Está en la página 1de 23

CLASIFICACIÓN DE

CARRETERAS
Nombres:
Aliaga Medrano María Del Carmen Melanie
Reynolds Cossio Ignacio
Ticona Luque Jorge Valentin
POR COMPETENCIA
• Carreteras Nacionales

Una carretera nacional es una vía que tiene titularidad estatal.Tiene


una única calzada.

● Cuentan con dos carriles, aunque algunas tienen otro adicional


para vehículos lentos.
● Son de doble sentido.
● Los arcenes suelen medir entre 1,5 y 2,5 metros.
● Son las que más kilómetros tienen.
• Carreteras Departamentales

Sobre la Infraestructura de Transporte estableciendo que las vías nacionales


son aquellas a cargo de la Nación, las vías departamentales son aquellas a
cargo de los departamentos y las vías municipales y distritales aquellas a
cargo de los municipios.

• Carreteras Municipales

Son caminos que comunican a las comunidades de un Municipio y son


atendidos por la Municipalidad, comúnmente a través de sus áreas de
Desarrollo Urbano.
CARRETERA DEPARTAMENTAL ORURO-LA
PAZ
POR SU CARACTERÍSTICA
• Autopistas
Vía de comunicación entre poblaciones reservada a la circulación
exclusiva de vehículos automóviles, que dispone de calzadas
separadas para ambos sentidos por una mediana, accesos y
salidas independientes, cruces o pasos a distinto nivel, y carece de
acceso directo a las propiedades colindantes.
• Autovía
Vía de comunicación entre poblaciones, parecida a la autopista, en
la que puede circular todo tipo de usuarios, salvo animales y
vehículos de tracción animal.
POR SU CARACTERÍSTICA
• Carreteras Convencionales
Carretera que no reúne las características propias de las
autopistas, autovías y vías rápidas.
• Multiviales
Es una vía de muchos carriles. Dobles: Es una vía doble de 2
carriles, uno de ida y otro de vuelta.
AUTOPISTA LA PAZ-EL ALTO
POR SU FUNCIÓN SOCIAL
• Obras en que las consecuencias de invertir se manifiestan en el
campo social, por lo que la zona servida por la carretera puede ser de
baja potencialidad económica pero de alta concentración social.
• El sistema de evaluación se lo realiza mediante la relación del monto
de la inversión y el número de habitantes.
POR SU PENETRACIÓN ECONÓMICA
La clasificación de las carreteras por
penetración económica pueden evaluarse bajo
la perspectiva de desarrollo económico.
Tomando en cuenta los efectos del
aprovechamiento actual y potencial para la
zona de influencia.
Como conocer la producción agrícola y
ganadera actual, costos de transporte, ingresos
por habitante, costo del proyecto, etc.
POR EL TIPO DE TERRENO
● Plano: Pendiente no mayor al 4% ● Ondulado: Pendiente hasta 8%
POR EL TIPO DE TERRENO
● Montañoso: pendiente no menor ● Escarpado: pendiente mayor al
a 14%. 14%.
CAMINOS EN DESARROLLO
● Están destinados a conectar zonas aisladas, por ellas transitan
vehículos motorizados y vehículos a tracción animal. Sus
características son para los caminos públicos y su función
principal es posibilitar tránsito aunque las velocidades sean
reducidas.
POR SU TRANSITABILIDAD O RODADURA
● Camino de tierra o en terracería.
● Camino revestido.
● Camino pavimentado.
POR SU TRANSITABILIDAD O RODADURA
En un ejemplo muy corto podemos decir que la transitabilidad; terracerías
nivel de subrasante, revestida afirmado a ripio o pavimentadas todas las
capas.
POR CARRETERAS CONVENCIONALES
● Un carril para cada sentido de
circulación.
● Calzadas de dos o más carriles
por sentido.
● Arcenes amplios (1.5 y 2.5 m)
● Velocidad máxima de 90
kilómetros por hora.
PARA VÍAS COLECTORAS
● Uno o dos carriles.
● Hasta cuatro carriles en tramos
urbanos.
● Una calzada con un sentido de
circulación.
● Físicamente separada de los
carriles de tráfico de paso.
VÍAS DE SERVICIO DE SENTIDO ÚNICO
● Uno o do carriles.
● Calzada con un sentido de
circulación.
VÍAS DE SERVICIO DE SENTIDO DOBLE
● Uno o dos carriles.
● Se proyectan calzadas de dos o
mas carriles por sentido.
VÍAS LATERALES
● Dos carriles de funcionalidad
doble.
● Funciona como vía colectora y
vía de servicio
● Puede tener hasta cuatro
carriles.
● Una calzada con un sentido de
circulación.
POR SU FUNCIÓN
La función de una carretera puede variar dependiendo a qué tipo de
transporte esté destinado; pero lo principal es una vía de transporte, más
para uso público.
Las siguientes funciones son las más comunes para las carreteras.
● Primer orden: conecta poblaciones importantes.
● Segundo orden: Conecta poblaciones Pav, ripio.
● Tercer orden: comunica municipios tierra
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte