Está en la página 1de 77

EJERCICIO DE JUEGO: El Rondo

• Definición: Son ejercicios de juego desarrollados


sobre una superficie reducida de campo .
• Jugadores: Poseedores y recuperadores
• Organización: Los jugadores que tienen la
posesión del balón se colocan en la periferia y los
que tienen que recuperarlo por dentro.
• Los poseedores juegan en superioridad.
• Objetivos : TECNICO: Pase de primera
• Control / Pase…
• TACTICO: Entrada
• Anticipación
• Interceptación
• Cobertura…
• FISICO: alternancia de esfuerzos
• PSICOLOGICO: Concentración
• Colaboración
• Compromiso
• GRADOS DE DIFICUTAD • Los objetivos pueden variar aplicando los grados
• La superficie
de dificultad.
• Nº de jugadores • Duración : 5,10,12... Minutos
• Nº de toques permitido… •
RONDO: 2 x 1

• Superficie: 6 x 6 metros
• Organización: Dos jugadores ( Poseedores)
en los lados opuestos del cuadrado y el otro
jugador (Recuperador) por dentro.
• Tarea: Conservar el balón/ recuperarlo. El que
recibe el balón se debe orientar el mismo de tal
manera que se abra línea de pase
• Reglas: El jugador que no tiene el balón solo
puede desmarcarse sobre la línea que ocupa.
• Toques: Control/ pase
• Duración: 1,30´´, 2´, 3´. Es muy intenso
RONDO: 3 x 1

• Superficie: Triángulo de 6 m. de lado


• Organización: Tres jugadores ( Poseedores)
ocupando los vértices del triángulo. El otro por
dentro.
• Tarea: Conservar el balón/ recuperarlo.
• Reglas: Los de fuera solo pueden jugar desde
sus vértices.
• Toques: 1, 2 ó control/pase.
• Duración: 5´.
RONDO: 3 x 1

• Superficie: 6 x 6 metros
• Organización: Tres jugadores ( Poseedores) en
tres de los lados del cuadrado y el otro jugador
(Recuperador) por dentro.
• Tarea: Conservar el balón/ recuperarlo.
• Reglas: Cada vez que un jugador pasa el balón
a cualquiera de los otros dos , el que no recibe
debe ir en apoyo al lado libre del que recibió el
balón.
• Toques: 2
• Duración: 1,30´´, 2´, 3´. Es muy intenso
RONDO : 4 x 1

• Superficie: 6 x 6 m.
• Organización: Un jugador en cada lado del
cuadrado, y el otro por dentro.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón. El de
dentro a recuperarlo
• Reglas: Solo se puede repetir el pase una vez con
el mismo jugador.
• Toques: 1 ó control / pase obligatorio
• Duración: 5´.
RONDO : 5 x 1

• Superficie: 6 x 6 m.
• Jugadores: 6
• Organización: 5 jugadores se colocan por fuera , 2
en un lado y los otros 3 en cada lado restante ,y 1
por dentro
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón. El de
dentro a recuperarlo.
• Reglas: Donde paso / voy . Se comienza en el lado
donde hay 2 jugadores
• Toques: 2 ó control - pase obligatorio
• Duración: 5´.
RONDO : 4 x 2

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 3 parejas
• Organización: Dos jugadores en dos esquinas del
cuadrado enfrentados. Otra pareja por dentro y dos
recuperadores también en el interior.
• Tarea: Comienza con el balón en una esquina y
apoyándose en los dos de dentro de apoyo para
conectar con el de enfrente. Cuando lo hagan el
jugador que le pasó se va a su sitio y el que recibe
se mete por dentro para buscar al de la otra
esquina.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
dentro.
• Toques: 2,3… control /pase.
• Duración: 5´.
RONDO : 4 x 2

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Organización: Un jugador en cada lado del
cuadrado, y los otros dos por dentro.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón. Lo de
dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
dentro.
• Toques: 1,2,3…Control/pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO : 4 x 2 + 1 pivote

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 7 : ( 3 parejas ) y un pivote
• Organización: Un jugador en cada lado del
cuadrado, y los otros dos y el pivote por dentro.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón pudiendo
apoyarse en el pivote. Lo de dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
dentro.
• Si pierde el pivote pasa dentro la pareja que le pasó
el balón.
• Toques: 1,2,3…Control/pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO : 4 x 2

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 6 ( 3 parejas )
• Organización: Un jugador en cada lado del
cuadrado, y los otros dos por dentro.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón. Lo de
dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
dentro.
• Toques: 1,2,3…Control/pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO : 4 x 2 + 1 pivote

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 7 : 3 parejas y un pivote
• Organización: Un jugador en cada lado del
cuadrado, y los otros dos por dentro.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón, pudiendo
apoyarse en el pivote. Lo de dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
dentro.
• Si pierde el pivote entra la pareja que le pasó el
balón.
• Toques: 1,2,3…Control/pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO : (2 + 1 pivote) x 1+( 2 ) x (1 ) dos zonas

• Superficie: 12 x 6 m. Dividido en dos áreas


iguales.
• Jugadores: 7 : 3 parejas y un pivote
• Organización: Una pareja en cada fondo y el
pivote en el medio. La otra pareja deja un jugador
en el área de juego para la recuperación del balón y
el otro espera en el otro área.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón, pudiendo
apoyarse en el pivote jugándose en cada área un 3
x 1. Lo de dentro a recuperarlo. Cada cierto tiempo
se cambia el pivote.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
dentro. La pareja del fondo solo vale repetir pase
entre ellos una vez .
• Si pierde el pivote entra la pareja que le pasó el
balón.
• Se puede jugar a dar un determinado número de
pases en cada área antes de poder pasar a la otra
zona el balón.
• Toques: 1,2,3…Control/pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO : 4 x 2 + 1 pivote, dos zonas

• Superficie: 12 x 6 m. Dividido en dos áreas


iguales.
• Jugadores: 7 : 3 parejas y un pivote
• Organización: Una pareja en cada fondo y el
pivote en el medio. La otra pareja en el área de
juego por dentro
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón, pudiendo
apoyarse en el pivote jugándose en cada área un 3
x 2. Lo de dentro a recuperarlo. Cada cierto tiempo
se cambia el pivote.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
dentro.
• Si pierde el pivote entra la pareja que le pasó el
balón.
• Se puede jugar a dar un determinado número de
pases en cada área antes de poder pasar a la otra
zona el balón.
• Toques: 1,2,3…Control/pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO: 5 x 2

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 7
• Organización: Cinco jugadores por fuera y dos
por dentro para recuperar el balón.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón. Lo de
dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega individual y el que pierde el
balón se intercambia funciones con el que mas
tiempo lleva dentro.
• Toques: 1,2.. Control/pase
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO: 5 x 2 + 1 pivote

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 8
• Organización: Cinco jugadores por fuera y dos y
el pivote por dentro para recuperar el balón.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón, pudiendo
apoyarse en el pivote. Lo de dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega individual y el que pierde el
balón se intercambia funciones con el que mas
tiempo lleva dentro. Si pierde el pivote entre quien
le pasó.
• Toques: 1,2.. Control/pase
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO: 5 x 2

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 7
• Organización: Un jugador en cada lado del
cuadrado menos en uno que se colocan dos. Por
dentro otros dos jugadores.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón. Lo de
dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega individual y el que pierde el
balón se intercambia funciones con el que mas
tiempo lleva dentro.
• Cuando un jugador de los dos que están en un lado
recibe el balón y no juega con el de su mismo lado,
el que no paso el balón debe ir al lado contiguo.
• Toques: 1,2,3…
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO: 5 x 2 + 1 pivote

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 8
• Organización: Un jugador en cada lado del
cuadrado menos en uno que se colocan dos. Por
dentro otros dos jugadores.
• Tarea: Los de fuera , conservar el balón. Lo de
dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega individual y el que pierde el
balón se intercambia funciones con el que mas
tiempo lleva dentro.
• Cuando un jugador de los dos que están en un lado
recibe el balón y no juega con el de su mismo lado,
el que no paso el balón debe ir al lado contiguo.
• Toques: 1,2,3…
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO : 6 x 2.

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 8
• Organización: 4 parejas. 3 parejas por fuera y una
por dentro
• Tarea: Las dos parejas de fuera juegan para
conservar el balón. La de dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
dentro.
• Toques: 1,2,3… Control/ pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO : 6 x 2 + 1 pivote

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores : 9 . 4 parejas y 1 pivote
• Organización: 3 parejas por fuera y una por
dentro más el pivote
• Tarea: Las 3 parejas de fuera juegan para
conservar el balón, pudiendo apoyarse en el pivote.
La de dentro a recuperarlo.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
dentro.
• Si pierde el balón el pivote entra dentro la pareja
que le pasó el balón
• Toques: 1,2,3… Control/ pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO : 4+2 x 2

• Superficie: 8x8m; 10x10m.


• Jugadores: 8 jugadores (2 equipos de cuatro )
• Organización: Una pareja de cada equipo ocupan
los vértices del cuadrado en diagonal. Una pareja
por dentro de apoyo y otra de recuperadores
también en el interior.
• Tarea: Comienza con el balón en una esquina y se
apoyan en los dos de dentro para conectar con el
de enfrente. Cuando lo hagan el jugador que le
pasó se va a su sitio y el que recibe se mete por
dentro para buscar al de la otra esquina.
• Reglas: Los que tienen el balón por dentro solo se
pueden apoyar por fuera con su pareja de los
vértices. Los que recuperen el balón se tienen que
apoyar con la suya. Se juega por parejas y la pareja
que pierda el balón se intercambia funciones con la
pareja de dentro y buscan a su pareja de los
vértices .
• Toques: 2,3… Control / pase
• Duración: 5´.
RONDO: 6 x 2 :( 3x1) +(3 x 1)

• Superficie: Un rectángulo de 6 x 12 m.
dividido por una línea imaginaria en dos
cuadrados.
• Jugadores : 8 ( 4 parejas )
• Organización : Distribución como en el
gráfico.3 x 1 en cada cuadrado .
A • Desarrollo: los de fuera juegan 3 x 1 en
cada cuadrado dando apoyo al que
recibe yendo al lado vacio. En el otro
cuadrado el compañero del recuperador
debe estar pendiente de que los
poseedores no pasen el balón al otro
cuadrado.
• Cuando el balón pasa al otro cuadrado ,
los jugadores quedan colocados tal como
empezaron.
• Reglas: La pareja que pierde pasa
dentro.
• Toques: 2

B
Duración: De 5´a 10´.
RONDO: 6 x 2 :(4x2) +2 en vertices

• Superficie: Un rectángulo de 8 x 16 m.
dividido por una línea imaginaria en dos
cuadrados.
• Jugadores : 8 por parejas.
• Organización : En cada zona
correspondiente a los vértices se coloca
A un jugador. En el interior de uno de los
cuadrados la otra pareja.
• Desarrollo: Los 6 jugadores de fuera
juegan a conservar el balón, los de
dentro a recuperarlo.Se juega siempre un
4 x 2 en uno de los cuadrados ( A ) en el
otro ( B ) se quedan en los vértices del
fondo esperando . Cuando estos reciben
el balón , juegan con los del medio y los
recuperadores pasan a este cuadrado B a
recuperar el balón.
• Toques: 2 para los extremos y uno para
los del medio o viceversa.
Control/pase…

B • Reglas: Hay que dar un mínimo de tres ,


cuatro… pases seguidos en cada
cuadrado antes de poder combinar con
los del otro cuadrado.
• La pareja que pierde el balón pasa a
recuperarlo.
• Duración: 10´
RONDO: 6 x 2

• Superficie: Un rectángulo de 8 x 16 m.
dividido por una línea imaginaria en dos
cuadrados.
• Jugadores : 8 por parejas.
• Organización : Distribución como en el
gráfico.
A • Desarrollo: Los 6 de fuera conservan el
balón. Los dos de dentro intentan
recuperarlo.
• Toques: 2 para los de los fondos y uno
para los de los lados o viceversa.
Control/pase…
• Reglas : Se puede considerar como
recuperado un balón con tan solo tocarlo
ó cuando lo tocan los dos recuperadores
o lo echan fuera. Se pueden anular los
pases laterales entre los del mismo lado.
• La pareja que pierde balón pasa a
recuperarlo.

B •

Duración : 5 a 10 ´.
Variante: No vale pasarse el balón entre
los jugadores laterales del mismo lado.
RONDO: 6 x 2 intercambio posiciones

• Superficie: Un rectángulo de 8 x 16 m.
dividido por una línea imaginaria en dos
cuadrados.
• Jugadores : 8 por parejas.
• Organización : En cada zona
correspondiente a los vértices se coloca
A •
un jugador. En el interior los otros dos.
Desarrollo: Los 6 jugadores de fuera
juegan a conservar el balón, los de
dentro a recuperarlo.Se juega siempre un
4 x 2 en uno de los cuadrados ( A ) en el
otro ( B ) se quedan en los vértices del
fondo esperando . Cuando estos reciben
el balón , juegan con los del medio y los
recuperadores pasan a este cuadrado B a
recuperar el balón.
• Toques: 2 para los extremos y uno para
los del medio o viceversa..
• Reglas : Cuando un jugador de un

B
extremo pasa en largo al del otro
extremo este y su compañero de fondo
cambian posiciones zonales con la pareja
del medio.
• Se puede jugar a dar al menos 3,4, o 5
pases seguidos antes de cambiar el juego
• La pareja que pierde balón pasa a
recuperarlo.
• Duración : 5 a 10 ´.
RONDO: 4 x (2+2)

• Superficie: Un rectángulo de 8 x 16 m.
dividido por una línea imaginaria en dos
cuadrados.
• Jugadores : 8 : 2 equipos de 4 jugadores
• Organización : En un área se coloca un
equipo y 2 del otro y en el otro área se
A •
colocan los otros 2 jugadores .
Desarrollo: Se juega 4x2 en un área , en
el otro esperan los otros 2 del equipo que
intenta recuperar el balón.
• Toques: 2 para los de los fondos y uno
para los de los lados o viceversa.
Control/pase…
• Reglas : Para cambiar funciones hay que
recuperar el balón y pasarlo a sus
compañeros del otro área o echarlo
fuera.
• Podemos poner un bonus extra de no
pasar a recuperar el balón por una vez si
B en vez de echarlo fuera lo recuperamos y
pasamos a nuestros compañeros del otro
área. Este bonus se anula si el rival hace
lo mismo.
• La pareja que pierde balón pasa a
recuperarlo.
• Duración : 5 a 10 ´.
• Variante: Se puede jugar con un pivote
RONDO : 4 x 2 + 2 tres zonas

• Superficie: 8 x 24. Dividido en tres áreas iguales (


a A,B y C).
• Jugadores: 8 : 4 parejas
• Organización: Dos parejas en una de las áreas
extremas por fuera ( A ) y otra por dentro. La otra
pareja espera en la zona media.
• Tarea: En un área, por ejemplo “A” se juega 4 x 2
b
y en el área contigua “B” espera la otra pareja.
Cuando la pareja del área “B” recibe el balón salen
conduciendo hasta el área “C” y allí se desplazan
la pareja que les pasó y los dos recuperadores para
seguir jugando 4 x 2.
• Reglas: Se juega por parejas y la pareja que pierda
el balón se intercambia funciones con la pareja de
c dentro.
• Se puede jugar a dar un determinado número de
pases en cada área antes de poder pasar a la otra
pareja el balón.
• Toques: 1,2,3…Control/pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO : 6x3
• Superficie: 15 x 15 m.
• Jugadores : 9
jugadores en 3 tríos
• Organización : 6
jugadores ( 2 tríos) se
colocan en la periferia
y el otro trío por dentro
junto .
• Tarea: Los 6 jugadores
de fuera juegan
aconservar el balón.
Los tres de dentro
intentan recuperar el
balón.
• Reglas : Para que el
trío de dentro salga
fuera tienen que tocar/
recuperar el balón. El
trío que pierde pasa
dentro.
• Toques:
1,2,control/pase…
RONDO : 6x3 + 1 pivote
• Superficie: 15 x 15 m.
• Jugadores : 9
jugadores en 3 tríos
• Organización : 6
jugadores ( 2 tríos) se
colocan en la periferia
y el otro trío por dentro
junto .
• Tarea: Los 6 jugadores
de fuera juegan
aconservar el balón.
Los tres de dentro
intentan recuperar el
balón.
• Reglas : Para que el
trío de dentro salga
fuera tienen que tocar/
recuperar el balón. El
trío que pierde pasa
dentro.
• Toques: 1,2,
control/pase…
RONDO: 6 x 3
• Superficie: Un rectángulo de 8 x 16, 9 x
18 o 10 x 20 m , dividido por una línea
imaginaria en dos cuadrados.
• Jugadores : 9 jugadores por tríos
• Organización : Distribución como en el
gráfico.
• Desarrollo: En el área A se juega 3 x 2,
en el área B esperan el otro trío y 1
A jugador del equipo que recupera
haciendo cobertura a sus compañeros.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, uno de los 2 recuperadores del área A
pasa a acompañar al que estaba en esta
área.
• Toques: 2 para los de los fondos y uno
para los de los lados o viceversa.

• Reglas : Se cambian funciones si el


equipo que recupera toca el balón.
• El trío que pierde balón pasa a
recuperarlo.

B •

Duración : 5 a 10 ´.
Variante: Se puede jugar con un pivote
RONDO: 6 x 3 + 1 pivote
• Superficie: Un rectángulo de 8 x 16, 9 x
18 o 10 x 20 m , dividido por una línea
imaginaria en dos cuadrados.
• Jugadores :10 : 9 jugadores por tríos + 1
pivote
• Organización : Distribución como en el
gráfico.
• Desarrollo: En el área A se juega 4 x 2,
A en el área B esperan el otro trío y 1
jugador del equipo que recupera
haciendo cobertura a sus compañeros.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, uno de los 2 recuperadores del área A
pasa a acompañar al que estaba en esta
área.
• Toques: 2 para los de los fondos y uno
para los de los lados o viceversa.
• Reglas : Se cambian funciones si el
equipo que recupera toca el balón.
• El trío que pierde balón pasa a
recuperarlo.

B • Hay que dar un mínimo de toques en una


de las áreas para poder pasar el balón a
la otra.
• Si pierde el pivote pasa dentro el trío que
le pasó.
• Duración : 5 a 10 ´.
RONDO: 6 x 3
• Superficie: Un rectángulo de 8 x 16, 9 x
18 o 10 x 20 m , dividido por una línea
imaginaria en dos cuadrados.
• Jugadores : 9 jugadores por tríos
• Organización : Distribución como en el
gráfico.
• Desarrollo: En el área A se juega 4 ( 1
trío + 1 jugador del otro trío ) x 2
A jugadores del trío recuperador. En el
área B se queda dos jugadores del trío
que tienen el balón y el otro jugador del
trío que recupera.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, uno de los 2 recuperadores del área A
pasa a acompañar al que estaba en esta
área.
• Toques: 2. O alternar con 2 para los
laterales y 1 para los fondos. O
control/pase
• Reglas: El jugador que pasa el balón al
otro área es el que hace de apoyo al trío
que va a recibir el balón y se coloca

B •
siempre en la línea de medio.
Duración: 10´.
RONDO: 6 x 3 Cambio posiciones
• Superficie: Un rectángulo de 8 x 16 m.
o 10 x 20 m. dividido por una línea
imaginaria en dos cuadrados.
• Jugadores : 9 jugadores por tríos
• Organización : Tal como señala el
dibujo.

A
• Desarrollo: Los 6 jugadores de fuera
juegan a conservar el balón, los de
dentro a recuperarlo.Se juega siempre un
4 x 2 en uno de los cuadrados ( A ) en el
otro ( B ) se quedan esperando en los
vértices del fondo 2 jugadores de un trío.
El otro jugador del trío que recupera se
queda haciendo cobertura en esta zona.
• Toques: 2 para los extremos y uno para
los del medio o viceversa..
• Reglas : Cuando un jugador de un
extremo pasa en largo al del otro
extremo este y su compañero de fondo
cambian posiciones zonales con la pareja
B •
del medio.
Se puede jugar a dar al menos 3,4, o 5
pases seguidos antes de cambiar el juego
• El trío que pierde balón pasa a
recuperarlo.
• Duración : 5 a 10 ´.
• Variante: colocar un pivote. O colocar
un pivote fijo en cada área.
RONDO: 6 x 3 zona neutra

• Superficie: Un rectángulo de 10 x 20 m
, dividido en 2 zonas de juego de 9 x 10
y una neutra de 2 x 10 m. (C )
• Jugadores : 9 jugadores por tríos

A
Organización : Distribución como en el
gráfico.
• Desarrollo: En el área A se juega 3 x 2,
en el área B esperan el otro trío y 1
jugador del equipo que recupera se
coloca en el área neutra ( C ) haciendo
cobertura a sus compañeros.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, uno de los 2 recuperadores del área A
c pasa a acompañar al que estaba en el
área neutra para intentar recuperar el
balón.
• Toques: 2 para los de los fondos y uno
para los de los lados o viceversa.
• Reglas : El equipo que pierde el balón
pasa a recuperarlo.

B
• Se considera recuperado el balón si se
echa fuera o se pasa al equipo que espera
en el otro área de juego.
• Antes de pasar al otro área se puede
poner un número mínimo de pases.
• Duración : 5 a 10 ´.
RONDO: 6 x 3 zona neutra + 1 pivote
• Superficie: Un rectángulo de 10 x 20 m
, dividido en 2 zonas de juego de 9 x 10
y una neutra de 2 x 10 m. (C )
• Jugadores : 10 jugadores ( 3 tríos y 1
pivote ).
• Organización : Distribución como en el

A
gráfico.
• Desarrollo: En el área A se juega 4 x 2,
en el área B esperan el otro trío y 1
jugador del equipo que recupera se
coloca en el área neutra ( C ) haciendo
cobertura a sus compañeros.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, uno de los 2 recuperadores del área A
pasa a acompañar al que estaba en el
c área neutra para intentar recuperar el
balón.
• Toques: 2 para los de los fondos y uno
para los de los lados o viceversa. El
pivote 2.
• Reglas : El equipo que pierde el balón
pasa a recuperarlo.
B • Se considera recuperado el balón si se
echa fuera o se pasa al equipo que espera
en el otro área de juego.
• Antes de pasar al otro área se puede
poner un número mínimo de pases.
• Duración : 5 a 10 ´.
• Variante: Se puede colocar un pivote
fijo en cada área.
RONDO 8x2

• Superficie: 10x10m.
• Jugadores : 10
jugadores x parejas.
• Organización : 1 pareja
en cada lado del
cuadrado y la otra por
dentro para recuperar el
balón.
• Tarea: Los de fuera
conservar el balón.
• Reglas: Los jugadores
del mismo lado no se
pueden pasar el balón
ente ellos.
• Toques: 1, 2 …Control
/ pase.
RONDO 8x2 donde paso/ voy

• Superficie: 10x10m.
• Jugadores : 10
jugadores x parejas.
• Organización : 1 pareja
en cada lado del
cuadrado y la otra por
dentro para recuperar el
balón.
• Tarea: Los de fuera
conservar el balón.
• Reglas: Donde
paso/voy. No vale
devolverle al que pasa el
balón.
• Toques: 1, 2 …Control /
pase.
RONDO: 5 x (2+3)

• Superficie: Un rectángulo de 10 x 20 m.
o 12x 24 dividido por una línea
imaginaria en dos cuadrados.
• Jugadores : 2 equipos de 5 jugadores
• Organización : En un área se coloca un
equipo y 2 del otro y en el otro área se
A •
colocan los otros 3 jugadores .
Desarrollo: Se juega 5x2 en un área , en
el otro esperan los otros 3 del equipo que
intenta recuperar el balón.
• Toques: 2 , o control /pase obligatorio.
• Reglas : Para cambiar funciones hay que
recuperar el balón y pasarlo a sus
compañeros del otro área o echarlo
fuera.
• Podemos poner un bonus extra de no
pasar a recuperar el balón por una vez si
en vez de echarlo fuera lo recuperamos y

B
pasamos a nuestros compañeros del otro
área. Este bonus se anula si el rival hace
lo mismo.
• Cuando un equipo pierde el balón manda
a dos jugadores a recuperar el balón y
los otros 3 se quedan esperando.
• Duración : 5 a 10 ´.
RONDO: 5 x (2+2)+3
• Superficie: Un rectángulo de 10 x 23 m
,12x27m, dividido en 2 zonas de juego
de 10 x 10 ó 12 x . A y B
• Jugadores : 12 jugadores divididos en 3
cuartetos.

A • Organización : Distribución como en el


gráfico. Un cuarteto juega por fuera en
los laterales y el otro cuarteto ocupa las
posiciones del fondo y el medio.
• Desarrollo: En el área A se juega 5 x 2,
en el área B espera un equipo y en el
área B el resto: 2 recuperadores y tres
para la conservación compañeros de los
que están en el área A jugando.
• Reglas: Para poder pasar el balón de un
área de juego a otra hay que dar al
menos 3,4,5 …pases seguidos.
• El equipo que pierde el balón pasa a
recuperarlo . Los que estaban
recuperándolo se colocan en el medio y
los otros dos en las bandas o en los

B
fondos dependiendo del equipo que
pierda el balón .
• Toques: Fondos 1,2… Laterales: 1,2,
control/pase. Medios: 1,2…
• Duración: 5 a 10´.
• Variante: 1 pivote
RONDO 8 x 4

• Superficie: 18 x 18 m
• Jugadores : 12
jugadores ( 3 cuartetos )
• Organización : 2
cuartetos por fuera del
cuadrado colocándose 1
pareja por lado y el otro
cuarteto por dentro para
recuperar el balón.
• Tarea: Los de fuera
conservar el balón.
• Reglas: Solo vale
devolverle al que pasa el
balón una vez.
• Toques: 1, 2 …Control /
pase.
• Duración: 10´
RONDO 9 x 3

• Superficie: 18 x 18 m
• Jugadores : 12 jugadores ( 4
tríos)
• Organización : Cada trío se
coloca como indica el gráfico. 2
tríos en los laterales y otro en la
línea media .
• Tarea: Los de fuera conservar el
balón.
• Reglas: No vale devolverle al
que pasa el balón.
• El trío que pierde el balón pasa
dentro y los que estaban dentro
se colocan en las mismas
posiciones que los que entraron.
• Toques: 1, 2 …Control / pase.
• Duración: 10´
RONDO: 6 x (3+3)

• Superficie: Un rectángulo de 12x24o


15x30 m. dividido por una línea
imaginaria en dos cuadrados.
• Jugadores : 2 equipos de 6 jugadores
divididos en tríos.
• Organización : En un área se coloca un
A equipo y 3 del otro y en el otro área se
colocan los otros 3 jugadores .
• Desarrollo: Se juega 6x3 en un área , en
el otro esperan los otros 3 del equipo que
intenta recuperar el balón.
• Toques: 2 , o control /pase obligatorio.

• Reglas : Para cambiar funciones hay que


recuperar el balón y pasarlo a sus
compañeros del otro área o echarlo
fuera.
• Podemos poner un bonus extra de no
pasar a recuperar el balón por una vez si

B
en vez de echarlo fuera lo recuperamos y
pasamos a nuestros compañeros del otro
área. Este bonus se anula si el rival hace
lo mismo.
• Cuando un equipo pierde el balón manda
a tres jugadores a recuperar el balón y
los otros 3 se quedan esperando.
• Duración : 5 a 10 ´.
• Variante: Se puede jugar con un pivote
RONDO: ( 4+2 ) x (3) + 3

• Superficie: Un rectángulo de 12x24 ó


15x30 m. dividido por una línea
imaginaria en dos cuadrados.
• Jugadores : 12 : 4 tríos
• Organización : En el área A se colocan
2 tríos para conservar el balón tal como
A indica el dibujo y un trío para
recuperarlo. En el otro área queda el otro
trío
• Desarrollo: Se juega (4+2 ) x 3 en un
área. Si el balón pasa al otro área van en
apoyo el mismo trío que lo estaba
haciendo en el área primera de juego. Y
el trío recuperador tiene que ir a
recuperar el balón a dicha zona.También
se puede variar e ir en apoyo el trío que
pasa el balón al otro área.
• Reglas: El equipo que recupera el balón
se coloca en las mismas posiciones del
que lo perdió.

B •

Toques: 2 , o control /pase obligatorio.
Duración: 5 a 10´.
RONDO : 6 x 3+ 3 tres zonas

• Superficie: 12 x 36. Dividido en tres áreas iguales


A ( A,B y C).
• Jugadores: 12 : 4 tríos
• Organización: Dos tríos por fuera en una de las
áreas extremas y otro por dentro en esta misma
zona. En la zona del medio espera el otro trío.
• Tarea: En un área, por ejemplo “A” se juega 6 x 3
B
y en el área contigua “B” espera el otro trío.
Cuando el trío del área “B” recibe el balón salen
conduciendo hasta el área “C” y allí se desplazan
el trío que les pasó y los 3 recuperadores para
seguir jugando 6 x 3 en esta zona. El otro trío
espera en la zona media.
• Reglas: Se juega por tríos y el trío que pierda el
C balón se intercambia funciones con el trío de
dentro.
• Se puede jugar a dar un determinado número de
pases en cada área antes de poder pasar al otro trío
el balón.
• Toques: 1,2,3…Control/pase obligatorio
• Duración: 5´a 10´ normalmente.
RONDO: 4 x (2+2)+ 4 en vértices
• Superficie: Un rectángulo de 10 x 23 m
, dividido en 2 zonas de juego de 10 x 10
y una neutra de 3 x 10 m. (C )
• Jugadores : 12 jugadores divididos en 3
cuartetos.
• Organización : Distribución como en el
gráfico.

A • Desarrollo: En el área A se juega 4 x 2,


en el área B espera un equipo y en la
zona neutra se colocan los 2
compañeros del equipo que está
recuperando.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, los 2 jugadores del área neutra pasan a
recuperar el balón en esta zona y los que

c
estaban recuperando pasan a la zona
neutra.
• Toques: 1,2..
• Reglas: Los jugadores del área neutra no
pueden pasar a recuperar el balón hasta
que un jugador haya hecho el primer
control.
• Los jugadores de la zona donde se juega

B
el 4x2 no pueden pasar el balón a la otra
zona hasta que no hayan dado un
número prefijado de pases seguidos,
3,4,5…
• Se cambian funciones cuando el equipo
que recupera echa fuera el balón o lo
roba y lo pasa al equipo que espera en la
otra zona.
• Duración: 5 a 10´.
RONDO: 4 x (2+2) + 4 en lados
• Superficie: Un rectángulo de 10 x 23 m
, dividido en 2 zonas de juego de 10 x 10
y una neutra de 3 x 10 m. (C )
• Jugadores : 12 jugadores divididos en 3
cuartetos.
• Organización : Distribución como en el
gráfico.

A • Desarrollo: En el área A se juega 4 x 2,


en el área B espera un equipo y en la
zona neutra se colocan los 2
compañeros del equipo que está
recuperando.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, los 2 jugadores del área neutra pasan a
recuperar el balón en esta zona y los que

c
estaban recuperando pasan a la zona
neutra.
• Toques: 1,2..
• Reglas: Los jugadores del área neutra no
pueden pasar a recuperar el balón hasta
que un jugador haya hecho el primer
control.
• Los jugadores de la zona donde se juega

B
el 4x2 no pueden pasar el balón a la otra
zona hasta que no hayan dado un
número prefijado de pases seguidos,
3,4,5…
• Se cambian funciones cuando el equipo
que recupera echa fuera el balón o lo
roba y lo pasa al equipo que espera en la
otra zona.
• Duración: 5 a 10´.
RONDO: 6 x 3 intercambio posiciones

• Superficie: Un rectángulo de 8 x 16 m.
dividido por una línea imaginaria en dos
cuadrados.
• Jugadores : 8 por parejas.
• Organización : En cada zona
correspondiente a los vértices se coloca
A •
un jugador. En el interior los otros dos.
Desarrollo: Los 6 jugadores de fuera
juegan a conservar el balón, los de
dentro a recuperarlo.Se juega siempre un
4 x 2 en uno de los cuadrados ( A ) en el
otro ( B ) se quedan en los vértices del
fondo esperando . Cuando estos reciben
el balón , juegan con los del medio y los
recuperadores pasan a este cuadrado B a
recuperar el balón.
• Toques: 2 para los extremos y uno para
los del medio o viceversa..
• Reglas : Cuando un jugador de un

B
extremo pasa en largo al del otro
extremo este y su compañero de fondo
cambian posiciones zonales con la pareja
del medio.
• Se puede jugar a dar al menos 3,4, o 5
pases seguidos antes de cambiar el juego
• La pareja que pierde balón pasa a
recuperarlo.
• Duración : 5 a 10 ´.
RONDO: 7 x (3+4)

• Superficie: Un rectángulo de 12x24 ó


15x30 m. dividido por una línea
imaginaria en dos cuadrados.
• Jugadores : 2 equipos de 7 jugadores
divididos en un trío y un cuarteto.
• Organización : En un área se coloca un
A equipo y 3 ó 4 del otro y en el otro área
se colocan los otros 3 ó 4 jugadores
restantes.
• Desarrollo: Se juega 7x3 ó 4 en un área
, en el otro esperan los otros 3 ó 4 del
equipo que intenta recuperar el balón.
• Reglas : Para cambiar funciones hay que
recuperar el balón y pasarlo a sus
compañeros del otro área o echarlo
fuera.
• Podemos poner un bonus extra de no
pasar a recuperar el balón por una vez si
en vez de echarlo fuera lo recuperamos y

B pasamos a nuestros compañeros del otro


área. Este bonus se anula si el rival hace
lo mismo.
• Cuando un equipo pierde el balón manda
a 3 ó 4 jugadores a recuperar el balón y
los otros 3 ó 4 se quedan esperando.
• Toques: 2,3… control/ pase.
• Duración : 5 a 10 ´.
• Variante: Se puede jugar con un pivote
RONDO: 5+5 x (2+3) con zona neutra
• Superficie: Un rectángulo de 15 x 33 m
, dividido en 2 zonas de juego de 15 x 15
y una neutra de 3 x 10 m. (C )
• Jugadores : 15 jugadores divididos en 3
quintetos.
• Organización : Distribución como en el
gráfico.

A • Desarrollo: En el área A se juega 5 x 2,


en el área B espera un equipo y en la
zona neutra se colocan 3 jugadores del
equipo que presiona .
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, 2 de los jugadores del área neutra pasa
a recuperar el balón en esta zona y los
que estaban recuperando pasan a la zona

c
neutra. Se van alternando.
• Toques: 1,2.. Control/pase.
• Reglas: Los jugadores del área neutra no
pueden pasar a recuperar el balón hasta
que un jugador haya hecho el primer
control.
• Los jugadores de la zona donde se juega
el 5 x 2 no pueden pasar el balón a la

B
otra zona hasta que no hayan dado un
número prefijado de pases seguidos,
3,4,5…
• Se cambian funciones cuando el equipo
que recupera echa fuera el balón o lo
roba y lo pasa al equipo que espera en la
otra zona.
• Duración: 5 a 10´.
RONDO 10 x 5

• Superficie: 20 x 20 m
• Jugadores : 15 jugadores
( 5 quintetos)
• Organización : 2 quintetos
por fuera del cuadrado .
• El otro por dentro
• Tarea: Los de fuera
conservar el balón.
• Reglas: Solo vale
devolverle al que pasa el
balón una vez.
• Toques: 1, 2 …Control /
pase.
• Duración: 10´
RONDO 8 x 4 + 2 pivotes

• Superficie: 20 x 40 m
• Jugadores : 14 jugadores ( 3
cuartetos ) y 2 pivotes.
B • Organización : 1 cuarteto se
colocan por fuera en cada una de
las dos áreas ( A ) y ( B ) . El otro
cuarteto se coloca por dentro
junto a los 2 pivotes.
• Tarea: Los de fuera conservar el
balón.
• Reglas: El cuarteto que pierde
pasa a recuperar el balón al otro
área. El que recuperaba se queda
descansando donde recuperó el
balón.
A • El cuarteto que tiene el balón
puede pasar el balón al cuarteto
del otro área cuando quiera ó
después de dar los toques que
precisemos como mínimo.
• Toques: 2…Control / pase.
• Duración: 10´
RONDO: 8 x (4+4)
• Superficie: Un rectángulo de 18x36 m.
dividido por una línea imaginaria en dos
cuadrados.
• Jugadores : 16 : 2 equipos de 8
jugadores divididos en 2 cuartetos.
• Organización : En un área se coloca un

A
equipo y 4 del otro y en el otro área se
colocan los otros 4 jugadores restantes.
• Desarrollo: Se juega 8 x 4 en un área ,
en el otro esperan los otros 4 del equipo
que intenta recuperar el balón.

• Reglas : Para cambiar funciones hay que


recuperar el balón y pasarlo a sus
compañeros del otro área o echarlo
fuera.
• Podemos poner un bonus extra de no
pasar a recuperar el balón por una vez si
en vez de echarlo fuera lo recuperamos y

B pasamos a nuestros compañeros del otro


área. Este bonus se anula si el rival hace
lo mismo.
• Cuando un equipo pierde el balón manda
a 4 de sus jugadores a recuperar el balón
y los otros 4 se quedan esperando.
• Toques: 2,3… control/ pase.
• Duración : 5 a 10 ´.
• Variante: Se puede jugar con un pivote
RONDO: 9 x (5+4)
• Superficie: Un rectángulo de 18x36 m.
dividido por una línea imaginaria en dos
cuadrados.
• Jugadores : 18: 2 equipos de 9
jugadores divididos en un cuarteto y un
quinteto cada equipo.

A
Organización : En un área se coloca un
equipo y 4 ó 5 del otro y en el otro área
se colocan los otros 4 ó 5 jugadores
restantes.
• Desarrollo: Se juega 9 x 4 ó 5 en un
área , en el otro esperan los otros 4 ó 5
del equipo que intenta recuperar el
• balón. : Para cambiar funciones hay que
Reglas
recuperar el balón y pasarlo a sus
compañeros del otro área o echarlo
fuera.
• Podemos poner un bonus extra de no
pasar a recuperar el balón por una vez si
en vez de echarlo fuera lo recuperamos y

B pasamos a nuestros compañeros del otro


área. Este bonus se anula si el rival hace
lo mismo.
• Cuando un equipo pierde el balón manda
a 4 ó 5 jugadores a recuperar el balón y
los otros 4 ó 5 se quedan esperando.
• Toques: 2,3… control/ pase.
• Duración : 5 a 10 ´.
• Variante: Se puede jugar con un pivote
RONDO: 6+6 x (3+3) en zona neutra
• Superficie: Un rectángulo de 15 x 33 m
, dividido en 2 zonas de juego de 15 x 15
y una neutra de 3 x 10 m. (C )
• Jugadores : 18 jugadores divididos en 3
sextetos.
• Organización : Distribución como en el
gráfico.

A • Desarrollo: En el área A se juega 6 x 3,


en el área B espera un equipo y en la
zona neutra se colocan el otro trío
compañero del equipo que está
recuperando.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, el trío de jugadores del área neutra pasa
a recuperar el balón en esta zona y los

c
que estaban recuperando pasan a la zona
neutra.
• Toques: 1,2.. Control/pase.
• Reglas: Los jugadores del área neutra no
pueden pasar a recuperar el balón hasta
que un jugador haya hecho el primer
control.
• Los jugadores de la zona donde se juega

B
el 6 x 3 no pueden pasar el balón a la
otra zona hasta que no hayan dado un
número prefijado de pases seguidos,
3,4,5…
• Se cambian funciones cuando el equipo
que recupera echa fuera el balón o lo
roba y lo pasa al equipo que espera en la
otra zona.
• Duración: 5 a 10´.
RONDO: 10 x 5 + 5
• Superficie: Un rectángulo de 20 x 40 m
, dividido en 2 zonas de juego de 18 x 18
y una neutra de 3 x 18 m. (C )
• Jugadores : 20 jugadores divididos en 2
equipos de 10 que a su vez se dividen en
2 quintetos.
• Organización : Les colocamos en sus

A
posiciones naturales según el sistema
que utilicemos. De esa manera por
dentro podemos jugar con 2 medios ó
tres .
• Desarrollo: En el área A se juega 10 x
5, en el área B esperan los otros 5
jugadores.
• Cuando se recupera el balón el quinteto
que lo hace pasa el balón a sus
compañeros del otro área y se van allí a
jugar el 10 x 5 contra un quinteto del
equipo que lo perdió. El otro quinteto se
queda esperando. Se alternan en ir a la
presión.

B
Reglas:
• Se cambian funciones cuando el equipo
que recupera echa fuera el balón o lo
roba y lo pasa al equipo que espera en la
otra zona.
• El equipo que dé un determinado
número de pases seguidos sew anota un
gol.
• Toques: 2, control/pase.
• Duración: 5 a 10´.
RONDO: 7+7 x (3+4) zona neutra
• Superficie: Un rectángulo de 18 x 36 m
, dividido en 2 zonas de juego de 18 x 18
y una neutra de 3 x 18 m. (C )
• Jugadores : 21 jugadores divididos en 3
equipos de 7 jugadores que a su vez se
dividen en un trío y un cuarteto.
• Organización : Distribución como en el

A
gráfico.
• Desarrollo: En el área A se juega 7 x 3
ó 4, y en la zona neutra se colocan los
otros 3 ó 4 compañeros del equipo que
está recuperando.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, los 3 ó 4 jugadores del área neutra
pasan a recuperar el balón en esta zona y
los que estaban recuperando pasan a la
zona neutra.
• Toques: 1,2.. Control/pase.
• Reglas: Los jugadores del área neutra no
pueden pasar a recuperar el balón hasta
que un jugador haya hecho el primer
control.
• Los jugadores de la zona donde se juega

B
el 7 x 3 ó 4 no pueden pasar el balón a la
otra zona hasta que no hayan dado un
número prefijado de pases seguidos,
3,4,5…
• Se cambian funciones cuando el equipo
que recupera echa fuera el balón o lo
roba y lo pasa al equipo que espera en la
otra zona.
• Duración: 5 a 10´.
RONDO: 8+8 x (4+4) zona neutra
• Superficie: Un rectángulo de 18 x 36 m
, dividido en 2 zonas de juego de 18 x 18
y una neutra de 3 x 18 m. (C )
• Jugadores : 24 jugadores divididos en 3
equipos de ocho jugadores.
• Organización : Distribución como en el
gráfico.

A • Desarrollo: En el área A se juega 8 x 4,


y en la zona neutra se colocan el otro
cuarteto compañero del equipo que está
recuperando.
• Cuando el balón pasa a jugarse al área B
, el cuarteto de jugadores del área neutra
pasa a recuperar el balón en esta zona y
los que estaban recuperando pasan a la
zona neutra.
• Toques: 1,2.. Control/pase.
• Reglas: Los jugadores del área neutra no
pueden pasar a recuperar el balón hasta
que un jugador haya hecho el primer
control.
• Los jugadores de la zona donde se juega
el 8 x 4 no pueden pasar el balón a la

B
otra zona hasta que no hayan dado un
número prefijado de pases seguidos,
3,4,5…
• Se cambian funciones cuando el equipo
que recupera echa fuera el balón o lo
roba y lo pasa al equipo que espera en la
otra zona.
• Duración: 5 a 10´.
RONDOS COMBINADOS O MOVILES :

 DEFINICION: Llamo así al


ejercicio como resultado de
combinar 2 ó más RONDOS
iguales o diferentes y donde en
uno de ellos no hay recuperador ó
recuperadores.
 Les llamo COMBINADOS si las
superficies de juego son diferntes.
 DESARROLLO: Se trata de que
los que pierden el balón en un
rondo pasen al rondo donde no hay
recuperadores.
 Podemos también incluir “pivotes”
que pueden ó no acompañar a los
que pierden el balón al rondo
donde van estos.
 DISTANCIA: La distancia entre
ellos será la que creamos adecuada
al objetivo que nos marquemos.
 OBJETIVOS: además de los
inherentes a los Rondos y según las
distancias entre ellos podemos
trabajar aspectos físicos que
pueden ir desde el trabajo de
velocidad al trabajo de resistencia.
RONDO MOVIL : (3+1) + 3

 Superficie: 2 cuadrados de
6 x 6 m colocados como
indica el esquema.
 La distancia entre los rondos
es variable, 5,8,10 m...30m.
 Jugadores: 7
 Organización : en 1
cuadrado se colocan 4
jugadores para jugar 3 x
1.En el otro se quedan 3
jugadores pasándose el
balón : control y pase o
pase de primera .
 Reglas: Cuando un jugador
pierde el balón se va al
Rondo de al lado a
recuperar el balón.
 Toques: 2 ó control/pase
 Duración: 5´a 10´.
RONDO MOVIL : 2 (3+1) + 3

 Superficie: Tres cuadrados


de 6 x 6 m colocados como
indica el esquema.
 La distancia entre los rondos
es variable, 5,8,10 m...30m.
 Jugadores: 11.
 Organización : En dos de
los cuadrados se colocan 4
jugadores( en estos se juega
un rondo 3 x 1). En el otro
se quedan 3 jugadores
pasándose el balón : control
y pase ó pase de primera
 Reglas : Cuando un jugador
pierde el balón en un rondo
se va a recuperar el balón al
rondo donde no hay
recuperador.
 Toque : 2
 Duración : 5´a 10´.
RONDO MOVIL : 3 (3+1) + 3

 Superficie: 4 cuadrados de
6 x 6 m colocados como
indica el esquema.
 La distancia entre los rondos
es variable, 5,8,10 m...30m.
 Jugadores: 15.

 Organización : En 3 de los
cuadrados se colocan 4
jugadores( en estos se juega
un rondo 3 x 1). En el otro
se quedan 3 jugadores
pasándose el balón : control
y pase ó pase de primera

 Reglas : Cuando un jugador


pierde el balón en un rondo
se va a recuperar el balón al
rondo donde no hay
resuperador.
 Toque : 2
 Duración : 5´a 10´.
RONDO MOVIL : (5 x 2) + ( 3 )
 Superficie: 2 cuadrados , uno
de10 x 10 m y otro de 6 x 6m
colocados como indica el
esquema.
 La distancia entre los rondos es
variable, 5,8,10 m...30m.
 Jugadores: 10

 Organización : en el cuadrado
pequeño se juega 3x1 y en el
otro 5 x 2 ó 5 x 1 .
 Desarrollo: En el rondo
pequeño se comienza a jugar
sin recuperador. Mientras tanto
se van pasando el balón con
control/pase. Se comienza
jugando con recuperadores en
el rondo grande.

 Reglas : Cuando un jugador


pierde el balón en el rondo
que este jugando ,debe pasar
a recuperar el balón al otro
cuadrado. Se entra y sale
individualmente.
 Toques : 2. En el 5x1 a 1
toque.
 Duración : 5,10,15 minutos.
RONDO MOVIL : (5 x 2) + ( 3 x 1) + 3
 Superficie: 2 cuadrados , uno
de10 x 10 m y otro de 6 x 6m
colocados como indica el
esquema.
 La distancia entre los rondos es
variable, 5,8,10 m...30m.
 Jugadores: 14.

 Organización : en el cuadrado
pequeño se juega 3x1 y en el
otro 5 x 2 ó 5 x 1 .
 Desarrollo: En el rondo
pequeño se comienza a jugar
sin recuperador. Mientras tanto
se van pasando el balón con
control/pase. Se comienza
jugando con recuperadores en
el rondo grande.

 Reglas : Cuando un jugador


pierde el balón en el rondo
que este jugando ,debe pasar
a recuperar el balón al otro
cuadrado. Se entra y sale
individualmente.
 Toques : 2. En el 5x1 a 1
toque.
 Duración : 5,10,15 minutos.
RONDO MOVIL : (5 x 2) + ( 5 x 2) + 3
 Superficie: 3 cuadrados , 2
de10 x 10 m y otro de 6 x 6m
colocados como indica el
esquema.
 La distancia entre los rondos es
variable, 5,8,10 m...30m.
 Jugadores: 17.

 Organización : en el cuadrado
pequeño se juega 3x1 y en el
otro 5 x 2 ó 5 x 1 .
 Desarrollo: En el rondo
pequeño se comienza a jugar
sin recuperador. Mientras tanto
se van pasando el balón con
control/pase. Se comienza
jugando con recuperadores en
el rondo grande.

 Reglas : Cuando un jugador


pierde el balón en el rondo
que este jugando ,debe pasar
a recuperar el balón al otro
cuadrado. Se entra y sale
individualmente.
 Toques : 2. En el 5x1 a 1
toque.
 Duración : 5,10,15 minutos.
RONDO MOVIL : (5 x 2) + ( 5 x 2) + 4

 Superficie: Tres cuadrados,


de 10 x 10 m. separados
entre sí con la distancia que
creamos conveniente.
 Jugadores: 18
 Organización : En dos
cuadrados se juega 5x2 con
cambio de posición en uno
y en el otro normal . En el
otro 4 x 1 a un toque.
 Reglas: Para empezar se
queda sin recuperador el del
4x1. Cuando un jugador
pierde el balón debe ir al
rondo donde no hay
recuperador o solo hay uno.
 En de 4 se pasan el balón
hasta que llegue el
recuperador.
 Toques: 2 excepto en el
caso explicado
anteriormente.
 Duración : 5,…10´.
RONDO MOVIL : (5 x 2) + ( 5 x 2) + ( 5 x 1 )

 Superficie: Tres cuadrados,


de 10 x 10 m. separados
entre sí con la distancia que
creamos conveniente.
 Jugadores: 20
 Organización : En dos
cuadrados se juega 5x2 con
cambio de posición en uno
y en el otro normal . En el
otro 5 x 1 .
 Reglas: Cuando un jugador
pierde el balón debe ir al
rondo donde hay un solo
recuperador.
 Toques: En los 5 x 2 a 2
toques, en el 5 x 1 a 1 toque.
 Duración : 5,…10´.
RONDO MOVIL : ( 7 x 3 ) + (5 x 2) + ( 3 )

 Superficie: Tres cuadrados,


1 de 6 x 6m. Uno de 10 x 10
m y otro de 15 x 15 m.
 Jugadores: 20
 Organización : en el
cuadrado pequeño se juega
3 x 1, en el grande 7 x 3 ó 7
x 2 y en el mediano 5 x 2 ó
5 x 1.
 Reglas: Para empezar se
queda sin recuperador el
rondo pequeño. Cuando un
jugador pierde el balón debe
ir al rondo pequeño donde
no hay recuperador ó donde
falte uno.
 Si en el mediano se queda
solo un recuperador, hasta
que llega el otro se juega 5 x
1 a un toque. Si es en el
grande se sigue jugando
igual.
 En el pequeño se pasan el
balón hasta que llegue el
recuperador.
 Toques: 2 excepto en el
caso explicado
anteriormente.
 Duración : 5,…10´.
RONDO MOVIL : (4x2) + 4

 Superficie: 2cuadrados de
10 x 10 m colocados como
indica el esquema.
 Jugadores: 10.
 Organización: Los
cuadrados se ponen
distanciados según nos
convenga y en base a los
objetivos que queramos
conseguir. En un cuadrado
se colocan 6 jugadores para
jugar un 4 x 2 y en el otro 4
por fuera.
 Reglas : Se juega por
parejas. Cuando una pareja
pierde el balón tiene que ir
al otro rondo a recuperarlo.
 Toques: 2 , control/pase.
 Duración : De 5´a ´10´.
RONDO MOVIL 2 (4x2) + 2 pivotes x fuera

 Superficie: 3 cuadrados de
10 x 10 m colocados como
indica el esquema.
 Jugadores: 14. Por parejas
 Organización: Los
cuadrados se ponen
distanciados según nos
convenga y en base a los
objetivos que queramos
conseguir. En los cuadrados
se colocan 6 jugadores para
jugar un 4 x 2 y por fuera se
queda una pareja.
 Reglas : Se juega por
parejas. Cuando una pareja
recupera el balón se va a
descansar fuera. La pareja
que perdió entra a recuperar
el balón en el mismo rondo
y la pareja que estaba fuera
esperando entra para jugar.
 Toques: 2 , control/pase.
 Duración : De 5´a ´10´.
RONDO MOVIL : 2 (4x2) + 4

 Superficie: 3 cuadrados de
10 x 10 m colocados como
indica el esquema.
 Jugadores: 16
 Organización: Los
cuadrados se ponen
distanciados según nos
convenga y en base a los
objetivos que queramos
conseguir. En 2 cuadrados
se colocan 6 jugadores para
jugar un 4 x 2 y en el otro 4
por fuera.
 Reglas : Se juega por
parejas. Cuando una pareja
pierde el balón tiene que ir
al otro rondo a recuperarlo.
 Toques: 2 , control/pase.
 Duración : De 5´a ´10´.
RONDO MOVIL : 3 (4x2) + 4

 Superficie: 4 cuadrados de
10 x 10 m colocados como
indica el esquema.
 Jugadores: 22
 Organización: Los
cuadrados se ponen
distanciados según nos
convenga y en base a los
objetivos que queramos
conseguir. En 3 cuadrados
se colocan 6 jugadores para
jugar un 4 x 2 y en el otro 4
por fuera.
 Reglas : Se juega por
parejas. Cuando una pareja
pierde el balón tiene que ir
al otro rondo a recuperarlo.
 Toques: 2 , control/pase.
 Duración : De 5´a ´10´.
RONDO MOVIL : (6x3)+ 6

 Superficie: 2 cuadrados de
15 x 15 m colocados como
indica el esquema.
 Jugadores: 15 (5 tríos)
 Organización: Los rondos
los colocamos con la
distancia que mas nos
convenga. En un cuadrado
se colocan para el 6x3 y en
el otro se quedan 2 tríos
esperando.
 Reglas: Cuando un trío
pierde el balón pasa a
recuperarlo al otro rondo. Se
juega por tríos.
 Toques: 2, 3…
Control/pase.
 Duración: 5´a 10´.
RONDO MOVIL : 2 (6x3)+ 6

 Superficie: 3 cuadrados de
15 x 15 m colocados como
indica el esquema.
 Jugadores: 24 (por tríos)
 Organización: Los rondos
los colocamos con la
distancia que mas nos
convenga. En dos cuadrados
se colocan para el 6x3 y en
el otro se quedan 2 tríos
esperando.
 Reglas: Cuando un trío
pierde el balón pasa a
recuperarlo al rondo donde
no hay recuparadores. Se
juega por tríos.
 Toques: 2, 3…
Control/pase.
 Duración: 5´a 10´.
RONDO MOVIL combinado 2 (4x2) + 6x2
1 2  Superficie: 2 cuadrados de 10
x 10 m colocados como indica
el esquema y un rectángulo de
10x20m.
 La distancia entre los rondos
es variable, 5,8,10 m...30m.
 Organización: Se juega por
parejas. En los cuadrados se
juega 4x2 y en el rectángulo
6x2 . Un rondo no tiene
recuperadores.
 Tarea: La pareja que pierda el
balón en cualquiera de los
rondos se va al rondo donde
no hay recuperadores para
intentar robar el balón.
RONDO 1 y 2: 4x2
RONDO 3 : 6x2 con cambio
de posiciones entre la pareja
que pasa el balón al otro
extremo y la del medio.
Toques: 2
 Duración: 5,10´…

3
RONDO MOVIL combinado 2 (6x2)p.diagonal + 4

 Superficie: 1 cuadrado de 10
x 10 m y otros 2 de 10x20m
 La distancia entre los rondos
es variable, 5,8,10 m...30m.
 Nº de jugadores: 20 cada
jugador juega con su pareja.
 Organización :
• En una de las tres áreas no
hay parejas de recuperadores.
• En las otras dos áreas se
juegan rondos con sus
recuperadores.

 Reglas : Cuando una pareja


pierde el balón en el rondo
que están jugando ,deben
pasar a recuperar el balón al
cuadrado donde están los que
no tienen recuperadores.
• Los jugadores laterales no se
pueden pasar el balón entre
ellos.
 Toque : Para cuadrado
ponemos lo que mas nos
interese: 2, control-pase…
 Duración : 5,10,15 minutos.
RONDO MOVIL combinado 2 (6x2) C.Posición + normal +4

 Superficie: 1 cuadrado de 10 x
10 m y otros 2 de 10x20m
 La distancia entre los rondos es
variable, 5,8,10 m...30m.
 Nº de jugadores: 20
distribuidos por parejas
 Organización: En el de 10x10
se colocan 4 jugadores que
cuando llegue la pareja de
recuperadores jugaran un 4x2.,
mientras tanto se pasan el balón
con control-pase.
 En los otros 2 se colocan tal
como muestra el dibujo y juegan
un 6x2 con cambio de
posiciones en uno y en el otro
normal.
 Tarea: La pareja que pierda el
balón tiene que ir a recuperarla
al área donde no hay
recuperadores.
 Toques: Podemos variar según
nos interese en cada área.
 Tiempo: 10´
RONDO MOVIL combinado 2 (6x2) C.Posición + normal +6

 Superficie: 3 rectángulos de 10x20m.


La distancia entre los rondos es
variable, 5,8,10 m...30m.
 Nº de jugadores: 22 distribuidos por
parejas
 Organización: En un rectángulo se
colocan 6 jugadores dentro de uno de
los cuadrados para jugar un 4x2. El
otro cuadrado se queda vacio. Mientras
a este cuadrado no llegue nadie, en el
cuadrado que se está jugando 4x2
entran y salen por parejas
normalmente. Cuando llegue una
pareja al cuadrado vacio la pareja que
robe el balón juega con la que llegó y
la pareja que perdió el balón se va al
rectángulo donde no hay
recuperadores. La otra pareja va a
recuperar el balón en su cuadrado
 En los otros 2 se colocan tal como
muestra el dibujo y juegan un 6x2 con
cambio de posiciones en uno y en el
otro normal.
 Tarea: La pareja que pierda el balón
tiene que ir a recuperarla al área donde
no hay recuperadores o al cuadrado que
está vacio para jugar un 4x2+2
 Toques: Podemos variar según nos
interese en cada área.
 Duración: 10´
RONDO MOVIL 3 (4x2) + 2 pivotes x fuera

 Superficie: 3 cuadrados de
10 x 10 m colocados como
indica el esquema.
 Jugadores: 20. Por parejas
 Organización: Los
cuadrados se ponen
distanciados según nos
convenga y en base a los
objetivos que queramos
conseguir. En los cuadrados
se colocan 6 jugadores para
jugar un 4 x 2 y por fuera se
queda una pareja.
 Reglas : Se juega por
parejas. Cuando una pareja
recupera el balón se va a
descansar fuera. La pareja
que perdió entra a recuperar
el balón en el mismo rondo
y la pareja que estaba fuera
esperando entra para jugar.
 Toques: 2 , control/pase.
 Duración : De 5´a ´10´.

También podría gustarte