Está en la página 1de 2

1. ¿Qué se entiende por didáctica?

Formalmente la didáctica se entiende como la ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general,


sin embargo tanto su definición como su aplicación tienen un sentido mucho más amplio. Por
ejemplo para comenzar a desagregar su definición, la didáctica proviene del griego didacticós que
significa “el que enseña”. Esto es, permite dar reglas para la enseñanza.

Este concepto tuvo sus inicios en el Siglo XVI con Wolfang Riatke quien en Alemania se atribuyó
el concepto de didacticus para la formación de su sistema educativo en Alemania, Pero este
concepto tan solo fue más conocido y mejor desarrollado por Juan Amós Comenius, quien le
otorgó al desarrollo del mismo tres tipos de didáctica. La didáctica general que es aquella que
asemeja al hombre con Dios, la didáctica especial que es aquella dedicada a enseñar las buenas
costumbres y virtudes que pueden ser enseñadas. En palabras de Nerici. “La didáctica es el
conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza, para ello reúne con sentido
práctico todas las conclusiones que llegan a la ciencia de la educación”. Y la organización escolar
que relaciona el inicio de la educación desde lo más fácil a lo más difícil, esta didáctica tiene una
particularidad y es que jamás se queda con la primera impresión.

La importancia que tiene la didáctica en los modelos de aplicación educativa es fundamental, pero
tan solo llega a tomar importancia cuando existe una “asimilación consciente” (Comenius). Esta
conceptualización es fundamental para el aprendizaje, ya que el profesor debe garantizar no solo
que el estudiante recuerde lo que él explica sino que además pueda reflexionar sobre lo que se debe
hacer.

Para que la “Asimilación consciente” se desarrolle en su plenitud de condiciones se deben tener


en cuenta por parte de los docentes dos labores fundamentales. La primera es la organización en
donde éste debe tener un método y un instrumento para llevar a cabo el proceso de enseñanza. Y
el segundo es la conducción que consiste en guiar al estudiante para que el mismo asimile el
conocimiento, ello garantiza coherencia en el proceso educativo.

Finalmente y siguiendo la definición que De la Torre tiene para el concepto de Didáctica en donde
esta “es una disciplina reflexivo-Aplicativa que se ocupa de procesos de formación y desarrollo
personal en contextos intencionalmente organizados”, hay que otorgarle el carácter de práctica a
dicha disciplina, en donde los elementos que consigo traen la enseñanza y el aprendizaje son
fundamentales para la construcción no solo de la definición del concepto sino en la construcción
de su cientificidad.

2. ¿Cuáles son los objetos de estudio de la didáctica?


- La enseñanza. Actividad intencional que aplica el curriculum, cuyo acto didáctico es dirigir
el proceso de aprendizaje.
- Aprendizaje. Proceso donde se origina o modifica un comportamiento o se adquiere un
conocimiento de una forma más o menos permanente.
- Instrucción. Es un proceso reducido a la adquisición de conocimientos y habilidades.
- Formación. Es un proceso de desarrollo que sigue el sujeto hasta alcanzar un estado de
plenitud personal.
- Comunicación de conocimientos.
- Sistemas de comunicación.
- Procesos de enseñanza y aprendizaje.

También podría gustarte