Está en la página 1de 8

Acoso Escolar

Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente

Detección. Cohesión del


grupo: amigo diferente
1
Acoso Escolar
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente

Índice
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente ............................................... 1
Índice ................................................................................................................. 2
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente ............................................... 3
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente ........................................... 4

2
Acoso Escolar
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente

Detección. Cohesión
del grupo: amigo
diferente

3
Acoso Escolar
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente

Detección. Cohesión del grupo:


amigo diferente

AUTOR: Javier Castillo


Equipo SEER
TÍTULO: Amigo diferente
SUBTÍTULO: Dinámica de grupo para trabajar la diferencia y observar las
relaciones interpersonales de los participantes.

FICHA TÉCNICA:
Breve definición: Dinámica de grupo donde se plantean diferentes acciones,
mientras los participantes se mueven por el espacio, para observar las
diferentes actitudes que se producen entre los participantes.
Participantes: Entre 10 y 25 participantes. Recomendable a partir de 8 años.
Espacio: Interior o exterior, amplio para poder moverse.
Material: No es necesario.
Tiempo estimado: 20-30’ (con reflexión)

Objetivos para los monitores/as:


• Generar un espacio de encuentro entre todos los participantes.
• Observar las relaciones interpersonales del grupo.

4
Acoso Escolar
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente

.
• Visibilizar actitudes y comportamientos que se dan y potenciar aquellas
que nos ayudan para el buen funcionamiento del grupo

Objetivos para los participantes:


• Mejorar las relaciones interpersonales con el grupo
• Entrenar habilidades como la atención, el no juicio y la empatía.
• Tomar consciencia de la importancia de cada participante en el grupo.

INTRODUCCIÓN
Se propone un espacio donde caminar libremente y realizar diferentes acciones:

Propuesta 1: Busca a alguien que tenga... la mano, la oreja, el pie, el brazo...


igual que tú.
Propuesta 2: Busca a alguien que tenga… el mismo número de hermanos, el
mismo hobbie, la misma mascota… que tú.
Propuesta 3: Busca a alguien que en la última semana haya… dado un abrazo,
peleado, llorado, dado un beso…
Propuesta 4: Busca a alguien que en la última semana haya sentido… rabia,
tristeza, amor, felicidad…

DESARROLLO
El monitor/a o dinamizador/a propone o invita al grupo a caminar libremente
por el espacio, dejamos un tiempo que nos permita empezar a observar los
movimientos del grupo y a continuación verbalizamos la propuesta 1, dejamos
que los integrantes del grupo busquen una persona con similitudes físicas,
forma parte del juego y/o la dinámica que se puedan acercar y permitir el
contacto físico. Cuando creamos oportuno, damos la segunda consigna o

5
Acoso Escolar
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente

.
propuesta 2, esta con un punto más social y relacional, seguimos encontrando
compañeros y compañeras que comparten similitudes con nosotros. Antes de
verbalizar la siguiente, nos damos un espacio para que el caminar sea
consciente, sentir cada paso, poner atención en cada uno de ellos y ellas, vamos
a un punto más introspectivo. Lanzamos la propuesta 3, en esta acción
podemos observar cómo es la relación del grupo, si comparten o no, lo que
pueden entender como parte de su intimidad. Por último, la propuesta 4, donde
hablamos de emociones, y nos damos cuenta que todos hemos sentido esas
emociones alguna vez en la vida y muy posiblemente hace un mes, una semana,
un día, incluso unas horas.

EVALUACIÓN
Cuando consideremos por terminado el espacio vivencial, las 4 propuestas,
podemos situarnos en círculo para poder compartir nuestra vivencia.
A través de preguntas como: ¿Cómo os habéis sentido? ¿Habéis encontrado
similitudes entre vosotros/as? ¿Y diferencias? ¿Cómo os hace sentir la
igualdad? ¿Y la diferencia?

Para dar profundidad, podemos visibilizar cómo en nuestro mundo externo y


mundo interno, emocional, encontramos similitudes, sin embargo, todos
tenemos diferencias que nos hacen únicos, especiales, originales… ¿Por qué
nos cuesta aceptar la diferencia?

En un segundo espacio, podemos reflexionar sobre lo que hemos observado en


la dinámica. En las relaciones y vínculos que se construyen dentro del grupo y
los roles y etiquetas que esto genera. Podemos observar si hay alguien más

6
Acoso Escolar
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente

.
alejado, que no ha participado en las propuestas, ya sea por elección propia o
porque se siente desplazado en el grupo. A través de preguntas: ¿Todos os
sentís bien dentro del grupo? ¿Todos tenéis un espacio dentro del grupo? ¿Os
gusta el rol que tenéis? ¿Estáis mostrando vuestra mejor versión? ¿Vuestra
actitud ayuda a que los demás se sientan bien?...

7
Acoso Escolar
Detección. Cohesión del grupo: amigo diferente

También podría gustarte