Está en la página 1de 8

Nro.

DD-106
Laboratorio 16 - Troubleshooting
Página 1

I. OBJETIVOS

○ Conocer las herramientas y procedimientos para resolución de problemas.

II. SEGURIDAD

Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación de hardware, conexiones
eléctricas o de red; así como la ingestión de alimentos o bebidas.

III. NORMAS EMPLEADAS


○ Ubicar maletines y/o mochilas en el gabinete al final del aula de laboratorio o en los
casilleros asignados al estudiante.
○ Al culminar la sesión de laboratorio apagar correctamente la computadora y la
pantalla, y ordenar las sillas utilizadas.

IV. RECURSOS
○ Computadora con Vmware Workstation.
○ Máquina virtual con Ubuntu 20.04.

V. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA


○ El laboratorio se desarrolla de forma individual.
Nro. DD-106
Laboratorio 16 - Troubleshooting
Página 2

VI. PROCEDIMIENTO

● Se empleará una máquina virtual con Ubuntu Server 20.04.


● El hostname del sistema operativo deberá contar con la siguiente estructura: primera letra
de su primer nombre, seguido de su apellido paterno y de las letras “-srv”. Un nombre
válido sería jdiaz-srv para alguien que se llame Juan Diaz.

NOTA
Toda captura de pantalla deberá ir acompañada del hostname de sistema operativo.

● Ingrese con su usuario principal.

ARCHIVOS DE LOG
● Ingrese al directorio /var/log. ¿Qué tipos de archivos se almacenan ahí?

Se almacenan archivos como gz, log y ejecutables.


Se almacenan todos los registros del sistema

● Cree los archivos “btmp” y “wtmp” en caso de que no existan.


$ sudo touch btmp
$ sudo touch wtmp

● Revise la salida del comando dmesg. ¿Qué información brinda dicho comando?. ¿Qué
mensajes se generaron respecto a la tarjeta de red cableada?

● Revise la salida del comando journalctl -b. Menciones 4 procesos o servicios que
pueda identificar.

● Intente ingresar con un usuario inexistente “user1”. Revise nuevamente la salida del
comando journalctl -b. ¿Qué le muestra en las últimas líneas?
Nro. DD-106
Laboratorio 16 - Troubleshooting
Página 3

● Intente visualizar los archivos “wtmp” y “lastlog”. ¿Puede hacerlo?. ¿Qué información
contienen estos archivos?

● Ejecute el comando last. ¿Qué archivo lee este comando?


$ last | tail

● Ejecuta el comando lastlog. ¿Qué archivo lee este comando?


$ lastlog | tail

● Visualice la última vez que ingresó un usuario determinado.

NOTA
Reemplazar la parte en rojo por el valor adecuado.

$ lastlog –u <username>

● Ejecute el comando lastb. ¿Puede hacerlo? ¿Qué archivo lee este comando?
$ sudo lastb

● Genere varios intentos de ingresos fallidos y vuelva a probar el comando lastb. ¿Qué le
muestra?

● ¿Por qué algunos archivos de log se muestran numerados? Revise el valor del parámetro
rotate, en el archivo /etc/logrotate.conf.

MÓDULOS

● Ingrese al directorio del Kernel y obtenga la información del tamaño del Kernel.
$ cd /boot
$ ls -l

● Listar los módulos cargados


Nro. DD-106
Laboratorio 16 - Troubleshooting
Página 4

$ lsmod

● Ubique los módulos de la tarjeta de red y uno de Filesystem y averigüe la descripción de


los módulos.
$ modinfo -d <módulo>

NOTA
De algunos módulos no mostrará información.

● Ingrese al directorio de los módulos según la versión de Kernel y ubique los módulos de la
tarjeta de red y del sistema de archivo btrfs.
$ cd /lib/modules/<versión_kernel>

● Identifique el alias del módulo del sistema de archivos (filesystem) en el archivo


“modules.alias”

● Desactivando la tarjeta red


$ sudo ip link set <interfaz_de_red> down

● Retirar el módulo de red.


$ sudo rmmod <nombre_módulo>

● Verifique que ya no está cargado el módulo


$ lsmod

● Realice la activación del módulo


$ sudo modprobe <nombre_módulo>
Nro. DD-106
Laboratorio 16 - Troubleshooting
Página 5

● Visualice las dependencias de los módulos


# depmod -n

RECURSOS DE HARDWARE

● Muestre el tipo de procesador detectado.


$ cat /proc/cpuinfo

● Visualice la información de la Memoria detectada.


$ cat /proc/meminfo

● Listar los dispositivos PCI detectados.


$ lspci

● ¿Puede reconocer por los nombres a algún dispositivo?


Nro. DD-106
Laboratorio 16 - Troubleshooting
Página 6

VII. OBSERVACIONES

VIII. CONCLUSIONES


Nro. DD-106
Laboratorio 16 - Troubleshooting
Página 7

IX. REFERENCIAS

También podría gustarte