Está en la página 1de 1

Capitulo 1 - Nociones básicas de la Web 2.

En este capítulo se explica desde el concepto, origen y comienzos de Web


2.0, hasta sus cambios y transformaciones.
Realiza una comparación entre el software computacional (argumentando
que requiere la compra de derechos de uso y actualizaciones costosas que
terminan siendo de menor calidad que las versiones originales) y la Web 2.0
(que ofrece softwares gratuitos, donde las herramientas y contenidos
existen en la propia Web y no en la computadora del usuario, teniendo el
usuarios siempre acceso a su información siempre y cuando este conectado
a la red). También se destaca una de las diferencias entre la Web 1.0 y la
Web 2.0: en la primera los usuarios eran relevantes en tanto fueran
consumidores.
Una de las ventajas de la Web 2.0 es su simplicidad. Se pretende que las
aplicaciones carezcan de complejidades para favorecer al usuario. Otro
“pro”, es que la utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las
computadoras, sino que se puede acceder a ellos mediante teléfonos
móviles de tercera generación.
Es muy importante mencionar el aprovechamiento de la inteligencia
colectiva, ya que los usuarios de la Web 2.0 actúan tanto en forma pasiva
(navegando a través de los contenidos) como en forma activa (creando y
aportando sus contenidos). Como ejemplo, en el texto se menciona a
Wikipedia, donde los contenidos son editables a modo de revisón entre
pares, en los cuales las nuevas entradas representan trabajos que hacen
crecer la inteligencia colectiva en forma eficiente.
Lo valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos. El interés inicial de
estos proyectos, donde la gestión de la base de datos es la competencia
básica, es obtener una masa crítica de usuarios que producen un volumen
de datos de gran valor.
El capítulo también dice que gracias a las herramientas para producir webs,
el usuario recibe una experiencia más generosa a nivel gráfico.
Otra de las nociones básicas mencionadas en el capítulo es la de la ley de
Moore semántica, que trabaja del mismo modo que la aceleración
tecnológica, ya que constantemente se están abandonando viejos conceptos
para ser remplazados otros nuevos y más frescos. Así es como nuevos
memes desplazan y dejan obsoletos a los anteriores.
Cabe mencionar que las aplicaciones Web 2.0 unen los términos tecnología,
comunidad y negocio. Los mayores consumidores de los contenidos de la
Web son los jóvenes de los países ricos gracias a su gran conocimiento
sobre lo digital, sin embargo constituyen audiencias que no poseen respeto
por los derechos de autor, ni permeabilidad para recibir publicidades
intrusivas, ni lealtades más allá de su propia comunidad. Con ese perfil de
audiencias el modelo de negocio esta aún por desaparecer.

También podría gustarte