Está en la página 1de 15

INFORME FINAL

Presentado por:

KAREN GISSELA VARGAS TOVAR

NATHALIA VEGA MUÑOZ

CRISTHIAN RUBTHER BAUTISTA

YULIETH LOPEZ

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Administración De Empresas

Región Del Sur


2021
INFORME FINAL

Presentado por:

Karen Gissela Vargas Tovar ID:559943

Nathalia Vega Muñoz ID: 580736

Cristhian Rubther Bautista ID: 567630

Yulieth López ID:553478

Docente:

Mauricio Castaño

Nrc: 9080

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Administración De Empresas
Región Del Sur
2021
SIMULACION 3

Los objetivos tanto corporativos como competitivos de la empresa se mantienen igual que el
periodo anterior

Los objetivos de venta se proponen teniendo en cuenta la demanda del periodo anterior en cada
uno de los mercados y con cada uno de los productos, así mismo se tiene en cuenta el periodo
estacional de los mercados, que pueden ser una temporada mas fría que la anterior.
La inversión en innovación y eficiencia se incremento un 100% respecto al periodo anterior.

Se planteo realizar el 30% de la producción, propia, tanto en ensamblado como en fabricación,


esto aplicado a cada uno de los productos a producir, subcontratando el saldo restante.
Se mantendrá los dos turnos de trabajo en la maquinaria tanto de fabricación como de
ensamblado, así mismo se compro maquinaria nueva con el fin de satisfacer la necesidad de horas
en la producción propia establecida.

Las horas requeridas de personal se logro con la capacitación de una parte del personal antiguo de
la empresa, y con la contratación de nuevo personal.

La compra de maquinaria se realizo teniendo en cuenta la necesidad de horas maquinaria en cada


una de las fases de producción, se realizo al proveedor que mejor características ofrece en sus
productos y que se ajustan a la necesidad de la empresa. Se cancela a crédito.

La compra de materia prima se realiza por toda la orden de producción, se realiza al mismo
proveedor con el que se ha venido trabajando, dados los buenos resultados, y el beneficio que
este nos ofrece por seguir trabajando con él. Se cancela a crédito.
El área de RRHH se gestiono teniendo en cuenta la necesidad de horas de personal en la orden de
producción, se capacito a parte del personal antiguo de la empresa, y se contrato nuevo en las
diferentes categorías, hasta lograr las horas necesarias. Igualmente, se incremento el salario al
doble del incremento máximo previsto que se prevé que va a tener el IPC para este periodo.
Los precios se establecieron siguiendo los márgenes de rentabilidad que se han manejado en
periodos anteriores, y teniendo en cuenta los costos totales en cada uno de los productos y para
cada uno de los mercados, en los mercados extranjeros se establecieron los precios en la moneda
local de cada uno de ellos, teniendo en cuenta la tasa de cambio prevista para el periodo.

La distribución se mantiene igual que el periodo anterior.


En la gestión del producto, el servicio al cliente se mantiene igual que el periodo anterior, y el
control de calidad se incremento al máximo.

La inversión en medios se incremento un 70% respecto al periodo anterior, manteniendo la


estrategia de marketing de los periodos anteriores, según la influencia de cada medio en los
diferentes mercados.
El área de cartera se gestionó, realizando un nuevo crédito, para cancelar uno antiguo pero con
una tasa de interés menor, así logrando una reducción en los intereses pagados.
INFORME COMPARATIVO

Se recibió una empresa que solo estaba incursionando en el mercado Colombiano


con dos productos (electrodomésticos para el hogar) en su portafolio que eran el televisor y
el aire acondicionado, donde contaba con una estabilidad financiera y operativa buena, y
tenia posibilidades de crecimiento y expansión con las decisiones correctas, ya que según el
análisis desarrollado en dicho periodo había mercados y productos que se podían
incursionar dado que tenían un buen potencial, y buena rentabilidad.

Figura 1 : fabricación y distribución de TV [televisores] y AC [aire acondicionado] en el mercado

Debido a esto y a los indicadores financieros que se determinaron en dicho periodo,


se decidió realizar inversión en el área de IDI, para incursionar en dos nuevos mercados
como el norteamericano y el europeo, así como el desarrollo de nuevos productos como los
son el RefrigeTV y el Aire Acondicionado Inteligente. Luego de esas decisiones de
inversión junto con otras durante este periodo de tiempo se logró consolidar una empresa
mas grande, con estabilidad financiera y operacional, mostrando indicadores como lo
vemos a continuación.
Periodo Inicial Periodo Final
Liquidez 16.73 1.207
Prueba Acida 16.73 1.152
Endeudamiento 4.19 0.06
Apalancamiento 0.45 0.70
Rotación cartera 90 90
Rotación inventario 0 17.7 veces
6.80 tiempo

Como se menciono antes en el inicio del periodo el índice de liquidez era bueno,
pero al tiempo muy alto, lo que nos ayudo a tomar decisión a la hora de realizar las
inversiones antes mencionadas, para el final del periodo la empresa se entrega con un
índice de liquidez positivo, ya que por cada $1 de obligación a corto plazo que tiene la
empresa, esta cuenta con $1,2 para responder a ellos. Igualmente, el índice de liquidez de
prueba acida, para el final del periodo es bueno, ya que sin tener en cuenta los inventarios
de la empresa, esta tendría la capacidad de responder a sus obligaciones a corto plazo,
contando con $1,15 por cada $1 de obligación a corto plazo.

El índice de endeudamiento al comienzo del periodo en la empresa era superior al


400% respecto a sus ingresos, este indicador se mejoro considerablemente, si se tiene en
cuenta que al finalizar el periodo la empresa se entrega con un índice del 6%, esto significa
que en relación a sus ingresos las obligaciones a largo plazo no representan un valor
significativo, lo que genera una capacidad de endeudamiento ante las entidades de crédito,
por si se llega a necesitar para realizar inversiones nuevas a futuro plazo.

El índice de apalancamiento al iniciar el proceso, nos indicaba que el 45% del total
de sus activos estaban financiados con capital de terceros (obligaciones a corto y largo
plazo), al finalizar la gestión durante este periodo, se deja la empresa con un
apalancamiento del 70%, pero si se observa los estados financieros esto se debe en gran
medida al aumento en la cuenta de proveedores, por lo que la mayor parte de la deuda es a
corto plazo, la cual la empresa no tiene ningún inconveniente en soportar dicha deuda,
como lo demuestra el índice de liquidez.

Así mismo la empresa tuvo una rotación de inventarios positiva durante el ultimo
periodo del ejercicio, ya que tuvo una rotación de 17,7 veces, lo que equivale que cada 6,8
días, rotaba de su inventario, siendo positivo este comportamiento ya que no duraban
mucho tiempo los productos en las bodegas, generando una mejor rentabilidad y disminuir
gastos de almacenaje.

A continuación, se adjunta el análisis horizontal de los periodos referenciados, el


periodo inicial (1-enero-2019) y el periodo final (1-enero-2020), donde se demuestra el
porque de los indicadores financieros antes mencionados.

BALANCE GENERAL

ACTIVO 01-enero-2020 01-enero-2019 Variación


ACTIVO NO CORRIENTE 138,682,145,220 15,287,858,915 123,394,286,305
Activo fijo Intangible 59,858,036,589 0 59,858,036,589
Inversión (I+D+I) 67,742,518,006 0 67,742,518,006
(Depreciación acumulada) -7,884,481,417 0 -7,884,481,417
Activo fijo Material 78,824,108,631 15,287,858,915 63,536,249,716
Terrenos y construcciones 10,000,000,000 10,000,000,000 0
(Depreciación acumulada) -484,848,484 -242,424,242 -242,424,242
Instalaciones técnicas y otro activo fijo material 77,621,402,424 5,841,848,406 71,779,554,018
(Depreciación acumulada) -8,312,445,308 -311,565,248 -8,000,880,060
Inversiones financieras a largo plazo 0 0 0
ACTIVO CORRIENTE 523,069,749,983 28,411,546,706 494,658,203,277
Inventarios 24,086,785,921 0 24,086,785,921
Materias primas y otros abastecimientos 0 0 0
Productos en proceso 0 0 0
Productos terminados 24,086,785,921 0 24,086,785,921
Deudores comerciales y cuentas por cobrar 135,062,221,504 1,082,566,111 133,979,655,393
Inversiones financieras a corto plazo 0 0 0
Caja o efectivo 363,920,742,556 27,328,980,595 336,591,761,961
TOTAL ACTIVO 661,751,895,203 43,699,405,622 618,052,489,581

PATRIMONIO NETO Y PASIVO 01-enero-2020 01-enero-2019 Variación


PATRIMONIO NETO 197,608,755,849 23,847,789,700 173,760,966,149
Capital 25,000,000,000 25,000,000,000 0
Utilidades de periodos anteriores 108,488,174,130 -1,045,240,779 109,533,414,909
Resultado del periodo 64,120,581,719 -106,969,520 64,227,551,239
PASIVO NO CORRIENTE 30,841,843,279 18,153,735,709 12,688,107,570
Deudas a largo plazo con entidades de crédito 30,841,843,279 18,153,735,709 12,688,107,570
PASIVO CORRIENTE 433,301,296,074 1,697,880,212 431,603,415,862
Deudas a corto plazo con entidades de crédito 0 0 0
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 433,301,296,074 1,697,880,212 431,603,415,862
Proveedores de activo fijo 22,219,146,117 0 22,219,146,117
Proveedores de materias primas 383,683,755,340 1,697,880,212 381,985,875,128
Distribuidores 27,398,394,616 0 27,398,394,616
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 661,751,895,203 43,699,405,622 618,052,489,581
Como se puede observar financieramente la empresa tuvo un crecimiento bueno, sus
inversiones crecieron considerablemente en el área de IDI, así como el incremento total de
sus activos en un nivel superior al 1300%, generando una variación positiva en el
patrimonio neto de la empresa cercano al 728%, destacando que el crecimiento de las
obligaciones a largo plazo únicamente incremento únicamente $12 millones.

ESTADO DE RESULTADOS

OPERACIONES CONTINUADAS 01-enero-2020 01-enero-2019 Variación


Ingreso operacional 540,248,886,019 4,330,264,446 535,918,621,573
Variación de inventarios de productos terminados y productos en proceso 22,727,228,075 0 22,727,228,075
Costos de producción -425,199,345,982 -1,697,880,213 -423,501,465,769
Consumo de materias primas y otras materias consumibles -383,683,755,340 -1,697,880,213 -381,985,875,127
Trabajos realizados por otras empresas -41,515,590,642 0 -41,515,590,642
Gastos de personal -8,299,895,834 -211,200,000 -8,088,695,834
Sueldos, salarios, carga prestacional -7,424,566,172 -211,200,000 -7,213,366,172
Gastos de contratación -226,504,337 0 -226,504,337
Indemnizaciones por despidos 0 0 0
Capacitación -648,825,325 0 -648,825,325
Otros gastos -57,550,306,801 -2,097,896,382 -55,452,410,419
Distribución -28,081,600,855 -122,625,983 -27,958,974,872
Publicidad -17,520,000,000 -599,760,709 -16,920,239,291
Almacenamiento -50,354,156 0 -50,354,156
Información 0 0 0
Atención al cliente -5,860,405,102 0 -5,860,405,102
Administración -3,711,522,836 -1,009,505,660 -2,702,017,176
Suministros -2,326,423,852 -366,004,030 -1,960,419,822
Depreciación del activo fijo -7,043,221,127 -236,590,705 -6,806,630,422
Inversión (I+D+I) -2,822,604,917 0 -2,822,604,917
Construcciones -80,808,081 -80,808,081 0
Instalaciones técnicas y otro activo fijo material -4,139,808,129 -155,782,624 -3,984,025,505
Resultados por enajenaciones del activo fijo 0 0 0
RESULTADO DE OPERACIÓN 64,883,344,350 86,697,146 64,796,647,204
Ingresos financieros 0 0 0
Rendimientos de inversiones financieras a largo plazo 0 0 0
Gastos financieros -481,512,631 -193,666,667 -287,845,964
Intereses de deudas a largo plazo con entidades de crédito -481,512,631 -193,666,667 -287,845,964
Intereses por sobregiros bancarios 0 0 0
Variación del valor razonable en instrumentos financieros 0 0 0
RESULTADO FINANCIERO -481,512,631 -193,666,667 -287,845,964
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 64,401,831,719 -106,969,520 64,508,801,239
Impuesto sobre la renta 0 0 0
CREE 0 0 0
Impuesto al patrimonio -281,250,000 0 -281,250,000
RESULTADO DEL PERIODO 64,120,581,719 -106,969,520 64,227,551,239

Así como la empresa creció financieramente también creció operacionalmente, ya


que, en su planta de personal paso de 34 colaboradores al inicio del periodo, a tener 916
colaboradores en su planta de personal, también en la planta de equipo ya que paso de tener
9 maquinas al inicio del proceso y se entrega con 76 maquinas distribuidas en las dos fases
de producción, con un margen de crecimiento aun considerable y manteniendo la
operatividad de la maquinaria por arriba del 85%.

CONCLUSIONES
En el transcurso de los periodos se tomaron varias decisiones, algunas fueron adecuadas y
otras no nos dieron muy buenos resultados, se pudo reaccionar frente a varias situaciones
las cuales no estaban a nuestro favor.
Nos quedan muchos objetivos por cumplir y aspectos por mejorar en la organización, pero
se realizó una muy buena gestión obteniendo buenos resultados.

También podría gustarte