Está en la página 1de 29

CURSO: EQUIPOS DE RESPUESTA RÁPIDA (ERR) -

ABORDAJE Y MANEJO DE CASOS CON COVID-19 EN EL


PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

UNIDAD I: EQUIPOS DE RESPUESTA


RÁPIDA

Tema 2: Visita domiciliaria


OBJETIVO

Dar a conocer las actividades de los equipos de


respuesta rápida antes, durante y después de la visita
domiciliaria a los casos sospechosos de COVID-19.
Normatividad
El 31 de marzo de 2020 se aprueba
mediante Resolución Ministerial
141-2020-MINSA la Directiva
Sanitaria 088-MINSA/2020/CDC,
“Directiva Sanitaria para la
implementación y funcionamiento
de los ERR que realizan la vigilancia
epidemiológica de casos
sospechosos COVID-19.
Conformación básica del ERR
• Un profesional de la salud con
entrenamiento en
epidemiología (es el líder del
ERR).
• Un profesional/técnico de
laboratorio.
• Un chofer o conductor del
vehículo asignado.
Principales actividades de los miembros de los ERR
Epidemiología Laboratorio Clínico Conductor
Designar un coordinador general para la supervisión del trabajo en campo

• Responsable de realizar la comunicación • Toma de muestra de casos • Los ERR que cuenten • Conducción del

telefónica con el caso sospechoso o familia sospechosos. con profesional vehículo que
• Conservación y transporte médico realizaran la transporta al ERR
para verificar la dirección y la disponibilidad
de las muestras según evaluación médica y • Apoyo según
de recibirlos.
flujo establecido. tratamiento según requerimiento.
• Investigación de caso sospechoso
• Entrega de resultados. corresponda.
• Entrevista familiar para identificar otros • Orientación para
casos sospechosos y factores de riesgo conseguir el resultado de

• Censo y evaluación de contactos laboratorio, si el resultado En los ERR que se cuente con profesional
• Orientación y consejería sobre aislamiento no es inmediato, como en médico, éste puede desarrollar las actividades
el caso del PCR. referentes a epidemiología y clínica.
domiciliario en caso de corresponder
• Educación a la familia.
Capacitación de los ERR
Los ERR serán capacitados y entrenados
en:
a) Investigación de casos sospechosos y
contactos, seguimiento de contactos,
notificación de los casos.
b) Toma de muestra e interpretación de
resultados.
c) Control de infecciones con énfasis en
precauciones estándar (higiene de
manos y colocación y retiro de EPP y
limpieza y desinfección de
superficies).
Equipamiento de los ERR
Cada ERR deberá contar con:
• Equipo de protección personal.
• Material para toma de muestra
(hisopos, medios de transporte viral)
y test diagnósticos.
• Alcohol al 70%.
• Equipo de comunicación (celular).
• Fichas de registro o tablets.
Organización del trabajo de los ERR
Es recomendable contar con:
a) Un coordinador general de ERR.
b) Un subcoordinador de la parte
epidemiológica.
c) Un subcoordinador de la parte
laboratorial.
d) Un coordinador logístico: éste
entregará diariamente los EPPs,
alcohol gel, fichas o tablets y medirá
la temperatura del personal.
Organización del trabajo de los ERR
Se debe contar con un lugar
de concentración para los
ERR, donde cuente con la
logística adecuada
(comedor, baños, centro de
acopio de residuos solidos
biocontaminados y
seguridad).
Organización del trabajo de los ERR
Sistema de comunicación y registro de casos
sospechosos
• Se establecerá un flujo de información que
genere un listado de casos sospechosos en
el cual se pueda identificar al paciente y
conocer su dirección, esto permitirá
elaborar diariamente un listado de
pacientes a visitar en sus domicilios y
realizar la investigación epidemiológica y
descarte correspondiente.
Organización del trabajo de los ERR
• El coordinador de los ERR en
coordinación con el área de
epidemiología programará el día
anterior el listado de pacientes
sospechosos a visitar por cada ERR
según área geográfica de forma tal
que los pacientes cuyos domicilios
estén próximos sean visitados por
un mismo ERR maximizando el
tiempo y los recursos.
Organización del trabajo de los ERR
• La distribución de la movilidad
a cada ERR deberá tener en
cuenta las características de
las zonas a visitar (áreas
urbanas, periurbanas, rurales,
caminos asfaltados, trocha
carrozable) con la finalidad de
asignar un vehículo
apropiado.
ANTES DE LA VISITA DOMICILIARIA:
• Los ERR se concentran en el
lugar designado para recibir
la programación de las visitas
designadas para cada
equipo.
• Antes de dirigirse al domicilio
se realiza el contacto previo
con la familia del caso o
casos sospechosos.
Al llegar al domicilio del caso sospechoso:
Colocarse el EPP fuera del domicilio
del caso sospechoso
• Respirador N95
• Mascarilla quirúrgica
• Botas
• Mandilón
• Guantes
• Gorro
• Careta o casco
Durante la visita domiciliaria:

Al ingresar al domicilio
debe portar el equipo
básico e indispensable
para la intervención,
evitando tocar en todo
momento los enseres del
domicilio.
Durante la visita domiciliaria:
En el domicilio se debe mantener el
distanciamiento social, hasta que
acabe la entrevista realizado por el
personal de epidemiología, el cual
evaluará los casos según las
definiciones de casos en la ultima
alerta epidemiológica y coordinará
con el personal de laboratorio para
la toma de muestras (PR –
Hisopado).
Durante la visita domiciliaria:

Debe ingresar la información


en una tablet o celular que
cuente con internet para
poder tener acceso al
aplicativo SICOVID. En caso
contrario deberá utilizar las
fichas respectivas.
Durante la visita domiciliaria:
Cuando se identifique el
caso sospechoso según
definición de la alerta
epidemiológica vigente se
procederá al llenado de la
ficha de resultados de
prueba rápida COVID-19
(Ficha 100).
Durante la visita domiciliaria:
Si se identifico un caso
sospechoso según
definición de la alerta
epidemiológica vigente se
procederá al llenado de
ficha de investigación clínica
epidemiológica (Ficha 200).
Al término de la visita
domiciliaria:

Se debe retirar el EPP


fuera del domicilio y
colocar todos los residuos
en bolsa roja, luego
colocarlo en la maletera
del vehículo.
Al culminar las actividades del día:
Cada ERR entregará a los coordinadores:
a) La muestras colectadas debidamente
identificadas.
b) La bolsa con el material contaminado
(EPPs).
c) Los registros de los pacientes
visitados.
El coordinador general consolidará la
información de las visitas efectuadas.
Al culminar las actividades del día:
• Se procede a la desinfección de la unidad
móvil.
• El coordinador elaborará el listado de
pacientes sospechosos a visitar para el día
siguiente. Esta selección priorizará las
zonas de alta incidencia de casos positivos
y casos sospechosos.
Al culminar las actividades del día:
• Al final de la jornada el coordinador
de los ERR consolidará el reporte de
actividades.
• Es posible agregar información
como por ejemplo:
– Nº de Pruebas positivas
– Nº de visitas programadas /rechazadas
– También se puede tener información
específica de los conglomerados
institucionales intervenidos (mercados,
albergues, hoteles, etc).
Control periódico del personal de los ERR
• Cada 15 días el personal de los ERR
pasarán por un control mediante el
hisopado nasofaríngeo para PCR.
• Todo personal que presente síntomas
sospechosos de COVID deberá notificar a
su coordinador y realizar el aislamiento
domiciliario hasta el descarte
correspondiente.
Lecciones aprendidas
• Todos los ERR deben tener la capacidad operativa de la toma de
muestra de hisopado nasofaríngeo.
• El entrenamiento e inducción del personal nuevo a integrarse al
trabajo de los ERR debe ser en terreno y bajo la tutoría de
personal con mayor experiencia, habitualmente esta tutoría es
por un período no menor de 4 días.
• Siempre debe realizarse el censo e investigación de los contactos
del caso sospechoso.
• La distribución de los pacientes sospechosos a visitar por cada
ERR es un aspecto clave para una mayor productividad de los
ERR.
Lecciones aprendidas
• Al ser una enfermedad emergente la evidencia científica sobre la
efectividad de las intervenciones tanto diagnósticas como de
prevención y control están en constante evolución, por ello es
fundamental la capacitación continua de los ERR.
• La presencia de un profesional médico en el ERR permite no solo
la detección y diagnóstico oportuno sino también la evaluación
médica y el tratamiento médico correspondiente.
• La presencia de un profesional ò técnico de laboratorio hace
viable el diagnóstico mediante métodos moleculares, dado su
entrenamiento en toma de muestra por hisopado nasofaríngeo.
Lecciones aprendidas

• Ante el incremento de los casos sospechosos y desborde de la


capacidad de respuesta oportuna, es recomendable priorizar a
las personas de mayor vulnerabilidad en las visitas a programar.
Como por ejemplo, Adultos mayores de 60 años de edad,
pacientes obesos, diabéticos, con enfermedades
cardiovasculares y con enfermedades respiratorias crónicas.
• Es importante las reuniones periódicas del coordinador de los
ERR con todos los miembros de los ERR con la finalidad de
conocer los problemas o dificultades de los equipos durante las
visitas domiciliarias o el trabajo con los diferentes tipos de
conglomerados.
BIBLIOGRAFÍA

• Organización Mundial de la Salud, Actualización de la estrategia


frente al Covid-19 Disponible: https://www.who.int/docs/default-
source/coronaviruse/covid-strategy-update-
14april2020_es.pdf?sfvrsn=86c0929d_10
• Ministerio de Salud, Directiva sanitaria N°088-MINSA /2020/CDC
Directiva Sanitaria N°088-MINSA /2020/CDC Disponible:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/574546/RM_141-
2020-MINSA_CON_ANEXOS_1.PDF
Gracias por su atención!!
cdc.brote@dge.gob.pe

También podría gustarte