Está en la página 1de 5

1) ¿Qué es la ley de ohm?

Para poder comprender la ley de ohm es esencial que tengamos en claro la definición de corriente eléctrica la cual
podemos señalar como el paso de electrones que se transmiten a través de un conductor en un tiempo determinado.

Ahora, para saber o determinar el paso de corriente a través de un conductor en función a la oposición o resistencia que
los materiales imponen sobre los electrones ocupamos esta ley llamada ley de ohm , la cual dice que La corriente
eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.

la ley de Ohm que fue llamada asi en honor a su descubridor, el físico alemán George Ohm se expresarsa mediante la
fórmula I = V/R, siendo I la intensidad de corriente en amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en
ohmios. La ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto a los de corriente continua (CC) como a los de
corriente alterna (CA),

2) ¿Quien y  cuando estableció la ley de Ohm?

La más básica y más utilizada de todas la leyes de la electricidad, la ley de Ohm, se publicó en 1827 por el físico alemán
Georg Simon Ohm en su gran trabajo, La Cadena Galvánica, tratada matemáticamente. Sin la ley de Ohm no podríamos
analizar la más sencilla cadena galvánica, pero cuando se publico el trabajo de Ohm fue calificado por críticos como una
maraña de evidentes fantasías, cuyo único fin consistía en detractar la dignidad de la naturaleza.
Ohm nació en Erlangen, Bavaria, siendo el mayor de siete niños en una familia de clase media baja. Pronto tuvo que
retirarse de la Universidad de Erlangen pero regresó en 1811 para obtener su doctorado y conseguir la primera de varias
modestas y mal pagadas colocaciones de maestro. Para mejorar su suerte, se aventuro en sus investigaciones eléctricas
en cada oportunidad que le permitían sus pesadas tareas de la enseñanza, y sus esfuerzos culminaron con su famosa
ley. A pesar de las criticas fuera de lugar sobre su trabajo, durante su vida Ohm recibió la fama que le era debida. La
Real Sociedad de Londres lo premio con la medalla Copely en 1841 y la Universidad de Munich le otorgo la cátedra de
Profesor de Física en 1849. Se le honro también después de su muerte cuando se escogió el ohm como la unidad de
resistencia eléctrica.

3) Indique las tres formas en que se puede escribir la ley de ohm .

* Esta primera fórmula de la ley de Ohm dice que la corriente y la resistencia están directamente relacionadas con el
voltaje. La fórmula también indica que el producto de la corriente por la resistencia suministra la cantidad de voltaje.

* SIPLIFICANDO LA LEY
La ley de Ohm se puede simplificar substituyendo por letras las palabras. Así E puede usarse para voltaje, I para
corriente y R para resistencia. Entonces la ley de Ohm se pude ver así:
E = I x R o E = IR

* OTRAS FORMAS DE LA LEY DE OHM


Mientras la fórmula básica de la ley de Ohm es E = IR, ésta puede modificarse con otros dos arreglos. El signo de igual
en la fórmula indica que la cantidad del lado izquierdo es igual a la cantidad del lado derecho. Por lo que podemos
manipular ésta forma para nuestro beneficio, siempre que tratemos en forma igual ambos lados de la fórmula. Podemos
multiplicar o dividir el lado izquierdo siempre que hagamos lo mismo del lado derecho. Para empezar escribamos la
fórmula:

4) ¿Que  sucede  con la intensidad de la  corriente que  circula por  un  resistor  cuando:

a.-¿Se  duplica el  voltaje  aplicando el resistor ?

cuando se  duplica  e  voltaje  applicado al  rsistor la  intensidad de corriente  tambien se  duplica ya  que  el  voltaje  esta
en relcion deierectamete proprcionl a la  corriente , es decir  si el  voltaje  aumenta la  corriente  tambien  lo hara  y si se
reduce uno  el otro tambien lo hara  siempre  y  cuando la resistencia  se la misma esto se puede ver   mejor en la 
formula:     V=IxR   =====>    2V=2IxR

b.-¿El valor del resistor se reduce a la  mitad?

Si el resistor  se reduce  a la  mitad   la  intensidad de  corriente  se  duplica  simpre y  cuando  que le   voltaje  no  haya 
variado, esto se  puede  demostrar  facilmente pues  sabemos  que  si  el voltaje   no varia  circula  una intensidad de
corriente por el conductor, si esta corriente  no encuentra resistencias en su transito  circula libremete pero  si existe 
entonces  l intensidad  que  circula disminuye, con esto podemos  demostrar tamnien  que la intensidad de  corriente  es
inversamente proporcionl a la resistencia. este  caso se ve asi:    V=IxR   ====>      V=(2I)x(R/2)

5) Diga  si los enunciados siguientes  son  verdaderos    falsos.

a.- La relación entre las cantidades de voltaje intensidad de  corriente y resistencia es expresada por la ley de ohm.

VERDADERO: pues  de acuerdo a la  formula planteada por Georg Simon Ohm el  voltaje es directamente proporcional
al corriente eléctrica y a resistencia esto se ve  en la  formula: V= IxR.

b.- De acuerdo al la ley de ohm la intensidad de  corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente
proporcional a la resistencia.

VERDADERO:  efectivamente  la  corriente es directamente proporcional al voltaje  e inversamente a la resistencia ya


que en la experiencia  se observa este  fenómeno que si aumentan el  voltaje aumenta la corriente  si aumentamos la
resistencia la corriente  se disminuye  en esta proporción

6) Defina los términos: voltaje, intensidad de corriente, resistencia, potencia,  amperímetro y  voltímetro.

* VOLTAJE:
Para que esta corriente circule por los cables debe existir una fuerza llamada Fuente
de fuerza electromotriz o para entender mejor una fuente de voltaje

Una batería (en el caso de corriente continua), que es simplemente una fuente de
voltaje, que tiene unidad de voltios

- 1 kilovoltio = 1000 voltios (volts)


- 1 milivoltio = 1 / 1000 = 0.001 voltios (volts)

Normalmente las fuentes de voltaje tienen en su salida un valor fijo. Ejemplo: 3, 6,


9, 12 Voltios, etc., pero hay casos de fuentes de voltaje de salida variable, que
tienen aplicaciones especiales.

Cuando hablamos del voltaje de una batería o el voltaje que se puede obtener de
un tomacorriente en la pared, estamos hablando de una diferencia de potencial.

En el primer caso es una fuente de voltaje de corriente directa y en el segundo una


fuente de voltaje de corriente alterna.

Tal vez la forma más fácil de entender el significado de un voltaje es haciendo una
analogía con un fenómeno de la naturaleza.

Si comparamos el flujo de la corriente continua con el flujo de la corriente de agua de


un río y al voltaje con la altura de una catarata (caída de agua), se puede entender
a que se refiere el término voltaje (diferencia de potencial), que sería la altura
(diferencia de alturas) de la caída de agua.
* INTENSIDAD DE CORRIENTE:
Intensidad (electricidad)
Se denomina intensidad de corriente eléctrica a la carga
eléctrica que pasa a través de una sección del conductor
en la unidad de tiempo. En el Sistema Internacional de
Unidades se expresa en C·s-1 (culombios partido
por segundo), unidad que se denomina amperio.Si la
intensidad es constante en el tiempo se dice que la
corriente es continua; en caso contrario, se llama variable.
Si no se produce almacenamiento ni disminución de carga
en ningún punto del conductor, la corriente es
estacionaria.Se mide con un galvanómetro que, calibrado
en amperios, se llama amperímetro y en el circuito se
coloca en serie con el conductor cuya intensidad se desea
medir. El valor I de la intensidad instantánea será: Si la
intensidad permanece constante, en cuyo caso se denota
Im, utilizando incrementos finitos de tiempo se puede definir como: Si la intensidad es
variable la fórmula anterior da el valor medio de la intensidad en el intervalo de tiempo
considerado.
* RESISTENCIA:

Se denomina resistencia eléctrica, simbolizada habitualmente como R, a la dificultad u oposición que presenta un cuerpo
al paso de una corriente eléctrica para circular a través de él. En el Sistema Internacional de Unidades, su valor se
expresa en ohmios, que se designa con la letra griega omega mayúscula, Ω. Para su medida existen diversos métodos,
entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro.

Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna cuando se trate de elementos resistivos
puros, esto es, sin componente inductiva ni capacitiva. De existir estos componentes reactivos, la oposición presentada a
la circulación de corriente recibe el nombre de impedancia.

Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras.
Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno
denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.

* POTENCIA:

Se define como la cantidad de trabajo por unidad de tiempo realizado por una corriente eléctrica. Es la cantidad de
corriente de energía eléctrica o trabajo; energía que se transporta o trabajo que se consume en una determinada unidad
de tiempo.

Si la tensión se mantiene constante, la potencia es directamente proporcional a la corriente (intensidad). Ésta aumenta si
la corriente aumenta.

Cuando se trata de corriente continua (CC) la potencia eléctrica desarrollada en un cierto instante por un dispositivo de
dos terminales, es el producto de la diferencia de potencial entre dichos terminales y la intensidad de corriente que pasa
a través del dispositivo. Esto es,

* AMPERIMETRO

Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir la potencia de amperios eléctricos que está circulando por un
Circuito eléctrico.

Los amperímetros, es un aparato que fue creado en su primera edición por el casi anónimo jhon jairo ribero duque en
esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya escala ha sido graduada en amperios.
El Amperímetro de C.C. puede medir C.A. rectificando previamente la corriente, esta función se puede destacar en un
Multimetro. Si hablamos en términos básicos, el Amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar
pequeñas cantidades de corriente) con una resistencia paralela llamada Shunt. Los amperímetros tienen resistencias por
debajo de 1 Ohmnio, debido a que no se disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito energizado.

La resistencia Shunt amplia la escala de medición. Esta es conectada en paralelo al amperímetro y ahorra el esfuerzo de
tener otros amperímetros de menor rango de medición a los que se van a medir realmente.
El aparato descrito corresponde al diseño original, ya que en la actualidad los amperímetros utilizan un conversor
analógico/digital para la medida de la caída de tensión sobre un resistor por el que circula la corriente a medir. La lectura
del conversor es leída por un microprocesador que realiza los cálculos para presentar en un display numérico el valor de
la corriente circulante.
* VOLTIMETRO
Un voltímetro es aquel aparato o dispositivo que se utiliza a fin de medir, de manera directa o indirecta, la diferencia
potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Se usa tanto por los especialistas y reparadores de artefactos
eléctricos, como por aficionados en el hogar para diversos fines; la tecnología actual ha permitido poner en el mercado
versiones económicas y al mismo tiempo precisas para el uso general, dispositivos presentes en cualquier casa de
ventas dedicada a la electrónica.
Los voltímetros, en esencia, están constituidos de un galvanómetro sensible que se conecta en serie a una resistencia
extra de mayor valor. A fin de que durante el proceso de medición no se modifique la diferencia de potencial, lo mejor es
intentar que el voltímetro utilice la menor cantidad de electricidad posible. Lo anterior es posible de regular con un
voltímetro electrónico, el que cuenta con un circuito electrónico con un adaptador de impedancia

También podría gustarte