Está en la página 1de 5

Análisis de lectura

Título principal Autor/ autores


El Desarrollo De La Psicología Jurídica En  
Colombia Desde La Perspectiva De Sus Ericka Muñoz Sánchez y Lida Milena Rodríguez
Peritos Y Pioneros Navarro
Título secundario, especificaciones
Páginas Año de publicación
(capítulo, revista, vídeo)
Ensayo - Universidad Militar Nueva
Granada Facultad De Estudios A
Distancia Programa De 26   2018
Administración De La Seguridad Y
Salud Ocupacional
Palabras Clave Referencias de la lectura en formato APA
 Cantillo Pacheco, G. A. (2018). Aportes de la
psicología jurídica al derecho penal en Colombia.
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21001
Psicología jurídica, pionero, perito . 

1. Objetivo de la publicación
En este apartado, debe hacer un reconocimiento de la intención principal del texto, y de las ideas secundarias si
aplica.

A partir de que se hicieron los mejores esfuerzos por tratar de comprender la conducta, la
cognición y la psiquis del hombre. Con base en este último aspecto mencionado, surge la
epistemología del nombre de la ciencia que hasta el momento tiene como objeto de estudio
la comprensión y el análisis de los aspectos enmarcados: la Psicología. Debido que el
hombre se desenvuelve en muchísimos ámbitos: laborales, de ocio y entretenimiento,
académicos, profesionales, personales, emocionales, materiales, sociales, naturales,
etcétera; esta nueva área psicológica se tuvo que valer de especialidades dentro de la
misma, que pudieran apuntar directamente, y nada más, a los objetos de estudio y principios
de cada una de esta gama amplia de ámbitos.

Es aquí donde realiza su entrada una de las tantas, valiosas y necesarias especialidades de
la psicología: la Psicología Jurídica. Dicha especialidad data del siglo XIX, desde el punto de
vista de desarrollo y enmarcación dentro de la Psicología general; ya que realmente su
nacimiento se da desde épocas bíblicas, donde obviamente no era reconocida ni nombrada
como tal; y más adelante, en el siglo XII, ya se mezclaba dentro del continente europeo con
otros saberes diferentes a la psicología, desarrollándose desde distintos enfoques, los cuales
iban dependiendo de la época en la que se estuviera tratando y las variables de estudio de la
misma. Específicamente esta rama de la psicología se va a desempeñar dentro de los
escenarios legales o jurídicos del Estado; entendiéndose así la aplicación de la psicología de
la rama del Derecho, en el Derecho y para el Derecho (Muñoz Sabaté, 1980)

2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.

Es este punto se debe escribir una síntesis o abreviatura de las ideas del texto; puede ser una paráfrasis de lo
que dice el autor. En este resumen no hay interpretación por parte del lector. 

Es por ello que se termina de llevar a la realidad, el proyecto de hacer una investigación
donde se mostrará el Desarrollo de la Psicología Jurídica en Colombia; y a la vez ésta
queda registrada como una de las pocas fuentes bibliográficas del área en cuestión, para
que las personas interesadas en el mismo puedan tener una base del tema, que los coloque
en órbita y en conocimiento con la psicología jurídica dentro del marco de referencia
mundial y colombiano.

También se hace importante la exposición de este tema para, como se expone en los
objetivos, describir y analizar el desarrollo histórico, conceptual y de las aplicaciones de la
rama en Colombia. Siempre va a ser esencial poseer un conocimiento básico de las áreas,
ciencias o artes que nos llamen la atención; y la psicología jurídica no es la excepción. Los
interesados en el tema, bien sea porque lo quieran llevar a cabo o porque ya se encuentren
laborando en este campo; deben conocer cuál es la génesis, evolución y puesta en marcha
de la rama en cuestión; es por ello que este punto ya fue cubierto dentro de la investigación.
Estos autores presentan, además, las posibles causas que han contribuido a este atraso.
Un caparazón de abogados para recibir y aceptar aportes de otras disciplinas; además,
éstos están alejados del método científico y de las preocupaciones antropológicas. Un
supuesto psicologismo que los ha inducido a suponer que poseen habilidades innatas en la
técnica psicológica, lo cual los lleva a rechazar una psicología que no se ajusta a sus
creencias, pues no consideran que necesitan de una psicología especial; por ultimo, la poca
cantidad de aplicaciones llevadas con éxito que ha tenido la psicología científica hasta
épocas recientes, principalmente en la rama psicosociológica, lo que no ha permitido un
acercamiento entre estas dos disciplinas.

Muñoz, Bayés y Munné (1980. Citados por: Caballero y Prada, 2001) dan una explicación a
esto: la Psicología se movía anteriormente en corrientes poco claras, creando un vacío que
permitió el desarrollo de una cultura psicológica de los juristas, la cual a quedado en
muchos libros de Derecho, y aún se mantienen.
Sin embargo, la Psicología se ha visto intervenida con el Derecho desde el nacimiento de la
historia, ya que a las dos le concierne la conducta humana. Con respecto a esto, Romero
(1973) comenta que la Biblia ofrece una serie de episodios que pueden ser relacionados
con la psicología jurídica. 

3. Análisis de la lectura
En este espacio el semillerista desarrollará la temática articulando su contenido con los intereses de la actividad
asignada y desde un enfoque psicosocial. Seguidamente pasará a responder las preguntas específicas.

La claridad del psicólogo dentro de este proceso no es definida para quien busca ayuda,
pues los consultantes consideran que están en presencia del terapeuta, que los va a ayudar
a resolver su problema; y no comprenden con claridad que el papel que en ese momento
desempeña es de carácter psicojurídico, para luego ser analizado por el fiscal o para
determinar si la problemática amerita judicializarse o requiere de intervención psicológica.
En caso de requerir las partes de una intervención psicológica, dicha labor debe darse en
un escenario diferente al psicojurídico, pues implica un compromiso cuya relación es cliente-
terapeuta; y se fundamenta en los principios clínicos de la intervención psicológica (Díaz,
2003). Así, vemos que, con respecto a la problemática de la violencia intrafamiliar y la
inasistencia alimentaria, el psicólogo jurídico actúa dentro del campo de la mediación
sugerido dentro de los campos de acción del COP; trabajando tanto con el agresor como
con la víctima, y las otras personas en conflicto. El psicólogo cumple allí las funciones de
evaluación, asesoramiento y mediación; que lo ubican en el rol clínico y asesor.

En cuanto a la jurisdicción del menor, la psicología jurídica tiene una función central como el
peritaje para la adjudicación de medidas de seguridad para los menores. Por ejemplo, se le
solicita al psicólogo una valoración de la personalidad y conducta del menor; para poder
determinar el tipo de medida que le sea más útil. Por lo tanto, la valoración debe contemplar
al individuo en cuestión, su familia y su entorno; pero no se debe opinar o señalar lo que el
juez debe decidir (Díaz, 2003). De igual manera que, como se acaba de exponer, se hace
en las prisiones con los menores; se hace también con los adultos. Así, el psicólogo jurídico
camina en esta actuación dentro del campo de la psicología penitenciaria, cobijando al
agresor y cumpliendo funciones de evaluación, intervención y asesoramiento; con un rol
clínico y de asesor
Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del área
responda las siguientes preguntas
4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?

 Criminología
 Conciliación
 Peritaje

b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como futuro


profesional?

 Este no es un escenario terapéutico, por tal el profesional debe comprender la


naturaleza de su función y sus consecuencias legales; su responsabilidad
implica que sus decisiones van a afectar a terceros involucrados en el
problema legal. Decisiones, por ejemplo, como la custodia de los hijos;
requieren inicialmente considerar si la psicología está capacitada para
responder a la pregunta de cuál es el mejor padre; o, si por el contrario, está
para ayudar a la autoridad correspondiente para informar sobre cuál es el
mejor interés para el niño y de qué manera podemos aportar para garantizar
ese bienestar

c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?

¿Cuál es la diferencia entre la psicología jurídica y penitenciaria?

¿Cómo se podría trabajar con la psicología forense y psicología jurídica en


Colombia ?

También podría gustarte