Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE LA OBRA LEÍDA

1 DATOS GENERALES DE LA OBRA

Autor: Carlos Medinaceli

Título: la chascañawi

Fecha de lectura: 20-08-12

Nacionalidad de la obra:

Lugar y fecha de edición: America febrero 1994

2 DATOS INTERNOS DE LA OBRA

1° Biografía y otras obras del autor

Nació2 en Sucre el 30 de enero de 1902. Estudio derecho en la Universidad Tomas Frías de


Potosi; pero no terminó la carrera. Comenzó su carrera intelectual como profesor
desempeñando esta labor en Potosí y La Paz. Incursionó en la política como senador entre 1936
y 1939. Se dio a conocer en su juventud como poeta modernista, pero se decantó luego por la
crítica literaria en obras como Estudios críticos (1938) y La educación del gusto estético
(1942), que denotan su vasta formación humanista, su aguda capacidad de observación y su
interés por la literatura indigenista.

En 1947 publicó su célebre novela La Chaskañawi ("la de los ojos de estrella"), que aborda uno
de los temas más caros a la corriente indigenista hispanoamericana: el encolamiento

Obras

La Educación del Gusto Estético, la Chaskañawi, Adela, estudios Críticos, Páginas de Vida, La
Inactualidad de Alcides Arguedas, El Huayralevismo, Diálogos, Cuentos Bolivianos, El Cuento en
Bolivia, Historia de la Literatura Boliviana, La Reivindicación de la cultura americana, Temple
de la Montaña.

2° síntesis o resumen

La chaskañawi u “ojos de lucero”

Se trata de un joven pueblerino llamado Adolfo, el fue a estudiar a sucrepero regresa a su


pueblo a fin de año de estudio, su pueblo se llamaba San Javier de Chirica en su bienvenida
conoce a una cholita llamada Claudina de ojos negros ella expedía bebidas alcoholicas en el
mostrador de una tenducha. Con el tiempo pasa y Adolfo y Claudina esta en una relación
sentimental desaprobada por la madre y la hermana, el tiempo transcurre y Adolfo se
encuentra entre una encrucijada uno por estar con Julia su futura esposa y con el amor de
Claudina.

Un dia el fue a beber en el lugar que trabajaba Claudina olvidándose de la idea de regresar a la
universidad de sucre, bebio mucho y fue donde cludina y tuvo la necesidad de quererla al no
querer Claudina va a la casa de Julia y la encuetra semidesnuda y la quiso al dia siguiente esta
atormentado por lo sucedido. El no quiso casarse con Julia por que no la quería.

En las fiestas de carnaval empieza a gustarle el alcohol al mismo tiempo en que Claudina lo odia
cada dia mas al poco tiempo Adolfo se compromete con Julia asiéndola la mujer oficial de
Adolfo. Adolfo cansado de su esclavitud entra en la política asuzado por sus amigos el quiere
escapar de una vacia vida, entre tanto Cludina se va a Mollepata donde recibió una finca de
herencia de la tía.

Adolfo se aleja de la ciudad y vive donde un lugar malo sin agua potable y vive abrigado debajo
de las polleras de una chola.

3° Descripción de espacios físicos que menciona la obra

Son: Sucre, Valles, pueblo.

4° Personajes

Personajes principales:

 Julia
 Adolfo
 Claudina

Personajes Secundarios:

 Madre de Adolfo
 Hermana de Adolfo
 Tia de Claudina
 Miguel Mariscal
 Fernando

5° Temática central

Amor, desprecio.

6° Valoración cultural de la obra a nuestro medio

Es muy buena porque el hombre lucha por su amor pero también sufre.

3 APRECIACIÓN PERSONAL
1° Escribe algún pasaje interesantes que te haya llamado más la atención y justifica la
razón

Niguno

2° Valores que se puede rescatar de la obra

Amor, Respeto, cariño, lucha.

3° Ilustra con un dibujo propio la obra que leíste y abajo explica tu razón

Porque la mujer lucha aun haci, por lo que dicen los demás y aparte porque es muy bonita

También podría gustarte