Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAB

DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONÓMICAS Y TURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CURSO: MARKETING ESTRATÉGICO EMPRESARIAL

RESUMEN:
“Marketing digital, Redes sociales, Influencers, Uso de páginas Web,
Empresas que se dedican a la publicidad con el uso del internet”

PROFESOR: LUIS ARAOZ CUBA

GRUPO 6

INTEGRANTES:

❖ ARAGÓN VILLAR JULCA MELANY


❖ JALIXTO MAMANI ERICK GABRIEL
❖ OIMAS QUISPE MARÍA MERCEDES
❖ QUISPE FLORES NALDY YADIRA
❖ SAMATA BARRIOS DINA

CUSCO – CUSCO

2021

1
MARKETING DIGITAL

¿Qué es Marketing Digital?


El marketing digital es la aplicación activa e inteligente de la tecnología para incrementar las
oportunidades de negocio de las empresas

Evolución de las relaciones a través de la Web.


Nacimiento con origen militar.
Internet nació como un proyecto de carácter militar dentro de ARPA (actualmente DARPA)
denominado Advanced Research Projects Agency Network (ARPANet, o Red de la Agencia
para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), siendo en la década de
los 70 cuando comenzó a instalarse en la realidad diaria de derivados gubernamentales y
entidades de carácter académico.

Primeros usos de la Internet popular.


Esa primera Internet, que iba evolucionando hacia un uso cada vez más social y que se iba
extendiendo durante la última década del siglo XX a hogares y oficinas de todo el mundo.

La llegada de la web 1.0.


Foros y blogs comenzaban a ganar en importancia y uso a principios del nuevo milenio, con la
importancia también en aumento del papel de las recomendaciones sociales en la red. Internet
es ahora un canal de contacto virtual entre personas, que entablan relaciones en torno al ocio,
profesión o interés común, y en el que instituciones de todo tipo comienzan a buscar una
presencia activa para generar lazos con su cliente potencial. Y también un canal con una
tendencia hacia las posibilidades que los nuevos canales sociales surgidos dentro de la Web
pueden suponer para mejorar la productividad en el ámbito laboral.

Las relaciones humanas en la Web 2.0.


El ámbito de recursos humanos empleando Internet ha sufrido también una evolución paulatina
en tanto en cuanto el usuario, con una presencia creciente en la Web Social, ha incluido también
relaciones profesionales dentro del espectro de su contacto en la Red, además de ampliar sus
vínculos sociales dentro de Internet.

Las relaciones humanas en la Web 3.0.


Ya no se entiende un negocio sin ordenador, de la misma manera que tampoco un ordenador
sin acceso a la gran red. Internet ya no es hoy un territorio desconocido al estar implantado
como herramienta de negocio en mayor o menor importancia, en todo tipo de comercios,

2
empresas y entidades públicas y privadas. Y tampoco se entiende la conexión a internet sin la
interacción que proporciona con los demás.

Características del marketing digital


El marketing digital abarca muchas funciones como la publicidad, la comunicación y las
relaciones públicas.

Personalización

Es un medio en donde gracias a la necesidad que tiene el consumidor por obtener información
cada vez más precisa y personalizada, las nuevas técnicas del marketing logran que el mismo
obtenga de manera automática información por la cual se interesó o que ha sido buscada entre
sus preferencias.

Masividad

Es un medio que es mucho más económico que el marketing tradicional el cual puede llevar a
una cantidad más grande de usuarios que forman parte de un público objetivo.

Por otra parte, José Luis del Olmo, Joan Francesc Fondevila Gascónv (2014) citando a
Anectcom en su libro “Marketing Digital en la moda” acota algunas características adicionales
al marketing digital como:

Interactivo

Al existir un buen enfoque y una buena ejecución de un plan de marketing éste facilitará la
interacción entre consumidores generando la unión con la compañía.

Emocional

Al ser un marketing muy personalizados el contenido que exista entre el consumidor y la


organización también deben serlo.

Medible

En el nuevo entorno de la Web 2.0 es muy fácil desarrollar aplicaciones que permitan medir el
impacto de las acciones de marketing de manera rápida y precisa.

Modelo de las 4F´s.


Según Selman (2017) el marketing digital se caracteriza por dos aspectos fundamentales: La
personalización y la masividad. En donde los sistemas digitales permiten crear perfiles
detallados de los usuarios, en el cual no solo se detallan características socio demográficas,

3
sino a su vez relacionada a gustos, preferencias, intereses, búsquedas, compras. Así como el
marketing tradicional contiene 4P, el marketing digital se basa en 4F que son:
Flujo
Se refiere a la dinámica que un sitio web propone al visitante.
Funcionabilidad
El usuario debe obtener un sitio en donde la navegabilidad del mismo sea fácil e intuitiva.
Feedback (Retroalimentación)
En este caso se debe generar una interactividad con el usuario la cual permita establecer una
relación de confianza con el mismo.
Fidelización
Al apropiarse de la relación con el usuario visitante, lograr la fidelización del mismo va a
depender de la duración que esta tenga la cual debe ser entendía a largo plazo.

DISEÑO DE UN SITIO WEB.

¿QUÉ ES UN SITIO WEB?


Según Alonso (2008) un sitio web es uno de los métodos más importantes de comunicación que
existe en Internet que Consiste en un sistema de información basado en Hipertexto (texto que contiene
enlaces a otras secciones del documento o a otros documentos).

CARACTERÍSTICAS
Sus principales características son:

- Hipertexto: Es texto o imagen que se muestra en la pantalla vinculada a otras páginas del
mismo sitio o de sitios ajenos.
- Universalidad: Se puede acceder desde cualquier tipo de equipo o sistema operativo
(Windows, Linux, Mac).
- Pública: Es información pública y normalmente accesible por cualquier usuario.
- Dinámica: Puede ser actualizada por el público, hacer consulta sin que el usuario necesite
conocer detalles técnicos de su mantenimiento.

TIPOS DE SITIOS WEB


Por audiencia
- Públicos: Es un sitio wedsite normal, sin restricciones de acceso en principio.
- Extranet: son sitios limitados por el tipo de usuarios que pueden acceder.
- Intranet: son sitios cuyo acceso está restringido a una empresa u organización, normalmente
funcionan dentro de redes privadas.

4
Por su dinamismo
- Estáticos: Las webs estáticas fueron las primeras en surgir, son lugares sencillos que no pueden
ser modificados ni permiten la interacción del usuario.
- Dinámicos: las Pagina webs dinámicas utilizan el lenguaje de programación para incluir
aplicaciones dentro de esta. La interactividad si es posible. Por ejemplo, a través de foros,
encuestas o pedidos online.

Por objetivo
- Institucionales o corporativos: Estos sitios son un escaparate al mundo. Es decir, sirven para
marcar presencia y mostrar información sobre la empresa. En estas webs se incluyen los valores
de la compañía, a qué se dedica o sus ventajas frente a la competencia.
- Blogs: Se trata de un sitio web donde se sube contenido, generalmente de un tema concreto.
Puede utilizarse de manera personal o profesional. la mayoría de sitios permiten realizar
comentarios, participar en foros o rellenar encuestas. Dicho de otro modo, suelen ser páginas
dinámicas.
- Tiendas online o e-commerce: Son plataformas web donde se comercializan productos o
servicios.
- Buscadores: sitios web donde los usuarios realizan consultas. Entonces, el buscador arroja unos
resultados en función de la búsqueda.
- Comparadores: sitios web que comparan servicios o productos. El usuario llega a ellos para
averiguar cuál es la mejor opción y contrastarla con el resto.

ETAPAS DE CONSTRUCCION Y DESARROLLO DE UN SITIO WEB


1. Planificar
- Equipo: Pensemos en términos de trabajo en equipo multidisciplinario, se trata del conjunto de
técnicos que estarán a cargo de la concepción, construcción, evaluación y mantenimiento del
sitio web.
- Reunir información: Esta información incluirá investigaciones teórica y técnica, búsqueda
bibliográfica y normativa, así como la navegación y análisis de aquellos sitios referenciales.
- Determinar la misión y los objetivos de la Web: Fundamental establecer cuál será la misión del
sitio web, formularlo por escrito, discutirla y perfeccionarla. Igualmente se debe establecer
objetivos que debe cumplir el sitio web.
- Determinar las audiencias destinadas y posibles: Debemos buscar, identificar y conocer a los
posibles usuarios (usuarios potenciales), es importante conocer nuestra primera audiencia y
contemplar otras audiencias posibles.

5
- Establecer un plan de trabajo: Es necesario diseñar un plan de trabajo ya que te ayudara a
estructurar la información, selecciona contenidos y evalúa la gestión en su conjunto. También
se deberán establecer las etapas y los tiempos.

2. Concebir
En esta etapa el equipo ya conformado se encamina a construir el Sitio Web.

- Establecer criterios de calidad: Las decisiones de calidad subyacen en la forma externa y visible
de un sitio web vinculadas a la arquitectura y el diseño de la información
- Determinar los contenidos: Se establece que contenidos presentara el sitio para cumplir su
misión y satisfacer los requerimientos de la institución y la audiencia, por lo tanto, es necesario
elaborar un plan de desarrollo de contenidos.
- Determinar la estructura de contenidos: Es importante una estructuración adecuada de la
información y contenidos para que la comunicación sea directa y provechosa. La
hipertextualidad es el recurso clave para el establecimiento de estas estructuras.
- Determinar el formato gráfico: El sitio web es una estructura de información que posee una
expresión gráfica que permite su visualización y navegación, lo cual debe estar centrado en el
usuario y su accesibilidad.

3. Construir, visualizar y testear


- Construyendo y evaluando: Se creará un prototipo del sitio web, tal como fue planificado y
concebido.
- La página de accesos o principal: los sitios web gira en torno a su página de acceso que funciona
como puerta de entrada a toda la estructura desarrollada, desde la página de acceso se debe
poder visualizarse la estructura completa del sitio y las formas de recorrerlo.
- Decisiones de navegación: Un sitio web bien diseñado debe prever las necesidades de sus
usuarios y velar que estos encuentren la información que necesitan con el mínimo esfuerzo.
- Identidad visual corporativa: Un sitio web debe tener una identidad visual que permita
identificarlo y asociarlo, no solo con un logotipo o el uso de determinados colores, es importante
la utilización de los mismos iconos, siempre en los mismos lugares (los iconos proliferan)

4. La promoción:
Se debe tener presente que un sitio web es un espacio de acción para un producto o la extensión
de una institución, un ámbito que debe ser cuidada y promocionada como una herramienta de mercadeo.

5. Evaluar
- confrontar la planificación y concepción con el producto.
- Identificar carencias de contenido: diseño y actualización.
- Identificar dificultades operativas y de navegación.
- conocer el impacto en los usuarios y necesidades no contempladas hasta ahora.

6
Responde las siguientes preguntas ¿cumple la misión que inicialmente se le asigno? ¿Han sido
estructurados con claridad y calidad? ¿Posee un formato grafico adecuado? ¿Posee una identidad visual
corporativa? ¿Tiene alguna dificultad operativa? ¿Existen carencias? ¿Cuáles?

6. Puesta al día y evolución


- El mantenimiento y la actualización constante no solo para el crecimiento de número de enlaces,
para lo cual se debe crear un plan de mantenimiento y desarrollo que contemple los resultados
de la evaluación y el cumplimiento de los objetivos del sitio web.

SOCIAL MEDIA MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL

INTRODUCCIÓN AL SOCIAL MEDIA MÁRKETING (Olivera Peralta, 2018)

Social Media Marketing: Es el uso metódico del Marketing donde la comunicación en medios de
comunicación social (Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, Pinterest, Flickr, etc.) se da a través de
estrategias que puestas en acción abren distintos canales de comunicación en el mundo digital, con
audiencia 100% digital; para lograr objetivos específicos para una empresa. Los vendedores en ella
encuentran la forma más eficaz de acercarse a los clientes y conocerlos profundamente.

características

- Los mercados pueden interactuar con el cliente en tiempo real y beneficiarse de la


comunicación ya sea por la percepción sobre la marca, así como por el producto, etc.

- Social Media Marketing se extiende a través de la variedad de canales

- Social Media es un medio dinámico y flexible que sigue cambiando los contenidos,
herramientas y sigue evolucionando todo el tiempo.

- Social Media exige un tipo diferente de participación de los vendedores donde permiten a los
participantes dirigir la discusión y los comercializadores deben escuchar, más que dirigir la
discusión.

INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD DIGITAL

Publicidad Digital. No es más que la aplicación de técnicas de mercadotecnia y estrategias de


comercialización en los medios digitales. Tiene un enfoque innovador y altamente eficaz que le hace
frente a la invasiva, poco segmentada y no tan efectiva publicidad tradicional.

Formatos de la publicidad digital

- Display tradicional o Banners de Publicidad

7
- Publicidad en buscadores: Son enlaces patrocinados en su mayoría formados por texto que se
ubican en la cabecera y en los laterales de los motores de búsqueda
- Videos display: Consiste en la colocación de anuncios de videos que se ubicarán al principio,
en el intermedio o al final del contenido de un video.
- Tex Link: Estos anuncios deben tener relación con el contenido de la página que se está
visitando
-
ESTRATEGIA PARA LA EMPRESA EN REDES SOCIALES

- ANÁLISIS DE SITUACIÓN. Se responde a "¿dónde estamos ahora?”.


- ESTABLECER OBJETIVOS. Los objetivos tratan de determinar “¿dónde queremos estar?”.
- ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS. Trata de responder a la pregunta “¿qué debemos hacer para llegar
a nuestra meta?”. Resume como lograr los objetivos y sirve de guía al plan de acción.
- RESULTADOS. Con el Control tratamos de responder a “¿hemos llegado a nuestra meta?”, el
control también incluye monitorear a la competencia.

MARKETING EN REDES SOCIALES

- INFLUENCERS

El Marketing de influencers o Influencers Marketing es una estrategia de Márketing puede ayudar a las
marcas a:

Ampliar el alcance: Elegir a un influencer acorde con la temática o “nicho” al que la marca
quiere llegar, conectará con más usuarios y tendrá más cuota de mercado.

Generar más conversación en la red: Una característica del influencer es que es capaz de crear
un movimiento para que sus fans interactúen con la marca

Mejorar el Branding o imagen de la marca: Los usuarios perciben al influencer como una fuente
fiable de información.

Incrementar las ventas: Los influencers son embajadores de la marca y hacen de puente entre
la marca y su comunidad de fans

8
- REDES SOCIALES MÁS UTILIZADOS

FUNDAMENTOS DE LA PUBLICIDAD DIGITAL


FACEBOOK ADS Es el sistema por el cual se puede promocionar una página de Facebook, sitio
web, evento o aplicación. Gracias a él, se puede crear anuncios de texto, gráficos y de video, que se
mostrarán en el inicio, perfil y fotos de los usuarios, pagando solamente por los clics recibidos. Debido
a la magnitud que ha tomado esta Red Social, Facebook Ads se ha transformado en un arma fundamental
para cualquier PYME.

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE ANALÍTICA WED


La analítica web surge a raíz de las visitas de los usuarios donde dejan una gran cantidad de datos, los
cuales no se convierten en información que automáticamente se puede utilizar para tomar decisiones,
requieren de análisis Web. Por ende, la analítica web es la medición, recolección, análisis e
interpretación de los datos de tráfico web con el objetivo de entender y optimizar la navegación red.
¿CÓMO SE RECOLECTAN LOS DATOS?
Logs: Al navegar se envía información al servidor, por ejemplo, la dirección IP del visitante.
Si se le ha habilitado, el servidor puede procesar esos datos.
Tags. Son fragmentos de código JavaScript colocados en una página web que envían
información relevante al servidor. Éste es el mecanismo más común hoy en día. Los sistemas
de este tipo pueden llegar a utilizar cookies
Cookies. Es un archivo de texto que se almacena en la computadora del usuario. Las cookies
pueden proporcionar información sobre el momento en que el usuario utiliza el sitio web,
el navegador que utiliza, páginas vistas, frecuencia y duración de las visitas, desde dónde
acceden los usuarios y desde qué lugar (geolocalización).

COMERCIO ELECTRÓNICO (E-COMMERCE)

9
El e-commerce es el tipo de comercio que consiste en el desarrollo de actividades comerciales
que comprenden múltiples operaciones que se realizan a través de medios digitales y electrónicos,
intercambiando información en tiempo real.

Tipos de E-commerce
- Negocio a Negocio (B2B): Aquí los negocios se relacionan directamente para alcanzar
objetivos mutuos: reducir costos, mejorar la comunicación, mejor control de ventas y aliados
estratégicos.
- Negocio a Consumidor (B2C): Aquí los negocios se relacionan con los consumidores finales
de forma dinámica, esta relación es la más utilizada en el mercado a través de transacciones
digitales.
- Consumidor a Negocio (C2B): Aquí los consumidores se relacionan con los negocios,
mediante la promoción de sus productos o servicios enfocados para las empresas.
- Consumidor a Consumidor (C2C): Aquí los consumidores se relacionan con otros
consumidores para ofrecer sus productos o servicios de manera directa a través de una
plataforma digital.

LAS 7P DEL MARKETING DIGITAL APLICADAS AL E-COMMERCE


Aplicar las 7P del marketing digital al E-commerce es de suma importancia debido a que
permite que las estrategias del negocio en entornos digitales tengan éxito

1. Producto, En un mundo de negocios digitales, tenemos más facilidad de ofrecer una variedad
de productos y servicios.
2. Precio, Nuestro producto o servicio tiene valor y ese valor determina el precio del producto.
3. Plaza, Nuestro producto o servicio se dirige a un nicho o segmento de mercado, donde
buscamos atender una necesidad no satisfecha.
4. Promoción, Nuestro producto o servicio necesita tener presencia en entornos y canales
digitales.
5. Personas, Nuestros productos requieren de un personal que participa en el proceso de generar
valor y está enmarcado en cumplir la visión y objetivos del negocio.
6. Procesos, Nuestros productos o servicios siguen un proceso de generación de valor y venta
final, que necesita ser eficiente y de calidad para dejar satisfechos los clientes.
7. Posicionamiento, Nuestros productos o servicios llevan nuestra marca y necesitan tener
presencia en la mente del consumidor utilizando los distintos medios digitales.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO (E-COMMERCE) EN EL PERÚ


El e-commerce se ha desarrollado favorablemente en el Perú, pero no por condiciones naturales
sino por condiciones imprevistas. Esto significó que gran parte de los consumidores hayan adquirido
habilidades nuevas en cuando al comercio electrónico, ahora más peruanos compran y venden a través
de internet y también realizan todo tipo de transacciones.

PASARELAS DE PAGO

10
Las pasarelas de pago son sitios virtuales donde puedes realizar transacciones virtuales. Entre
las principales pasarelas en el Perú tenemos: Niubiz, Mercado pago, Payu, Alignet, Culqi, Maximo,
Izipay, PagoEfectivo, SafetyPay, Paypal.

AGENCIAS DE MARKETING DIGITAL EN EL PERÚ

Una agencia de marketing digital es una empresa que se encarga de diseñar la estrategia de
marketing online integral de un negocio y desarrollarla plenamente.

Entre las principales agencias tenemos:

- Agencia MK: esta agencia brinda los servicios de Diseño Web, Social Media Marketing y E-
commerce.
- Data Trust: esta agencia brinda los servicios de Inbound marketing, Seo y Diseño Web.
- Jota Creativa: esta agencia brinda los servicios de diseño y desarrollo web, redes sociales,
SEO y email marketing
- Webtilia: esta agencia brinda los servicios de marketing digital, SEO, SEM, diseño gráfico y
campañas.
- .Gen Digital: esta agencia brinda los servicios de SEO y Google Ads.

EMAIL MARKETING

El email marketing es una técnica de comunicación con el usuario en la que se utiliza el email
para atraer a potenciales clientes. Esta herramienta se basa en el envío de correos electrónicos, lo cual
permite informar a sus clientes de nuevas ofertas, productos, servicios, promociones y descuentos. Así
asegura que los clientes verdaderamente interesados en el negocio le sigan generando ventas. Esto a su
vez permitirá conocer a los clientes y sus necesidades, para ofrecer productos y servicios más acordes
a sus necesidades y con esto generar más ventas.

Ventajas

- Establecer una comunicación frecuente y cercana con el cliente


- Incrementar las ventas
- Incrementar las oportunidades de ventas cruzadas
- Generar e incrementar el reconocimiento de marca
- Obtener más información sobre la audiencia-objetivo

Objetivos

- Permitir segmentar a los usuarios y aplicar estrategias o mensajes concretos a cada segmento,
estableciendo así una comunicación económica, rápida y sencilla.

11
- Un menor costo y un mayor retorno de inversión
- Llegar rápidamente y eficientemente a audiencias segmentadas por innumerables variables
(geográficas, demográficas, sociales, etc.)
- Permitir la corrección de errores a menor coste
- Permitir la medición de resultados en tiempo real
- Generar una relación directa con el cliente obteniendo mayor información sobre él y sus
necesidades.
- Utilizar la información obtenida para segmentar de forma más eficiente

Plan de email-marketing. Definición de acciones para alcanzar los objetivos:

- Base de datos de subscriptores. Conseguir y mantener una base de datos de suscriptores


bien segmentada y eficaz
- Diseño y mensaje de boletines. Diseño de newsletters eficaz tanto a nivel técnico como para
transmitir la oferta o mensaje deseado.
- Plataforma de envíos y análisis. Una herramienta de calidad que cubra las necesidades de
envío, análisis, programación, etc.

VIDEO MARKETING

El Video Marketing es un tipo de estrategia de comunicación que las empresas modernas


aplican a través de la imagen audiovisual para persuadir a su público objetivo en cuanto a la compra de
un producto o servicio, esta estrategia es también aplicada en redes sociales, y surgió debido a que los
videos empezaron a recibir un mayor número de tráfico en la web.

- YouTube, ideal para el video marketing para empresas. Desde su creación, se ha convertido
en la plataforma de vídeo por excelencia a nivel mundial. El formato más popular de vídeo son
los vídeos en torno a los 10 minutos de duración.
- Facebook. Una de las ventajas que tiene es la auto reproducción; pues básicamente sus videos
se reproducen de forma automática, uno tras otro, lo que hace que llegue a un público más
extenso. El formato que mejor funciona son aquellos vídeos que duran entre 20 y 45 segundos.
- Instagram. Cuenta con Instagram TV, donde se pueden subir videos de hasta 1 hora, también
se tienen los Reels, donde se pueden subir videos cortos de hasta 30 segundos.
- Twitter. Se utiliza mucho en los dispositivos móviles y puede ser muy útil para utilizar
diferentes formatos y duraciones que van desde apenas un segundo hasta los 140 segundos.
Gracias a la facilidad de su mecanismo de uso, los videos pueden lograr muchos retuits en pocos
minutos, y así llegar a más gente.
- TikTok. Esta herramienta arrasa entre la llamada generación Z. Está basada en videos de entre
15 y 60 segundos, donde se añade fondos musicales, efectos de sonido y filtros o efectos

12
visuales. Una de sus principales ventajas es que no muestra la fecha de publicación de los
vídeos, por lo que su contenido se puede hacer viral en cualquier momento.

PRINCIPALES TENDENCIAS EN EL MARKETING ONLINE 2021

Uso de códigos QR. El código QR es un código de barras bidimensional cuadrada que puede almacenar
información. La mayoría del tiempo este dato es un enlace a un sitio web (URL). Este código es
fundamental en la relación marca-consumidor.

Contenido creado por los usuarios

Se utiliza para promocionar un producto o negocio trabajando con ellos (marketing de influencers) a
través de posteos en redes o video marketing.

Esta estrategia de CGU proporciona:

- Una Mejora en las tasas de conversión


- Un impulso a tu negocio o marca
- Una influencia en las decisiones de compra.
- Una gran conversión de la inversión (ROI)

Publicidad programática

Los anunciantes consideran múltiples detalles del perfil del consumidor para seleccionar la
audiencia a la que apuntar: me gusta, datos demográficos, conexiones, etc. Las empresas utilizan cada
vez más esta tecnología para tomar decisiones en tiempo real sobre los anuncios que se entregarán a los
clientes.

MARKETING TRADICIONAL vs MARKETING DIGITAL

13
M. Tradicional M. Digital
Se estudian los intereses,
El mensaje va dirigido a las masas. Se
comportamiento en medios sociales y
estudian aspectos generales respecto a la
Segmentación características demográficas más
edad, sexo, ubicación, salario y estudios de
específicas de la audiencia. El mensaje
la audiencia
va dirigido a segmentos selectos

Es unidireccional y lineal. El usuario es Es bidireccional e interactiva. Genera


pasivo y no tiene la capacidad de generar relaciones con la empresa y los
una respuesta hacia la empresa. Promueve clientes. Promueve la credibilidad entre
Comunicación
un mensaje mediante los medios masivos los consumidores. La empresa establece
para influir en el comportamiento de conversaciones y satisface las
compra del público necesidades del público.

La presencia de una marca se debe al uso de La presencia de una marca se debe al


canales tradicionales como la prensa, la Internet y al uso de canales digitales
Posicionamiento: radio, la televisión, los eventos, las como las redes sociales, el e-mail
exposiciones y las conferencias, así como marketing, las páginas web, los blogs,
los anuncios las aplicaciones y las tiendas online
El empresario contrata espacios El empresario contrata a una agencia de
publicitarios en los medios de comunicación marketing digital que le genere
Rentabilidad
o en vallas lo que supone grandes propuestas acordes a su negocio y a su
inversiones de dinero y tiempo presupuesto

Los anuncios tienen horarios y lugares Tiene mayor facilidad para generar
determinados. Tarda en generar clientes y compras a un solo clic. La publicidad es
Publicidad compradores. La publicidad es invasiva y menos invasiva y llega a una audiencia
llega a una audiencia que no solicitó la específica que tiene confianza en la
información de la marca marca.

Medir el comportamiento del cliente y Medir el comportamiento del usuario y


Medición estudiar las opiniones acerca de la marca estudiar las opiniones en las plataformas
con resultados en un tiempo prolongado sociales con resultados de forma
inmediata

Las estrategias y el plan de acción van


La marca deja de ser “intocable”,
orientados a sus ventas. La marca es de
preocupándose por escuchar las
Fidelización difícil acceso para el comprador, se
necesidades de su comunidad, lo que
preocupa por impulsar su misión y visión
mejora la conexión con la audiencia
sin atender las sugerencias de los
compradores

14

También podría gustarte