Está en la página 1de 2

1.4.

4 ACTUALIZACIÓN DEL MOF


Las políticas de Bimbo, son la actitud de la administración superior, las
políticas escritas establecen líneas de guías, un marco dentro del cual el
personal operativo pueda obrar para balancear las actividades y objetivo
organizacional es de la dirección superior según convenga a las
condiciones del organismo social. Su importancia radica en que
representa un recurso técnico para ayudar a la orientación del personal y
también ayuda a declarar políticas y procedimientos o proporcionar
soluciones rápidas a los malos entendidos y amostrar como puede
contribuir el empleado al logro de los objetivos de la empresa.

Actualmente de realiza el mantenimiento preventivo 6 veces por año y es:


 Mantener un stock.
 Mínimo de 10 unidades y un máximo de 35 unidades en el almacén de
refacciones.
 Realizar el pedido al proveedor extranjero cuando en el almacén se
tenga el número mínimo de unidades por cada tipo de refacción
 Únicamente los supervisores de mantenimiento tomaran los cursos de
capacitation con el personal extranjero.
 Que el área de atención al cliente entregue al área de mantenimiento.

1.4.5 IMPLEMENTACIÓN DEL MOF

La implementación abarca de los módulos de reclutamiento y selección,


contratación, gestión de la formación, evaluación del desempeño , plan
de carrera y desarrollo capaz de ajustarse a la legislación de los
diferentes países en los que se encuentra Grupo Bimbo.
Para el proyecto de establecimiento se constituyeron los euipos y se
establecieron líderes para cada módulo Grupo Bimbo se encarga de las
modificaciónes a la metodología con el din de adaptar el producto a las
necesidades de la empresa.
El proyecto se inició en Mexico en junio del año 2000 y 12 meses más
tarde se comenzó a trabajar con los módulos especificamente dedicados
a los procesos centrales del Self-Service para managers y
colaboradores.
Una vez conlcuida esta fase y definido el modelo operativo global, se
inició el despliegue planta por planta para completar el proyecto de
implementación para todo el Grupo.

Procedimientos para verificar la realización correcta de las


actividades:
 Debida autorización de transacciones así como de actividades.

 Adecuada segregación de funciones y a la par de responsabilidades.

 Diseño y uso de documentos y registros apropiados que aseguren el


correcto registro de las operaciones.

 Establecimiento de dispositivos de seguridad que protejan los activos.

 Verificaciones independientes de la actualización de otros y adecuada


valuación de las operaciones registradas.

También podría gustarte