Está en la página 1de 2

INSIDE JOBS

Edder Andrés Carrión Campo


Cod. 20182197042

La economía bese fundamental para el desarrollo de la humanidad y la política


como pilar de organización y desarrollo de la sociedad encontraron una relación
directa en el siglo XIX con Carlos Marx, quien planteo una relación directa en la
economía política, una ideología satanizada por ser base del comunismo, se
afirma cada vez mas como acertada en cada una de las crisis económicas del
siglo XX y XXI.
La regularización de los mercados y en especial de la economía hace parte de las
tareas fundamentales de la política en todas sus ramas de poder o cual quiera que
sea su estructura, ya que el gobierno de un país es el responsable del desarrollo y
bienestar de la población.
Las malas prácticas asociadas a la política de un país como la corrupción, los
conflictos de intereses y el clientelismo hacen que la economía como herramienta
de desarrollo se convierta en un arma de destrucción masiva, como en la guerra
afectado siempre a la población más vulnerable a los pobres.
Las tendencias económicas de vanguardia obedecen a intereses particulares
donde el beneficio siempre es para los mas ricos, es donde el estado debe
proteger los intereses colectivos y encontrar una armonía en el mercado donde
realmente se le de sentido oneroso a las partes, la desregularización del mercado
da rienda suelta a las ventajas políticas y económicas de los mas ricos, donde por
ignorancia o necesidad, las utilidades del mercado quedan en manos de la banca
privada.
Vale la pena aclarar que una extrema relación del mercado es también perjudicial
para la economía por que limita los derechos económicos, desincentiva la
inversión y desacelera el flujo económico, por lo general los gobiernos no aplican
una política de regulación estricta.
Dar rienda suelta a una aceleración económica puede llegar a embalar los flujos
económicos de tal manera que a partir de un punto es imposible llegara a frenar la
inflación del mercado, provocando así una burbuja económica que cuando explota
deja una crisis económica que por ejemplo en el caso estadounidense afecto las
economías de mas de la mitad de los países a nivel mundial.
La banca privada no tiene conciencia colectiva por que su objetivo es generar
utilidades a los accionistas, permitir el flujo de grandes cantidades de dinero en
calidad de préstamo, es entregarles grandes cantidades de materia prima para
que ellos generen valor agregado con prestamos de alto riesgo (manejados de
manera irresponsable), con dos grandes ventajas:

 En dado caso de una crisis los bancos mas pequeños son los mas
afectados y son comprados por los más grandes.
 El gobierno inyecta grandes cantidades de capital a la banca para
recuperarla ya que no tienen opción para salir de la crisis.
Dicho esto es claro que cual quiera que sea el caso o el responsable, la banca
privada nunca va a perder y los realmente afectados son los mas pobres cuando
se revienta la burbuja económica por que pierden sus casas en hipotecas, pierden
sus empleos cuando se para la economía pero además son los que pagan a futuro
con impuestos el costo de rescatar la irresponsable banca privada.

Referencias

https://www.youtube.com/watch?v=vsPB-nBUwOI&list=PLD554D3677D8848D2&index=10

http://www.banrep.gov.co/

https://elpais.com/elpais/2019/01/04/opinion/1546617361_021665.html

También podría gustarte