Está en la página 1de 12

ORIENTACIONES

FAMILIARES PARA
EL MANEJO DE LOS
NIÑOS EN CASA

clararosa24@gmail.com
¿Qué queremos con este Webinar?

Nuestro objetivo es informarte acerca


de las reacciones típicas de los niños
y adolescentes ante situaciones
estresantes y qué podemos hacer
para acompañarles y proteger su
integridad emocional.
¿Qué está pasando?

• Entorno cargado de tensión

• Niños sensibles a las preocupaciones de sus

padres

• Diversas respuestas frente al estrés.


REACCIONES ESPERADAS

Preescolares:
• Comportamiento intranquilo, llantos, quejas con más frecuencia
• Miedo de irse a dormir o separarse de sus padres.
• Miedo de que les ocurra algo malo a sus cuidadores y éstos ya no puedan
estar con ellos protegiéndoles.
• Juego repetitivo en el cual recrean la situación
REACCIONES ESPERADAS

Escolares:

• Fluctuaciones en el comportamiento, desde estar más callados hasta


mostrar estallidos de ira.
• Dificultades para concentrarse
• Retorno de miedos ya estaban superados (p. ej. el miedo a la oscuridad)
• Molestias físicas
• Quejas por aburrimiento
REACCIONES ESPERADAS

Adolescentes:

• Irritabilidad
• Síntomas fisiológicos (problemas para dormir, mareos,
cansancio).
• Pueden exponerse a riesgos innecesarios y cuestionar la
autoridad, restando importancia a las recomendaciones.
¿Qué hacer?
Algunas estrategias
ESTRATEGIAS

• Sigue las normativas sanitarias. Enséñale a los niños y


adolescentes las medidas de prevención y practícalas con
frecuencia.
• Mantén la calma; recuerda que eres su ejemplo a seguir. No los
sobrecargues con tus angustias, ni menosprecies sus temores.
• Si necesitas un espacio para descargar tus tensiones procura
hacerlo con otro adulto, llamar por teléfono o contactar vía
online con amigos y familiares en el extranjero. Si sientes que
requieres de un apoyo mayor hay líneas gratuitas de
acompañamiento psicológico que te pueden ayudar a lidiar con
el estrés.
ESTRATEGIAS

• Alerta con la sobre-exposición a la información.

• Ajusta la explicaciones a la edad, aclara las dudas y no proporciones detalles innecesarios


que puedan generarle más angustias.

• Si ya tienen más contacto con las noticias


invítalos a contrastar los argumentos, por
ejemplo, de los casos que se reportan sobre
los contagios muéstrales el número de
personas que han superado el virus.
• Mantén las rutinas. La rutina supone orden, da
seguridad acerca de lo que viene. Procura mantenerlas
pero ten la flexibilidad suficiente para comprender lo
que te manifiestan, recuerda que una reacción típica
puede ser la dificultad en la concentración para hacer
las tareas o para irse a dormir.
ESTRATEGIAS

• Ayúdale a expresar sus pensamientos y emociones. No permitas


que sus reacciones te perturben, diles que está bien si quieren
llorar o si se sienten tristes o molestos. Hazles saber que están
juntos y los vas a cuidar.
• El contacto físico importante, abrazos, besos y caricias pueden
brindarle seguridad.
• Realicen actividades juntos, si está dentro tus posibilidades
invítalos a cocinar alimentos de su agrado o ayudar en las tareas
domésticas en función de su edad. Pueden tener espacios para el
juego en familia, dramatizaciones, ver películas, repasar los
contenidos académicos, descansar y practicar ejercicios físicos
en casa son alternativas adecuadas para pasar el tiempo.
¡Es el momento de
interactuar!

HAZ TUS PREGUNTAS


Cuéntanos…

■ ¿Has identificado algunos de estos síntomas


en ti o en tus hijos?
■ ¿Qué oportunidades has logrado extraer en
esta situación?
■ ¿Qué aspectos de ti mism@ has descubierto
o han emergido por esta situación?
■ ¿Qué temas te gustaría que tratáramos en
nuestros próximos Webinar?

También podría gustarte