Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO
FACULTAD DE ING. CILVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA

PARTIDAS DE METRADO PARA LA


ELABORACION DE PRESUPUESTO DE
OBRA

CURSO:
CONSTRUCCIONES ESPECIALES I

CATEDRA:
ARQ. RAMIREZ VERGARA GUSTAVO

ALUMNA:
MACHUCA MEDINA ANA
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

1.1. ESTRUCTURAS
1.1 OBRAS PROVISIONALES
Las obras preliminares comprenderán todas aquellas que ocurren antes de la construcción de la
edificación y no forman parte de la estructura del edificio.
Sin las características de fijeza

1.1.1. Oficina, Caseta Adicional, Guardianía y/o Depósito

Son las construcciones necesarias para instalar la infraestructura que  permita


albergar a trabajadores, insumos, maquinaria y equipos de la construcción ya que no
pueden estar a la intemperie.
Cada constructor realizará dichas infraestructuras del tamaño conveniente de
acuerdo a la capacidad que se requiera, deberán serán espacios suficientemente
amplios y de fácil acceso.

Materiales
Se construirá con materiales livianos para los cerramientos
 Madera , triplay, clavos, bisagras, candado y cadena, cable, sócate y focos

Unidad
Se medirá el área techada.
 Metro cuadrado (m2)

Forma de Pago
Dicho pago constituirá la compensación completa por toda la mano de Obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.
1
 El 80% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la
instalación del almacén, oficina y caseta de guardianía.
 El 20 % restante será pagado cuando la obra se haya concluido el 100% del
monto de la obra y haya autorización de la supervisión.
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

1.1.2. Carteles

Elementos utilizados para la identificación de la obra.


El contratista colocara en lugar visible un cartel de obra de características
especificadas por la Municipalidad Distrital, que no afecte el normal desenvolvimiento
de los trabajos contando para ello con la aprobación de la Inspección.

Contenido:
Indicará la información básica siguiente
 Entidad Contratista (con su logotipo correspondiente)
 Nombre de la obra a ser ejecutada.
 Monto de la obra.
 Tiempo de ejecución.
 Fuente de financiamiento.
 Nombre del Contratista Constructor.

Materiales
Podrán ser parantes de madera o metálicos, la superficie del cartel y el marco serán de
madera o fibra de vidrio.
La pintura a usarse será esmalte sintético para el panel y la leyenda.

Colocación
El letrero deberá ser puesto sobre soportes adecuadamente dimensionados para que
soporten su peso propio y cargas de viento. Empotrados en el suelo con base de
concreto para seguridad contra el volteo durante todo el tiempo que duren las obras.

2 Unidad de medida
 El metrado de Cartel de obra, se hará en Unidad (Und.)

Forma de Pago
El pago se hará al precio unitario. Este precio será la compensación total por toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para este
ítem.
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

1.1.3. Servicios Higiénicos

Los servicios higiénicos podrán ser del tipo portátil con tratamiento químico

 En obras de más de 100 trabajadores, se instalará un inodoro adicional por


cada 30 personas.

Para una obra con más de 50 trabajadores, según el RNE, el espacio mínimo
requerido, sin considerar la circulación, puede ser de unos 13.40 m2.

Módulo de Baño:

Los conductos de Paredes lisas Facilita el


ventilación en con drenaje y el
cascada permiten nervaduras llenado de la
que el aire circule
cruzadas las unidad por un
libremente, y a la
vez impiden la
que solo orificio y la
3 proporcionan aspiración de
entrada del agua
de lluvia resistencia agua limpia

Dimensiones:

Unidad de medida
 Unidad (Und.)
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.01.04. Transporte de Equipo y Maquinaria

El contratista dentro de esta partida, deberá considerar todo el trabajo de suministrar,


reunir, transportar y administrar su organización constructiva completa al lugar de la
obra, incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario para
instalar e iniciar el proceso constructivo; Así como para el oportuno cumplimiento del
cronograma de avance.

Es obligación del contratista programar adecuadamente el transporte de su personal y


equipo mecánico, afín que se encuentre en el lugar de la obra con la debida
anticipación a la fecha señalada para la iniciación de los trabajos. El sistema de
Movilización debe de ser tal, que no cause daño a los pavimentos, estructuras
existentes y propiedades de terceros. En caso de ocurrir daño alguno, ésta deberá ser
repuesta inmediatamente y a entero cargo del contratista.

Unidad de medida
 Global

Forma de pago
El pago constituirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta partida y
cubrirá los costos de materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos,
herramientas, equipos, transporte, y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio del contrato.

El pago global de la movilización será de la siguiente forma:

 80% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización
a obra y se haya ejecutado por lo menos el 80% del monto del contrato total,
4
sin incluir el monto de la movilización.
 El 20% restante de la movilización será pagado cuando se haya concluido el
100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con
la autorización del Supervisor.
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.02. TRABAJOS PRELIMINARES


01.02.01. Limpieza de Terreno Manual

La limpieza del terreno, se hará para preparar el lugar donde se va a construir,


quitando de la basura, escombro, hierba, arbustos, o restos de construcciones
anteriores. Así mismo, se debe nivelar el terreno en el caso de que existan montones
de tierra o algún otro material. Si se encuentran raíces o restos de árboles, deben
quitarse completamente para no estorbar el proceso de la obra. Los escombros,
productos de la limpieza del terreno, deben sacarse de la obra o colocarse en un lugar
donde no estorben, si es que el tamaño del terreno así lo permite.

Herramientas

 Machete
 Pico, Pala, Rastrillo, Azadas
 Carretillas
 Tractores
 Camiones

Unidad de medida
 Metro cuadrado (m2)

Forma de pago
Su precio incluirá todos los costos directos e indirectos del Contratista necesarios para
hacer entrega de la obra de limpieza.

5
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.02.02. Trazo y Replanteo Preliminar

Son todos los trabajos topográficos, planificación y altimétricos que sean necesarios
para realizar el replanteo del proyecto.

Procedimiento constructivo
Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la
ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, sus
referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará
en cada caso.

El contratista, bajo esta sección, procederá al replanteo general de la obra, de acuerdo


a los planos del proyecto.

 Tendido de hilos
Tomamos como referencia alguno de los
muros de las construcciones vecinas en caso
de que las haya, sino, delimitamos de forma
precisa el terreno y tomaremos como
referencia para el trabajo una de las líneas de
colindancia, clavando dos estacas en sus
extremos y tendiendo un hilo entre ellas, que
no debe moverse en tanto se hace el trazado.

 Trazado de perpendiculares
Se tomara como base esta colindancia, marcando
sobre ellas los puntos en los que se van a encontrar
6
los muros perpendiculares a esta. Cuando estos
puntos se han medido en forma precisa a partir del
alineamiento y se han marcado con lápiz sobre el
hilo de la colindancia o sobre el muro de la
construcción vecina, se colocan hilos
perpendiculares en cada uno de estos puntos,
mediante el auxilio de una escuadra de madera.
Sobre cada una de estas líneas deben tenderse nuevos hilos sostenidos por
estacas.

 Trazado del ancho de la excavación

Una vez que se han tendido los hilos de los ejes, se


procederá a marcar el ancho de la zanja que se va a
excavar para la cimentación esta zanja tendrá 10cm
de más a cada lado con respecto al ancho de la base
de la cimentación. Lo anterior se hace midiendo la
mitad del ancho total del cimiento a cada lado del
hilo y tendiendo hilos paralelos indicando al ancho
total de la zanja por excavar. Cuando se trata de
cimientos colindantes con otros terrenos o
construcciones, la zanja se marcara de un solo lado
del hilo. Posteriormente se marcara estas líneas con
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

cal. Al quitar los hilos se evitaran mover las estacas, las que servirán
posteriormente para el trazo de los ejes de los muros.

Sistema de control
Durante la ejecución de la obra, el contratista deberá llevar un control topográfico
permanente, para cuyo efecto deberá contar con, niveles, winchas, jalones, miras, etc.
Luego será reevaluado por el supervisor, cuando se requiera en el momento
oportuno, aprobándose los respectivos trazos en el cuaderno de obra.

Unidad de medida
 Metro cuadrado (m2)

Forma de pago
Pago constituirá la compensación completa por mano de obra, equipo, herramientas e
imprevistos, necesarios para completar la partida, pagándose según el avance de la
obra.

7
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

8
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.03. MOVIMIENTOS DE TIERRA

01.03.01. Excavación de Zanjas

Es la remoción y extracción de materiales del suelo o terreno, efectuada de acuerdo


con lo fijado en el proyecto o lo ordenado por la supervisión para alojar una estructura
o instalaciones

Procedimiento constructivo
Los trabajos de excavación deberán estar precedidos del conocimiento de las
características físicas locales, tales como: naturaleza del suelo, nivel de la napa freática,
topografía y existencia de redes de servicios públicos.

Si existen indicios de que las condiciones del suelo y la napa freática son desfavorables
para la excavación, es recomendable hacer sondeos en sitio para verificarlos, y conocer
con anticipación si es necesario hacer tabla, estacado, entibado, pañeteo de paredes
y/o drenaje de zanjas. La excavación será hecha a mano con equipo mecánico, a trazos,
anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos
replanteados en obra y/o presentes especificaciones.

Sistema de control
Durante la ejecución de la obra, el contratista deberá llevar un control sobre los
niveles de excavación, para cuyo efecto deberá con la aprobación del supervisor y/o
inspector de obra, así mismo como, el material extraído deberá ser acopiado en un
solo lugar para su posterior eliminación.

Unidad de medida
 Metro cubico (m3)
9
Forma de pago
Pago constituirá la compensación completa por mano de obra, equipo, herramientas e
imprevistos, necesarios para completar la partida, pagándose según el avance de la
obra.
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

10
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.03.03. Corte de Terreno Manual

Es el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del terreno. Pueden


ser ejecutados manualmente o con maquinaria.

Unidad de medida
 Metro cubico (m3)

11

01.03.04. Rellenos

Son aportes de tierra para elevar el nivel del terreno hasta la cota determinada en
los planos destinada para la construcción de edificaciones y vías.

01.03.04. 01 Relleno Con Material Propio

Se hacen preferiblemente con tierra de excavación, en capas


sucesivas de 15 cm. de espesor, humedecidas previamente y
compactadas con pisón manual o con cilindros hasta obtener
una adecuada compactación. No se regará material de relleno
hasta que la capa inferior esté debidamente compactada.
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.03.04. 01 Relleno Con Material De Préstamo

Se hacen preferiblemente con Materiales traídos desde fuera de obra.

Proceso constructivo
30 cm. como máximo por capa. Apisonar y regar hasta que no se
produzca hundimiento. Para ejecución de terraplenes, capas máximas
de 20 cm. regados y compactados.

Control de calidad
Se supervisara que el material traído del exterior cuente con las
especificaciones técnicas correspondientes

12

Unidad de medida
 Metro cubico (m3)

Materiales
 Arena
 Acilla

Herramientas
 Palana
 Carretilla
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.03.05. Nivelación Interior Y Apisonado

Terminados los trabajos de cimentación, indicado en los planos, siempre existe


una diferencia entre el nivel del terreno en esa etapa y el nivel que se requiere
para recibir el piso, en consecuencia se debe efectuar una nivelación final,
puede consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado
manual o con máquina. El apisonado se acostumbra efectuar por capas de un
espesor determinado para asegurar mejor compactación.

Proceso constructivo
Se nivelara, con la ayuda de herramientas manuales, tales como: pico, lampa,
carretilla, etc. Luego se apisona con un pisón de mano o con compactadora
manual.

Control de calidad
Se supervisara la correcta compactación del suelo. Y que los equipos utilizados
sean los correctos.

Unidad de medida.
 Metro cuadrado (m2)

13
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.03.06. Acarreo Interno, Material Procedente de Excavaciones

Consiste en la recolección del material sobrante en el interior de la obra para poder


llevarlos a un solo lugar para luego sacarlos del terreno.

Unidad de medida
 Metro cuadrado (m2)

01.03.07. Eliminación Material Excedente c/ maquina

Consiste en la eliminación de los materiales sobrantes de las diferentes etapas


constructivas, previamente colocados en un solo lugar. Se prestará particular atención al
hecho de que los trabajos se realicen en zona urbana, no se deberá apilar los excedentes de
forma que ocasionen innecesarias interrupciones a los tránsitos peatonales o vehiculares,
así como molestias con el polvo que generen las tareas de carguillo y transporte que
forman parte de la partida.
14
El destino final de los materiales excedentes, será en un lugar que tenga disponibilidad,
antes de eliminar el desmonte se deberá tener en cuenta que el volumen de material
eliminado es el producto de los cortes, excavaciones y demoliciones, luego de haber
efectuado los rellenos con material propio a lo que se le ha considerado el factor de
esponjamiento respectivo.

Maquinaria
 Volquetes
 Camiones

Lugar
La eliminación se realizará en las áreas previamente designadas como botaderos y que
hayan sido aprobados por el Supervisor.

Unidad de medida
 Metro cubico (m3)
Se obtendrá calculando el volumen del material sobrante por su factor de
esponjamiento.
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.04. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Son todos los elementos de concreto que no llevan armadura de fierro. También se incluye a los
elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes.

01.04.01. Cimientos Corridos

Consiste en realizar el preparado y colocación del concreto de con adición de 30% de piedra
grande en las zanjas excavadas, de acuerdo a lo establecido en los planos del proyecto.

Materiales
 Piedra grande de 6”
 Cemento
 Hormigón de río
 Agua.

Proceso Constructivo
La superficie del terreno será humedecida a fin de que no absorba el agua del concreto de
los cimientos; primero se verterá una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor,
pudiendo agregarse piedra con una dimensión máxima de 6” y en una proporción de 30%
del volumen del concreto del cimiento. La piedra tiene que quedar completamente
recubierta de concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre piedras. La
parte superior de los cimientos corridos deberá quedar plana y rugosa, se curará el
concreto regando agua en las superficies.

Unidad de medida
 Metro cubico (m3)
15 Se determinara calculando el largo por la sección ocupada por el concreto medido en el
terreno convenientemente colocado de acuerdo a los planos
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.04.02. Solados

Son los elementos de concreto simples que conforman la base de fundación de las zapatas
y sirve para realizar el trazo de la armadura de la zapata y para transmitir al terreno el peso
propio de las mismas y la carga de la estructura que soportan

Materiales
 Cemento
 Hormigón de río
 Agua.

Proceso Constructivo
Se verificarán las dimensiones y ubicación de la excavación, se humedecerá el fondo de la
excavación, se realizará la dosificación de los materiales con cemento y hormigón con una
resistencia a la comprensión de f´c = 100 kg./cm2.; se ejecutará el batido en mezcladora
mecánica al pie de la obra y por un tiempo mínimo de 1 minuto por carga, se nivelará el
fondo y se verificará que la mezcla sea de un espesor constante de 10 cm, la superficie del
solado quedará rugoso. El concreto deberá ser de óptima calidad, de consistencia plástica y
trabajable.

Unidad de medida
 Metro cuadrado (m2)

16
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.04.03. SOBRECIMIENTOS

Son los elementos de concreto con adición de piedra mediana en 30% del volumen total,
colocado en la sección especificada y que se construyen sobre los cimientos corridos y que
sobresalen de la superficie del terreno natural para recibir a los muros de albañilería,
protegiéndolos en la zona inferior y aislándolos de la humedad.

Materiales
 Piedra mediana de 4”
 Cemento
 Hormigón de río
 Agua.

Proceso Constructivo
Se debe tener en cuenta que es un elemento al que se requiere darle forma y quede
perfectamente alineado; será de un espesor constante y de acuerdo con el ancho de los
muros proyectados. En los sobrecimientos en el concreto se podrá emplear hasta un 30%
de piedra desplazadora de tamaño mediano, con dimensión no mayor de 4”. El batido de
los materiales se realizará en mezcladora mecánica al pie de la obra y por un tiempo
mínimo de 1 minuto por carga. El concreto deberá ser de óptima calidad, de consistencia
plástica y trabajable. La parte superior de los sobrecimientos deberá quedar plana y rugosa,
se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Unidad de medida
 Metro cubico (m3)
Se calcula midiendo el largo por la sección (ancho y altura)
17
PARTIDAS DE METRADO PARA LA ELABORACION DE PRESUPUESTO DE OBRA

01.04.04. Falso Piso

Es el concreto plano de superficie rugosa que se apoya directamente sobre el suelo natural
o en relleno y sirve de base a los pisos de la planta baja

Materiales
 Cemento
 Hormigón de río
 Agua.

Proceso Constructivo
Vaciados de concreto dentro de un encofrado si es necesario y apoyado directamente sobre
el suelo.

Unidad de medida
 Metro cuadrado (m2)

18
01.04.05. Falsa Zapata

Constituye una losa que se encuentra en un nivel inferior a la zapata

Materiales
 Piedra grande de 6”
 Cemento
 Hormigón de río
 Agua.

Proceso Constructivo
Luego de realizado el trabajo de excavación, se procede al vaciado de concreto sobre la
zanja, están en contacto directo con el suelo por lo general no es necesario un encofrado
esto depende del tipo de suelo.

Unidad de medida
 Metro cubico (m3)

También podría gustarte