Está en la página 1de 11

TALLER DE LENGUA CASTELLANA

ACENTUACIÓN

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 2

CONSEJOS ÚTILES:

 Buscar el significado de todas las palabras que desconozco en Google o


diccionario: resumirlo brevemente al lado de la palabra. Esto nos facilitará
fijarlo cuando lo lea o repase.
 Tener resaltadores, bolígrafos, lápices de colores para poder trabajar en las
actividades.

S íla ba tó nica – 1

¿Cómo saber cuál es la sílaba tónica?

La sílaba tónica es aquella sílaba de una palabra que pronunciamos con mayor fuerza. No


siempre lleva tilde. Para aprender a identificar la sílaba tónica es necesario pronunciar
la palabra, haciendo énfasis en cada una de sus sílabas.

Al escribir una palabra, para acentuarla correctamente debiéramos preguntarnos…

¿Cómo se le llama a la sílaba que suena más fuerte que las demás?
De todas las sílabas que tiene cada palabra hay una que suena más fuerte que las demás,
esa sílaba se llama SÍLABA TÓNICA (para entenderlo, la fuerte). Ya que hay una que suena
más fuerte, todas las demás no lo hacen, estas se llaman SÍLABAS ÁTONAS.

Ejemplos:

Estas sílabas pueden tener un acento escrito (tilde) o no:

 Acentuación con tilde. Por ejemplo: excursión, subordinación, pájaro, murciélago.


 Acentuación fonética o prosódica. Por ejemplo: amistad, comprar,
regalo, parque, vista, plomo, calabozo.

Ejercicios: ¿cuál es la sílaba tónica?

01.   a - quí

02.   res - pon - der


03.   dí - se - lo

04.   luz

05.   es - pe - cial

06.   sue - lo

07.   pá - ja - ros

08.   pa - que - te

09.   ven - ta - nal

10.   cás - ca - ra

11.   te - lé - fo - no

12.   her - mo - su - ra

Palabras agud as
Marca la sílaba tónica en cada palabra. Busca las agudas con tilde. Separa todas las
palabras en sílabas.

01.- conocer - camion - mujer - cristal

02.- llovera - pared - beber - piedad

03.- amor - arder - reves - feliz

04.- chimpance - pelar - capaz - candil

05.- tenedor - veloz - fatal - compas

06.- rapaz - ocasion - dedal - mirar

07.- general - soledad - perdi - polar

08.- corrio - luz - nariz - funeral


09.- ordenador - mar - final - bambu

10.- Uruguay - Israel - Japon - Brasil

Palabras graves

Marca la sílaba tónica en cada una. Busca la palabra grave con tilde. Separa todas
las palabras en sílabas.

01.- preso - carcel - rejas - sueña

02.- misa - sacerdote - coro - caliz

03.- datil - banana - pera - pomelos

04.- hoja - carpeta - album - folio

05.- arcangel - cielo - santo - cantan

06.- cabeza - cuerpo - torax - piernas

07.- jefe - consul - reina - consejero

08.- manzana - planta - azucar - lima

09.- campo - cesped - partido - juego

10.- cuento - relato - comic - revista

Palabras co n ti ld e - 1

Una palabra en cada fila debe llevar tilde. Marca la sílaba tónica. Clasifica todas las
palabras según su acentuación. (Confecciona un cuadro).

alambre - amor - alamo - alacena

buscar - bistec - baldosa - boligrafo


crater - cantar - campamento - cama

dormir - duende - datil - despacio

elefante - esteril - estupendo - estar

facil - fuente - fortaleza - formar

garganta - glandula - gorra - guante

huerta - heredad - heroe - herida

inutil - intentar - instituto - iracundo

juerga - juntar - jornada - jamon

Bus ca pa la bras - texto 1

Marca la sílaba tónica. Subraya con distintos colores todas las palabras agudas,
graves, esdrújulas y los monosílabos que encuentres en este texto.

Apenas se deja atrás la famosa puerta de Alcalá y se dan algunos pasos por la calle

de arboles que nos lleva a lo interior del Retiro, empieza a refrescar el rostro un vientecillo

ligero y húmedo. El corazón y los pulmones se dilatan, se cierran involuntariamente

los parpados para recibir el beso cálido de aquella brisa, y acuden rápido a la memoria

playas, olas, peñascos, barcos, gaviotas y sobre todo los horizontes dilatados

del océano que convidan a soñar. Durante algunos momentos podéis meceros sin riesgo

en esa grata ilusión marítima por la cual habéis pagado ya vuestra contribución.

La fundación de dicho estanque débese a la conveniencia de infundir en el espíritu del

pueblo madrileño ciertas tendencias poéticas y naturalistas.


S eg uim o s prac ti cando … texto 2

1.- Busca en google o diccionario el significado de las palabras que desconozcas.


2.- Subraya con un color todas las palabras ESDRÚJULAS que identifiques en el texto.
3.- Marca la sílaba tónica. Con distintos colores, identifica las palabras que tengan
diptongo y las que tengan hiato, subráyalas.
4.- Transcribe todas las palabras con diptongo y hiato y sepáralas en sílabas.
“…

Cantaban los pájaros, era azul el cielo, era el sol dorado, se abrían las flores, y el aura de la
mañana llevaba al palacio del rey moro el perfume de los jardines.
Casilda estaba muy triste, y se asomo a la ventana para distraer sus melancolías.
Los jardines le parecieron entonces tan bellos, que no pudo resistir a su encanto y bajo a
pasear su tristeza por sus olorosas enramadas.
Cuentan que el ángel de la compasión, en forma de hermosísima mariposa, le salió al paso
y encanto su corazón y sus ojos.
La mariposa volaba, volaba, volaba de flor en flor, y Casilda iba en pos de ella sin conseguir
alcanzarla.
Mariposa y niña tropezaron con unos recios muros, y la mariposa penetro por ellos,
dejando allí inmóvil y enamorada a la niña.
Tras aquellos recios muros oyó Casilda tristísimos lamentos, y
entonces recordó que allí gemían, hambrientos y cargados de cadenas,
los míseros nazarenos, por quienes en Castilla lloraban padres, hermanos, esposas,
amadas…”

( Antonio de Trueba - fragmento)

A cent uac ió n (co nti nuac ió n) texto 3

Marca la sílaba tónica. Coloca las tildes que correspondan. Busca y subraya con
distintos colores todas las palabras agudas y graves que identifiques en el texto.

El leon agonizaba en el hueco de su caverna....


A su lado estaba su hijo, el rey futuro de todos los animales.
El monarca moribundo le daba penosamente el ultimo consejo, el mas importante.
—Huye del hombre—le decia —huye siempre; no pretendas luchar con el.
Eres señor absoluto de los demas animales, no los temas; dominalos, devoralos si
tienes hambre.
Con todos puedes luchar, a todos puedes vencer; pero no pretendas luchar con el
hombre: te daria muerte y sin piedad, porque es cruel, mas cruel que nosotros.
— ¿Tan fuerte es el hombre?—pregunto el hijo.
—No es fuerte, no—replico el padre. —Y continuo diciendo: —De un latigazo de tu
cola le podrias lanzar por los aires como a un miserable animalejo.
—Sus dientes, sus colmillos, ¿son poderosos?
—Son despreciables y ridiculos: valen menos que los de un ratoncillo.
...
Aqui el leon moribundo abrio enormemente la espantosa boca...,
y lanzo el ultimo rugido.
(José Echegaray - fragmento)

A cent uac ió n - texto 4

Coloca las tildes que correspondan. Marca la sílaba tónica en todas las palabras.
Subraya todos los monosílabos que identifiques.
“…

Al decir estas palabras, la embargo la emocion, se le anudo la voz en la garganta


y rompio a sollozar fuertemente. Lolita se la quedo mirando un buen rato, con
ojos colericos, el semblante palido y las cejas fruncidas;
por ultimo se levanto repentinamente y fue a reunirse con sus amigas que estaban algo
apartadas formando un grupo. La vi agitar los brazos en medio de ellas narrando, al
parecer, el suceso con vehemencia, y observe que algunas lagrimas se desprendian de sus
ojos, sin que por eso perdiesen la expresion dura
y sombria. Asuncion permanecio sentada, con la cabeza baja y ocultando el rostro entre
las manos....
El sol se habia retirado ya del paseo, aunque anduviese todavia por las ramas de
los arboles y las fachadas de las casas. El salon estaba ya lleno de gente…”
( A. Palacio Valdés - fragmento )

D ipto ngo s – ej ercic io s 1

Busca un diptongo en cada oración.

01.- Al llegar estaba todo en silencio.

02.- Cuando vengas estarás tú solo.

03.- Lleva unas botas para la nieve.

04.- No digáis tantas mentiras juntas.

05.- El barullo era tumultuoso allí.

06.- La tormenta causó mucho daño.

07.- Algunas veces estoy algo cansado.

08.- Van a prohibir circular mañana.

09.- Debes tener cuidado con la olla.

10.- Busca un trabajo diurno para mí.

D ipto ngo s – ej ercic io s 2

Busca un diptongo en cada fila.

01.- boa - colibrí - murciélago - pez

02.- babuino - halcón - lince - coatí

03.- burro - elefante - león - buitre

04.- pulga - ciempiés - salmón - arao

05.- mosquito - gato - piojo - foca


06.- escorpión - mono - vaca - anchoa

07.- lagarto - perdiz - liebre - búho

08.- águila - iguana - cóndor - erizo

09.- pato - koala - pingüino - cebra

10.- cigüeña - urraca - bacalao - ratón

11.- perro - coyote - yegua - caballo

12.- cabra - cigarra - raya - carey

H iato s – ej erc icio s 1

Busca un hiato en cada oración.

01.- Mete todas las cosas en el baúl.

02.- Algunos creían en ídolos falsos.

03.- Ellos dos forma un dúo estupendo.

04.- El egoísmo hace mucho daño.

05.- Es bastante feo pero muy alegre.

06.- Puedes recaer de esa herida.

07.- Aún puedes llegar a tiempo.

08.- Vendré con Andrea y Juana.

09.- Lo haría mejor si pudiese.

10.- Los roedores llenaban la ciudad.


H iato s – ej erc icio s 2

Busca diez hiatos en este texto.

Las piernas le temblaban al pobre ciego lo mismo que el día primero en que salió a cantar;

pero esta vez no era de vergüenza, sino de hambre. Avanzó como pudo por las calles,

enfangándose hasta más arriba del tobillo: su oído le decía que no cruzaba apenas

ningún transeúnte; los coches no hacían ruido, y estuvo expuesto a ser atropellado por

uno. En una de las calles con más ajetreo se puso al fin a cantar el primer pedazo de ópera

que acudió a sus labios: la voz aún débil y enronquecida la garganta; nadie se acercaba a él

ni siquiera por curiosidad. «Vamos a otra parte,» se dijo, y bajó por la Carrera de San

Jerónimo, caminando torpemente sobre la nieve, cubierto ya de un blanco cendal y con

los pies chapoteando agua. El frío se le iba metiendo por los huesos; el hambre

le producía un fuerte dolor en el estómago.

(A. Palacio Valdés - adaptación)

D ipto ngo s 1 – ac ent ua ció n 1

Hay un diptongo con tilde en cada fila. Marca la sílaba tónica. Subraya los diptongos
en cada palabra. Separa en sílabas todas las palabras.

01. cuando - siento - despues - vais

02. agua - llevais - ciencia - cuentan

03. huesped - alguien - hoy - quieren

04. sientate - horario - varios - vienes


05. puente - diario - contiene - cancion

06. creencia - puerta - acuatico - pausa

07. audio - ocupeis - ausente - fiesta

08. feria - aplauso - amareis - afeitar

09. cuidate - quiero - diurno - descuides

10. ciudad - buitre - geiser - acierten

D ipto ngo s 2 - ac ent ua ció n

Busca el diptongo con tilde en cada pareja. Marca la sílaba tónica en todas las
palabras.
01.- reunion acuario
02.- murcielago agua
03.- individuo andeis
04.- racion arruinar
05.- jersey sueter
06.- ruido estais
07.- teneis boina
08.- causa tambien
09.- terapeutico aullido
10.- viudo adios
11.- limpies hincapie
12.- acrobacia baileis

H iato s 1 - ace nt uac ió n

¿Cuál de las dos palabras es un hiato? Coloca correctamente las tildes. Marca la
sílaba tónica de todas las palabras y separa en sílabas.
01.- dia diario
02.- conciencia amarias
03.- varian varios
04.- contiene envien
05.- causa baules
06.- actuar actuas
07.- ataud causa
08.- bahia bailar
09.- cafeina afeita
10 caigas caida
11 creido reinar
12 duo monstruo

H iato s 2 - ace nt uac ió n

¿Cuál de las dos palabras es un hiato? Coloca las tildes según corresponda. Marca la
sílaba tónica y separa en sílabas.
01.- egoista heroico
02.- evaluas renacuajo
03.- mutuo fluor
04.- oido boina
05.- paraiso fraile
06.- reunas deuda
07.- pais paisano
08.- aceitunas freir
09.- transeunte reunidos
10 situaban situate
11 sois roido
12 alegria solidaria

También podría gustarte