Está en la página 1de 2

Tendencias Mundiales Salariales

La crisis de Covid-19 ha provocado una disminución salarial y afectación en el empleo a


nivel mundial, en la actualidad las empresas han percibido la importancia y el impacto que
tiene el liderazgo y la buena comunicación con su equipo de trabajo para así enfrentar los
retos que trajo con si esta pandemia.
Las tendencias que han tomado fuerza en el mercado laboral son:
 el empleado es importante para la organización y se compromete más con la
organización.
 el uso de los medios digitales por el uso del teletrabajo el cual aumento a principios
del 2020 debido a la contingencia.
 Incentivos enfocados en el bienestar físico, emocional y mental del trabajador
El impacto que las organizaciones pretenden tener sobre el talento humano con el fin de
atraer y retenerlo en las empresas es la clave para poder mantenerse a flote y surgir en
medio de la crisis económica que estan pasando todos los países a nivel mundial.
Los factores que más han influido en el tipo de tendencias salariales son los beneficios:
monetarios, la cultural laboral, valorar y potenciar el personal y las condiciones laborales.
Cada uno de estos beneficios tienen un peso y aceptación e influye de manera más
positiva que en otros dependiendo la generación a la que pertenece cada tipo de trabajo,
los jóvenes prefieren un salario bien pago pero adicional trabajar en equipo con un líder
que los impulse a diferencia de las personas ya mayores ellos valoran que su trabajo sea
bien remunerado y valoren su esfuerzo a nivel de conocimientos laborales no son muy
dados a trabajar en equipo y tener una buena cultura laboral. Estos factores permiten en la
actualidad que las organizaciones se adapten más a las necesidades y retengan cada vez
más talento joven.
Otra tendencia que ha impactado de manera positiva son los programas de capacitación y
planes de carrera, beneficios no salariales como días libres, flexibilidad de horario entre
otros beneficios que le permiten al trabajador sentirse más cómodo en su trabajo.
Debido a la pandemia muchos trabajos y contratos laborales fueron suspendidos aun así
las empresas mantuvieron activos el pago de seguros médicos de sus empleados
permitiéndoles así que tuvieran servicio de salud activa en caso de emergencia, esto
mantuvo a los trabajadores fieles a su organización y una vez se reactivaron actividades
muchos de estos continuaron son sus trabajos y poco desertaron en el camino.
El impacto de la pandemia respecto a las tendencias salariales que manejan las
organizaciones en la actualidad han afectado sobre manera la vida de las personas tanto
económica como socialmente. En Colombia debido a la inflación y productividad
deteriorara cada vez más el mercado laboral ya que la remuneración es escasa. Trayendo
consigo problemas económicos al país aumentando el desempleo.

También podría gustarte