Está en la página 1de 6

Carrera:

Ingeniería En Electrónica

Asignatura:

Comunicaciones
Practica 5:

“Modulación en Amplitud Portadora Suprimida (AM DSB-SC)”

Profesor:
Humberto Cervantes De Ávila

Nombre de alumno

Angel Efraín Lozano Cabrera

Ensenada, Baja California a 19 de mayo del 2021


INTRODUCCIÓN:
1. OBJETIVO (COMPETENCIA):
El alumno comprenderá los parámetros de funcionamiento de la
modulación AM portadora suprimida observando las señales en el osciloscopio y
analizador de espectros a través del trabajo en equipo de forma responsable y
ordenada.  
2. EQUIPO:
 2 Generadores de funciones
 Analizador de espectros
 Osciloscopio
 Fuente de voltaje dual
 Modulador construído en la práctica tres

3. MATERIAL:
 Dos puntas de generador
 Tres puntas osciloscopio
 Dos resistencias de 10KΩ
 Diodo de conmutación rápida 1N914

4. PROCEDIMIENTO:

1. Modifique el modulador de AM gran portadora construido en la práctica #3,


cambiando las resistencias de 750Ω que están en serie con el potenciómetro por
unas con valor de 10KΩ.

Ilustración 1 Modulador/Demodulador balanceado


2. Ajuste la fuente de voltaje para proporcionar los voltajes de -8 y 12 VDC, alimente
el circuito.

3. Con los generadores genere una señal sinusoidal de 200mVp-p de 3 KHz (canal 1
del Osciloscopio), la cual será la señal moduladora (V ) y otra señal sinusoidal de
m

200mVp-p de 1 MHz (canal 2), la cual será la señal portadora (V ). Introduzca


c

estas señales al modulador, verifique sus amplitudes. 

4. Desconecte el canal 2 del osciloscopio y conéctelo a la salida del amplificador


operacional (asegure que el disparo del osciloscopio corresponda al canal 1
donde tiene conectada la señal moduladora). Ajuste el potenciómetro hasta
obtener una señal AM Portadora Suprimida, como la mostrada en la figura 2c.
Observe y dibuje la señal de salida.
5. En el analizador de espectro observe la salida del modulador, reajustes, de ser
necesario el potenciómetro con el fin de que la espiga correspondiente a la
frecuencia de portadora f sea lo más pequeña posible. Observe y dibuje la señal
c

de salida.

6. Coloque a la salida del modulador el detector de envolvente calculado en la


práctica 4, en el canal 2 del osciloscopio observe la señal de salida. Observe y
dibuje la señal de salida. ¿Qué es lo que sucede? No se realizo ¿Por qué pasa
esto? _ No se realizo _

5. CONCLUSIONES:
Con la practica logramos repasar lo que hemos estado viendo en el transcurso de
las clases de la materia de comunicaciones ,a mi oarecer se cumplio el objetivo de la
practica en un 80% ,ya que el ultimo punto no pudimos realizarlo ,por la falta de
material ,pero fue de gran ayuda ,ya que observamos ,el comportamiento del circuito
llevandolo a un ámbito practico ,ya que siempre lo hemos venido viendo en una manera
ideal ,para poderlo manejar sobre el papel
6. BIBLIOGRAFÍA:

 http://www2.udec.cl/~segodoy/teaching/Apuntes_SisCom_1raEd.pdf

También podría gustarte