Está en la página 1de 4

EXPLICACIÓN CAPÍTULO 3 RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD

COSTEO ABSORBENTE COSTEO VARIABLE (DIRECTO)

Ventas 10.000 Ventas 10.000

MÉTODO DE LA ECUACIÓN.- Menos.- Costo de Ventas


Utilidad Bruta en Ventas
Menos.- Costos Operativos
5.000
5.000
Menos.- Costos Variables
Margen de Contribución
Menos.- Costos Fijos
6.400
3.600
1.600
De Administración 1.000 UTILIDAD OPERATIVA 2.000
De Comercialización 2.000 3.000

FORMULA GENERAL Utilidad Operativa 2.000

Costo de Ventas:
Variables 4.000
VENTAS-COSTOS VARIABLES-COSTOS FIJOS=UTILIDAD OPERATIVA Fijos 1.000
Costos de Administración:
Variables 900
Fijos 100
FORMULA PARA EL PUNTO DE EQUILIBRIO Costos de Comercialización
Variables 1.500
Fijos 500

VENTAS -COSTOS VARIABLES-COSTOS FIJOS=0

UTILIZAMOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ALGEBRA Y DEFINIMOS LA INCOGNITA CANTIDAD.

SEA N = AL NUMERO DE UNIDADES EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO PRUEBA DAT. TOTAL. DAT. UNIT

200N-120N-2000=0 VENTAS 5000 100% 200


MENOS.- COST. VARIABLES 3000 120
80N=2000 MARGEN DE CONTRIB. 2000 40% 80 40%
N=25 MENOS.- COST. FIJOS 2000 MG. DE CONTRIB. UNITARIA
REEMPLAZANDO LOS DATOS EN LA FORMULA: RESULTADO OPERATIVA 0

25 PUNTO DE EQUILIBRIO EN CANTIDAD

PUNTO DE EQUILIBRIO EN PESOS: CANTIDAD EN EL P.E. x 200 = 25*200

CONCEPTOS CLAVES.-

PORCENTAJE DE MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: IGUAL QUE EN EL ANÁLISIS VERTICAL

CON DATOS TOTALES

CON DATOS UNITARIOS

MÉTODO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN.-

VENTAS - COSTOS VARIABLES - COSTOS FIJOS = UTILIDAD OPERATIVA


PV UNIT*Q CVUNT COSTOS FIJOS
Q(PV UNI-CV UNI)=UT OP +COSTOS FIJOS

Q= Utilidad Operativa + Costos Fijos Q para el Punto de Equilibrio: Q= Costos Fijos


Margen de Contribución unitaria Margen de Contribución unitaria

UT OP =0 Q= 2000 25 UNIDADES PUNTO DE EQUILIBRIO


80
PUNTO DE EQUILIBRIO EN PESOS: Costos Fijos .= 2000 5000
Porcentaje de Margen de Contribución 40%

MÉTODO GRÁFICO.- Chart Title


Y=X(120)+2000 Y=X(200)
7000
UNIDADES COSTO TOT. VENTAS COST.FIJO
X A B C 6000
0 2000 0 2000 5000
2 2240 400 2000
4000
4 2480 800 2000
6 2720 1200 2000 3000
8 2960 1600 2000 2000
10 3200 2000 2000
1000
12 3440 2400 2000
14 3680 2800 2000 0
0 5 10 15 20 25 30 35
16 3920 3200 2000
18 4160 3600 2000 A B C
20 4400 4000 2000
22 4640 4400 2000
24 4880 4800 2000
26 5120 5200 2000
28 5360 5600 2000
30 5600 6000 2000
32 5840 6400 2000

MARGEN DE SEGURIDAD UTILIDAD OPERATIVA OBJETIVO

A UN NIVEL DE VENTAS DE 30 UNIDADES: VENTAS - COSTOS VARIABLES - COSTOS FIJOS = UTILIDAD OPERATIVA ¿CUANTAS UNIDADES SE TENDRÁ QUE VENDER PARA
TENER UNA UTILIDAD OPERATIVA OBJETIVO DE
VENTAS UNIDADES VENTAS (63 x 200) $ 3.000)
VTAS. P. EQ. UN. EN EL PE MENOS.- CV(63 x 120)
MG. DE SEG MG. DE SEG MG. DE CONTRIBUCIÓN
MENOS.- CF
UTILIDAD OPERATIVA
IUE 25%
UTILIDAD NETA

VENTAS (75 x 200) UTILIDAD NETA OBJETIVO ¿CUANTAS UNIDADES SE TENDRÁ QUE VENDER PARA
MENOS.- CV(75 x 120) TENER UNA UTILIDAD NETA OBJETVO DE $ 3.000?.
MG. DE CONTRIBUCIÓN UTILIDAD OPERATIVA = UTILIDAD NETA OBJETIVO CONSIDERE UNA TASA DE IUE DEL 25%.
MENOS.- CF 1 - TASA DE IUE
UTILIDAD OPERATIVA
IUE 25% UTILIDAD OPERATIVA = .= .= #DIV/0!
UTILIDAD NETA

UTILIDAD OPERATIVA =

VENTAS - COSTOS VARIABLES - COSTOS FIJOS =


SOLUCIÓN EJERCICIO 3-16

LLENAR LOS ESPACIÓN EN BLANCO

COSTOS COSTOS COSTOS UTILIDAD


CASO INGRESOS VARIABLES FIJOS TOTALES OPERATIVA

a. 500 800 1,200


b. 2,000 300 200
c. 1,000 700 1,000
d. 1,500 300
MARGEN DE
CONTRIBUCIÓN

40%
EJERCICIO CAPÍTULO 3 RELACIÓN COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
1)

Q para el Punto de Equilibrio: Q= Costos Fijos


Margen de Contribución unitaria

Q= 520000 400 UNIDADES PUNTO DE EQUILIBRIO


1300

2)
Q= Utilidad Operativa + Costos Fijos
Margen de Contribución unitaria

Q= 611000 470 UNIDADES


1300

Ingreso Objetivo 2,350,000.00

3)
Q para el Punto de Equilibrio: Q= Costos Fijos
PV unit - CV unit

400= 552000
5000-CV unit

5000-CV unit = 552000


400

5000-CV unit = 1380

CV unit = 3620

También podría gustarte