Está en la página 1de 5

Tarea I

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Asignatura: Filosofía General Grupo: FGC-104

Facilitador: Amalio Alcéquiez                

Participante Luis Handel Matias Reynoso    Matrícula 2021-03114

Introducción

El siguiente trabajo presenta un análisis de la canción ay de Tulsa perteneciente a la tarea I,


en este se responde a las interrogantes propuestas por el facilitador a través de un
cuestionario.
Tarea I

1. I. Escucha la siguiente canción y luego responda las siguientes


preguntas. Tulsa (ay)

Ay, llevo años escribiendo la misma canción.

Ay, con el único fin de saber algo más de ti.

Versos inversibles, versos inservibles.

Pues eres volátil y caprichoso, mi corazón.

Pues eres esquivo y caprichoso, mi corazón.

Ay, con la promesa de vivir intensamente,

ay, seguí tus pautas ciegamente.

¿Y a dónde me ha llevado eso, mi corazón?

Mira a dónde me ha llevado eso, mi corazón.

Ay, es que no te importa lo que pase alrededor,

que ya no seamos violentas,

que nos impongan la vida cruenta,

que se haga trizas nuestra fe,

que no quede más remedio que enloquecer.

A veces sí, a veces no, dices mi corazón.

A veces sí, a veces no,

confiesas cruel e indolente, mi corazón.

TULSA

Ay
1. ¿A quién se dirige en los versos de la canción?

La canción está dirigida a ella misma, a su corazón. Representa una conversación entre su
parte racional y la sentimental.

1. ¿Quién es esquivo, quién es caprichoso?

Su corazón, se refiere a las decisiones que ha tomado dejándose llevar en la vida por él.

1.  ¿Qué es para ti vivir intensamente?

Pienso que es diferente para cada persona, pero vivir intensamente representa el tener un
porque en la vida y cada decisión que tomas está basada en ese porque tratando de
aprovechar al máximo cada oportunidad.

1. ¿Podrías diferenciar qué decisiones has tomado con la razón y qué decisiones has
tomado con el corazón?

Cuando tomas una decisión con el corazón casi nunca es muy analizada, siempre se
presenta en un momento o situación en donde sientes alegría o todo lo contrario lo cual te
lleva a confiar en los sentimientos espontáneos que llegan en ese momento. La diferencia
de tomar una decisión basada en la razón es que no es momentánea, sino que piensas mas
de una vez analizando los pros y contras que te pueden traer.

1. ¿Qué es más preocupante para ti: tomar decisiones equivocadas o enfrentarte a


situaciones que a veces son «sí» y otras son «no»?

Tomar decisiones equivocadas porque cada situación que se presenta debería de ser bien
analizada antes de actuar, a veces nos precipitamos y dejamos que nuestras emociones o
sentimientos nos guíen y si nos detenemos a pensar antes de actuar podríamos obtener
mejores resultados.

1. ¿Qué te da más miedo: criticar lo que haces con tu vida o que critiquen lo que
haces?

A través de los años he aprendido a vivir y enfocarme solo en el momento presente, nunca
podremos controlar las opiniones de los demás sobre nosotros, así que en realidad ser tu
propio critico debería ser la manera de vivir y no temer a las criticas de las personas.
Importa más mi autocritica que la de los demás.  

1. ¿Aceptarías una vida cruenta, aceptarías que hicieran trizas lo que crees solo por
no ser criticado?

No, defiendo mis creencias y mi filosofía de vida sobre todas las cosas. Nadie va a
cambiar mi manera de ser por el simple hecho de pensar en el que dirán. 

1.  ¿Crees que ser tu propio crítico te sacaría de la situación que plantea la


canción?

Si, si nos detenemos y pensamos antes de actuar usando la razón, tus sentimientos se
verán menos involucrados al momento de tomar una decisión.

1. ¿Crees que vas a necesitar la filosofía en algún momento de tu vida?

Entiendo que la filosofía me ayuda a ver el mundo de otra forma, con ella puedo
desarrollar un pensamiento critico y a tomar decisiones premeditadas.
Conclusión
Lo primero que me gustaría mencionar es que este análisis nos ayuda a entender la lucha que
la mayoría de las personas enfrentan en su día a día, la de su yo interior. También me enfrente
a la pregunta de a que le temo más, si a mi propia critica o a la de los demás. Es importante
ser tu mayor critico y a la vez tratar de no darle demasiada importancia a lo que los demás
opinen porque al final del día tu eres el único que enfrentas las consecuencias de tus
decisiones.

También podría gustarte