbito temporal de la Norma.................................................................................................23
2.6 Ámbito personal de la Norma..................................................................................................23
2.7 Ámbito material de la Norma..................................................................................................24
2.8 Las normas jurídicas en relación con su jerarquía...................................................................24
2.9 Normas individuales y normas generales................................................................................25
2.10 Normas jurídicas sustantivas o sustanciales..........................................................................26
2.11 Normas jurídicas adjetivas.....................................................................................................26
2.12 Normas jurídicas explicativas................................................................................................27
2.13 Normas jurídicas de conflicto................................................................................................28
3.- Noción del Derecho..................................................................................................................28
3.1.- Definición del Derecho, significado y su raíz etimológica...................................................29
3.2 Derecho Positivo......................................................................................................................30
3.3 Derecho Natural.......................................................................................................................30
3.4 Derecho Vigente......................................................................................................................31
3.5 Clasificación de las fuentes de derecho...................................................................................31
3.6 Clasificación de derecho..........................................................................................................35
3.7 Diferencia entre una falta administrativa y un delito...............................................................37
3.8 Diferencia entre hecho y moral................................................................................................39
4.- Conceptos Jurídicos Fundamentales II.....................................................................................41
4.1 Hechos Jurídicos......................................................................................................................42
4.2 Actos Jurídico..........................................................................................................................43
4.3 Propiedad.................................................................................................................................45
4.4 Obligación................................................................................................................................47
4.5 Las Fuentes de las obligaciones...............................................................................................49
4.6 El contrato................................................................................................................................53
4.7 Tipos de contrato.....................................................................................................................54
5.-Personalidad Jurídica............................................................................................................56
5.1.-Persona...................................................................................................................................56
5.2.-Personalidad...........................................................................................................................58
5.3 Especie de personas.................................................................................................................59
5.4 ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD...............................................................................60
5.5 PRINCIPIO Y FIN DE LA PERSONALIDAD......................................................................62
6.-Derecho Objetivo y Subjetivo...................................................................................................63
6.1 Garantías individuales.............................................................................................................65
6.1.1 División de las Garantías Individuales y sus artículos.........................................................66
Conclusiones..................................................................................................................................75
Bibliografía:...................................................................................................................................75
Introducción:
La convivencia humana está impregnada de una multitud de normas y reglas de orígenes y
contenidos muy diferentes. A menudo ni siquiera somos conscientes de ellas, acostumbrados
como estamos a seguirlas desde pequeños (por ejemplo, las formas de saludar, las maneras de
sentarse a la mesa, de vestir, etc.). El derecho forma parte de este conjunto de normas sociales,
pero constituye un subconjunto con unas características muy específicas.
En este primer módulo intentaremos captar hasta qué punto el fenómeno jurídico está presente en
nuestras sociedades. Su contenido nos ayudará a entender el papel del derecho en la coordinación
de nuestras acciones y, por lo tanto, en el mantenimiento del orden social y la convivencia
democrática. Quizás estamos demasiado acostumbrados a ver el derecho como una cosa muy
alejada de nosotros, como una materia difusa que es patrimonio exclusivo de fiscales, jueces y
abogados –la representación más habitual del jurista profesional–, como un fenómeno que se
produce tras las puertas cerradas de los tribunales de justicia o de las oficinas de la
Administración, y muy a menudo, como un instrumento al servicio exclusivo del dinero y del
poder.
El derecho es o puede ser mucho más que todo eso. Es o puede ser el reflejo de nuestra voluntad
de convivir pacíficamente respetando las diferencias y las libertades personales, y a la vez, el
instrumento que lo hace posible; el reflejo, en definitiva, de un acuerdo alcanzado por canales
democráticos con respecto a un proyecto de futuro –cómo queremos vivir, qué tradiciones
queremos continuar...– que nos afecta a todos, individual y colectivamente.
Sin querer dar una respuesta unívoca a la pregunta ¿qué es el derecho?, en este módulo también
nos acercaremos a diversas concepciones del fenómeno jurídico a partir de diferentes
perspectivas y estableceremos unas primeras diferenciaciones que más adelante nos servirán para
empezar a entender el contenido, las estructuras y las funciones del derecho.

1.1.- Individuo y Sociedad


(Sosa Piña, 2021)Cuando el hombre se da cuenta de sus habilidades, le da ventaja sobre los
demás animales, desarrollando sus capacidades intelectuales.
El hombre se vio en la necesidad de socializar, no se puede concebir al nombre de otra manera.
• Sociedad: Es la unión de una pluralidad de hombres para lograr fines para el bien común.
1.2 Relaciones Sociales
Las primeras relaciones las establece el individuo con su propia familia, que es la primera forma
de agrupación a la que pertenece (parentesco).
Los vínculos sociales son: Familia − Municipio− Estado − y organizaciones de índole diversa
según los fines que desea alcanzar: Iglesia− Corporaciones − sindicatos − asociaciones−
sociedades.

1.3 Las relaciones sociales y sus normas


Se entiende por relaciones sociales al conjunto de las interacciones que ocurren entre dos o más
personas, o dos o más grupos de personas, de acuerdo a una serie de protocolos o lineamientos
mutuamente aceptados, o sea, de acuerdo a normas específicas.
Las relaciones sociales son la base de la sociedad humana como un todo.
Las relaciones sociales pueden ser:

 Materiales. Involucran algún tipo de intercambio de objetos. Estas son relaciones


concretas que incluyen aquellas que poseen vínculo con lo económico, lo material.

 Ideológicas. Involucran la adhesión o la transmisión de algún tipo de patrones de


pensamiento. Son relaciones abstractas que se vinculan a lo moral, espiritual, político,
etc.
Por otro lado, las relaciones sociales suelen sustentarse en protocolos y normas. Dichas normas
están determinadas histórica y culturalmente, pero también en base a las necesidades del
colectivo.
Las normas pueden definirse como toda regla de carácter obligatorio que manda, permite o
prohíbe una determinada conducta o comportamiento al interior del grupo social a la cual se
pertenece.
Las relaciones sociales y sus normas son regidas por una serie de normas o mandatos
encaminados a regir la conducta de los individuos como miembros de un grupo, y son sometidas
a imperativos o mandatos (normas), a los que los individuos no pueden sustraerse a menos de
incurrir en una sanción.
Los conjuntos de normas pueden ser formales y explicitas y se encuentran en códigos o
informales e implícitas que no están escritas, pero son acatadas por los miembros del grupo, así
como las normas de conducta que nacen como consecuencia de la vida social, y también son
acatadas por todos.
Existen algunos tipos de normas que regulan a la sociedad:

· De etiqueta: Las impone el decoro, el amor propio u otros sentimientos propios de


un grupo social. Su violación tiene como sanción el ridículo.

· Técnicas: La forma más adecuada para hacer bien una cosa. EJ. Serie de medidas
que un médico debe tomar para realizar una adecuada operación quirúrgica. Su
sanción es el fracaso.

· Morales: Son de orden individual o social. Rigen la conducta del individuo para
consigo mismo y para con los demás hombres. Su violación trae como consecuencia
el remordimiento o el desprecio social.

· Religiosas: Preceptos dictados por Dios a los hombres. Su violación esta sancionada
con el premio o castigo en la vida eterna.

· Jurídicas: Rigen y coordinan, la conducta social del individuo

1.4. Las relaciones sociales y su regulación por el derecho


Las relaciones sociales y su regulación por el derecho: La sociedad, para realizar su progreso y
mejoramiento, necesita del orden, sin el cual todo intento de convivencia resulta inútil. Este es,
entonces, un elemento indispensable para la organización y desarrollo de la vida en común.
Relaciones sociales son las múltiples interacciones que se dan entre dos o más personas en la
sociedad, por las cuales los sujetos establecen vínculos laborales, familiares, profesionales,
amistosos, deportivos. La relaciones interpersonales se enmarcan en la cultura social del grupo al
que pertenecen, reflejando un posicionamiento y un rol en la sociedad a través del proceso de
socialización.
El hombre como ser social necesita establecer conexión con su entorno; razón por la cual la
psicología insiste en el desarrollo de la inteligencia emocional y el fomento de la integración en
la sociedad, para facilitar las habilidades sociales y actitudes positivas.
Las relaciones sociales se posibilitan dentro de un grupo social o grupo orgánico, donde cada
individuo cumple un rol y adecua su conducta a las normas y valores culturales de la comunidad.
Los vínculos sociales son un medio para satisfacer objetivos de realización personal, donde la
comunicación es un vehículo necesario para compartir experiencias e información con las demás
personas con las que el sujeto interactúa.
La sociedad es un mundo complejo de relaciones sociales cambiantes, dinámicas, conflictivas,
inestables, tradicionales o en estado de transformación, en una interacción que modifica el
mundo interior del ser humano.
La psicología social estudia la influencia que ejerce el medio social en el sujeto, centrándose en
las relaciones sociales ya sean institucionales, laborales, familiares o de cualquier otro tipo.
La psicología, por otra parte, se enfoca en el estudio del individuo en sí, de sus problemáticas,
traumas y conflictos personales, interesándose en las relaciones sociales desde el punto de vista
del sujeto inmerso en un contexto social.
La sociología, en cambio, profundiza el estudio de los grupos sociales y el comportamiento
social, ocupándose también de las relaciones sociales desde la perspectiva de la estructura de la
sociedad.

Las relaciones sociales y sus normas:


El conjunto de vínculos antes señalados forma la vida social. Esta se encuentra regida, es decir,
gobernada por una serie de normas o mandatos encaminados directamente a regir la conducta de
los individuos cuando estos actúan como miembros del agrupamiento social, por tanto la
conducta (manera de actuar) individual está sometida a imperativos o mandatos (norma), a los
que los individuos no pueden sustraerse a menos de incurrir en una sanción.
Las normas de conducta nacen generalmente como consecuencia de la vida social y son de
diversa naturaleza, según la especie de relaciones que rijan. Dichas normas pueden ser: técnicas
de etiqueta, jurídicas, morales, religiosas, etc.
Las normas técnicas previenen la forma más adecuada para hacer bien una cosa; por ejemplo, la
serie de medidas que el médico debe de tomar para realizar con éxito una intervención
quirúrgica. Quien viola la norma técnica, recibe una sanción: el fracaso.
Las normas de etiqueta las impone el decoro, el amor propio u otros sentimientos propios de un
grupo social o de una etapa histórica; su violación tiene como sanción el ridículo, es decir quedar
mal ante los demás al provocar la risa y la burla.
Las normas morales son de orden individual o social, constituyen deberes elementales impuestos
por los sentimientos de moralidad del grupo social para su propio bienestar. El imperio de la
moral es la condición indispensable para la existencia de la sociedad. Estas normas rigen la
conducta del individuo ya para consigo mismo, ya para con los demás hombres; su violación trae
como consecuencia el remordimiento (desaprobación de la propia conciencia al acto realizado), o
el desprecio social, o ambas sanciones a la vez.

Para entender por qué apareció el Derecho por primera vez, podemos citar lo siguiente: “El ser
humano construye sobre la base de la naturaleza, con el fin de modificarla o de modificarse a sí
mismo. De esta suerte, la realidad cultural está conformada por todo lo “construido” por el ser
humano, por ejemplo: un aguja, un aeroplano, una señal de tránsito, un libro, la moral, la
religión, el Derecho, una teoría científica, una práctica social” (Aníbal Torres Vásquez,
Introducción al Derecho, Teoría General del Derecho, primera edición 1999, p. 23). Si partimos
desde el principio, es decir, desde la misma creación del hombre y las primeras sociedades,
podemos darnos cuenta, de que a medida que se va desarrollando una sociedad, es necesaria una
guía para hacer las cosas correctamente, ya que se van presentando más necesidades humanas. A
mayor cantidad de gente que conforme una sociedad, mayores son las necesidades y también
mayores son los conflictos entre sus miembros. La gente necesita saber si está correcto lo que
está haciendo y si no está atentando contra los demás. Entonces el derecho, que como ya dijimos
es un conjunto de normas, reglas y límites, va quedando obsoleto ya que con el desarrollo de
ciudades, países, etc., se van requiriendo nuevas regulaciones. Además, es necesario que entre
los miembros que conformen una Sociedad impere la justicia y el orden. Es por este motivo que
se crean instituciones que promulgan y hacen cumplir leyes de acuerdo a las necesidades y
situaciones. Por ejemplo, leyes de tránsito, leyes educativas, leyes bancarias, etc. 2. Clase de
relaciones que tienen las personas entre sí que están reguladas por el Derecho. El Derecho no
debe ser un obstáculo para el desarrollo de una sociedad ya que no solo es marco jurídico (como
norma jurídica), sino que también regula las relaciones sociales (como hecho social). Entonces es
un instrumento no solo para resolver los problemas que se presenten en la sociedad, sino que
también es un instrumento de cambio y desarrollo para la sociedad. Entre las relaciones humanas
que están reguladas por el Derecho, podemos citar las siguientes: 1. Factores sociales y
dependencia, que tienen entre sí los valores jurídicos y el resto de valores sociales, tales como, la
política, económica, científica, morales etc.

El Derecho no debe ser un obstáculo para el desarrollo de una sociedad ya que no solo es marco
jurídico (como norma jurídica), sino que también regula las relaciones sociales (como hecho
social). Entonces es un instrumento no solo para resolver los problemas que se presenten en la
sociedad, sino que también es un instrumento de cambio y desarrollo para la sociedad. Entre las
relaciones humanas que están reguladas por el Derecho, podemos citar las siguientes: 1. Factores
sociales y dependencia, que tienen entre sí los valores jurídicos y el resto de valores sociales,
tales como, la política, económica, científica, morales etc.

La sociología jurídica, que es un tipo de reflexión que pretende describir, formular y 3. verificar
las relaciones de interdependencia del derecho con los demás factores sociales y tiene la función
de estudiar al derecho en cuanto que es un fenómeno social que existe dentro de una compleja
red de interferencias mutuas de todos los fenómenos sociales. 4. No todos los actos humanos
están regulados por el derecho, sino sólo aquellos en que el hombre sea consciente y voluntario.
Para que intervenga el Derecho en la regulación de estos actos, se precisa la presencia de otra
persona. Los actos humanos pueden ser divididos en: a) inmanentes: Aquellos que empiezan y
terminan en el propio sujeto sin que afecten a ningún otro b) Intranseuint: Aquellos que se
pueden ejecutar en el seno de la convivencia social, ya que transcienden desde el sujeto que lo
realiza hacia otra persona y que sean de interés social, por lo que la definición de Derecho se
concreta como un orden regulador de conductas.

1.5. Normas Jurídicas.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece principios que deben ser
atendidos y ajustados para estar en condiciones de hacer valer los derechos y obligaciones con
las partes y con quienes deban regularse dentro del marco legal, en cualquiera de las ramas del
derecho. Principalmente si se trata de vínculos con efectos jurídicos en alguna de sus ramas y
condiciones de derecho.
Regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad y cuyo incumplimiento se
encuentra sancionado por el propio ordenamiento. Norma jurídica que debe regirlo
necesariamente y que constituye un obstáculo insuperable para su realización. Norma jurídica
que se refiere a los delitos y a las penas o medidas de seguridad.

Estructura.
La norma jurídica tiene la siguiente estructura: una hipótesis, o supuesto de hecho, y una
consecuencia jurídica, de manera que la concurrencia de ciertas circunstancias determina la
aplicación del mandato establecido por la ley.
¿Que es?
Es la unidad mínima que integra el ordenamiento jurídico; es decir, es la regla o precepto que
forma parte del Derecho objetivo. La norma ordena la conducta humana prescribiendo
determinados comportamientos o señalando determinados efectos a los actos humanos. Las
normas jurídicas, en cuanto son impuestas desde fuera del individuo sometido a ellas, son
heterónomas. Toda vez que las normas o reglas jurídicas se refieren a la conducta de una persona
en relación con otra u otras personas, se dice que se caracterizan por su bilateralidad. Y en tanto
la aplicación de las normas está garantizada por la actuación del Estado, se dice que aquéllas se
caracterizan también por su coercitividad. Desde un punto de vista lógico, la norma jurídica es
un juicio.
La Estructura Lógica y El Deber Ser.
La estructura lógica de la norma jurídica corresponde a la de los juicios dado el supuesto
jurídico, es decir, un hecho antecedente, señala otro hecho, no como algo que ocurrirá
necesariamente, sino como algo que debe ser. Y eso, como es evidente, por la especial cópula
con que se construyen (deber ser). Por eso, se dice que toda norma jurídica expresa un deber ser
que, sintetizando en una fórmula mínima, se suele enunciar así: "si es a, debe ser b", o bien "dado
a, debe ser b”. Quedamos, pues, en que las normas jurídicas encaran la conducta humana como
un deber ser, o si se quiere, en tanto que es libertad. Decimos esto último porque, como es
sabido, el hombre - único ser racional y libre- tiene la facultad de autodeterminarse en su
conducta, y las normas encaran la conducta en esa dimensión ontológica de libertad,
presuponiendo al indicar un deber ser, que esas conductas normadas pueden ser en la realidad, de
una u otra manera. A los juicios del deber ser también se los llama imputativos o atributivos
porque en ellos se atribuye o imputa una consecuencia a una condición, y normativos, porque la
función de las normas no es explicar ciertos hechos, como sucede, por ejemplo, con las leyes
naturales, sino dirigir o encauzar el obrar humano.
Valor Odontológico.
La norma jurídica tiene estructura disyuntiva (Cossio). Este autor crítico a Kelsen, porque al
desconocer valor ontológico a la norma secundaria, resulta que el deber jurídico y la facultad
correlativa no tienen un lugar intra sistemático en la norma jurídica, con lo que se demuestra que
el esquema kelseniano es incompleto. Ej.: Si yo tengo un deber jurídico determinado-v. Gr., El
de cumplir el servicio militar- es porque una norma lo establece. En síntesis, el esquema lógico
de la norma jurídica debe contener todos los elementos que encontramos en la experiencia
jurídica.
Que Dice Cossio.
Por su parte, Cossio sostiene que la estructura lógica de la norma jurídica es un juicio disyuntivo
que puede esquematizarse así: " dado a, debe ser p, o dado no-p, debe ser s". Esto significa lo
siguiente: dado un hecho con su determinación temporal, debe ser la prestación, por un sujeto
obligado, frente a un sujeto pretensor; o dada la no prestación (es decir, la transgresión), debe ser
la sanción, por un funcionario obligado, ante la comunidad pretensora.Dejando de lado, por el
momento, el problema de los conceptos jurídicos fundamentales, cabe destacar que este juicio
disyuntivo se compone de dos juicios hipotéticos enlazados por la conjunción disyuntiva "o",
constituyendo una sola estructura unitaria.Ahora bien, a la primera parte del
juicio(conceptuación de la conducta ilícita).
Endonorma Cossiana.

Cossio la denomina endonorma y, a la segunda parte (conceptuación de la conducta ilícita y, por


lo tanto, de la sanción), la llama perinorma. El filósofo argentino propone llamarlas así, "no solo
para terminar con el caos de las designaciones de norma primaria y secundaria que los diferentes
autores usan con sentido opuesto, sino para subrayar que se trata de una norma única y no dedos
normas, punto indispensable para entender el concepto de la norma jurídica como un juicio
disyuntivo". Como es obvio, la endonorma cossiana corresponde a la norma secundaria de
Kelsen y la perinorma, a la norma primaria, si bien con un sentido diverso que les da esa
estructura unitaria, que es el juicio disyuntivo de que forman parte.

Estructura Disyuntiva.
El fundamento de la citada disyuntividad radica en que toda conducta jurídica tiene que ser
forzosamente lícita o ilícita y solo con dicha estructura disyuntiva es como quedan
conceptualizadas ambas posibilidades. Por último, cabe aclarar que la estructura disyuntiva
explicada es válida para cualquier clase de norma jurídica, inclusive la norma penal; en efecto,
ejemplificando con el caso del homicidio tendríamos la siguiente regla: "dada tal situación
jurídica debe ser no matar, o dado el homicidio, debe ser aplicado tal sanción".

García Maynez, por su parte, sostiene que toda norma jurídica es categórica e hipotética, según el
momento que se considere. Dice este autor: "aun cuando parezca paradójico, antes de la
realización de los supuestos, toda norma es hipotética y cuando aquellos se producen, deviene
categórica. Considerado en forma abstracta, el precepto que ordena a los hijos respetar a sus
padres es hipotético, encierra un supuesto: el vínculo entre progenitor y descendiente; mas en
relación con las personas que se hallan colocadas en la situación prevista por la norma,
constituye un mandamiento incondicional".

1.6 La Ley
Norma jurídica obligatoria y general dictada por el legítimo poder para regular la conducta de los
hombres o para establecer los órganos necesarios para el cumplimiento de sus fines.

Tipos de Ley

Ley federal
Son creadas por el Congreso de la Unión abarcan toda la República Mexicana y deben seguir con
todas las leyes, los principios constitucionales.
Ley ordinaria o local
Son aquellas leyes elaboradas para un estado que no tiene alcance en toda la república; son
elaboradas por los congresos locales.

Ley natural
Las leyes naturales son juicios enunciativos cuyo fin extriba en mostrar las relaciones
indefectibles que en la naturaleza existen.
Ley física
Enuncia relaciones constantes, es decir, procesos que se devuelven siempre del mismo modo.

1.7 La sanción a las Normas Jurídicas


Sanción
Es la aceptación de una iniciativa por el Poder Ejecutivo.
La sanción debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las cámaras.
El presidente de la república puede negar su sanción a un proyecto ya admitido por el congreso
(Derecho de Veto).
De manera genérica, el término sanción se usa como sinónimo de pena, pero, propiamente, ésta
corresponde a otras ramas del derecho y es un castigo o carga que se impone al merecedor de
ella, quien quebranta una disposición legal no penal.

La sanción es propiamente impuesta por una autoridad administrativa;


Ejemplo:
· Multa
· Clausura
Debe tenerse presente que no se podrá imponer una pena si previamente no existe una ley que la
establezca.
El art. 7o. del CPF
Enuncia: “Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.” Independientemente de
la postura que se adopte, se incluye su análisis como elemento, a fin de conocerlo y manejarlo
correctamente.
Arbitrio judicial
El arbitrio judicial deriva de los márgenes señalados por la norma penal que establece una
punibilidad, al considerar que ésta tiene una dimensión que va de un mínimo a un máximo,
dentro de la cual el juez podrá imponer la que estime más justa y apegada al caso concreto,
significa que el juzgador impondrá la pena que a su arbitrio considere más adecuada. Para ello,
tendrá en cuenta lo establecido en los arts. 51 a 55, CPF y 70 a 72, CPDF. Gr
El arbitrio judicial se ubica entre el mínimo y el máximo de la punibilidad, siguiendo el criterio
personal del juez para individualizar la punibilidad que es general.

1.8 moral y derecho

¿TIENE EL DERECHO FINES MORALES?


Según john Gardner el derecho a diferencia de la moral, deben tener un fin, aunque hay reglas y
principios del derecho que no tienen fines o no tienes fines intencionales y se crearon de una
manera consuetudinaria, esto quiere decir que no siempre tienen un fin si no que algunas veces
se rigen a través de costumbres, prácticas y creencias que se aceptaron como normas
obligatorias.
Algunas personas dicen que el derecho debe tener como fin se ejerza de manera justa o sea que
tenga fines morales, pero por ahora se hablará del Derecho que es creado intencionalmente y,
que por ello es capaz de tener fines. Algunas personas han pensado que cuando el derecho tiene
fines debe, por su naturaleza, tener ciertos fines morales distintivos. Si carece de tales fines, no
es Derecho. Algunos usan la creación del derecho solamente como un instrumento para beneficio
económico, retaliación o consolidación del poder bajo un falso moralismo para como ya se dijo
beneficio del individuo o de una minoría en vez de para beneficio de la sociedad.

Por supuesto, se puede aún atribuir fines morales al Derecho creado por tales individuos si es
intencionalmente desarrollado o adaptado por funcionarios posteriores que sí tengan fines
morales. En tales casos, el Derecho no tendría propósitos morales. O como frecuentemente se ha
dicho, deben por lo menos realizar pretensiones morales en nombre del Derecho. El punto es que
en la medida en que ellos son los voceros del Derecho, los funcionarios no pueden evitar realizar
pretensiones morales para el Derecho.

Para identificar las pretensiones del Derecho, hay que comenzar con el lenguaje que emplean los
funcionarios jurídicos. Lo que ellos de este modo afirman es que el Derecho impone
obligaciones, crea derechos, concede permisos, confiere poderes, da lugar a responsabilidades,
etcétera. Pero esto no puede ser todo lo que comprende la pretensión del derecho. Una obligación
jurídica, un derecho o un permiso jurídicos no es otra cosa más que una obligación, derecho o
permiso que existe de conformidad con el Derecho, y una obligación, derecho o permiso que
existe de conformidad con el Derecho no es otra cosa más que una obligación, derecho o
permiso, cuya existencia el Derecho afirma.

Así que afirmar la existencia de una obligación jurídica es simplemente afirmar la existencia de
lo que el Derecho afirma como obligación. Aquí es donde aparece la idea de que el Derecho
realiza un fin moral. «Moral», en este contexto, es el nombre dado al tipo de obligación que el
Derecho pretende que sean las obligaciones jurídicas.

Se pretende que estas se sitúen más allá del Derecho, o que sean ancladas tanto en la consciencia
como en el Derecho.

¿EL DERECHO SIEMPRE HACE PARTE DE LA MORALIDAD?


El Derecho que incluso está a la altura de estándares morales, es aquel a causa de su naturaleza
como Derecho, se mantiene por sí mismo a esa altura. Este es el caso paradigmático del Derecho.
Cuando una norma jurídica está moralmente justificada, para generalizar, se convierte en parte
de la moralidad. Ahora bien, comencé diciendo que la moralidad, a diferencia del Derecho, no
está hecha por nadie.

La moralidad adquiere esos rasgos en la medida en que en sí misma es constituida por el


Derecho. Cuando una norma jurídica llega a ser parte de la moralidad, hay un sentido en el cual
las FUENTES DEL DERECHO y los funcionarios se convierten también en fuentes y
funcionarios de la moralidad. Hay, entonces, un filón de autoridad moral, aunque uno no pueda
entender toda la moralidad en este modelo. Porque hay una condición adicional que debe ser
satisfecha antes que una norma jurídica se vuelva parte de la moralidad, a saber, su aplicación a
aquellos para los que se aplica debe estar moralmente justificada.
Ustedes pueden pensar que en la medida en que están justificadas moralmente, estas solamente
duplican el contenido que la moralidad ya tiene, y por tanto la condición de su conversión en
parte de la moralidad es también la condición de su redundancia moral. Las normas jurídicas
moralmente justificadas necesitan no solamente replicar el contenido que la moralidad ya tiene.
Pero la moralidad es indiferente respecto de si la conducción deba ser a la izquierda o a la
derecha del camino. El Derecho puede hacer una regla según la cual debamos mantenernos a la
izquierda en vez de la derecha.

En la medida en que nosotros estemos eligiendo aceptar la AUTORIDAD DEL DERECHO,


cumpliéndose todas las demás condiciones, la intervención del Derecho en este caso está
moralmente justificada, así como nos permitirá hacer, o hacer mejor, aquello para lo que,
moralmente, ya tenemos una razón para hacer. Así, el Derecho no duplica simplemente el
contenido ya existente de la moralidad. La moralidad de hecho nos dice qué hacer pero el
Derecho agrega, a través de su autoridad, una forma adecuada de hacerlo. Tal caso es conocido
como un caso de coordinación y es un tipo en el cual el Derecho contribuye a la moralidad.

La necesidad del Derecho de contribuir a la moralidad en tales situaciones proviene de los vacíos
que esta tiene. En muchas cuestiones, la moralidad calla. Y aún en otras más, la moralidad sufre
de indeterminación conceptual. Aquí la habilidad de coordinación del Derecho está llamada a, o
al menos está dispuesta, a hacer que la moralidad tenga menos lagunas que de otro modo tendría.

El Derecho puede también ayudarnos de otras maneras para hacer lo que moralmente nosotros
tenemos razón de hacer. Esta es otra manera importante en la que el Derecho puede realizar
intervenciones moralmente justificadas, contribuyendo, de este modo, a la moralidad. Algo
importante de entender es, no obstante, que las intervenciones del Derecho no están
automáticamente justificadas. Con frecuencia, el Derecho no se restringe a sí mismo la búsqueda
entre alternativas morales elegibles, sino que elige, en su lugar, una alternativa moralmente
inaceptable.

¿LA MORALIDAD SIEMPRE HACE PARTE DEL DERECHO?


La moralidad tiene lagunas y a veces requiere del Derecho para subsanarlas. Frecuentemente, el
Derecho tiene lagunas y necesita la ayuda de la moralidad para disminuirlas. Las
indeterminaciones del lenguaje y la intención por parte de los legisladores, por otra parte, pueden
afectar al Derecho de tal modo que frustran su rol de completar las lagunas morales. Muchos
funcionarios jurídicos, sobre todo jueces, están obligados por sus juramentos a conocer y a
decidir cualquier caso que caiga dentro de su jurisdicción.

Este es el reverso del caso de coordinación discutido arriba, en el cual existe una laguna moral
que la ley nos permite completar. Pero es bastante raro para los jueces colmar lagunas de esta
manera cuasi legislativa. En su lugar, los jue- ces usualmente colman las lagunas ajustándose al
RAZONAMIENTO JURÍ- DICO. Ellos combinan las normas jurídicas existentes con otras
premisas, incluyendo premisas morales no reconocidas hasta ese momento por el Derecho, para
llegar a nuevas conclusiones jurídicas.

Ustedes pueden decir que esto no es realmente un razonamiento jurídico dado que,
hipotéticamente, incluye normas que aún no están reconocidas por el Derecho. Es cierto, esto
significa que no se trata de un razonamiento sobre el Derecho. El juez que lleva a cabo tal
razonamiento no está determinando lo que el Derecho ya dice. Pero este razonamiento es acorde
con el Derecho.

El Derecho se configura no-redundantemente en el razonamiento del juez si bien no determina


por sí mismo la conclusión de este.

Este es un típico ejemplo del razonamiento jurídico entendido como razonamiento acorde con el
Derecho

Mucha gente se preocupa acerca de dónde el tribunal obtiene su licencia para invocar una norma
moral en y, de este modo, cambia el Derecho para incluir a una reacción común es probar y
mostrar que ya era realmente parte del Derecho antes que el tribunal la invoque,14 o que de todas
maneras está cubierta por algunas normas jurídicas generales que facultan su uso.
algunas respuestas están incluso encaminadas a señalar que hay un cuerpo de Derecho que llega
a existir sin que nadie lo haya anunciado, usado, o interactuado de ninguna forma con él. Esta
maniobra es necesaria sólo a causa de una errada suposición de que los jueces, en tanto que sean
jueces, deben toda su lealtad al Derecho.

Mientras que, por otra parte, su relación con el Derecho, al igual que la de ustedes y la mía, es
evitable. Ellos necesitan una razón moral para mantenerse responsables ante el Derecho, pero no
necesitan una razón legal para mantenerse a sí mismos responsables ante la moralidad. Pero los
jueces, y algunos otros funcionarios jurídicos, tienen razones extra- morales que van más allá de
esto. Tienen razones extramorales para respetar el derecho incluso en los casos donde en el
derecho no está moral- mente justificado.

Puesto que los jueces se comprometieron a respetar el derecho desde que aceptaron hacer su
trabajo, esto da a las normas jurídicas una fuerza extra que no habrían tenido si los jueces no se
hubiesen comprometido a respetarlas. Los jueces deben tolerar algunas deficiencias morales en
el Derecho que ellos no tendrían que tolerar si no hubiesen asumido, como parte de su trabajo, el
respeto del Derecho. Invariablemente, como en el ejemplo esquematizado arriba desde a, los
jueces deben esforzarse por mejorar el derecho al revertir o refrenar las inmoralidades
introducidas por otros funcionarios, en la medida en que tengan el poder jurídico para hacerlo. Y
sólo ocasionalmente, en casos de extrema inmoralidad, deben simplemente desobedecer el
derecho.

En muchos sistemas jurídicos los jueces toman un juramento para hacer «justicia de acuerdo con
el Derecho», o algo por el estilo. Esto no es un juramento para aplicar el Derecho. Este autoriza
cambios judiciales en el Derecho, para hacer al Derecho más justo, pero sólo cuando estos
cambios son consecuencia del razonamiento jurídico, es decir, mediante el razonamiento de
conformidad con el Derecho. Nótese que esto sigue siendo consistente con la idea que todo
Derecho está elaborado por alguien.

En este caso, el Derecho está hecho por alguien que crea un nuevo Derecho usando una norma
moral en su razonamiento, una norma moral que de este modo llega a ser legalmente reconocida.
La moralidad no entra en el Derecho por su propia cuenta. A causa de la naturaleza del Derecho,
siempre corresponde a un funcionario convertir una norma moral en una norma jurídica.

¿TIENE EL DERECHO UNA MORALIDAD INTERNA?

Algunas personas se sienten atraídas por la idea de que nada es legal a menos que pase un
examen moral. Esto es completamente diferente de la idea de que la moralidad a veces y de
algún modo se infiltra a través del Derecho por su propia cuenta, sin la intervención de algún
funcionario. Se pue- de aceptar que nada entra en el Derecho sin la intervención de algún
funcionario, y aun así insistir que un inequívoco examen moral también necesita realizarse antes
que alguna norma se califique como legal. Las versiones más difundidas de esta propuesta
afirman que hay un valor moral o ideal denominado legalidad, el cual se refiere a que una norma
se califica como legal sólo si exhibe este valor. Muchos suscriptores de esta idea agregan que esa
exhibición del valor de la legalidad es cuestión de grado, por lo que tales normas pueden ser más
o menos legales.

Hay una confusión aquí. El Derecho, entonces, es siempre legal en un sentido, pero puede ser
más o menos legal en otro sentido. No es un oxímoron, por tanto, hablar de Derecho ilegal. El
que sea jurídico está determinado sin argumento moral, sólo por observar al agente que lo
elabora y la manera en que se hace. El que sea ilegal en el sentido fuerte es, sin embargo, un
juicio moral que uno puede hacer una vez que acepta que es jurídico.

¿Qué es el ideal de la legalidad?

Es el ideal también conocido como Estado de Derecho, Rechtsstaat19 o la «moralidad interna»


del Derecho.20 Es un ideal de gobierno por el Derecho, en el cual la gente puede ser guiada por
el Derecho mismo y mediante la expectativa de que los funcionarios serán guiados también por
él. Sus principales ingredientes son las siguientes normas: reglas jurídicas que deban ser
prospectivas,* públicas, claras y estables; decisiones jurídicas que deban estar basadas en esas
reglas prospectivas, públicas, claras y estables; las reglas deben ser aplicadas por un poder
judicial independiente, con facultades de revisión sobre los demás funcionarios; los tribunales
deben ser públicos y accesibles; y los principios de audi alterem partem y nemo in sua causa
iudex deben ser observados.

Primero, hay lagunas inevitables en el Derecho y no podemos evitar dejar que los jueces las
colmen. En tanto los jueces eviten legislar y en su lugar completen esas lagunas inevitables
mediante el razonamiento judicial, se estarán basando en el Derecho para desarrollar el Derecho
y no anularán las expectativas de nadie al respecto. Así el ideal de la legalidad no está
comprometido y no puede ser frustrado. Segundo, hay demandas conflictivas dentro del ideal de
legalidad en sí mismo. Algún sacrificio de claridad prospectiva en el Derecho puede estar
justificado para, por ejemplo, asegurar que todos tengan un juicio justo. Finalmente, y más
importante, el ideal de la legalidad no es el principio y fin del éxito moral en el ámbito del
Derecho.

¿HAY UNA OBLIGACIÓN MORAL DE OBEDECER AL DERECHO?

Hemos hasta ahora encontrado dos importantes puntos acerca de la obligatoriedad moral del
Derecho . En algunos casos la ubicación del semáforo puede ser tan absurda como para hacer
que el Derecho, en relación con la luz roja, se encuentre moralmente injustificado, por lo que la
obligación jurídica de detenerse que se crea no produce una obligación moral similar. Es difícil
imaginar algún Derecho que tenga toda la fuerza moral que pretende tener. El segundo punto
encontrado es que las personas pueden agregar obligaciones al rango de obligaciones morales
que el Derecho les da cuando toman juramento o votos de obediencia, ya sea prometiendo o
comprometiéndose a obedecer, o mediante otro tipo de compromiso mediante el cual se obliguen
a sí mismos a prestar obediencia.

Si cada quien debiese tratar de comprometerse a sí mismo, eso podría neutralizar el efecto moral
del acto del compromiso, y por ello, podría ser una intervención contraproducente. Una larga
tradición en filosofía política ha intentado de extender el alcance de tal compromiso, y por tanto
de las obligaciones extramorales que genera, para todos a quienes el Derecho se aplica, o al
menos para cada ciudadano a quien el Derecho aplica. Argumentos complejos se han elaborado
para mostrar cómo las personas que nunca han hecho tales juramentos u otro tipo de promesas de
obedecer al Derecho, de ninguna manera deben ser tratados como si lo hubiesen hecho. Parece
que hay una inquietud común acerca del desorden social, acerca de la ruptura del Estado de
Derecho.

Pero la existencia o no de una obligación moral de obedecer el Derecho es irrelevante para un


futuro desorden social. A lo sumo, evitar el desorden social brinda una razón a las personas para
pretender que tienen una obligación moral de obedecer el Derecho, es decir, afirmar del Derecho
una justificación moral mayor de la que realmente posee. Lo que hace que tales personas se
detengan es la amenaza efectiva de sanción, y si el Derecho se impone o no sobre la base de
amenazas efectivas es absolutamente independiente de si hay o no una obligación moral de
obedecer por parte de una persona amenazada. El problema moral del Derecho no es el problema
de cómo o por qué el derecho le habla a los delincuentes morales.

El problema moral del Derecho es el problema de cómo y por qué le habla a las personas
moralmente decentes. ¿Por qué, moralmente hablando, deberían ceder ante el Derecho? ¿Por qué
deberían dar crédito a ancianos en pelucas, políticos clientelistas, o sujetos fornidos con escudos
antimotines? ¿No es esta una rendición moralmente irresponsable de nuestro juicio moral?22 Ya
vimos que a veces está justificado. El Derecho debe ser visto con un ojo escéptico, para ver cuán
absurdo es que trate de conseguir aceptación de nosotros al afirmar su autoridad moral por sí
mismo
2. Conceptos jurídicos fundamentales
El estudio y análisis de los conceptos jurídicos fundamentales han sido objeto de preocupación y
acuciosas investigaciones de parte de los juristas en su afán por enumerarlos y clasificarlos en:

❖ El hecho ilícito o antijurídico

❖ La sanción

❖ El deber jurídico

❖ El derecho subjetivo

❖ El sujeto de derecho o persona jurídica

❖ La responsabilidad jurídica

El primer concepto jurídico fundamental, esto es, el hecho ilícito o antijurídico, como hecho
condicionante de la sanción. Es la conducta (acto antijurídico) de aquel individuo contra el cual
se dirige la sanción.
La sanción jurídica es impuesta por los órganos del Estado cuando los individuos no observan la
conducta debida.
El derecho subjetivo, queda sobreentendido en virtud de que, frente al obligado a observar
determinadas conductas, existe el pretensor y, a su vez, el órgano que tiene el deber jurídico de
sancionar y exigir el cumplimiento.
El deber jurídico significa la existencia de una norma válida que ordena determinado
comportamiento. La existencia de un deber jurídico consiste en la validez de una norma de
derecho que hace depender una sanción de la conducta contraria a aquella que forma el deber
jurídico. Es simplemente la norma de derecho en su relación con el individuo a cuya conducta la
misma norma enlaza la sanción. Es la “obligación de obedecer la norma del derecho”.
El sujeto de derecho constituye otro elemento fundamental referido al sujeto del deber y sujeto
de la sanción ante el hecho ilícito o antijurídico.
La responsabilidad jurídica es la consecuencia que se presenta por la sola voluntad de un sujeto
que quiere imponer deberes para conferir derechos a otro sujeto siempre que el orden jurídico lo
permita.
2.1 Norma Jurídica
Regla de conducta dictada o promulgada por un poder legítimo para regular la conducta humana
por medio de una prescripción, autorización o prohibición. Presupone que su incumplimiento
genera una sanción coercitiva. La característica de este tipo de normas, a diferencia de las
morales, es que pertenecen a un sistema jurídico y, por ende, tienen validez jurídica. Pueden ser
generales y particulares. Las primeras establecen exigencias para todos los miembros de una
clase de individuos; las segundas establecen normas para un individuo determinado.
La norma jurídica (NJ) se compone de dos elementos: 1) el supuesto de hecho, que es una
anticipación hipotética a una posible realidad futura que requiere ser regulada; y, 2) la
consecuencia jurídica, que es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por
las normas cuando se llevan a cabo los supuestos contemplados en el supuesto de hecho.
El concepto de la norma jurídica es uno de los más centrales de la jurisprudencia, La estructura y
las propiedades de las normas jurídicas se reflejan en el derecho mismo. En general, las teorías
del derecho empiezan con una explicación del concepto de la norma jurídica. Sin embargo, no es
claro lo que ha de entenderse por norma jurídica. Esta falta de claridad se deriva en parte de los
problemas vinculados con el concepto de norma en general. Además, existen diversas
interpretaciones acerca de lo que constituye el carácter jurídico de una norma.

2.2 Validez de la Norma


El acto jurídico y sus diversas especies están compuestos por varios elementos que se clasifican
en dos categorías:
1. Elementos de existencia.
2. Elementos de validez.
Los elementos de validez son la capacidad, la forma, la ausencia de vicios del consentimiento y
la licitud. Artículos 1795, 2225 y 2228.
Todos estos elementos son necesarios para que el acto jurídico tenga una existencia perfecta y
pueda producir la plenitud de sus efectos.
Las normas jurídicas pueden ser consideradas valiosas o “válidas” desde diferentes disciplinas o
materias. Así, la justicia será un parámetro primordial para determinar la validez de la norma
conforme al derecho natural.
Las normas jurídicas tienen la finalidad de regular la conducta del hombre en sociedad; pero para
lograrlo deben ser válidas; es decir, su contenido será impuesto no como resultado del capricho o
la ocurrencia, sino en virtud de que la organización social así lo ha acordado. Sin embargo, la
validez de la norma no es producto de un pacto material, sino que es derivada de norma jurídica
diversa considerada de igual forma válida.
Condiciones de validez de la norma jurídica
Como se ha indicado, la norma jurídica es válida en cuanto a que existe “válidamente”, es decir,
en la medida en que ha sido emitida conforme lo establecido en una diferente norma igualmente
válida, de la que obtiene su reconocimiento y su pertenencia a un sistema jurídico determinado.
En este sentido, las únicas condiciones posibles de validez de la norma jurídica son aquellas
previstas en aquella diversa que le otorga reconocimiento y pertenencia, y conforme a la cual
existe. Usualmente, las indicadas condiciones se traducen en que la norma: a) haya sido emitida
por un órgano competente, b) conforme al procedimiento establecido y c) conforme lo permitido
respecto a su contenido; todas éstas, características determinadas en la propia norma que le
deriva validez.
Pérdida de validez de la norma jurídica
Al igual que la norma jurídica adquiere validez al momento en que surge conforme lo
establecido en una norma diversa pero igualmente válida, la norma podrá perder validez cuando
deje de existir conforme lo establecido por otra norma. Así pues, tal y como unas normas
jurídicas prevén la expedición de otras normas, de igual forma prevén su derogación o
abrogación, con la consecuente pérdida de validez jurídica. Otra forma en que la norma jurídica
deja de existir es cuando cumple su condición o fin, o culmina su vigencia temporal.
Por otra parte, la norma jurídica puede ser despojada de su validez cuando así es declarado por el
órgano competente. En estos casos, la posibilidad de declaratoria de invalidez se encuentra
prevista en una norma jurídica diversa. Así, las normas pueden prever los causes en virtud de los
cuales se declare la invalidez de las mismas por los órganos del Estado. En estos casos, la
declaratoria será producto del análisis jurídico cuyo resultado se traduzca en considerar que la
norma no cubrió los parámetros exigidos por diversa norma.

2.3 Eficacia de la Norma


La eficacia consiste en que la norma sea obedecida por los súbditos y aplicada por los agentes
calificados en caso de incumplimiento; lo que si bien es relevante para que la norma cumpla el
fin para el que fue creada, no es condición de validez normativa, en virtud de que la norma
existirá jurídicamente y, por ende, será válida, independientemente de su acatamiento por los
gobernados o su aplicación por los gobernantes.
2.4 Ámbito espacial de la Norma
Las normas jurídicas son elaboradas para aplicarse en una sociedad determinada y se pretende
que su aplicación sea espacialmente limitada, es decir, en un territorio específico; en este caso la
república mexicana está compuesta de estados libres y soberanos en cuanto a su régimen interior,
pero unidos en una federación; además, forma parte de ella el Distrito Federal, que es la sede de
los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos; por su parte, los Estados
tienen como base de su división territorial, organización política y administrativa, al Municipio
libre; de esta manera, el orden federal comprende las leyes que son obligatorias en toda la
República; el orden local abarca las leyes que sólo obligan dentro de la entidad federativa
Estados o Distrito Federal en que se expidieron y finalmente, las disposiciones de carácter
municipal sólo son aplicables en el Municipio donde fueron creadas.

2.5 Ámbito temporal de la Norma


Las normas jurídicas nacen a la vida jurídica a partir de una fecha cierta, que puede ser la fecha
de entrada en vigor de una ley que se publica en un diario o periódico oficial, de igual manera,
podrían tener una fecha en que dejan de estar en vigor, pero regularmente son de carácter
permanente o indefinida; se vincula a los principios de legalidad y seguridad jurídicas; la
capacidad de una norma de operar de manera diferenciada en el tiempo se fundamenta,
asimismo, en razones de certeza jurídica y de justicia; el tema de la retroactividad es analizado
con el objeto de comprender su naturaleza, fines, límites y alcances como institución jurídica, no
solamente para entender su función en el sistema jurídico, sino también para hacer evidente que
esta forma de aplicación de las normas no atenta contra las ideas de unidad y coherencia del
sistema jurídico.

2.6 Ámbito personal de la Norma


La norma jurídica tiene validez para toda la sociedad o parte de ella, por ejemplo el artículo 1°
de la Constitución establece: “todo individuo gozará de las garantías que otorga esta
Constitución” esto quiere decir que la norma se aplica a todos los individuos que se encuentren
dentro del país: mexicanos, extranjeros, mujeres, hombres, católicos, judíos; asimismo es
importante aclarar que esta norma al referirse a todos los individuos que se encuentren dentro del
país, alude a un grupo pequeño de individuos con respecto a los que habitan en el resto del
mundo, ya que de otro modo sería una norma destinada al género humano.

2.7 Ámbito material de la Norma


Este ámbito de aplicación de las normas jurídicas deriva del objeto que regula la norma; así
pues, tenemos normas administrativas que regulan la naturaleza y las funciones de los órganos
encargados de la administración pública; cada una rige en determinada área del derecho y tiene
características particulares; tradicionalmente se conocen como ramas del derecho público las
materias constitucional, internacional pública, administrativa, procesal, electoral y penal, en el
derecho privado tenemos a las materias civil, mercantil e internacional privada, las que a su vez
pueden admitir múltiples divisiones; existen otras ramas del derecho mexicano, como la agraria,
la económica, de seguridad social, del trabajo y de asistencia social que, por sus vínculos
proteccionistas, aspiran a la supremacía del interés común sobre los individuales y conforman el
derecho social; además, debido a las transformaciones sociales y culturales han surgido nuevas
disciplinas, tales como el derecho informático.

2.8 Las normas jurídicas en relación con su jerarquía


El problema del orden jerárquico normativo fue planteado por vez primera en la Edad Media.
Tiempo después Bierling resucitó la cuestión, analizó la posibilidad de establecer una
jerarquización de los preceptos del derecho, él considero como partes constitutivas del orden
jurídico a la individualización de las normas en actos como: testamentos, resoluciones
administrativas, los contratos y las sentencias judiciales.  
Adolph Merkl, se encargó del desenvolvimiento de las ideas que planteó Bierling y de la
creación de una teoría jerárquica de las normas. Merkl les da a los actos jurídicos la designación
de normas especiales o individualizadas, para distinguirlas de las generales o abstractas. Ambas
forman el orden jurídico total.
El proceso en el cual una situación jurídica abstracta se transforma en concreta y se individualiza
una norma general, se denomina aplicación. El proceso de aplicación en sí es una larga serie de
situaciones que se escalonan en orden de generalidad decreciente.
Una norma se considera condicionante de otra, cuando la existencia de esa norma depende de la
otra. Las normas de derecho condicionan a los actos jurídicos, esto se debe a que tanto la
formación cuanto la validez y consecuencias de los mismos derivan de dichas normas, y en ellas
encuentran su fundamento. La existencia de un contrato se condiciona por algunas disposiciones
generales las cuales establecen las formas de contratación, las reglas de capacidad, los requisitos
de validez y las consecuencias jurídicas de los diversos negocios. Un negocio jurídico concreto,
que se relaciona con esas normas, constituye a las partes, y por lo que toca a las consecuencias de
derecho, una norma o conjunto de normas determinantes. Cuando se tiene ese sentido se dice que
los contratos son ley para quienes los celebran (lex inter partes), esa ley es condicionante de las
consecuencias del negocio, las cuales también se encuentran condicionadas por ella. 
El orden jurídico es una larga jerarquía de preceptos, estos preceptos desempeñan un papel
doble, en relación con los subordinados, tiene carácter normativo y en relación con los
supraordinados, es acto de aplicación. Pero no es una sucesión interminable de preceptos
determinantes y actos determinados, tiene un límite superior y otro inferior.
El límite superior del orden jurídico se denomina norma fundamental o suprema, no es un acto,
es un principio límite, una norma sobre la que no existe ningún precepto de categoría superior. 
Por su parte el límite inferior está integrado por los actos finales de ejecución, estos actos
postreros de aplicación carecen de significación normativa, representan la definitiva realización
de un deber jurídico (un ser, por consiguiente).
Los siguientes grados componen el orden jerárquico normativo de cada sistema de derecho:
    Normas constitucionales
    Normas ordinarias
    Normas reglamentarias
    Normas individualizadas
Las leyes ordinarias representan un acto de aplicación de preceptos constitucionales. De manera
semejante, las reglamentarias son condicionadas por las ordinarias, y las individualizadas por
normas generales. Algunos autores clasifican las leyes ordinarias en dos grupos, a saber: de
organización y de comportamiento. El fin de las primeras consiste en la organización de los
poderes públicos, de acuerdo con las normas constitucionales, y las segundas tienen como
propósito esencial regular la conducta de los particulares.
Hay ciertos cuerpos de leyes que encierran al lado de una serie de normas de organización,
numerosas reglas dirigidas exclusivamente a los particulares. El ordenamiento de ese tipo de
género se le llama mixto.   

2.9 Normas individuales y normas generales


Las normas del derecho se dividen en generales o individualizadas; las generales son las que
obligan o facultan a todos los comprendidos dentro de la clase designada por el concepto-sujeto
de la disposición normativa y las individualizadas son las que obligan o facultan a uno o varios
miembros de la misma clase, individualmente determinados.
Adolph Merkl designa a los actos jurídicos como normas especiales o individualizadas; o normas
generales o abstractas. 
La norma individualizada establece derechos y obligaciones a favor o a cargo de personas
concretas en casos y situaciones específicas. La norma individualizada se extingue con su
cumplimiento, de manera que ejercitados los derechos y obligaciones por los sujetos concretos
deja de tener sentido, solo puede ser obedecida y aplicada una vez, en cambio las normas
generales pueden ser aplicadas en varias ocasiones.
El siguiente precepto jurídico establece: “en tales circunstancias, el arrendatario de una finca
urbana está obligado a ejecutar X obras o a indemnizar al dueño por los deterioros que sufra el
inmueble” esto sería norma general, también es una regla abstracta que aplica a un número
limitado de situaciones concretas. La sentencia que resuelve, “el inquilino Fulano está obligado a
ejecutar, en un plazo de un mes, X obras en la casa Y, o a pagar al propietario Mengano tantos
pesos, a título de indemnización por tales y cuáles de deterioros que la finca presenta”, esto es
norma individualizada, puesto que le aplica solamente al individuo. 

2.10 Normas jurídicas sustantivas o sustanciales


Las normas sustantivas o materiales son las que tienen una finalidad u objeto propio y subsisten
en sí, fijan las reglas de conducta y facultades y deberes de cada cual, regulan de manera directa
relaciones que tienen elementos vinculados con ordenamientos jurídicos diversos.  Estas normas
constituyen un método del derecho internacional privado que pretende lograr una solución
inmediata y más adecuada a los problemas que enfrenta. 

2.11 Normas jurídicas adjetivas


El que tradicionalmente se ha denominado así, por hacer referencia a las normas del derecho
procesal. Por ejemplo, el código de procedimientos civiles o penales.
Autonomía:
Estas normas son creadas por la conciencia misma del individuo que habrá de obedecerlas, con el
fin de regular su propia conducta, por ejemplo: bañarse todos los días e ir al trabajo.
Incoercibilidad:
La aplicación de esta norma no es exigida por el Estado, no puede ser impuesta por la fuerza o
coacción, ya que su cumplimiento queda sujeto a la voluntad del individuo, por ejemplo, si una
persona muy allegada a la religión decide no ir a misa, nadie puede obligarla a ir a la fuerza y a
consecuencia de su acto no puede ser castigada por su incumplimiento.
Coercibilidad:
Consiste en que el cumplimiento va a ser exigido al individuo aún en contra de su voluntad e
incluso con el uso de la fuerza, por ejemplo: si el padre niega dar alimento a sus hijos menores de
edad, la norma jurídica lo sanciona y le ordena cumplir con esa obligación.
2.11 Normas jurídicas adjetivas
El que tradicionalmente se ha denominado así, por hacer referencia a las normas del derecho
procesal. Por ejemplo, el código de procedimientos civiles o penales.
Autonomía:
Estas normas son creadas por la conciencia misma del individuo que habrá de obedecerlas, con el
fin de regular su propia conducta, por ejemplo: bañarse todos los días e ir al trabajo.
Incoercibilidad:
La aplicación de esta norma no es exigida por el Estado, no puede ser impuesta por la fuerza o
coacción, ya que su cumplimiento queda sujeto a la voluntad del individuo, por ejemplo, si una
persona muy allegada a la religión decide no ir a misa, nadie puede obligarla a ir a la fuerza y a
consecuencia de su acto no puede ser castigada por su incumplimiento.
Coercibilidad:
Consiste en que el cumplimiento va a ser exigido al individuo aún en contra de su voluntad e
incluso con el uso de la fuerza, por ejemplo: si el padre niega dar alimento a sus hijos menores de
edad, la norma jurídica lo sanciona y le ordena cumplir con esa obligación.

2.12 Normas jurídicas explicativas


Este cumple con la función de interpretar a la ley, e integradoras, su función es la de cubrir las
lagunas que pudieran existir en las leyes.
Heteronomía:
Son las reglas que enfrenta una persona, provienen del medio externo, es decir, son creadas por
entidades distintas al destinatario de la norma, ejemplo: Las reglas que se aplican al tránsito de
vehículos en una ciudad fueron creadas por personas ajenas a quien usualmente conduce su
automóvil.
Exterioridad:
Estas normas no atienden la intención del sujeto, si no que enfocan al resultado material de la
conducta, por ejemplo: a este tipo de normas no le interesa si una persona mata a otra que se
encuentra en fase de una enfermedad terminal y sufría mucho, y por misericordia se consideró
necesario matarlo, de cualquier forma existe el homicidio, o bien es un homicidio imprudencial,
toda vez que la persona que decidió matarla no tenía la intención, pero de cualquier forma
cometió tal acto y es castigado con una sanción que impone el poder del Estado.
Interioridad:
En el actuar del individuo lleva toda la intención para cumplir una determinada norma, es decir,
que sin importar el resultado material de la conducta, la persona actúa de acuerdo con su propia
conciencia de lo que él considera bueno o malo, un ejemplo de esta norma es el contraer
matrimonio dos veces con distintas personas, aquí el actuar del individuo no le importó
divorciarse del primer matrimonio, ya que según su criterio es bueno el haberlo hecho pero esto
es un impedimento que consigna el Código Civil.

2.13 Normas jurídicas de conflicto


Se dividen en Unilateralidad y Bilateralidad:
Unilateralidad:
Consiste en que las normas unilaterales no prevén la existencia de un sujeto facultado para exigir
el cumplimiento de las obligaciones contenidas en esa norma al destinatario, es decir, o confieren
facultades o imponen obligaciones, por ejemplo: un poder notarial, un convenio, un contrato.
Bilateralidad:
Estas normas contemplan la existencia de un derecho que es desprendido de una obligación o
viceversa y, por lo tanto, la de un sujeto autorizado para exigir el cumplimiento de la obligación,
por ejemplo: en un contrato de compraventa, el vendedor tiene la obligación de entregar el bien y
el comprador de pagarlo o desde otro punto de vista, si el vendedor recibe el dinero, el
comprador tiene la obligación de exigirle que le entregue el bien.

3.- Noción del Derecho


En alguna ocasión habremos escuchado decir: tenemos derecho a la libertad, tenemos derecho a
la educación, tenemos derecho a vivir en un país sin corrupción social ni impunidad. Este
derecho, como facultad de alcanzar algo o como poder de obrar y conseguir un resultado, se
llama derecho subjetivo: derecho o facultad del sujeto. Los derechos subjetivos son numerosos.
Pero la voz derecho tiene otra connotación precisa que alude a las normas jurídicas, cuya especie
más importante, las leyes, son reglas de conducta que deben ser respetadas y se imponen a todos
los seres humanos (son generales) por decisión ajena (son heterónomas), de ser necesario
mediante el uso de la fuerza (son coercibles). Éste es el derecho objetivo, el constituido por el
conjunto de las normas jurídicas.
3.1.- Definición del Derecho, significado y su raíz
etimológica
La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino,
seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiende
por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa
de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una sanción judicial.

“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades,
que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la
sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”

· DERECHO COMO ORDENAMIENTO.- Es aquel conjunto de normas que tratan de


regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.

· DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL.- Aquel ordenamiento Jurídico que nace


para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida,
mientras que se encuentre en una sociedad.

· DERECHO COMO VALOR.- Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango


obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad
axiológicamente respetable.

· DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN.- Es aquel conjunto de normas que se


materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las
palabras diseñan las normas jurídicas.
3.2 Derecho Positivo.
El Derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas emanadas del poder soberano del Estado,
que regulan efectivamente la vida de un pueblo en determinado momento histórico, es decir, en
una época determinada, aun en el caso de que haya dejado de estar vigente por haber sido
abrogadas o derogadas.

El Derecho positivo es el derecho en vigor, el que se practica y que se aplica a diario en los
casos individuales que se presenten en la sociedad

La diferencia entre estos es que el Derecho positivo es aquel que se cumple por el grupo social, y
el Derecho vigente es el conjunto de normas que en una determinada época y lugar, el poder
público ha considerado como obligatorias. Hay quienes consideran que el Derecho positivo es
aquel al que el Estado le ha dado fuerza obligatoria en un momento y lugar determinado, y el
Derecho vigente es el que tiene fuerza obligatoria en la actualidad, es decir, el que no ha sido
derogado ni abrogado y por lo tanto el Derecho vigente es Derecho positivo, mientras que el
positivo puede o no ser vigente

El Derecho positivo es el derecho en vigor, el que se practica y que se aplica a diario en los casos
individuales que se presenten en la sociedad. Al hablar de acepciones, se tiene entendido que el
Derecho posee diversos significados: Derecho positivo, vigente, objetivo, subjetivo, real y
personal; y a su vez el Derecho positivo y el Derecho vigente se clasifica en Derecho Federal,
Estatal y Municipal, los cuales se explican a detalle en el siguiente subtema.

3.3 Derecho Natural.


Las normas derivan del Derecho natural mismas que tienen su origen en la naturaleza humana y
no en la voluntad del legislador, es representativa de la voluntad social y plasmada en normas
positivas. El Derecho natural es necesario, inmutable y objetivo: no depende de ninguna
voluntad, se impone a los hombres por su propia naturaleza y perdura en el tiempo.

Las leyes naturales son el Derecho natural, teóricamente es el conjunto de las normas que los
hombres deducen de la intimidad, de su propia conciencia y que estiman como expresión de la
justicia en un momento histórico determinado

Aristóteles destacó al derecho natural como la facultad o sentimiento de lo justo y lo injusto,


reputándolo como una característica esencial y específica del ser humano que lo distinguía de las
otras especies naturales.

La distinción del Derecho con el Derecho natural es que el primero es creado de acuerdo con el
comportamiento del hombre y sancionado por el Estado, y el segundo es el derecho que el
hombre crea de acuerdo con su conciencia interna, ya que el ser humano es sociable por
naturaleza, este tipo de derecho es más apegado a las normas internas del hombre, es lo que
puede o no puede hacer conforme a su pensamiento filosófico y moral.

3.4 Derecho Vigente


El Derecho vigente rige la conducta humana en un momento determinado y que no ha sido
abrogado o derogado, la vigencia deriva siempre de una serie de supuestos, los cuales cambian
con las diversas normas jurídicas.

Derecho vigente es el conjunto de normas que en una determinada época y lugar, el poder
público ha considerado como obligatorias.

El Derecho vigente es el que tiene fuerza obligatoria en la actualidad, es decir, el que no ha sido
derogado ni abrogado y por lo tanto el Derecho vigente es Derecho positivo, mientras que el
positivo puede o no ser vigente.

3.5 Clasificación de las fuentes de derecho

3.5.1 Fuentes reales

Son aquellas que determinan la materia de los preceptos jurídicos con el objetivo de mejorarlos.
Debido a que este tipo de fuentes refleja los elementos distintivos de cada sociedad, las fuentes
reales cambian conforme lo hace la sociedad, con la finalidad de ajustarse y atender de mejor
manera a sus necesidades. Este tipo de fuentes se subordina a las fuentes formales.

3.5.2 Fuentes Históricas

Este tipo de fuentes están conformadas por “los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.),
que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes”. En este sentido, dan cuenta de la creación
y evolución del derecho dentro de una sociedad, así como de la vigencia y pérdida de la misma
en un contexto sociocultural determinado.

3.5.3 Fuentes Formales

Son los procedimientos o modos establecidos por una determinada sociedad para crear su propio
derecho. Este tipo de fuentes están compuestas por legislación, costumbre y jurisprudencia,
asimismo, se encuentran determinadas por situaciones reales, en el caso de la legislación, las
necesidades económicas, seguridad y el bien común que deben regularse son un ejemplo.

Estas fuentes se consideran instrumentales, ya que pretenden saber cuándo y en qué condiciones
una norma jurídica es válida y obligatoria.

Según la opinión más difundida, las fuentes formales del derecho son el proceso legislativo o la
legislación; la jurisprudencia; la costumbre; la doctrina; los tratados internacionales y los
principios generales del derecho. Aunque algunos autores expresan que la ley puede llegar a ser
también una fuente.

3.5.3.1 Los órganos facultados

Este es un concepto que puede producir en ocasiones confusión porque tiene dos principales
acepciones que son muy distintas, por una parte es la explicación de un orden jurídico positivo y
por otra designa el conjunto de principios, pensamientos o doctrinas contenidas en las decisiones
de las cortes o tribunales autorizados para tal efecto.

De acuerdo con el orden constitucional mexicano, los órganos del Estado que están
jurídicamente facultados para interpretar la Constitución y crear jurisprudencia son:

• El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

• Las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

• Tribunales Colegiados de Circuito. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 94 de la


Constitución, el Poder Federal se integra por:

1. La Suprema Corte de Justicia de la Nación;

2. El Tribunal Electoral;

3. Tribunales Colegiados de Circuito;

4. Tribunales Unitarios de Circuito;

5. Juzgados de Distrito;

6. El Consejo de la Judicatura Federal.

La Suprema Corte se compone por once ministros que podrán actuar en Salas o en Pleno, duran
en su cargo 15 años y sólo son removibles en caso de incurrir en responsabilidad en el
desempeño de sus funciones.
El Tribunal Electoral funciona mediante una Sala Superior integrada con 7 magistrados
electorales, uno de los cuales será su presidente, y 5 en Salas Regionales compuestas cada una
por tres magistrados. Los Tribunales Colegiados de Circuito se integran con 3 magistrados. Los
Tribunales Unitarios de Circuito, como su nombre lo indica, están a cargo de un solo magistrado.
Cada Juzgado de Distrito está a cargo de un juez. Por último, el Consejo de la Judicatura Federal
es un órgano que, a pesar de pertenecer al Poder Judicial Federal, tiene facultades esencialmente
de carácter administrativo. Está integrado por 7 miembros: el Presidente de la Suprema Corte,
quien lo preside, un Magistrado Colegiado, un Magistrado Unitario, un Juez de Distrito, dos
consejeros nombrados por la Cámara de Senadores y uno más por el Presidente de la República.

3.5.3.2 La jurisprudencia como fuente del derecho

La jurisprudencia es una de las fuentes del derecho, en virtud de que la función de los tribunales
ya no será solamente de interpretación, sino de integración del orden jurídico, la jurisprudencia
adquiere mayor relevancia, puesto que sin ella, el orden jurídico se encuentra incompleto. De
este modo, la legislación y la jurisprudencia constituyen las dos grandes fuentes formales del
derecho. Proceso jurisprudencial Los órganos facultados para establecer jurisprudencia, serán los
mencionados en el artículo 107 párrafo XIII quinta fracción de la Constitución Federal. Las
resoluciones que emitan dichos órganos, constituirán jurisprudencia siempre que lo resuelto en
ellas se sustente en cinco sentencias ejecutorias ininterrumpidas.

3.5.3.3 La costumbre como fuente formal del derecho

La costumbre da pie al llamado derecho surgido consuetudinariamente, conocido como Jus


Moribus Constitutum. De acuerdo con Eduardo García Máynez, éste constituye un uso
implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatorio. El
derecho consuetudinario posee dos características:

1. Está integrado por un conjunto de reglas sociales derivadas de un uso más o menos largo.

2. Tales reglas se transforman en derecho positivo cuando los individuos que las practican les
reconocen obligatoriedad, como si se tratase de una ley. Es importante mencionar que hay tres
formas de costumbre en el Derecho consuetudinario:

Delegante: se da cuando por medio de una norma jurídica, no escrita, se autoriza a determinada
instancia para crear derecho escrito. La costumbre jurídica se halla entonces superordinada a la
ley.

Delegada: se habla de derecho consuetudinario delegado en aquellos casos en que la ley remite a
la costumbre para la solución de determinadas controversias. En tal hipótesis, la costumbre está
subordinada al derecho escrito. El derecho consuetudinario delegado no puede ser contrario a los
preceptos de la ley. La delegación establecida por el legislador no es superflua ni carece de
importancia, como en ocasiones se afirma. Sirven al menos, para desvanecer cualquier duda
acerca de la vigencia de ciertos usos y costumbres populares.

Derogatorio: La costumbre se desenvuelve a veces en sentido opuesto al de los textos legales. En


el caso de la costumbre derogatoria.

3.5.3.4 La costumbre en el derecho mexicano

La costumbre desempeña en nuestro derecho un papel secundario. Sólo es jurídicamente


obligatoria cuando la ley le otorga el carácter, por ende, no es fuente inmediata, sino mediata o
supletoria del orden positivo. El orden legal, hace referencia a la costumbre en los artículos 997,
999, 1796, 1856, 2754 del Código Civil Federal.

3.5.3.5 Principios generales del derecho

Según Mario I. Álvarez Ledesma: Los principios Generales del derecho han sido definidos como
un conjunto de criterios orientadores insertos en todo sistema jurídico, cuya finalidad, es
múltiple: de una parte, constituirse en valores o paradigmas que dotan sentido último (debe ser
ideal) al derecho y de sentido mediato (debe ser real) a las normas jurídicas de un sistema. De la
otra, tienen como objeto suplir las ambigüedades e insuficiencias de la ley u otras fuentes
formales.

En el derecho mexicano es así por disposición expresa de la ley, pues la Carta Magna lo indica
textualmente en el último párrafo de su artículo 14: En los juicios del orden civil, la sentencia
definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se
fundará en los principios generales del Derecho.

3.5.3.6 La doctrina

Está constituida por el conjunto de opiniones de los estudiosos del derecho, las cuales son
consideradas en ocasiones por los legisladores al crear las leyes y por el juzgador cuando las
interpreta. La doctrina es un gran apoyo en la actualidad, porque el legislador debe estudiar y
analizar la rápida evolución del derecho y la aparición o el desarrollo de diversas disciplinas, por
ello, la doctrina beneficiará al formular las iniciativas de ley o para contar con más y mejores
elementos de información para su discusión. En cuanto al juez, le servirá para evaluar las
pruebas y dictar su sentencia.

3.5.3.7 Tratados Internacionales


Los tratados internacionales forman parte de las fuentes formales, como lo prevé el artículo 133
de la Constitución, asimismo están considerados en el orden jerárquico normativo del derecho
mexicano.

3.6 Clasificación de derecho

Se dedica a controlar el modo en que los ciudadanos establecen vínculos con el Estado, ya sea a
título personal o en tanto organizaciones de carácter privado, o bien a la organización de los
Poderes Públicos del Estado, siempre que actúen de manera legítima y dentro del marco de lo
establecido en la Constitución (o su equivalente).
Esta división del derecho contempla las siguientes ramas:
3.6.1.1 DERECHO POLÍTICO
Estudia y regula el ejercicio de la política, es decir, del mando y la subordinación, los elementos
y clases de Estado, las formas de gobierno, la filosofía política y otros aspectos relacionados a
ello.
3.6.1.2 DERECHO CONSTITUCIONAL
Se dedica al análisis de los derechos fundamentales consagrados en la Carta Magna o en el texto
jurídico base de la sociedad, sea cual sea, y vela por la regulación de los poderes públicos,
sometiéndose a lo legal.
3.6.1.3 DERECHO ADMINISTRATIVO
Dedicada al estudio de la administración pública, es decir, la regulación del Estado, sus servicios
públicos y órganos auxiliares, los cuales deben operar en función de garantizar el orden, la
justicia y la seguridad.
3.6.1.4 DERECHO MIGRATORIO
Aquel que tiene que ver con el tránsito internacional de individuos, su nacionalización, los
mecanismos de extranjería y el derecho de entrada, salida o permanencia de ciudadanos de otros
países.
3.6.1.5 DERECHO PROCESAL
Dedicada a la resolución de conflictos de manera ordenada, legal y válida, entre particulares y el
Estado, o entre ellos mismos, de acuerdo con el ordenamiento del Estado y de lo contemplado en
las leyes respecto al proceso judicial y las garantías debidas.
3.6.1.6 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Es el que se ocupa de las relaciones entre los Estados, dentro de la comunidad internacional y sus
organismos bilaterales de cooperación, regulación y mediación en conflictos entre comunidades
nacionales e internacionales.
3.6.1.7 DERECHO FISCAL O TRIBUTARIO
Aquel que estudia los mecanismos de recaudación y tributo del Estado.
3.6.1.8 DERECHO PENAL
Vinculado con el ejercicio de la justicia en tanto castigo a los culpables y resarcimiento de las
víctimas, de acuerdo con el código jurídico que distingue entre lo que es legal y lo que no.
3.6.2 DERECHO PRIVADO
Se encarga de la regulación de las relaciones jurídicas entre individuos constituidos, o sea,
sujetos de derecho, en condición de iguales, y sin que medie en ello los intereses del Estado.
Estas se pueden dividir en lo siguiente:
3.6.2.1 DERECHO CIVIL
Comprende el conjunto de normas que regulan la vida diaria del ser humano, como las relaciones
familiares o la formación o disolución de vínculos conyugales, la patria potestad, la maternidad,
la propiedad privada, el registro civil, y el derecho a usufructo y posesión de los distintos tipos
de bienes, las obligaciones individuales y los tipos de contrato entre las personas.

3.6.2.2 DERECHO FAMILIAR


Conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las situaciones personales y
patrimoniales de los integrantes de una familia entre si y respecto a terceros. Tales relaciones se
originan a partir del matrimonio y el parentesco.
3.6.2.3 DERECHO MERCANTIL
Se ocupa exclusivamente de los actos comerciales, financieros, mercantiles o de explotación
económica que se dan en términos legales, justos y formales entre sujetos de ley, sean personas
naturales o jurídicas.
3.6.2.4 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Conjunto de normas jurídicas que rigen a los individuos nacionales cuando se encuentran en otro
estado.
3.6.3 DERECHO SOCIAL
Comprende y estudia las leyes y normas que velan por la convivencia armónica de los individuos
dentro de una sociedad que es igualitaria ante la ley, pero dispar en cuanto a clases
socioeconómicas.
Para ello, abarca las siguientes ramas:
3.6.3.1 DERECHO DEL TRABAJO
Se ocupa de regular las condiciones en que tiene lugar el trabajo, para garantizar que sean justas,
equitativas y respetuosas de la ley, así como las posibilidades de representación sindical o
gremial y otros aspectos que atañen al ejercicio profesional. Comprende tres subramas: derecho
individual del trabajo, derecho colectivo del trabajo y derecho procesal del trabajo.
3.6.3.2 DERECHO AGRARIO
Regula la tenencia de tierras, la explotación agropecuaria y las diversas formas de propiedad no
urbana.

3.6.3.3 DERECHO ECONÓMICO


Comprende las normas que regulan la participación del Estado en la actividad económica de una
sociedad, para brindar certeza jurídica a los participantes de la cadena productiva en sus distintas
etapas.
3.6.3.4 DERECHO AMBIENTAL
Lidia con el conjunto de normas de defensa del medio ambiente y del legado ecológico de la
sociedad, para impedir el uso indiscriminado e irresponsable de los recursos naturales o bien la
contaminación desmedida y el daño ecológico severo.

3.7 Diferencia entre una falta administrativa y un delito


Que es una falta administrativa
Es una conducta que con lleva una acción u omisión, que se considera contrataría a la ley, bajo
responsabilidad de quien lo realiza, en el contexto de la administración pública al ser cometidas
por los servidores públicos de acuerdo al cargo para el que fueron contratados.
Tomando como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros
del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados y, en general, a toda
persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso
de la Unión o en la Administración Pública Federal.
Las faltas administrativas se dividen en dos, las cuales son; Graves y No Graves:

· No Graves: Las faltas administrativas no graves están vinculadas a los artículos


49 y 50 de “LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS”

· Graves: Mientras que las faltas administrativas graves se encuentran vinculadas


desde el artículo 51 al 72, de igual manera de “LA LEY GENERAL DE
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS”.

Ejemplo de las faltas administrativas “No Graves”:

Artículo 49. Incurrirá en Falta administrativa no grave el servidor público cuyos


actos u omisiones incumplan o transgredan lo contenido en las obligaciones siguientes:

I. Cumplir con las funciones, atribuciones y comisiones encomendadas,


observando en su desempeño disciplina y respeto, en los términos que se establezcan en
el código de ética del artículo 16 de esta Ley.
II. Denunciar los actos u omisiones que en ejercicio de sus funciones llegar a advertir, que
puedan ser Faltas administrativas, acorde al artículo 93 de la presente Ley.
III. Atender las instrucciones de sus superiores, siempre que éstas sean acordes con
las disposiciones relacionadas con el servicio público. En caso contraria a dichas disposiciones,
deberá ser denunciada.
IV. Presentar en tiempo y forma las declaraciones de situación patrimonial y de intereses, en
los términos establecidos por esta Ley.
V. Registrar, integrar, custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de
su empleo, cargo o comisión, tenga bajo su responsabilidad, e impedir o evitar su uso,
divulgación, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización indebidos.
Solo por mencionar algunos de los puntos que marca el artículo 49 de “LA LEY GENERAL DE
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS”.

Artículo 50. También se considerará Falta administrativa no grave, los daños y perjuicios
que, de manera culposa o negligente y sin incurrir en alguna de las faltas administrativas graves,
que se encuentra señalados dentro de los artículos posteriores.
Ejemplo de las faltas administrativas “Graves”:

Artículo 54. Será responsable de desvío de recursos públicos el servidor público que autorice,
solicite o realice actos para la asignación o desvío de recursos públicos, sean materiales,
humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables.

Artículo 55. Incurrirá en utilización indebida de información el servidor público que adquiera
para sí o para las personas a que se refiere el artículo 52 de esta Ley, bienes inmuebles, muebles
y valores que pudieren incrementar su valor o, en general, que mejoren sus condiciones,
así como obtener cualquier ventaja o beneficio privado, como resultado de
información privilegiada de la cual haya tenido conocimiento.

Artículo 62. Será responsable de encubrimiento el servidor público que cuando en el ejercicio de
sus funciones llegare a advertir actos u omisiones que pudieren constituir Faltas
administrativas, realice deliberadamente alguna conducta para su ocultamiento.
Artículo 63. Cometerá desacato el servidor público que, tratándose de requerimientos o
resoluciones de autoridades fiscalizadoras, de control interno, judiciales, electorales o en
materia de defensa de los derechos humanos o cualquier otra competente, proporcione
información falsa, así como no dé respuesta alguna, retrase deliberadamente y sin justificación la
entrega de la información, a pesar de que le hayan sido impuestas medidas de apremio conforme
a las disposiciones aplicables.

¿Qué es un delito?
Un delito es una conducta la cual conlleva un acción o bien una omisión, que será considerada
contraria a la ley, es directamente atribuible y bajo responsabilidad de quien la realiza, siento
previsto y tambien castigado, de acuerdo a las leyes penales con multas y cárcel, con la finalidad
de proteger el buen y sano funcionamiento de la sociedad protegiendo su integridad y derechos.

3.8 Diferencia entre hecho y moral


Hecho
Cualquier suceso o acontecimiento, ocurrido al margen de la voluntad de las personas. En
derecho penal, es cualquier acontecimiento susceptible de producir efectos jurídicos.

Por otra parte los hechos se pueden clasificar como:


Jurídicos
Son aquellos sucesos los cuales son regulados por el derecho otorgando normas, por ejemplo:
• El matrimonio
• La compraventa

No Jurídicos
Son aquellos que no tienen relevancia jurídica, por ejemplo:
• El pasear
• Los actos de goce de los bienes

Sin embargo, ningún hecho es necesariamente jurídico o no jurídico, sino que se convierte en
jurídico, respecto de un determinado Derecho, cuando éste le liga unas consecuencias.

Moral

Como adjetivo, lo concerniente a la moral en cuanto ciencia y conducta. Relativo a la percepción


o valoración del entendimiento o de la conciencia, como la convicción o prueba moral.
Perteneciente al fuero interno o a impulsos sociales; por contraposición a lo jurídico.
La moral ordena el comportamiento humano, tanto individual como social, buscando la
perfección individual del sujeto. Apelando a la inteligencia y a la voluntad de la persona, hace de
la realización del bien y la evitación del mal.

Responsabilidad
Autores como Jorge Adame, Trigo Represas. Definen la responsabilidad como “la necesidad de
dar cuentas a otro por el incumplimiento de los propios deberes”. Por lo tanto cuenta con
contenido moral, ya que sentaron las bases en reglas morales para las normas jurídicas.
La responsabilidad consiste en “la obligación de reparar el daño causado a otro por un acto
contrario al ordenamiento jurídico”
Elementos

Apoyados en los criterios doctrinales y jurisprudenciales, decimos que los elementos de la


responsabilidad civil son:

1. Una conducta u omisión lesiva o ilícita.

Se denomina hecho ilícito a la conducta u omisión lesiva o ilícita que provoca algún siniestro. La
conducta propiamente ilícita o con culpa, conlleva la voluntad de transgredir la norma, es decir,
se sabe que hay la posibilidad de ocasionar un daño y aun así se actúa.

2. La existencia del daño.

A toda conducta ilícita o lesiva resulta un daño. Este resultado es propiamente el resentimiento
por la afectación a los intereses, a los afectos o al patrimonio; en otras palabras, es la lesión a los
bienes morales o patrimoniales.

3. La relación de causalidad entre la acción y el daño.

Al existir la conducta u omisión dañosa y el resultado, entre ambos debe prevalecer un nexo que
los ligue. Generalmente, esta relación causal tiene sus excepciones cuando la víctima es culpable
por su negligencia injustificable, ya que, en términos generales, la vida comunitaria nos obliga a
tener ciertas precauciones.

4.- Conceptos Jurídicos Fundamentales II


Todo acto jurídico es un hecho jurídico, solo los hechos jurídicos que sean de origen humano,
lícito y voluntario pueden considerarse actos jurídicos.
4.1 Hechos Jurídicos
Un hecho jurídico es cualquier acto que tenga una consecuencia legal. Dichas consecuencias
pueden incentivar la creación, modificación, transferencia o extinción de un derecho.

Tipos de hechos jurídicos


Según su origen un hecho jurídico puede ser natural o humano:

Hecho jurídico natural

Son propiciados por la naturaleza y tienen efectos legales. Por ejemplo, un desastre natural
que ocasione pérdidas materiales o humanas puede desencadenar una serie de
consecuencias jurídicas, como demandas, multas, etc.

Hecho jurídico humano

Son actos llevados a cabo por un individuo o colectivo y pueden ser de naturaleza
involuntaria (un choque de auto) o voluntarios (firmar un contrato). En este último caso, se
trata de actos jurídicos.

Según su estructura, los hechos jurídicos pueden ser simples o complejos:

Hechos jurídicos simples

Son aquellos que se generan a partir de un acto único, como el nacimiento o la muerte de una
persona.

Hechos jurídicos complejos

Están supeditados a varios actos, como la posesión de un bien. En este caso, se requiere tanto del
bien, propiedad o cosa en sí, y de la intención de ser el propietario.

Según el tipo de acción, pueden ser positivos o negativos:

Hechos jurídicos positivos

Requieren un hacer o un cambio de las circunstancias para que se produzca el hecho. Por
ejemplo, el homicidio.

Hechos jurídicos negativos


Implican la omisión o abstención de una acción, como un incumplimiento de pago.

Según su temporalidad, los hechos jurídicos pueden ser simultáneos o sucesivos:

Hechos jurídicos simultáneos

Se llevan a cabo en un lapso temporal, como es el caso de un robo.

Hechos jurídicos sucesivos

Implican una extensión en el tiempo, como un secuestro, que implica la privación de libertad
durante un período.

Ejemplos:
● Desastres naturales.
● Un choque de auto.
● Robo.
● Incumplimiento de pago

4.2 Actos Jurídico


Un acto jurídico es una manifestación de voluntad para crear, modificar, transferir o extinguir un
derecho, con un resultado favorable para quien promueve la acción.

Para que un acto jurídico sea considerado válido, debe contar con estos elementos:

● Sujeto: persona o grupo de personas que intervienen en el acto jurídico para que este
pueda llevarse a cabo. Es el caso de los representantes legales, sucesores o terceros.
● Manifestación de voluntad: es el consentimiento libre que expresa el sujeto para llevar a
cabo el acto jurídico.

● Objeto: el hecho o bien por el cual se realizará el acto jurídico. No puede ser imposible,
ilícito, o contrario a las buenas costumbres.
● Causa: es el fin determinante de la voluntad para llevar a cabo el acto jurídico. Por
ejemplo, el motivo que tuvo una persona para vender una propiedad.
● Forma: son los requisitos que deben cumplirse para llevar a cabo el acto jurídico
(redacción de contrato, firma ante notario, etc.).

En un acto jurídico también pueden existir elementos naturales, que son los inherentes a cada
acto jurídico concreto, y los elementos accidentales, que son los que se agregan de manera
acordada por las partes.

Tipos:
Actos jurídicos positivos y negativos

Un acto jurídico es positivo cuando implica la ejecución de una acción. La venta de un auto
implica la voluntad de entregar el bien en cuestión, por ejemplo. Mientras que en los actos
jurídicos negativos el sujeto se abstiene de ejecutar la acción, por ejemplo, negarse a cumplir con
el horario establecido en el contrato de trabajo.

Actos jurídicos unilaterales y bilaterales

Si un acto jurídico requiere la voluntad de un solo sujeto, es unilateral (la venta de una casa de su
propiedad). Cuando se requiere la voluntad de más de un sujeto, es un acto jurídico bilateral
(como el matrimonio).

Actos jurídicos entre vivos o de última voluntad

Se considera un acto entre vivos aquel que no depende del fallecimiento del sujeto para que surta
efecto (como un contrato). En cambio, si los efectos legales comienzan después de la muerte, es
un acto jurídico de última voluntad, como por ejemplo las herencias.

Actos jurídicos onerosos y gratuitos

Si el acto en cuestión requiere la obligación de las dos partes involucradas, se trata de un acto
oneroso, tal es el caso de los contratos de compra-venta. Si por el contrario, solo una de las
partes tiene obligaciones, entonces se trata de un acto gratuito, como las donaciones.

Actos jurídicos formales y no formales

Como indica su nombre, los actos jurídicos formales implican la presentación de una serie de
recaudos de conformidades con las leyes vigentes. Para efectuar un matrimonio civil, se requiere
la presentación de ciertos documentos, por ejemplo. Esto no es necesario en los actos jurídicos
no formales, como es el caso de los contratos de alquiler.
Actos jurídicos principales y accesorios

Los actos jurídicos principales son aquellos que existen por sí mismos, como un contrato de
compra-venta. Los actos jurídicos accesorios dependen de un acto principal, como ocurre con las
ventas de propiedades con hipotecas.

Actos jurídicos patrimoniales y extrapatrimoniales

Un acto jurídico que implique un sentido económico, es un acto patrimonial. Todo lo que esté
fuera de este ámbito, especialmente si tiene que ver con el ámbito familiar, se considera
extrapatrimonial, como el matrimonio.

De administración y de disposición

En un acto de administración, el patrimonio se conserva o aumenta, tal y como ocurre con los
alquileres. Mientras que en los de disposición, el patrimonio disminuye, como ocurriría con una
venta.

Ejemplos:
● Contratos.
● Matrimonios civiles.
● Adopciones.

4.3 Propiedad
¿Qué es?
Propiedad. Dominio que se ejerce sobre la cosa poseída. Cosa que es objeto de dominio.
Es el más completo de todos los derechos reales. El derecho de propiedad se ejerce sobre una
cosa corpórea o tangible. No tiene validez en relación con las cosas incorporales, pues éstas no
pueden entregarse, poseerse o constituir un dominio. Sólo son susceptibles de cuasi-posesión,
cuasi-tradición y cuasi- dominio, aún cuando ellas forman parte del patrimonio.
La propiedad es un derecho. Esto significa, que al titular del derecho de propiedad le asiste un
título jurídico. Este es el fenómeno concreto en el cual descansa y se legitima el derecho y el cual
invoca el titular cuando, por perturbación o despojo, se lesiona su derecho.
La propiedad es el derecho real por excelencia. Es un vínculo directo entre el sujeto y el objeto.
Se ejercita sin consideración a personas determinadas. La sociedad debe respetar el ejercicio
legítimo de ese derecho, por lo que todos los miembros de la sociedad, sin excepción,
están obligados a abstenerse de perturbarlo. Es considerado el derecho real por excelencia por
cuanto todos los demás derechos reales se subordinan a él. La propiedad es, de los derechos
reales, el más antiguo y reconocido.
El derecho a la propiedad se define, con la actio reivindicatorio (acción reivindicatoria) o
acción real, que permite al propietario perseguir la cosa, de manos de quien se encuentre.
Finalmente, se puede definir la propiedad como el derecho real de usar, gozar y disponer de las
cosas, de las cuales se es propietario, sujeto a las restricciones impuestas por la ley y defendible
por acción reivindicatoria.
Según Rojina Villegas, la propiedad es "el poder jurídico que una persona ejerce en forma
directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico, siendo
oponible este poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se origina entre
el titular y dicho sujeto". A su vez, nuestro CC define el instituto en términos de su principal
característica: "el propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y
modalidades que fijen las leyes" (a. 830).
El art. 886 del Código Civil señala: “La propiedad de los bienes de derecho a todo lo que ellos
producen, o se les une o incorpora natural o artificialmente. Este derecho se llama accesión.”
Una de las características del derecho de propiedad es que es un derecho completo, queriendo
decir con esto que cuando no se encuentra afectado por límites precisos su titular puede hacer lo
que crea conveniente, porque se piensa que nadie mejor que el titular de un derecho para cuidar
de él y aprovecharlo.

Ejemplo
Si usted entrega un reloj de su propiedad a un amigo necesitado para que lo empeñe (pignore) y
obtenga así un préstamo que alivie su situación, usted no asume ninguna obligación común, pero
su prenda queda gravada, "empeñada” y si quiere rescatarla de manos del acreedor pignoraticio
(quien prestó el dinero con la garantía prendaria del reloj) deberá pagar el importe de la deuda.
Este deber que gravita sobre usted por ser el dueño de la cosa es una obligación real; si decide
abandonar el bien se libera de la carga, que no reposa sobre ningún otro de los bienes de su
patrimonio ni podrá hacerse efectiva sobre ellos; si vende o dona el reloj (si transmite su derecho
de propiedad sobre el mismo), el adquirente de la cosa recibirá con ella la obligación real que la
grava.
4.4 Obligación
La obligación es la necesidad jurídica que tiene la persona llamada deudor, de conceder a otra,
llamada acreedor, una prestación de dar, de hacer o de no hacer.

El vocablo necesidad es, en efecto, el que mejor caracteriza a la obligación, pues mientras no
está obligado el sujeto tiene libertad de acción, puede hacer algo o no hacerlo. En cambio,
cuando está obligado ha perdido cierto ámbito de libertad, porque necesita actuar en determinado
sentido.

Análisis de los elementos. Primero: los sujetos

Los sujetos son las personas aptas para ser titulares de derechos y resultar obligadas. Los sujetos
de las obligaciones pueden ser personas físicas o personas morales, también llamadas personas
jurídicas colectivas, como las asociaciones y sociedades civiles, las sociedades mercantiles, las
corporaciones públicas, etc. Reconocidos por la ley como sujetos jurídicos independientes de las
personas físicas que los constituyen.

Poseen personalidad jurídica propia, distinta de la de sus miembros. Para una obligación bastan
dos sujetos:

1. El que ostenta el derecho subjetivo, quien tiene la facultad y recibe el nombre de acreedor o
sujeto activo.

2. El que soporta la deuda, quien tiene el deber correlativo; está obligado y recibe el nombre de
deudor o sujeto pasivo.

Formas de concurrir los sujetos: obligaciones simples y complejas

La obligación, en su expresión simple, será la que se establezca entre un sujeto activo y uno
pasivo. Sin embargo, puede complicarse y estar compuesta de varios acreedores o varios
deudores. Se dice entonces que la obligación es:

Mancomunada: si el pago se divide.

Solidaria: si el pago debe hacerse por entero (pues así lo exige la norma).

Indivisible: si el pago sólo puede hacerse por entero (porque la naturaleza de su objeto impide
fraccionarlo).

Comparación de obligaciones personales con obligaciones reales

Las obligaciones reales


La doctrina jurídica enuncia y postula la existencia de una especie de obligaciones cuyas
características las distinguen y permiten su clasificación independiente en el sistema: las
obligaciones reales, ya reconocidas y estudiadas en el derecho romano con el nombre de
obligaciones propter rem; esta denominación alude específicamente a la naturaleza esencial de
ellas, consistente en el hecho de estar conectadas o relacionadas con la tenencia de una cosa
(reales, del vocablo latino res: cosa).

Características de la obligación común o derecho personal

La obligación común, o derecho personal, tiene los datos distintivos siguientes:

a) Compromete al deudor en lo personal. El deudor se determina por su identidad personal.

b) Compromete todo el patrimonio del deudor. Si éste no paga, el acreedor podrá hacer efectiva
la obligación, trabar ejecución y embargar cualquier bien afectable que figure en el activo
patrimonial del deudor en el momento del secuestro, porque es un principio el hecho de que el
deudor debe responder de sus deudas con la totalidad de su patrimonio (art. 2964, CC).

c) Puede ser transmitida sólo mediante un contrato llamado cesión o asunción de deudas.

Características de las obligaciones reales

Contrariamente a las obligaciones comunes o personales, las obligaciones reales:

a) No ligan al deudor en cuanto a su persona o identidad personal, pues lo que lo determina es el


hecho de ser propietario o poseedor de una cosa. El poder que ejerce sobre ella lo señala y exhibe
como deudor. Son necesidades jurídicas que gravitan sobre el individuo que posee una cosa,
porque son cargas que pesan sobre ella.

b) El obligado responde de su deuda sólo con la cosa, no con todo su patrimonio y, si renuncia a
ella, se desembaraza de su deuda.

c) Puede transmitir la deuda al transferir la cosa. La deuda sigue a la cosa; por tanto, para dejar
de ser deudor basta con enajenar la cosa o abandonarla.

Concepto de obligación real

La obligación real es la necesidad del deudor de ejecutar un acto positivo, exclusivamente en la


razón y en la medida de una cosa que posee; dichas obligaciones se transmiten ipso jure a los
tenedores sucesivos de la cosa sin que en ningún caso se transformen, sea en derechos reales, sea
en obligaciones personales (Bonnecase). Es una obligación cuya naturaleza es la de una carga o
gravamen sobre la cosa sigue la suerte de ella y, por tanto, el deudor queda libertado con su
abandono. Por ello se le ha denominado obligación real o propter rem.
4.5 Las Fuentes de las obligaciones
Éstas son las llamadas fuentes particulares de las obligaciones, que estudiaremos en los capítulos
siguientes:

1. El contrato (arts. 1792-1859, CC).

2. La declaración unilateral de voluntad (arts. 1860-1881, CC).

3. El enriquecimiento ilegítimo (arts. 1882-1895, CC).

4. La gestión de negocios (arts. 1896-1909, CC).

5. Los hechos ilícitos (arts. 1910-1932 y 2104-2118, CC).

6. El riesgo creado (art. 1913, CC).

El contrato

El contrato, como todo convenio, es un acto jurídico, una manifestación exterior de voluntad
tendente a la producción de efectos de derecho sancionados por la ley. Al consistir en una doble
manifestación de voluntad—la de ambos contratantes que se ponen de acuerdo—, es un acto
jurídico bilateral o plurilateral: su integración y existencia dependen forzosamente de la
concertación de dos o más voluntades jurídicas, lo que en derecho se conoce como
consentimiento.

Clasificación de los contratos: civiles, mercantiles, laborales y administrativos

Civiles

Los contratos civiles se conciertan entre particulares, o aun entre un particular y el Estado
cuando éste interviene en un plano de igualdad, como si fuera un sujeto privado.

Mercantiles

Los intereses que inducen a la celebración de los contratos mercantiles también son de naturaleza
privada y su propósito y contenido se caracterizan como un acto de comercio.

Contratos preparatorios y definitivos

El contrato preparatorio, llamado también contrato preliminar o precontrato, tiene por objeto la
celebración de un contrato futuro: las partes que lo conciertan se comprometen en él a celebrar
otro contrato, que será el definitivo, dentro de cierto plazo.
Contratos bilaterales y unilaterales

Bilaterales

Son bilaterales o sinalagmáticos los que generan recíprocamente obligaciones para ambos
contratantes. Todos quedan obligados a conceder alguna prestación.

Unilaterales

Los unilaterales sólo generan obligación a cargo de una de las partes y la otra no asume
compromiso alguno.

Contrato unilateral y acto jurídico unilateral

No es lo mismo acto jurídico unilateral que contrato unilateral. El primero ha ido integrado por
una sola voluntad, como el testamento; en cambio, el con trato se forma forzosamente por dos
voluntades cuando menos y, por ende, como acto jurídico siempre es bilateral (o plurilateral).

Contratos onerosos y gratuitos

En el oneroso hay un sacrificio recíproco y equivalente; en el gratuito el sacrificio sólo es de una


de las partes, en tanto que la otra no tiene gravamen alguno, sólo beneficios.

Contratos aleatorios y conmutativos

Aleatorios

Esta clasificación constituye una subdivisión de los contratos onerosos. El contrato es aleatorio
cuando las prestaciones que las partes se conceden, o la prestación de una de ellas, dependen, en
cuanto a su existencia o monto.

Conmutativos

El contrato conmutativo es aquel cuyo resultado económico normal se conoce desde el momento
en que el acto se celebra y las partes pueden apreciar de inmediato si habrá de producirles un
beneficio o una pérdida.

Contratos consensúales, reales, formales y solemnes

Consensuales: Hay actos para cuya celebración la ley no exige ninguna forma especial.

Reales: Ciertos actos jurídicos se constituyen no sólo con la declaración de voluntad, sino que a
ésta debe acompañarla forzosamente la entrega de una cosa {res, en latín), de ahí que se les
denomine actos reales.
Solemnes: Son los actos que para existir necesitan de ciertos ritos establecidos por la ley.

Contratos instantáneos y de tracto sucesivo

Instantáneos Los contratos instantáneos se forman y deben cumplirse inmediatamente. Se


agotan en un solo acto.

De tracto sucesivo Los contratos de tracto sucesivo son aquellos que se cumplen en forma
escalonada a través del tiempo, como el arrendamiento, la venta en abonos, la renta vitalicia.

Contratos nominados e innominados

Nominados: Los nominados son aquellos que están instituidos en las leyes.

Innominados: Los contratos innominados, no instituidos en la ley, son los que las partes diseñan
originalmente para satisfacer sus intereses y necesidades particulares

La declaración unilateral de voluntad (arts. 1860- 1881, CC). Segunda fuente de obligación

La declaración unilateral de voluntad constituye la segunda fuente particular de obligaciones. Se


encuentra reglamentada en los arts. 1860 a 1881 del Código Civil, que, a imitación del Código
Civil alemán de 1896, consagra la fuerza obligatoria de la manifestación de voluntad de una sola
persona, rompiendo con la tradición de proclamar que la voluntad del hombre sólo era apta para
engendrar obligaciones mediante el convenio, es decir, el acuerdo entre aquel que se
comprometía (deudor) y el que adquiría el derecho (acreedor).

Enriquecimiento sin causa. Tercera fuente de obligaciones

El art. 1882 del Código Civil establece: “El que sin causa se enriquece en detrimento de otro,
está obligado a indemnizarlo de su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido.

Características del enriquecimiento sin causa

¿Cuáles son los requisitos necesarios para que prospere la acción de enriquecimiento sin causa?
Generalmente se señalan cuatro:

1. El hecho debe producir el enriquecimiento de una persona.

2. Debe ocasionar el empobrecimiento de otra.

3. Debe haber una relación causal entre el empobrecimiento y el enriquecimiento.

4. No debe existir una causa que justifique el enriquecimiento ni el empobrecimiento.


Gestión de negocios. Cuarta fuente de obligaciones

El art. 1896 del Código Civil dispone: "El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga
de un asunto de otro, debe obrar conforme a los intereses del dueño del negocio."

El gestor de negocios, que actúa gratuitamente, se ocupa de asuntos ajenos cuando su dueño está
imposibilitado para atenderlos; obra conforme a los intereses de éste, con el fin de producirle un
beneficio o evitarle un daño.

11.2. Características

1. Para que haya gestión, la intromisión debe ser intencional: el gestor sabe que está
inmiscuyéndose en los asuntos de otro. El que gestiona un asunto ajeno creyéndolo propio no
realiza una gestión de negocios.

2. La intromisión es espontánea, pues no procede de un mandato de la ley (no es obligatoria) ni


de la solicitud del dueño del negocio (no es contrato de mandato).

3. Debe estar presidida por el propósito de obrar conforme a los intereses del dueño del negocio.

4. Aunque no lo señale la doctrina, la intromisión no debe emprenderse contra la expresa o


presunta voluntad del dueño del negocio, pues la invasión autorizada es excepcional y se debe
salvaguardar el derecho de cada quien a decidir lo que conviene a sus intereses personales, salvo
que se tratare de una gestión por utilidad pública (art. 1905, in fine).

Hechos ilícitos. Quinta fuente de obligaciones

El hecho ilícito —fuente de obligaciones— es una conducta antijurídica culpable y dañosa, que
impone a su autor la obligación de reparar los daños, esto es, la responsabilidad civil. Dicho de
otra manera: hecho ilícito es la violación culpable de un deber jurídico que causa daño a otro y
que responsabiliza civilmente.

Importancia de los hechos ilícitos

Un hecho ilícito es:

· El incumplimiento del contrato (a la responsabilidad civil que dicho incumplimiento


genera se le llama responsabilidad contractual).

· El desacato a lo estipulado en una declaración unilateral de voluntad (también, por


extensión, responsabilidad contractual)

· La recepción de mala fe por el accipiens en el enriquecimiento ilegítimo.


· En la gestión de negocios se presenta en los casos de una administración anormal contra
la voluntad del dueño o en aquellos en que el gestor interviene con el propósito de
beneficiarse a sí mismo, en vez de obrar conforme a los intereses del dueño del negocio,
etcétera.

El riesgo creado. Sexta fuente de Obligación

La responsabilidad por riesgo creado está regulada por nuestro C.C como una fuente de
obligaciones, en el artículo 1913 que establece: Cuando una persona hace uso de mecanismos,
instrumentos, aparatos o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que desarrollen,
por su naturaleza explosiva o inflamables, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan
o por otras causas análogas, está obligada a responder del daño que cause, aunque no obre
ilícitamente, a no ser que demuestre que este daño se produjo por culpa o negligencia
inexcusable de la víctima.

De conformidad con este artículo, para que surja la responsabilidad es necesario que se reúnan
los siguientes elementos:

· El uso de cosas peligrosas.

· La existencia de un daño.

· La relación causal entre el hecho y el daño.

4.6 El contrato
El contrato es un acuerdo de voluntades por el que dos o más personas se vinculan para crear,
modificar o extinguir obligaciones, derechos reales u otros efectos jurídicos patrimoniales.

No hay contrato por el solo hecho de que una persona realice una prestación no solicitada a
favor de otra, y esta permanezca en silencio o inactiva.

El contrato es un acto jurídico y, por tanto, debe contener los mismos elementos de existencia y
validez que se requieren para éste.

Los contratos se estudian y tienen su campo de actualización dentro del ámbito patrimonial; su
estudio solo tiene importancia si se hace dentro de la teoría del patrimonio. Así al pretender
ampliar su órbita a otras materias civiles, u otras disciplinas jurídicas, es violentar su naturaleza y
función, lo que se traduce en una escasa o nula utilidad práctica o doctrinal. Todo contrato
implica un acuerdo de voluntades, pero no un acuerdo simple, sino la manifestación
exteriorizada de dos voluntades por lo menos, en los términos en que lo disponga una norma
vigente; todo contrato debe ligar, enlazar a las personas que lo celebran estableciendo entre ellas
un vínculo obligatorio de contenido patrimonial.

El contrato, como todo convenio, es un acto jurídico, una manifestación exterior de la voluntad,
tendiente a la producción de efectos de derecho sancionados por la ley.

La diferencia fundamental entre contrato y convenio estriba en que al primero le corresponde la


función positiva, crear o transmitir obligaciones, y al segundo la función negativa, es decir,
modificar o extinguir.

4.7 Tipos de contrato


El contrato unilateral: es aquel en el cual, los derechos son para una parte y las obligaciones
para la otra. Ejemplos: la promesa unilateral de venta o la promesa unilateral de compra.

El contrato bilateral: es en el que se originan derechos y obligaciones para ambas partes. El


artículo 1836 expresa: “El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente”.
Ejemplos: la compraventa, el arrendamiento, el comodato, etcétera.

El contrato oneroso: es aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos (artículo


1837). Tampoco se debe confundir el contrato bilateral con el oneroso, porque una cosa son los
derechos y las obligaciones, y otra los provechos y gravámenes.

El contrato gratuito: es cuando los provechos son para una parte y los gravámenes para la otra,
es decir, se trata de aquellos contratos en los que solamente una de las partes obtiene utilidad o
ganancias.

El contrato conmutativo. Es cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas y
determinadas desde la celebración del contrato, se trata de los contratantes saben y conocen
desde el momento de su celebración que las prestaciones son claras.

El contrato aleatorio: es cuando la cuantía de la prestación debida depende de un


acontecimiento incierto. Al igual que, en el contrato conmutativo, el legislador agrega una parte
que no es correcta, al manifestar “que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o
pérdida, sino que hasta ese acontecimiento se realice”.

El contrato principal: Es cuando existe por sí mismo, es decir, tiene existencia propia, no
depende de ningún otro contrato. Ejemplos: la compraventa, la permuta, el arrendamiento.

El contrato accesorio: Es el contrato que no tiene existencia propia, es decir, aquel que depende
de otro y que, por tanto, corre la misma suerte del principal. Ejemplos: la prenda, la fianza, la
hipoteca.
Contratos instantáneos: Son contratos que producen sus efectos en un solo acto. Ejemplos: la
compraventa al contado; la permuta, si las partes se entregan inmediatamente las cosas
permutadas, así como el contrato de prestación de servicios profesionales, si éstos se realizan y
los honorarios se pagan al instante.

Contrato de tracto sucesivo: Son los contratos que producen sus efectos a través del tiempo.
Ejemplos: la compraventa en abonos, el arrendamiento, el comodato.

Contrato consensual en oposición a real: Es el que se perfecciona por el solo consentimiento,


sin necesidad de entregar la cosa. Ejemplos: la compraventa, la permuta, el arrendamiento.

Contrato real: Es cuando no basta el consentimiento, sin necesidad de entregar la cosa para su
perfeccionamiento. Ejemplo: El contrato de prenda.

Contrato consensual en oposición a formal: Es cuando no requiere para su validez, que el


consentimiento se manifieste por determinado medio, sino que, por el contrario, se da entera
libertad a las partes para que lo manifiesten como ellas deseen, de manera expresa o tácita, pero
dentro de lo estipulado por la ley.

Contrato formal: Es cuando la ley ordena que el consentimiento se manifieste por determinado
medio, entre nosotros, por escrito para que el contrato sea válido. Ejemplos de contratos
formales: La compraventa de inmuebles, el arrendamiento y la aparcería agrícola y de ganados.

Contratos nominados: Es nominado el contrato que se regula en el Código y recibe un nombre


determinado; podemos incluir en esta clasificación a los siguientes: compraventa, permuta y
donación.

Contratos innominados: son los que están regulados expresamente por la ley pero que,
independientemente de ello, las partes los pueden celebrar en atención a lo dispuesto en el
artículo 1858, que establece: “Los contratos que no están especialmente reglamentados en este
Código, se regirán por las reglas generales de los contratos, por las estipulaciones de las partes y,
en lo que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía de los
reglamentos en este ordenamiento”.

Contrato plurilateral: es aquel en que intervienen más de dos personas. Ejemplos: asociación y
sociedad.

Contrato de organización: La distinción entre un contrato de cambio y un contrato de


organización se hará cuando se realicen los contratos de asociación y sociedad civil.

Contrato de Promesa: La promesa es un contrato por el cual una de las partes, o ambas, se
obligan, dentro de cierto lapso, sea por el vencimiento de un plazo o por el cumplimiento de una
condición, a celebrar un contrato futuro determinado.
Contrato de compraventa: es aquel por virtud del cual, una persona llamada vendedor se obliga a
entregar una cosa o a documentar la titularidad de un derecho, a la otra parte contratante; llamada
comprador, quien como contraprestación se obliga a pagar un precio cierto y en dinero, y que
produce el efecto translativo de dominio respecto de los bienes que sean materia del contrato.

Contrato de Permuta: La permuta es un contrato por virtud del cual cada una de las partes se
obliga a transmitir la propiedad de una cosa, a cambio de otra que a su vez recibe en propiedad o
dicho de otra manera: el cambio de cosa por cosa.

Contrato de Obra: es aquel por el cual una persona se obliga a realizar por otra un trabajo
determinado, mediante una cantidad calculada según la importancia del trabajo.

Contrato de Sociedad: es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a combinar sus
recursos o sus esfuerzos, de manera que no sea meramente transitoria, para la realización de un
fin común, lícito y posible de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya
una especulación comercial.

5.-Personalidad Jurídica

5.1.-Persona
El vocablo “persona” denota en su aceptación común al ser humano, es decir, tiene igual
connotación que la palabra “hombre”, que significa individuo de la especie humana de cualquier
edad o sexo.
En Derecho no es lo mismo persona que hombre, ya que al referirse a hombre es sin respeto
alguno a los derechos que la Ley le garantiza o le niega. Es por ello que fue adoptada por la
terminología jurídica para aludir al sujeto dotado de representación propia en el Derecho, en el
ámbito jurídico se entiende por persona todo ente físico moral capaz de asumir derechos y
obligaciones por cuya razón este vocablo se utiliza lo mismo para aludir a los seres humanos que
a las instituciones creadas por ellos, y en ese sentido se puede concluir que la persona física será
entonces el ser humano, hombre o mujer capaz de tener derechos y obligaciones, mientras que la
persona moral es aquella entidad formada para la realización de los fines colectivos y
permanentes de los hombres, a la que el Derecho Objetivo reconoce capacidad para tener
derechos y obligaciones.
Persona física
Persona física es el ser humano desde que nace y es viable, hasta que muere; a quien se le
atribuye capacidad de goce y de ejercicio; y que desde que es concebido se le tiene por persona
para los efectos declarados por la ley.
Es viable el ser humano que ha vivido veinticuatro horas posteriores a su nacimiento o es
presentado vivo ante el Oficial del Registro Civil. La persona física es todo sujeto susceptible de
ser titular de derechos y obligaciones ya se mujer u hombre.
Inicio de la persona física
La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde con la
muerte, pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la
ley y se le tiene por nacido para los efectos de la normatividad correspondiente.
El Código Civil afirma que sólo se reputa nacido al que es presentado vivo al Registro Civil o
vive 24 horas desprendido del seno maternal, no se está diciendo, de ningún modo, que antes la
persona no existía, sólo se indica que la personalidad para efectos civiles únicamente se
consolida plenamente en aquella persona humana en la cual se dan los requisitos mencionados.
Por así decirlo, antes del nacimiento de la persona humana existen relaciones jurídicas civiles y
penales solo queda sujeto a la condición de su nacimiento ya sea vivo y con aptitud para vivir
para que las normas jurídicas sean aplicativas de acuerdo con el caso concreto.
Fin de la persona física
El fin de la persona se da por la muerte, por lo tanto, es necesario precisar el momento en que
ocurra, ya que se producen una serie de efectos jurídicos, los cuales pueden variar por el
momento en que una persona fallezca.
Ahora bien, la Ley General de Salud, en su artículo 343 señala lo siguiente: La pérdida de la vida
ocurre cuando se presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible.
Por otro lado, el Código Civil del Estado de México considera la ausencia de las personas, es
decir, cuando de éstas no se tiene noticia cierta del lugar en que se encuentra o incluso si existe,
tan es así que la situación jurídica de éstas es incierta toda vez que no se sabe si están vivas o
muertas; el término que señala este ordenamiento legal es de pasados dos años, y se puede pedir
la declaración de ausencia.
Persona moral o jurídica
En la actualidad, el concepto de persona moral no dista mucho de lo que fue establecido en el
Derecho Romano ya que al lado de los seres humanos o personas físicas también se reconocía
como ficciones jurídicas o abstracciones a las morales. La persona moral puede definirse como
toda unidad orgánica resultante de una colectividad organizada o de un conjunto de bienes, a la
que, para el logro de un fin social, durable y permanente, se reconoce por el Estado capacidad de
derecho patrimonial.
Las personas morales pueden ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar su
objetivo, siempre y cuando no contravengan el interés público. Las siguientes son personas
morales reconocidas por el Estado:
El Estado, sus Municipios y sus organismos de carácter público.
Las asociaciones y las sociedades civiles.
Las asociaciones y organizaciones políticas estatales.
Las instituciones de asistencia privada.
Las reconocidas por las leyes federales y de las demás entidades de la República.

Las personas morales se rigen por las leyes correspondientes, por su acto constitutivo y por sus
estatutos; actúan y se obligan por medio de los órganos que las representan.
Inicio de la persona moral
Como ocurre con la persona física, el nacimiento de la persona moral o jurídica se dará en el
momento en que dicha persona se encuentre registrada en el Registro Público del domicilio que
le corresponde.
Fin de la persona moral
Mientras que un simple acuerdo de disolución será suficiente para dar por terminada la
personalidad de la persona moral, es decir, para que se lleve a cabo “su muerte” es decir su
liquidación.

5.2.-Personalidad
Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una persona, entidad, asociación o
empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan
plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
La personalidad se obtiene a partir del primer carácter de su identificación fiscal, agrupándose en
las siguientes categorías: Personas físicas, Sociedades anónimas, Sociedades de responsabilidad
limitada, asociaciones y formas jurídicas.
Atributos de la personalidad
Capacidad de goce y de ejercicio
La capacidad de goce es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, el menor de edad
sólo tiene esta capacidad porque no se encuentra en posibilidad de realizar actos de voluntad y
comprender el alcance de estos, únicamente cuando llega a la mayoría de edad es cuando el
legislador supone que una persona puede apreciar el alcance de sus actos volitivos.
La capacidad de ejercicio es la aptitud para ejercer por sí mismo los derechos y obligaciones
conferidos en la ley. La capacidad de ejercicio se adquiere a los 18 años de edad, por lo tanto,
sólo las personas capaces pueden celebrar actos jurídicos, es decir, se requiere se mayor de edad
y no estar en estado de interdicción.

5.3 Especie de personas


Nombre
El nombre designa e individualiza a una persona, el nombre de las personas físicas se forma con
el sustantivo propio y los apellidos paternos del padre y la madre. Cuando sólo lo reconozca uno
de ellos, se formará con los apellidos de éste, con las salvedades que establece la normatividad
correspondiente.
Domicilio
El domicilio de una persona física es el lugar donde reside con el propósito de establecerse en él;
a falta de éste, el lugar en que tiene el principal asiento de sus negocios; y a falta de uno y otro, el
lugar en que se halle, se presume el propósito de establecerse permanentemente en un lugar
cuando se reside por más de seis meses en él, siempre y cuando no sea en perjuicio de terceros.
El domicilio se puede clasificar en varios tipos:
Domicilio voluntario: Es el que la persona elige.
El domicilio legal: Es el lugar donde la autoridad judicial competente o la ley le fija su residencia
para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
El domicilio convencional: Es el que la persona tiene derecho a designar para el cumplimiento de
determinadas obligaciones.
Patrimonio
En lo que corresponde al Patrimonio, su trascendencia radica en que es la base para la regulación
y desde luego la enseñanza del Derecho Civil, junto con la familia.
Patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona que forman una
universalidad de derecho pecuniarios o morales que forman una universalidad de derecho.
Los bienes que comprenden el patrimonio familiar son:
La casa habitación.
En algunos casos, una parcela cultivable.
Estado civil
El estado civil de las personas sólo se comprueba con las constancias relativas del Registro Civil.
Ningún otro documento ni medio de prueba es admisible para comprobar el estado civil, salvo
los casos expresamente exceptuados en la ley.
El estado de una persona es una relación jurídica, de tal modo inherente a la persona que no
puede cederse ni transmitirse, por lo que las cuestiones que a ella se refieren pueden ser objeto de
compromiso o transacción.
Nacionalidad
Nacionalidad es un vínculo jurídico que liga a una persona con la nación a la que pertenece. El
artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala:
La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

5.4 ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD.


Los atributos de la personalidad, en Derecho, son aquellas propiedades o características de
identidad propias de las personas físicas o jurídicas como titulares con derechos.
La personalidad implica una serie de cualidades o atributos que permiten distinguir a cada
persona de sus semejantes. Estos atributos son comunes tanto a las personas naturales como a
las personas jurídicas, excepciones limitaciones propias cada una de estas clases de personas,
como es obvio.

Características
Ø Son inherentes: los tenemos solo por el hecho de ser seres vivos.
Ø Son únicos: solo se puede tener un atributo del mismo orden.
Ø Son inalienables: están fuera del comercio, no pueden transmitirse por medio de ningún acto
ni negocio jurídico.
Ø Son imprescriptibles: no se adquieren ni se pierden por el mero transcurso del tiempo.
Ø Son irrenunciables: ni los titulares de estos atributos pueden renunciar a ello unilateralmente
ni la autoridad puede establecer sanción alguna que implique su eliminación.
Ø Son inembargables.
¿Cuál es la importancia de los atributos de la personalidad?
Los atributos de la personalidad hacen posible que el ser humano se reconozca como un ser
único e irrepetible en la sociedad. Así mismo, el ser humano puede identificar a partir de los
atributos de la personalidad el rol que desempeña en su nación al ser él el sujeto que ejerce
derechos y que contrae obligaciones
Atributos a la personalidad
Ø Nombre: En las personas físicas corresponde al conjunto de letras y personalidad que sirven
para identificar e individualizar a una persona. En las personas jurídicas corresponde a la Razón
Social o a la Denominación.
Ø Capacidad: Es la aptitud que tienen las personas físicas para ser sujetos activos y pasivos de
relaciones jurídicas. Suele distinguirse entre capacidad jurídica o de goce, imprescriptible,
inmutable, irrenunciable, y de orden público; y capacidad de obrar o de ejercicio concreto de los
derechos, que puede ser limitada, parcial y variable. En las personas jurídicas la capacidad para
ser sujetos de derechos y obligaciones está determinada por el alcance de su objeto social y
necesariamente se ejercita por medio de la representación a través de una persona física, tanto
judicial como extrajudicialmente.
Ø Domicilio: En las personas físicas se refiere al lugar de permanencia del individuo, en las
personas jurídicas al lugar físico donde tiene su domicilio fiscal.
Ø Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que tiene una persona con uno o varios Estados
determinados.
Ø Patrimonio: En las personas físicas son el conjunto de derechos y obligaciones que son
susceptibles de valorarse económicamente. En las jurídicas adicionalmente son los medios que
les permiten realizar sus fines. El patrimonio puede ser pecuniario o moral
Ø Estado civil: Es la calidad o posición permanente que un individuo ocupa en la sociedad, en
orden a sus relaciones de familia, en cuanto le confiere o impone determinados derechos, deberes
y obligaciones civiles.
5.5 PRINCIPIO Y FIN DE LA PERSONALIDAD
Jurídicamente se define la personalidad como la aptitud para hacer sujeto de derechos y
obligaciones. Dicha personalidad tiene principio y fin. El surgimiento y la extinción de la
personalidad jurídica tiene lugar de muy distinta manera en dos tipos de personas.

Ø Físicas: se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte.


Ø Morales: Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo sino
como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social
que puede ser como o sin animo de lucro.
El concepto legal de nacido va unido al concepto de viabilidad de poder vivir.

Personalidad del concebido


El embrión humano, el ser concebido antes de nacer, se encuentra protegido por el derecho y
según el artículo 22 del código civil para el distrito federal, se tiene por nacido debido a una
ficción para todos los efectos declarados por la ley.

Los principales casos que se presentan ante esta anticipación de la personalidad en el concebido
son:

Ø El establecido por el articulo 1314 del mismo código.

Ø El de los no nacidos que pueden adquirir por donación, siempre y cuando hayan estado
concebidos al tiempo que se hizo la donación y sean viables conforme en el artículo 337 del
mismo ordenamiento.

Principio de la personalidad colectiva


El sistema jurídico mexicano puede aplicar las diferentes opiniones doctrinales respecto del
momento de iniciación de la personalidad jurídica.
Ø Al momento del acto de la constitución: Considera que el acto constitutivo es suficiente por
sí mismo para hacer nacer la personalidad del ente social, siempre que sus finalidades sean
licitas.

Ø El momento del acto del reconocimiento hecho por el estado: Encuentra su apoyo en
algunos textos legales, sobre todo para las sociedades mercantiles y las fundaciones.

La personalidad nace en el caso de constitución y la persona moral es capaz de ejercer y cumplir


obligaciones.
Fin de la personalidad del hombre
Cuando termina la existencia física del ser humano termina también su vida jurídica, la muerte
pone fin a la personalidad jurídica del hombre. Es de gran importancia precisar el momento en
que cesa la personalidad jurídica, tener una prueba fehaciente de la muerte que indique día y hora
en que ceso la vida.

Ø Conmoriencia y premoriencia: Un caso especial es el de los conmorientes, el de que las


personas que siendo entre sucesoras mueran en un mismo acto o desastre como: guerra,
naufragio, accidente de aviación, sin que pueda determinarse en forma fehaciente si la muerte fue
simultánea o sucesiva, esto es, si murieron al tiempo o quien murió antes y quien murió después.

Presunción de muerte: Otro caso que guarda semejanza en algunos efectos jurídicos con la
muerte es la declaración de presunción de muerte. Esto presupone la ausencia del sujeto de su
domicilio por el tiempo y previos los trámites que marca la ley.

6.-Derecho Objetivo y Subjetivo

El Derecho objetivo es un conjunto de normas, es decir, son las reglas que, además de imponer
deberes, confieren facultades, o sea permite o prohíbe. En sí, el derecho objetivo es el que está
expresado en las leyes, o las normas que emanan del poder público.
El derecho objetivo está constituido por una serie de normas, como afirma Eduardo García
Máynez, “el Derecho, en su sentido objetivo, es un conjunto de normas. Tratase de preceptos
impero atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades”.

En relación con el derecho objetivo, Miguel Villoro argumenta que “el derecho objetivo es un
sistema de normas que rige obligatoriamente la vida humana en sociedad.”

El Derecho subjetivo es el conjunto de facultades jurídicas que las personas deben cumplir frente
a otros individuos o bien ante al Estado, dicho en otras palabras, es la facultad que la norma
concede a las personas para actuar lícitamente; un ejemplo sería si pedimos un préstamo a una
institución bancaria, tenemos derecho a que se nos entregue el dinero en la fecha acordada y el
banco tiene la obligación de entregarnos el dinero bajo las condiciones que firmamos en el
contrato. No es posible que exista una norma sin autorizar una conducta, pues la norma es la
autorización de una conducta y no es posible que exista el Derecho subjetivo si no existe la
norma que lo otorga.

El concepto de derecho subjetivo se encuentra relacionado con la obligación de cumplimiento de


lo prescrito en las normas jurídicas, es un concepto que se encuentra íntimamente ligado a la
existencia de un sujeto que está obligado y otro que está facultado para exigir el cumplimiento de
la norma, Eduardo García Máynez señala al respecto que “frente al obligado por una norma
jurídica descubrimos siempre a otra persona facultada para exigirle el cumplimiento de lo
prescrito. La autorización concedida al pretensor por el precepto es el derecho en sentido
subjetivo.
Esquema de Derecho Objetivo y Subjetivo

Imagen 1:Esquema de derecho Objetivo y Subjetivo

Fuente:Introduccion al estudio del derecho


(http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Introduccion_al_estudio_d
el_derecho.pdf)

6.1 Garantías individuales


Son las seguridades, respaldos o afianzamientos que el Estado Mexicano otorga a los derechos
humanos, de tal suerte que, todos los gobernantes se encuentran comprometidos a asegurar el
cabal respeto a estas prerrogativas esenciales.

Garantías de igualdad
Estas garantías tienen el objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los
gobernados en la misma situación frente a la ley
Artículos 1, 2, 4, 12, 13

Garantías de libertad
Son un conjunto de derechos públicos subjetivos para ejercer, sin vulnerar los derechos de
terceros, libertades específicas que las autoridades del Estado deben respetar, y que no pueden
tener más restricciones que las expresamente señaladas en la Constitución
Artículos 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 16, 24, 28

Garantías de propiedad
La propiedad de las tierras y aguas nacionales corresponde originalmente a la nación
Artículos 27

Garantías de seguridad jurídica


Se refieren a la observancia de determinadas formalidades, requisitos, medios, condiciones por
parte del poder público para que la actuación de éste, sea constitucionalmente válida cuando por
alguna causa afecte.
Artículos 8, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23

Suspensión de garantías
Artículo 29

6.1.1 División de las Garantías Individuales y sus


artículos
Artículo 1o.

En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.
Todo mexicano goza de garantías que establece la Constitución, nadie puede violar nuestros
goces, respetando las condiciones que en ella misma están establecidas.

Artículo 2o.
La Nación Mexicana es única e indivisible.
Cualquier extranjero que esté dentro en territorio mexicano, cuenta con las mismas garantías
que todos los mexicanos, así como su propia libertad.

Artículo 3o.
Toda persona tiene derecho a la educación.
La educación es laica y gratuita. La educación básica y media superior son obligatorias. La
educación inicial es un derecho de la niñez.

Artículo 4o.-
La mujer y el hombre son iguales ante la ley.
Este artículo protege la organización y planeación familiar. Con este artículo tenemos el
derecho a la alimentación suficiente y de calidad, a la protección de la salud, a un medio
ambiente sano para nuestro desarrollo, a una vivienda digna, a pertenecer a una cultura, así
como a una identidad al nacer.

Artículo 5o.
A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo
que le acomode, siendo lícitos.
Este articulo solo es derecho siempre y cuando no se ataque o tiente contra los derechos de
una tercera persona.

Artículo 6o.
La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa,
sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque
algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos
dispuestos por la ley.
Todos tenemos el derecho del acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar,
recibir y difundir información e ideas por cualquier medio de expresión.

Artículo 7o.
Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.
En este articulo nos dice que es un delito violar, censurar ni coartar la libertad de opinar,
informar por cualquier medio.

Artículo 8o.
Derecho del ejercicio de petición.
Este artículo nos habla del derecho a la petición. Como ciudadanos contamos con este derecho
hacia funcionarios y empleados políticos, siempre y cuando sea formulado por escrito y de
manera respetuosa.

Artículo 9o.
No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto
lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los
asuntos políticos del país.
Tenemos el derecho de manifestarnos pacíficamente alzando la voz por algún acto a una
autoridad.

Artículo 10.
Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio,
para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las
reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente y los cuerpos de reserva.
La ley determina las condiciones, casos, lugares y requisitos para portar armas propias.

Artículo 11.
Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y
mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros
requisitos semejantes.
Todos los ciudadanos tenemos el derecho a buscar y recibir asilo dentro de la República.

Artículo 12.
En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y
honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro país.
Este articulo garantiza la igualdad esencial de todos los seres humanos, en tanto tales,
pertenecientes a la misma especie y por lo tanto poseedores de la misma dignidad o valor, sin
que las diferencias de raza, sexo, color de la piel, posición económica, religión o cualquier otra
impliquen una condición de superioridad o inferioridad entre ellos.

Artículo 13.
Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o
corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de
servicios públicos y estén fijados por la ley.
Este articulo nos garantiza la igualdad y un trato justo ante autoridades. No se pueden otorgar
beneficios o privilegios ni hacer distinción entre las personas.
Artículo 14.
A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Artículo 15.
No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para la de
aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito,
la condición de esclavos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte.
Este artículo nos prohíbe el celebrar o manifestarnos para extradición de reos o delincuentes
que hayan cometido delitos en los que se hayan alterado los derechos humanos,.

Artículo 16.
Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal
del procedimiento.
El articulo nos dice que la autoridad siempre debe actuar por escrito y sujetándose a lo que la
ley le permite hacer, debe fundar y motivar sus actos.

Artículo 17.
Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su
derecho.
Como prohibición, no podemos hacer justicia por sí mismos, siempre acudiendo a autoridades
correspondientes para hacer valer nuestros derechos.

Artículo 18.
Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio
de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán
completamente separados.
Este articulo nos dice que toda persona que no ha sido declarada culpable, debe permanecer en
detención preventiva, hasta que suceda lo contrario, deberá permanecer en sitios diferentes a
personas ya declaradas culpables.

Artículo 19.
Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos horas, a
partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de
vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se impute al acusado; el lugar,
tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que establezcan que se ha cometido
un hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo
cometió o participó en su comisión.
Cualquier maltrato en la aprehensión o en las prisiones que sea sin motivos legales son abusos,
que serán corregidos por las leyes y reprimidos por las autoridades.

Artículo 20.
El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción,
concentración, continuidad e inmediación.
Al acusado desde el momento de su detención se le harán saber los motivos de la misma y su
derecho a guardar silencio.

Artículo 21.
La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales
actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.
La investigación y persecución de los delitos quedarán a cargo de quien tenga cargo inmediato,
ya sea el ministerio público o la policía

Artículo 22.
Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los
palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y
cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.
Está prohibido el lastimar o atormentar de cualquier forma a los acusados, así como lo son
penas de muerte, de mutilación y de infamia, la marca, los azotes, los palos.

Artículo 23.
Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces
por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene.
Menciona que el inculpado absuelto por una sentencia no podrá ser sometido a nuevo juicio
por los mismos hechos.

Artículo 24.
Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a
tener o adoptar, en su caso, la de su agrado.
Toda persona es libre de profesar la creencia religiosa que sea de su agrado siempre y cuando
no cometan falta con algún delito o falta penada por la ley.
Artículo 25.
Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y
sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que,
mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa
distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los
individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.
Fomenta el crecimiento económico, el empleo y una justa distribución del ingreso y la riqueza,
permitiendo el ejercicio de la libertad y la dignidad de las personas y clases sociales.

Artículo 26.
A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que
imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la
economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.
B. El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos
datos serán considerados oficiales. Para la Federación, las entidades federativas, los Municipios
y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, los datos contenidos en el Sistema
serán de uso obligatorio en los términos que establezca la ley.
C. El Estado contará con un Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social,
que será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, a cargo de la
medición de la pobreza y de la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la
política de desarrollo social, así como de emitir recomendaciones en los términos que disponga
la ley, la cual establecerá las formas de coordinación del órgano con las autoridades federales,
locales y municipales para el ejercicio de sus funciones.
Se refiere al desarrollo económico y social, en este se encuentran 3 lineamientos como el plan
nacional de Desarrollo (PND), el INEGI y el CONEVAL.

Artículo 27.
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Toda persona que viva en la República Mexicana tiene derecho a pedir, a cualquier autoridad,
cosas en beneficio de su colonia, de su barrio, su pueblo, su rancho, su ciudad o su Estado y las
autoridades tienen la obligación de contestar por escrito todo lo relacionado con esas
solicitudes.

Artículo 28.
En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas,
los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y
condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de
protección a la industria.
Este derecho se refiere a proteger la competencia económica, lo cual supone además las libertades y derechos
de trabajo, industria y comercio, de propiedad y de asociación.

Artículo 29.
En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a
la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando
aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado
el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y
fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de
prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada
persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste
concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la
situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso
para que las acuerde.
La Constitución tiene previsto que las garantías que ella otorga puedan ser suspendidas en
determinadas circunstancias de emergencia, si se cubren ciertos requisitos establecidos en la
propia Constitución.

6. Modelos de utilidad
Paralelamente, la propiedad industrial salvaguarda 2 gigantes rubros:
a) Innovaciones industriales, que entienden: patentes, registros de modelos de utilidad,
registros de diseños industriales, esquemas de trazado de circuitos incluidos y secretos
industriales, y;
b) Signos distintivos, como son: marcas, avisos y nombres comerciales y las denominaciones de
origen.

una patente o un registro de modelo de utilidad es un privilegio que confiere un derecho único
de explotación concedido por el Estado, o sea, por el Régimen Mexicano por medio de la
Gestión Pública Federal, por medio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial a el
individuo que ejecuta una invención y/o al titular de ésta; o sea, al desarrollador o titular de un
producto o un proceso.
Por medio de dichos derechos se facilitan la transferencia de tecnología; se estimula la
averiguación y desarrollo tanto privado como en las universidades y centros de averiguación; se
impulsa a las novedosas tecnologías; se estimulan la construcción de negocios en las pequeñas
y medianas organizaciones; se estimula a las organizaciones a fomentar mejoras, tanto en sus
procesos de producción y en los productos mismos, como en las maneras de venta que usan en
sus ocupaciones, para reforzar su competitividad y obtener un más grande beneficio
económico. Poseen como finalidad el retribuir económicamente a su autor y reconocer su
creatividad, lo que promueve la innovación.

Además de la Constitución Política de USA mexicanos, en los ordenamientos legales más


relevantes que salvaguardan la propiedad industrial en México son la Ley de la Propiedad
Industrial (LPI) y su Reglamento, entre otros. La organización delegada de su aplicación es el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Las demandas tienen la posibilidad de ser presentadas por el desarrollador o su causante, o sea,
el que consigue por cualquier título legal los derechos del desarrollador; en los dos casos,
además tienen la posibilidad de ser presentadas por medio de un representante legal
(apoderado o mandatario). Toda solicitud debería manifestarse en forma redactada y escrita en
lenguaje español frente a el IMPI, en las Oficinas Centrales o Regionales, así como en las
Delegaciones o Subdelegaciones Federales de la Secretaría de Economía (SE) en el interior de la
República.

Las propiedades de los derechos de propiedad industrial son: excepcionalidad, temporalidad y


territorialidad.
La territorialidad tiene relación con que son válidos y surten efectos legales sólo dentro de la
región nacional. Son temporales ya que son brindados y válidos por una época definido e
improrrogable; al caducar, se extinguen los derechos de excepcionalidad y la construcción
industrial regresa al dominio público con el consecuente beneficio para la sociedad de contar
con y explotar la construcción sin autorización ni pago al desarrollador o titular.
En la situación de las patentes de invención, poseen una vigencia de 20 años, los registros de
modelos de utilidad 10 años, los registros de diseños industriales 15 años; la vigencia se
comienza a contar a partir de la fecha en que la solicitud es presentada frente a el IMPI y está
sujeta a que se conceda el derecho y se mantenga vigente con el pago de anualidades que
correspondan. Al finalizar la vigencia de la patente o registro, el producto o proceso pasa a
dominio público y cualquiera puede utilizarlo sin necesidad de alguna autorización por el titular
de los derechos extintos.
La excepcionalidad hace referencia al derecho que poseen los inventores o titulares de las
creaciones ante terceros contra la utilización no autorizada de su invención.
Características de las patentes y de los modelos de utilidad
La propiedad industrial salvaguarda a las innovaciones industriales por medio de patentes,
registros de modelo de utilidad, registros de diseño industrial, esquemas de trazado de circuitos
incluidos y secretos industriales; la presente guía versa sobre las demandas de patentes y los
registros de modelos de utilidad.
Previo a comenzar, es fundamental conceptualizar que una invención es toda construcción
humana que posibilita cambiar la materia o la energía que existe en la naturaleza para el
aprovechamiento para el ser humano y saciar sus necesidades específicas.
Nuestra legislación no estima producciones: los principios teóricos y científicos;
descubrimientos que den a conocer algo que ya existía en la naturaleza; esquemas, planes,
normas y procedimientos para hacer actos mentales, juegos o negocios y procedimientos
matemáticos; programas de computación, maneras de presentación de información;
innovaciones estéticas, obras artísticas o literarias; procedimientos de procedimiento
quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al cuerpo y relativos a animales;
yuxtaposición de algunas producciones conocidas, alteración de uso, forma o materiales, salvo
que den un resultado industrial o uso no obvio para un técnico en la materia.
Los productos o procesos que tienen la posibilidad de estar amparados en una invención son
tan distintos como necesidades tiene el ser humano, de esta forma la mayor parte de los
productos representan una industria, y tenemos la posibilidad de descubrir las de
telecomunicaciones, vestido, alimentos, medicamentos o farmacéutica, biotecnología,
etcétera., cada invención tiene su campo técnico específico y nivel de especialización en
definida ciencia, arte o tecnología.

Modelos de utilidad
Tienen la posibilidad de registrar como modelos de utilidad los objetos, utensilios, artefactos o
herramientas que como consecuencia de un cambio en su disposición, configuración,
composición o forma, presenten una funcionalidad distinta en relación a las piezas que lo unen
o ventajas en su utilidad, continuamente y una vez que cumplan con los próximos requisitos:
• Novedad
• Aplicación industrial
Los productos protegibles por registro de modelo de utilidad son esos que no alcanzan un
desarrollo tecnológico semejante al de una patente, primordialmente en cuanto al requisito de
actividad inventiva, solamente es necesario que la modificación que se ha producido presente
una funcionalidad distinta o una optimización en cuanto al manejo que poseía un producto. En
otros términos, es una optimización que cambia una invención ya popular, le proporciona
nueva utilidad o virtud a el invento ya que existe.
Así, los procesos productivos o los procesos para obtener los propios modelos de utilidad no
son protegibles por registro de modelo de utilidad, en su caso serían protegibles por patente.
La defensa a los registros de modelos de utilidad tiene una vigencia de 10 años improrrogables.
Para su tramitación se aplicarán los artículos del capítulo V de la Ley de la Propiedad Industrial
que corresponde a la Tramitación de Patentes, excepto los artículos 45 y 52 que se refieren a la
publicación de la solicitud una vez acreditado la prueba de manera y al contenido del capítulo
reivindicatorio. Las piezas de una solicitud de registro de modelo de utilidad son las mismas que
una solicitud de patente.

Conclusiones
En definitiva, podemos decir que los derechos tienen múltiples significados en la vida humana.
Todos estos significados varían según el ámbito en el que se implemente el derecho, pero todos
tienen un significado común y se establecen en el ámbito de la definición de derechos, lo cual es
una norma.El comportamiento humano es mantener el orden social, y siempre tomar el concepto
de justicia como base para mantener el orden. La ley debe captar siempre el concepto de justicia,
porque sin esta justicia, la ley pierde su verdadero significado. Todavía tenemos derechos, pero
este será un derecho injusto, será un conjunto de reglas que no buscan el bienestar social de las
personas.

Bibliografía:
Sosa Piña, M. O. (2021). 1.1 Individuo y Sociedad  1.2 Relaciones Sociales.

Noe Zarazua Puente (2021) 1.3 las relaciones sociales y sus normas.

Saucedo Saucedo J. G. (2021) 1.4 Las relaciones sociales y su regulación por el


derecho.

Brian Ramirez Pintor (2021) 1.5 Las Normas Jurídicas 

Espinoza Martinez H. A. (2021) 1.6 La Ley 1.7  La sanción a las Normas Jurídicas  

Ricardo Isaac M. M. (2021) 1.8 Derecho y moral. 

Almaguer, A. G. (2021). 2.Conceptos jurídicos fundamentales I. 009.


Muñoz Martínez, D. (  2021) 2.1 Norma Jurídica, 2.2 Validez de la norma, 2.3 Eficacia de la
norma.

Coronado Hernandez, A. E. (2021) 2.4 Ámbito espacial de la norma, 2.5 Ámbito


temporal de la norma, 2.6 Ámbito personal de la norma y 2.7 Ámbito material de la
norma.

Díaz Mireles, Y. A. (2021) 2.8 Las normas jurídicas en relación con su jerarquía, 2.9
Normas individuales y normas generales, 2.10 Normas jurídicas sustantivas o
sustanciales. 

Esquivel Rivera, J.E. (2021) 2.11 Normas jurídicas adjetivas, 2.12 Normas jurídicas
explicativas, 2.13 Normas jurídicas de conflicto.

Gerardo chapa Garcia (2021) 3 Noción del derecho , 3.1 Definición de Derecho,
significado y su raíz etimológica

González Muñoz, A. (2021). 3.2 Derecho Positivo, 3.3 Derecho Natural, 3.4 Derecho
Vigente.

Abrego Bautista, M. A. (2021) 3.5 Fuentes de Derecho y su clasificación

Diego cruz. (2021) 3.6 Clasificacion del Derecho

Romano Sixtega L. E. (2021) 3.7 Diferencia entre una falta administrativa y un delito.

Serna Barbosa M. L. (2021). 3.8.-Diferencia entre el hecho y moral.

Dayanna Garza Raga (2021). 4.- Conceptos Jurídicos Fundamentales II, 4.1 Hechos Jurídicos
y 4.2 Acto Jurídico. 
Herrera Hernández, A.Y. (2021). 4.3 Propiedad

Sustaita, J. (2021). 4.4 Obligación, 4.5 fuentes de Obligación.

Hurtado Garcia, J.L. (2021). 4.6 El contrato, 4.7 Tipos de contrato.

Nicacia Mata A. (2021). 5.- Personalidad Jurídica, 5.1 Definición de persona, 5.2 Personalidad,
5.3 Especie de personas

5.4 Atributos de la personalidad, 5.5 Principio y fin de la personalidad

Lilia Cristina Tirado Moreno (2021) 6.- Derechos Objetivo y Derecho Subjetivo, 6.1 Garantías
Individuales

González Méndez, M. I. (2021) 6.1.1 División de las garantías individuales y sus artículos

También podría gustarte