Está en la página 1de 10

Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.

: Sonia Ramos Cuba


Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

LA INVESTIGACIÓN INDÍGENA DESCOLONIZADORA EN EL DESARROLLO


CURRICULAR

Sonia Ramos Cuba

Resumen

La realidad educativa está en constante transformación, las implicancias, demandas y


problemáticas que actualmente estamos viviendo están siendo contrarrestadas por políticas
educativas contextualizadas a nuestro diario vivir, fruto de esto surge la aplicación de la
investigación indígena descolonizadora en el proceso curricular como política de
transformación de los procesos educativos que actualmente desempeñamos en educación
superior y educación regular. Es muy importante rescatar que la investigación indígena
descolonizador a nos permite introducirnos a la identificación de saberes y conocimientos que
siempre han estado presentes en nuestra cultura, a partir de esto reconocemos nuestra
identidad propia que asumen una responsabilidad al momento de inter relacionarnos con otras
culturas, el propósito de esta investigación es generar saberes y conocimientos que consolide
el vivir bien con todos los seres vivos y entes espirituales que viven en la Pachamama.

Por tanto es preciso relacionar los incidentes del desarrollo curricular con las propuestas que
planteamos a partir de la investigación indigenista descolonizadora, los planteamientos están
fundamentados por los sistemas de vida de las comunidades, que se constituyen en propuestas
curriculares para que la maestra y el maestro pueda ejecutar durante la gestión, pero aquí surge
la pregunta ¿cómo desarrollar saberes y conocimientos a partir de la investigación indigenista
descolonizadora?, La respuesta es muy fácil reconociendo la identidad cultural el sistema de
vida comunitario y principalmente haciendo uso de nuestras tecnologías tradicionales que de
alguna manera son reciprocas a nuestra Madre Tierra, esta apreciación nos induce a
comprometernos al reconocimiento de la identidad cultural a partir de los saberes y los
conocimientos que aplicamos cada día.

Palabras clave

Indigenismo, Descolonizador, Cosmocéntrico, Saberes y la Etnociencia.


Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.: Sonia Ramos Cuba
Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

Introducción

El desarrollo de la formación superior dentro el programa de la maestría en políticas de


formación docente, me ayudó bastante a poder encontrar respuestas y crear propuestas de
transformación sobre el amplio conocimiento de la investigación indigenista descolonizadora,
sus implicancias en el desarrollo curricular enmarcan los aspectos más sobresalientes de la
realidad educativa, es por eso que durante este proceso se tuvo una serie de interrogantes que
durante el proceso de los diferentes talleres de investigación se fueron entendiendo y
comprendiendo en su magnitud. El problema surge en la falta de comprensión sobre la
magnitud que tiene la investigación indigenista en el desarrollo curricular, como sabemos bien
la producción de saberes y conocimientos se encamina a partir de esta investigación que en un
principio fue muy difícil de poder diferenciar de la investigación científica porque sus
elementos son estrictamente indigenistas y no colonizadores, alcanzando un buen rendimiento
o en los diferentes talleres comencé a aplicar este investigación y fruto de esto encontré varios
elementos que aún seguían viviendo en nuestras culturas como es el caso del sentimiento
Cosmocéntrico de los animales y seres espirituales. La importancia de realizar estudios sobre
la aplicación de la investigación indigenista descolonizador a radica en la producción de
saberes y conocimientos propios de nuestras culturas, la cual no implica una investigación
científica para comprobar algo sino más al contrario se traduce en encontrar elementos
constitutivos de nuestra propia ciencia a estableciendo un proceso de investigación confiable
aplicando el testimonio de las personas mayores el sentimiento filosófico de los sabios y el
sentimiento o de dolor de las comunidades que en algún momento o habíamos perdido nuestra
identidad cultural. Los antecedentes teóricos y prácticos del problema de estudio, recae
estrictamente que en la actualidad no existe una teoría amplia sobre los procesos de
investigación indigenista descolonizador a, hasta la fecha sólo tenemos dos autores quienes
plantean con bastante pertinencia la aplicación de este tipo de investigación en contextos
culturales, peor aún no se tiene con registros absolutos sobre la aplicación práctica de este tipo
de investigación en nuestro contexto lo cual implica que nos sometemos a cierto grado de
experiencias que todavía no han sido socializadas. Y por último tenemos que poner en
discusión la aplicación metodológica de la investigación indigenista descolonizador que
requieren de bastante compromiso y principalmente de un ideal que esté ligado a la cultura.
Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.: Sonia Ramos Cuba
Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

Metodología

La metodología aplicada en el presente artículo está sujeta estrictamente a los lineamientos de


la investigación indigenista descolonizadora planteada por: Bagele Chilisa y Hugo Zemelman,
esta metodología está sujeta estrictamente a un sistema de identificación de saberes y
conocimientos culturales que durante mucho tiempo no fueron desarrollados por ningún otro
tipo de metodología, gracias a la metodología descolonizador a pudimos ubicar la
epistemología del conocimiento según sus propios actos.

La metodología indígena descolonizadora surge como un principio de reconocimiento cultural


que rechaza cualquier tipo de conocimiento científico, es así que existe diferente tipo de
planteamientos que durante el tiempo han comprobado que el indigenismo tiene su propia
etnociencia con sus características particulares como sistemas de vida comunitario, tecnología
tradicional que no afecta al medio ambiente, sentimiento espiritual a los entes supremos como
parte de la estructura de una cultura, este conjunto de saberes y conocimientos estructuran y
consolidan a la investigación indigenista como parte fundamental de las culturas.

La aplicación de esta metodología está sujeta a cierto tipo de exigencias como: la aplicación
de los instrumentos de investigación indigenista no es impositiva ni totalitaria si no es sincera
y armónica empleada a los diferentes actores de la comunidad quienes son sujetos vivientes de
la aplicación de conocimientos culturales, las Madres, tutores de familia, abuelos y sabios de
los pueblos quienes traducen sus usos y costumbres a la sociedad contemporánea con un
sentido indigenista absoluto cultural y principalmente ideológico que transforma la realidad a
partir del pensamiento Cosmocéntrico de las personas. Las características de la investigación
indigenista promueven la transformación de la realidad, es por eso que actualmente con la
aplicación del MESP en la educación regular se convierte en una alternativa para poder
realizar procesos de investigación conjuntamente con los estudiantes de las diferentes
comunidades y culturas de nuestro estado, en nuestro caso aplicamos la metodología para
poder encontrar indicios, información, referencias que se traducen en usos y costumbres
propios de la cultura que pueden ser aplicados para aminorar algunos efectos tendenciosos de
transformación sociocomunitaria como es la contaminación del medio ambiente, la crisis de
los Valores Sociocomunitarios, la falta del Valor espiritual y otros que actualmente se
encuentran como efectos negativos en la sociedad actual.
Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.: Sonia Ramos Cuba
Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

Por lo tanto la metodología indigenista descolonizadora se aplicó desde un sentido


cosmológico estableciendo instrumentos propios de esta metodología en el desarrollo
curricular, a continuación hacemos referencia y especificamos la manera de cómo se aplicaron
estos instrumentos en la realidad educativa, social y comunitaria de la cultura quechua.

El testimonio, este instrumento traduce el


sentimiento puro, el pensamiento específico de
una cultura, los sujetos a las cuales fue aplicado el
testimonio hacen conocer información sincera a
partir de un dialogo asertivo con el investigador,
nos cuentan su experiencia, la manera de cómo
aplican los saberes y los conocimientos en sus
Fuente: Propia
diferentes costumbres, propiciando un ambiente Doña Luisa Villca Hablando de la realidad espiritual
de la comunidad de Merkaymaya.
de comunicación activa y armónica, el
testimonio me ayudó a recoger información
valiosa para poder valorar la cultura quechua, encontramos muchos aspectos positivos como la
práctica de los valores socio comunitarios, el manejo de tecnologías tradicionales y
principalmente el sentimiento espiritual a los entes supremos. Y lo más relevante de este
instrumento de investigación indigenista descolonizadora fue la sinceridad de los actores
educativo al momento de hacer conocer su experiencia traducida en realidad, el testimonio
refleja lo puro de la información la verdadera esencia de los saberes y los conocimientos, por
tanto es un instrumento confiable que permite delimitar información asertiva a los
responsables de la investigación, asumiendo a niveles profundos de relacionamiento
comunitario.

Etnofilosofía, considerado como un instrumento


que realizar estudios profundos de la ideología
andina, la apoyó filosofía es aplicada a los sabios
de la comunidad a esa gente que tiene experiencia
que traduce sus saberes y conocimientos de manera
pura, la semejanza de este instrumento como otros
establece la pureza de la información, encontrar las
Fuente: Propia
La comunidad de Merkaymaya aplicando los saberes
propios de la etnofilosofia.
Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.: Sonia Ramos Cuba
Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

características particulares de la etnociencia es sin duda aplicarle pero filosofía en sus cuatro
dimensiones como: encontrar la epistemología de los saberes y los conocimientos a partir de la
experiencia de los sabios, identificar las características particulares que tiene la tecnología
andina traducidas en experiencias de transformación, encontrar la esencia pura de los valores
socio comunitarios basados en la trilogía andina y por último fundamentar el principio
comunitario como estructura social de nuestra cultura. La etnofilosofia responde a principios y
valores fundamentales de una cultura, promueve la capacidad de aplicación de los saberes y
los conocimientos en torno a otras culturas, sus principales autores son las personas con
sabiduría amplia que determina un sistema de vida común en la comunidad, este instrumento
de investigación indigenista descolonizadora propicia nuevos espacios de diálogo
Sociocomunitario donde existe una interrelación armónica entre sujetos por tanto está
considerada como el alma de la investigación porque nos proporciona más allá de los saberes
y los conocimientos un sentimiento profundo de relacionamiento socio comunitario.

Luto, aunque para muchos autores el luto no se


presenta una herramienta y un instrumento de
investigación pero para la metodología indígena
descolonizador a es la base, la fuente
fundamental de donde surgen las causas de los
diferentes problemas que actualmente estamos
viviendo, la imposición ideológica y cultural del
Fuente: Propia
colonialismo ha hecho perder la esencia Sentimiento melancólico expresado en las festividades
espirituales.
fundamental de nuestra cultura, todo esto se
traduce a un llanto interno de las personas a un
sentimiento de tristeza por haber perdido su cultura, aquí encontramos la base fundamental de
la investigación que se traduce en que hemos perdido como cultura y que estamos copiando de
otras culturas. Para muchos autores la aplicación de este instrumento no tiene la importancia
necesaria en el proceso de investigación, pero para la investigación indígena descolonizadora
significa mucho porque este instrumento o traduce el sentimiento o de la sociedad e
información absoluta para identificar las causas del problema por tanto el luto tiene que ser
aplicado a partir de una comunicación dialógica comprensible y principalmente sincera, así se
podrá plantear nuevas formas de solucionar las necesidades y problemáticas de la comunidad.
Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.: Sonia Ramos Cuba
Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

Resultados y discusión

Gracias al aplicación de la metodología indígena descolonizadora en todo el desarrollo


curricular de la maestría y el trabajo de aula se pudo alcanzar productos significativos en cada
módulo que fueron aplicados en el desarrollo de contenidos en nuestra labor cotidiana, el
significado profundo de estos productos se traduce en la transformación ideológica del
educación comunitaria productiva, a continuación hacemos referencia a estos productos que
consolidaron la transformación del educación superior irregular.

Capítulo I Producto Académico Final, fruto de los talleres de investigación indigenista


descolonizadora se comenzó a realizar los primeros indicios de la investigación, sujetos
estrictamente a problemas que se traducen en acciones de transformación ideológica cultural,
el primer capítulo del producto académico final establece claramente la realidad en la cual
estamos viviendo no se refiere a un problema de carácter científico sino a un problema de
carácter cultural porque ahí está la base de transformación social, en nuestro caso encontramos
los primeros indicios de la separación de los seres humanos del sentimiento Cosmocéntrico de
la realidad natural y espiritual, aquí se hace conocer el sentimiento interno de los estudiantes y
los actores educativo sobre la pérdida del sentimiento espiritual y cultural. El análisis que
realizamos al momento de plantear el problema de la investigación estuvo sujeto a ciertas
apreciaciones como “la cultura corre por nuestras penas es la esencia de un sistema de vida de
una comunidad, nadie tiene el derecho de enajenar un sistema de vida”, sin duda esta
apreciación nos da bastante referencia sobre el Valor cultural que las comunidades aún
mantienen en nuestro estado plurinacional de Bolivia. Por eso es importante realizar este
estudio y gracias al aplicación de los diferentes talleres de investigación se pudo establecer
este producto estudiado en la maestría y aplicado en el desarrollo curricular del educación
regular.

Un currículo inclusivo que nos permite desarrollar la educación popular sin


discriminación de género ni de cultura, en el módulo sobre la educación especial y la
inclusión educativa tuvimos varios espacios de discusión respecto a encontrar los indicios, las
causas que impiden a las maestras y los maestros desarrollar una educación inclusiva sin
ningún tipo de discriminación, los aportes de los compañeros se fueron sistematiza ando y
estructurando en una propuesta curricular sujeta estrictamente a la realidad y a los problemas
Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.: Sonia Ramos Cuba
Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

que actualmente está atravesando la educación regular en torno a este tema. Es muy
importante resaltar la participación del docente que con bastante experiencia indicó que la
mejor solución del educación inclusiva es elaborar un currículo que integre saberes y
conocimientos pertinentes a la formación regular, estrategias metodológicas que atiendan a la
diversidad sociocultural, en este sentido se fue elaborando el producto realizando estudios
profundos del currículo base, el currículo regionalizado y las necesidades básicas que la
sociedad requiere, lo más relevante de este producto o es la inclusión de las personas con
capacidades diferentes que estructuralmente se convierte en una alternativa de educación
popular que posteriormente se fue aplicando en la práctica diaria.

Propuesta de gestión educativa institucional, con base en el MESP, durante el desarrollo del
modelo de administración desarrollado en la maestría, se pudo entender y comprender varios
aspectos que actualmente se han transformado de la educación tradicional al educación
contemporánea, entre estos la administración que ahora se desarrolla a partir de la gestión
educativa institucional, considerando a los administrativos como gestores del trabajo socio
comunitario que se desarrollan en sus diferentes unidades educativas, como producto de este
módulo se trabajó una propuesta enmarcada estrictamente en los lineamientos específicos del
modelo educativo para esto fue muy importante la aplicación de la investigación indigenista
descolonizadora para saber las percepciones de la comunidad respecto o al trabajo del director.
Desde un sistema amplio se fue consolidando y concretiza dando una propuesta que hace
conocer lo relevante de la participación de los actores educativos dentro el desarrollo de la
gestión educativa institucional, priorizando el proceso educativo de los educandos como
principal objetivo de esta propuesta, incluyendo las necesidades y las problemáticas que
actualmente estamos atravesando entre éstas se destacan la crisis de valores socio
comunitarios en los estudiantes, la falta de incorporación de tecnologías modernas al
desarrollo curricular, dificultades y problemas en la comunicación entre el director y los
actores educativos, las acciones que se propuso a partir de estas necesidades y problemáticas
fueron muy importantes porque se sostuvo varias reuniones comunitarias donde escuchamos
las sugerencias de los actores y nos en marcamos en un sistema de trabajo comunitario sincero
y productivo todo esto enmarcado en nuestra propuesta curricular que fue la base para el
trabajo de las tres gestiones posteriores, la propuesta está estructurada con los principios
indigenistas y descolonizadores del administración.
Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.: Sonia Ramos Cuba
Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

Producto Académico Final, el desarrollo de los diferentes talleres de investigación


indigenista nos permitió la elaboración del PAF estructurado en el nuevo sistema de la
educación comunitaria que nos propone el ministerio de educación, el proceso investigativo
estuvo a cargo de mi persona como también de los actores de la comunidad educativa quienes
comenzaron a aportar con diferentes saberes y conocimientos respecto al sentimiento
espiritual y Cosmocéntrico que actualmente estamos perdiendo en la sociedad.

La estructuración del producto académico final se fue trabajando por capítulos, primeramente
realizamos un estudio profundo sobre las interrelaciones socio comunitarias y espirituales que
actualmente se están llevando a cabo en la educación regular y en la comunidad, es así que la
investigación indigenista nos permitió recabar una serie de datos que profundizan el problema
de estudio alavés nos permiten abrir nuevas posibilidades de solución, estructurados en un
sistema cultural, de relacionamiento Sociocomunitario.

Una vez identificado el problema comenzamos a estructurar una solución basado en una
política educativa el cual se estructura en un enfoque cosmosentrico que nos permite asumir
nuestras responsabilidades culturales como personas valorar nuestro medio natural y social
donde vivimos pero de qué manera podíamos lograr todo esto: elaborando un texto que esté
dirigido a desarrollar diferente tipo de saberes y conocimientos estructurados en el
pensamiento y la ideología que tiene cada pueblo de nuestra región, así surge el pachacósmico
un texto o estructurado de manera sistemática y práctica que nos hace conocer que las
interrelaciones socio comunitarias y culturales que nosotros tenemos que practicar para poder
vivir bien con la Pachamama.

Para la estructuración del producto académico final y del texto pedagógico tuvimos que
trabajar bastante la aplicación de la metodología indígena descolonizador a como también
realizamos estudios profundos de todos los módulos que desarrollamos durante la maestría,
todo este referente de información se sistematizo en un trabajo único y propio que traduce la
esencia misma de la cultura quechua y Aymara, es muy importante resaltar que los aportes de
los diferentes docentes de la maestría respaldaron de gran manera a la consolidación del
producto académico final y el texto pedagógico, ahora ponemos en consideración este artículo
como parte fundamental del desarrollo de la maestría en PFD estructurado exclusivamente en
el lineamiento y social, cultural que nos propone el MESP.
Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.: Sonia Ramos Cuba
Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

Conclusiones

Las tendencias de la transformación del educación actual se sostienen en los enfoques


contemporáneas aquí surge la aplicación de la investigación indigenista descolonizadora como
un eje que articula saberes y conocimientos que se desarrollaron en nuestras culturas, es
preciso entender y comprender su importancia e implicancia en la transformación de la
ideología y la personalidad por lo cual la investigación indigenista asume una responsabilidad
común al momento de generar y universalizar los saberes ancestrales de nuestros pueblos.

La aplicación de las políticas de formación docente en la educación superior y educación


regular se transmiten a partir de enfoques socio comunitarios que asumen grados de
participación de los actores educativos principalmente al momento de generar conocimientos
que estén articulados con la realidad, es preciso fundamentar un sistema de relacionamiento
educativo, todo esto sólo es posible a partir de las políticas educativas que pueden ser emitidas
por autoridad competente simplemente generadas en los espacios educativos.

Los productos sistematizados durante el proceso de formación de la maestría en políticas de


formación docente asumen un grado propositivo al momento de transformar la realidad
educativa, nosotros como parte fundamental de esta transformación asumimos
responsabilidades propositivas enmarcadas en las culturas, relaciones sociales y políticas que
actualmente estamos viviendo en nuestro país, es muy importante rescatar la experiencia de
los actores educativos para fortalecer este tipo de formación superior.

Las relaciones interculturales que pudimos vivir durante el proceso de formación de la


maestría nos ayudaron a entender y comprender la importancia que tiene el dialogo y la
comunicación asertiva como un instrumento de la investigación indigenista descolonizadora, a
partir de ello fuimos aplicando los diferentes instrumentos de investigación como el testimonio
traducido en las experiencias de vida de las personas, la etnofilosofía que especifica el
sentimiento puro de la etnociencia y el sistema de vida como un que se hace referencia por los
sabios de las comunidades y por último tenemos el reconocimiento de luto un sentimiento o de
perdida de nuestra identidad cultural, todo esto nos ha permitido a entender y comprender que
la realidad educativa puede ser cambiada siempre y cuando asumamos una responsabilidad
comunitaria.
Maestra Educación Primaria Comunitaria Vocacional Lic.: Sonia Ramos Cuba
Unidad Educativa “Ibarecito” soniaramoscuba@gmail.com

Bibliografía

1. Chilisa, B. (2002). Situando los Sistemas de Conocimientos.

2. Chanduvi, E. (2013). Buen Vivir, un nuevo referente de desarrollo. Editora: Cecilia Remón.

3. Lenkersdorf, C. (2004). Nosotros, otra realidad.

4. Zemelman, H. (2006). El conocimiento como desafío posible, Colección Conversaciones


Didácticas.

5. Zemelman, H. (2006). Pensar Teórico y Pensar Epistémico: Los Retos de las Ciencias
Sociales Latinoamericanas, Colección Conversaciones Didácticas.

También podría gustarte