Está en la página 1de 11

Pregunta 1

1.7 / 1.7 pts
La empresa Colgate-Palmolive aplica la estadística en su programa de
aseguramiento de la calidad en los detergentes caseros para la ropa. Le interesa
la satisfacción del cliente con la cantidad de detergente en los paquetes. Todos los
paquetes de cierto tamaño se llenan con la misma cantidad de detergente en
peso, aunque el volumen del detergente varía de acuerdo con la densidad del
polvo detergente. Por ejemplo, si la densidad del detergente es alta, se necesita
una cantidad menor de detergente para tener el peso señalado en el paquete. El
resultado es que cuando el cliente abre el paquete le parece que no ha sido bien
llenado. Para controlar el problema del peso del polvo de detergente, se han
establecido límites en el nivel aceptable de la densidad del polvo. Con periodicidad
se toman muestras estadísticas y se mide la densidad de la muestra de polvo. Los
resúmenes de los datos se les proporcionan a los operarios para que de ser
necesario lleven a cabo acciones correctivas, de manera que la densidad se
mantenga dentro de las especificaciones de calidad establecidas. En la tabla se
presentan una distribución de frecuencia y un histograma obtenidos con 150
muestras tomadas en una semana. Densidades mayores a 0.40 son
inaceptablemente altas. De acuerdo con la distribución de frecuencia y al
histograma la operación satisface los lineamientos de calidad ya que todas las
densidades son menores o iguales a 0.40. A la vista de estos resúmenes
estadísticos los directivos estarán satisfechos con la calidad del proceso de
producción de detergente.   
De acuerdo con la tabla, el porcentaje de densidades mayores de 0,30 pero
menores de 0,37 corresponde a:
Consultar anexo:

CUADRO PREGUNTA 1.docx   descargar 

  
50%
 

  
67,33 %
 

  
71,33 %
 

  
77,33 %
 
 
Pregunta 2
1.7 / 1.7 pts
La tabla siguiente muestra los precios por entrada a un concierto, en el que las
boletas oscilan entre 100 y 500 dólares. Las letras f, fr,  representan la frecuencia
absoluta y la frecuencia relativa respectivamente, y las letras  F, Fr,  F%, 
representan la frecuencia acumulada, la frecuencia acumulada relativa y la
frecuencia acumulada porcentual respectivamente. 
El valor que corresponde a la frecuencia acumulada, F, para la clase de las
boletas que cuestan 300 dólares es:
Consultar anexo:

TABLA DE LA PREGUNTA 2.docx  descargar


 
 

  
600
 

  
660
 

  
360
 

  
1020
 
 
Pregunta 3
1.7 / 1.7 pts
La tabla siguiente muestra los precios por entrada a un concierto, en el que las
boletas están etiquetadas con las letras A, B, C, D, E, donde las letras f, fr, 
representan la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa respectivamente, y las
letras  F, Fr,  F%,  representan la frecuencia acumulada, la frecuencia acumulada
relativa y la frecuencia acumulada porcentual respectivamente. 
El valor que corresponde a la frecuencia acumulada porcentual, F%,  para la clase
de las boletas que cuestan 300 dólares es:
Consultar anexo:

TABLA DE LA PREGUNTA 3.docx  descargar

  
30%
 

  
65%
 

  
55%
 

  
60%
 
 
Pregunta 4
1.7 / 1.7 pts
Los datos del gráfico corresponden al número de horas de sueño que tienen 40
pacientes de un hospital a los que se les ha suministrado un medicamento para
dormir.
El porcentaje de pacientes que duermen máximo 6 horas es:
Consultar anexo:

GRÁFICO PREGUNTA 4.docx  descargar


 

  
42,5%
 

  
37,5%
 

  
30%
 
  
45%
 
 
Pregunta 5
1.6 / 1.6 pts
Los datos sin agrupar corresponden a las edades de una muestra de
colaboradores de la universidad. El departamento de bienestar requiere organizar
estos datos en clases para visualizar de mejor manera sus edades. 
El número de clases que se deben organizar para las edades es:
Consultar anexo:

CUADRO PREGUNTA 5.docx  descargar

  
3 clases
 

  
6 clases
 

  
5 clases
 

  
4 clases
 
 
Pregunta 6
1.7 / 1.7 pts
La tabla corresponde a la agrupación de un conjunto de datos correspondientes a
observaciones de la variable peso (en kilogramos) de los diferentes individuos de
una población de estudiantes. La tabla muestra la frecuencia y las marcas de
clase.
La frecuencia acumulada relativa para la tercera clase es, aproximadamente.
Consultar anexo:

CUADRO PARA PREGUNTAS 6, 7 y 8 DE LA PRUEBA OBJETIVA.docx  


descargar
  
0,39
 

  
0,46
 

  
0,87
 

  
0,44
 
 
Pregunta 7
1.7 / 1.7 pts
La tabla corresponde a la agrupación de un conjunto de datos correspondientes a
observaciones de la variable peso (en kilogramos) de los diferentes individuos de
una población de estudiantes. La tabla muestra la frecuencia y las marcas de
clase.
El porcentaje de pesos mayores de 58 Kg es:
Consultar anexo:

CUADRO PARA PREGUNTAS 6, 7 y 8 DE LA PRUEBA OBJETIVA.docx  


descargar

  
44,2 %
 

  
55,8 %
 

  
36,4 %
 

  
22,7 %
 
 
Pregunta 8
1.7 / 1.7 pts
La tabla corresponde a la agrupación de un conjunto de datos correspondientes a
observaciones de la variable peso (en kilogramos) de los diferentes individuos de
una población de estudiantes. La tabla muestra la frecuencia y las marcas de
clase.
El porcentaje de pesos menores de 70 Kg es, aproximadamente:

CUADRO PARA PREGUNTAS 6, 7 y 8 DE LA PRUEBA OBJETIVA.docx  


descargar

  
87 %
 

  
86 %
 

  
90 %
 

  
92 %
 
 
Pregunta 9
1.7 / 1.7 pts
En una ciudad, se recogieron los datos sobre la temperatura todos los días de
noviembre, medida en grados centígrados,  luego se agruparon en una tabla de
distribución de frecuencias,  y a partir de la tabla se elaboró el siguiente gráfico
estadístico.
De acuerdo al gráfico, el porcentaje que corresponde a los días que hubo una
temperatura menor a los 17 grados es:
Consultar anexo:

GRÁFICO PARA LAS PREGUNTAS 9 y 10 PRUEBA OBJETIVA.docx  


descargar
 
 
 

  
40 %
 

  
18 %
 

  
60 %
 

  
82 %
 
 
Pregunta 10
1.7 / 1.7 pts
En una ciudad, se recogieron los datos sobre la temperatura todos los días de
noviembre, medida en grados centígrados,  luego se agruparon en una tabla de
distribución de frecuencias,  y a partir de la tabla se elaboró el siguiente gráfico
estadístico.
De acuerdo al gráfico, la frecuencia acumulada porcentual para las temperaturas
ubicadas en la tercera clase es:
Consultar anexo:

GRÁFICO PARA LAS PREGUNTAS 9 y 10 PRUEBA OBJETIVA.docx  


descargar

  
0,87
 

  
0,13
 

  
0,30
 
  
0,27
 
 
Pregunta 11
1.7 / 1.7 pts
Una organización con proyección ambiental está interesada en la distribución de
zonas verdes en Bogotá con respecto al área de las zonas verdes. La tabla
muestra la distribución del tamaño de las zonas verdes en m^2. 
El porcentaje que corresponde al número de zonas verdes para una zona verde
entre 2000 y 2500 m^2 es:
Consultar anexo:

TABLA PREGUNTAS 11, 12 y 13 PRUEBA OBJETIVA.docx   descargar

  
30 %
 

  
24 %
 

  
35 %
 

  
70 %
 
 
Pregunta 12
1.7 / 1.7 pts
Una organización con proyección ambiental está interesada en la distribución de
zonas verdes en Bogotá con respecto al área de las zonas verdes. La tabla
muestra la distribución del tamaño de las zonas verdes en m^2.
El porcentaje de zonas que ocupan más de 1500 m^2 es:
Consultar anexo:

TABLA PREGUNTAS 11, 12 y 13 PRUEBA OBJETIVA.docx   descargar


  
84,25 %
 

  
77,25 %
 

  
72,25 %
 

  
81,25 %
 
 
Pregunta 13
1.7 / 1.7 pts
Una organización con proyección ambiental está interesada en la distribución de
zonas verdes en Bogotá con respecto al área de las zonas verdes. La tabla
muestra la distribución del tamaño de las zonas verdes en m^2. 
La frecuencia porcentual acumulada para el intervalo 1500 a 2000 m^2 es:
Consultar anexo:

TABLA PREGUNTAS 11, 12 y 13 PRUEBA OBJETIVA.docx   descargar

  
58,25
 

  
57,85
 

  
58,75
 

  
57,25
 
 
Pregunta 14
1.5 / 1.5 pts
Un estudio que relaciona la estatura se realiza sobre 1000 estudiantes de una
universidad, inicialmente se ha de crear una tabla de distribución de frecuencias
agrupando los datos en clases.
Para este conjunto de datos un número apropiado de clases es:

  
9 clases
 

  
11 clases
 

  
12 clases
 

  
10 clases
 
 
Pregunta 15
1.5 / 1.5 pts
Un conjunto de datos correspondientes a observaciones de la distancia recorrida
por las personas desde su hogar hacia su lugar de trabajo se ha de agrupar en 7
clases de igual amplitud. El empleado que más cerca trabaja de su casa debe
desplazarse una distancia de 1,21 kilómetros mientras el que el más alejado
recorre diariamente 27,3 kilómetros. 
Para el conjunto de datos respectivo, de los siguientes valores, el más apropiado
para la amplitud de las clases es:

  
4 kilómetros
 

  
5 kilómetros
 

  
2 kilómetros
 

  
3 kilómetros
 

También podría gustarte