Está en la página 1de 96

Curso de Geriatría

JOHN HOPKINS

Módulo :TRANSTORNOS
RESPIRATORIOS Y ENDOCRINOS

Sesión1:Enfermedades respiratorias
crónicas (asma) y por infecciones
(bronquitis, amigdalitis y resfríos).
EPOC
•La frecuencia de las enfermedades del
sistema respiratorio esta claramente
constatada, ya que entre el 10% y el
15% de los ancianos presentan
patología respiratoria crónica. Y
suponen estas enfermedades el 14% de
los motivos de ingreso hospitalario del
adulto mayor
Dentro de las enfermedades respiratorias
se destacan:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC), Asma Bronquial, Infecciones
respiratorias.
•El principal papel de los pulmones es
cambiar el oxígeno por el bióxido de
carbono.
•Los pulmones deben mantenerse
elásticos y flexibles para poder ejercer el
trabajo de inhalación y exhalación,
conforme pasan los años estos actos se
vuelven más lentos y menos elásticos.
•Hay menor cantidad de alvéolos y de
pequeños vasos alrededor de los
pulmones. Esto limita la habilidad de los
pulmones, para obtener el aíre necesario,
como lo hacia en años anteriores.
•El reflejo de toser es más lento y menos
fuerte.
•Aumento en la producción de moco, el
cual puede bloquear los conductos.
•Aumento en el riesgo de infecciones,
como gripe, neumonía y bronquitis.
•Limitación en la expansión de los
pulmones, debido a cambios en la
columna vertebral.
•Debilitamiento de los músculos que están
relacionados con la respiración
.
Enfermedades respiratorias en la
Tercera Edad
Asma Bronquial
¿Cuáles son sus características
principales?
La prevalencia del asma en los ancianos se
sitúa entre el 6.5 y el 17 %. El asma es
una enfermedad crónica de las vías
respiratorias, que se caracteriza por
episodios de obstrucción generalizada y
variable de las mismas, reversible de
forma espontánea o con tratamiento,.
y que se caracteriza por la
hiperreactividad bronquial frente a
diferentes estímulos. Los factores
que contribuyen a la etiología son
heterogéneos, desde disregulación
del sistema inmune, factores
genéticos, factores neuro-humorales,
factores infecciosos y factores
ambientales, como el tabaco.
¿ Cómo se diagnostica?
Se caracteriza por 4 síntomas fundamentales:
disnea espiratoria, sibilancias, tos seca o
productiva y opresión torácica. Estos son de
naturaleza variable y episódica, con intensidad y
duración diferente en cada anciano. Algunos
ancianos presentan síntomas larvados,
equivalentes asmáticos, con lo que se puede
confundir con otros procesos. Su diagnóstico se
basa en la historia clínica, exploración física y las
pruebas de función respiratoria.
Es necesario conocer las
características de esas crisis y sus
precipitantes como infecciones,
fármacos, supresión brusca o rápida
de corticoterapia. También es
fundamental establecer la gravedad
de esa crisis, gracias a la frecuencia
e intensidad de los síntomas y la
determinación del pico flujo.
La gasometría sirve para confirmar
una insuficiencia respiratoria grave
que obligue a ventilación asistida.
Mientras que la radiografía de tórax,
el hemograma y la bioquímica sirven
para descartar complicaciones u
otras patologías, como una neumonía.
¿ Cuál es su tratamiento?
El tratamiento debe ser continuado, ya que el
asma no controlado causa una morbilidad
significativa, altera la calidad de vida y puede
causar un deterioro agudo que podría incluso
producir la muerte. Se basa en medidas
generales, como eliminar los posibles
desencadenantes, y en el tratamiento
sintomático con B2 agonistas y
corticoesteroides. Siendo importante una
buena educación sanitaria que asegure un
correcto cumplimiento del tratamiento,
siempre bajo el control de su médico.
infecciones Respiratorias
Gripe:
Es una patología aguda muy contagiosa,
causada por virus Influenza A, B o C.
Suele ocurrir en forma de epidemias
fundamentalmente por virus A.
Presentando mayor gravedad los ancianos.
La puerta de entrada es respiratoria,
comenzando bruscamente tras un periodo
corto de incubación con escalofrío,
fiebre elevada, tos, cefaleas, dolores
musculares, lagrimeo, fotofobia y
obstrucción nasal. En la mayoría de
los casos mejora en una o dos
semanas, pero en otros puede
evolucionar a una neumonía viral, que
ocasionalmente se complicará con una
sobreinfección bacteriana,
aumentando así la tasa de mortalidad.
La prevención se basa en la
vacunación antigripal anual entre los
meses de septiembre y octubre, que
se repetirá un mes después en
ancianos con riesgos elevados. Su
tratamiento es sintomático, no
debiendo utilizarse antibióticos en
la gripe no complicada.
Bronquitis aguda :
Es un proceso inflamatorio agudo
que afecta principalmente a tráquea
y bronquios, fundamentalmente
causada por virus. En un 10% de los
casos es por bacterias. El
mecanismo de transmisión es de
persona a persona por microgotas.
Suele cursar con fiebre, obstrucción
nasal, con rinorrea y dolor faringeo.
Coincidentemente o a los 3-4 días,
aparece el síntoma más frecuente,
una tos intensa y mantenida, junto
con expectoración mucosa o
mucopurulenta y dolor retroesternal
que aumenta con la tos y
respiración. Pueden existir fiebre,
mialgias y cefalea.
El curso es autolimitado con una
duración máxima de 2 semanas,
aunque puede persistir tos seca hasta
4 semanas. La aparición de disnea
rara. En ancianos puede suponer la
descompensación de enfermedades
cardíacas o pulmonares asintomáticas
hasta ese momento. Su tratamiento
es sintomático, con aumento de la
hidratación, analgésicos, antitérmicos
y antitusígenos.
Si el esputo se vuelve purulento
y/o la tos o fiebre persiste de
forma intensa 4-5 días de iniciado
el cuadro su médico le indicará un
antibiótico. En cambio si persiste
la clínica más allá de la duración
esperada su médico descartará
otros procesos.
•Ejercicios de respiración, alimentación
adecuada, ejercicio y protección en la
temporada de frío, entre las principales
medidas protectoras.
•Aprender a respirar bien es muy
importante y pocas personas lo hacen.
Cuando se respira superficialmente se
reduce la cantidad de oxígeno y eso
ocasiona cansancio y nerviosismo.
Sigue estas reglas y te vas a sentir
mejor:
- Respira fuerte y por la nariz.
- Siéntate y párate derechito, así
ayudas a aumentar tu capacidad
respiratoria y además proteges tu
columna vertebral.
- Haz ejercicios de repente, como el
aspirar profundamente, retener un poco
el aire y después exhalarlo.
- Ventila los lugares en donde estás y
evita que en ellos haya gases o humos.
• Protegernos del frío y de la lluvia usando ropa calientita y
adecuada.
- Taparnos la nariz y la boca al salir a la calle cuando hace
frío.
- Sonarnos diariamente para limpiar la nariz y no escupir en
cualquier sitio.
- Alimentarnos con mucha fruta y verdura que contenga
Vitamina C, como los cítricos o las guayabas.
- Evitar estar cerca de personas enfermas y al hacerlo, cubrir
la boca y nariz, sobre todo al toser o estornudar.
- No fumar nunca y pedir a las personas que fuman, que no
lo hagan cerca de nosotros.
- Evitar la humedad y secarnos rápidamente después de
mojarnos por la lluvia o por nadar.
•Respirar, suspirar, bostezar, hablar,
soplar, cantar y hasta roncar, son
funciones que tiene a su cargo el
sistema respiratorio y que realiza
coordinadamente con el aire. Es
esencial el cuidado del medio
ambiente renovando el aire y
evitando contaminación del mismo.
Ahora el docente en la práctica explicará
como se debe realizar un adecuada
cuidado pulmonar en el adulto mayor .
Curso de Geriatría
JOHN HOPKINS

Módulo :TRANSTORNOS
RESPIRATORIOS Y ENDOCRINOS

Sesión 2:Ventilación mecánica, cuidado


de sonda nasogástrica y vesical.
Rehabilitación respiratoria. Técnicas de
vibración y técnicas de percusión.
Aerosolterapia y Oxigenoterapia
División de las técnicas

•Técnicas que mejoran la higiene bronquial


o desobstrucción bronquial.
•Técnicas que mejoran la eficacia de la
respiración o de reexpansión pulmonar.
•Técnicas que facilitan la recuperación de
una buena condición física.
Reeducación Funcional Respiratoria:

•Ventilación lenta controlada


•Respiración de labios fruncidos
•Ventilación dirigida
•Movilizaciones Torácicas
•Flexibilización de la caja torácica
Reeducación Funcional Respiratoria

•Técnicas de Relajación
•Ejercicios de Respiración
diafragmática.
•Ejercicios de expansión torácica
•Ejercicios con cinturón.
Higiene Bronquial

Técnicas Convencionales:

Drenaje Percusión Ayudas


postural y vibración para la tos
Técnicas que utilizan

gravedad presión positiva


de la vía aérea
ondas de
choque
compresión
del gas
Técnicas que utilizan la gravedad

•Drenaje postural
Ondas de choque
•Percusión
•Vibración
•Flutter
Compresión de gas
•Tos dirigida
•Presiones torácicas y manuales
•Técnica de espiración forzada (TEF)
Compresión de Gas

•Aceleración de flujo espiratorio (AFE)


•Tec. de respiración lenta con glotis abierta
en decubito infralateral (ETGOL)
•Drenaje autogénico
Compresión
Respiración
diafragmática
•Ciclo activo de la
respiración: Inspiraciones
profundas

espiraciones tranquilas

Espiración forzada
Presión Positiva de la Vía Aérea
•Presión espiratoria positiva (PEP)
•Presión continua de la via aerea
(CPAP)
•Sistema de Bipresión positiva (BIPAP)
Instrumentales
•RPPI
•Reclutamiento alveolar
•IPV (ventilación Percusiva intrapulmonar)
•Therapep
•Flutter
Instrumentales
•Cornet
•Acapella
•souffle
Instrumentales
•Threshold
•Pflex
•Insuflador-exuflador
•Chaleco vibrador
No instrumentales
•Drenaje postural
•Ejercicios Respiratorios
•Ventilación dirigjorgeida
•Drenaje autógeno
•Aceleración del flujo espiratorio (AFE)
•ETGOL
•Espiración lenta prolongada (Elpr)
Agentes Físicos Utilizados en
Enfermedades Respiratorias
Bronquitis crónica

•saunas
•Baños de vapor
Sinusitis

•Onda corta (alta Frecuencia)


•Ultrasonido
•Magnetoterapia
•Láser terapia
•Corriente de baja frecuencia
•Rayos infrarrojos.
EPOC

•IR
•US
•Diatermia
•Ultra alta
frecuencia
•Magnetoterapia
•Laser
Asma
•Diatermia capacitiva
•Natación terapéutica
Ahora el docente en la práctica
explicará como se debe realizar un
adecuada terapia respiratoria.
Curso de Geriatría
JOHN HOPKINS

Módulo :TRANSTORNOS RESPIRATORIOS Y


ENDOCRINOS

Sesión 3:Diabetes, alimentación especial, cuidado


de heridas ulcerosas
El síndrome del pie diabético

Nuestros pies están sometidos a un trabajo continuo,


soportan el peso del cuerpo y van encerrados en el
calzado. Para su buen funcionamiento, los pies necesitan
una adecuada circulación sanguínea, percibir muy bien las
sensaciones (el tacto, el dolor, la temperatura...), y tener
un correcto apoyo al caminar.
Cuando se trata de los pies de una persona con
diabetes, pueden existir ciertas complicaciones.
Habitualmente, y como consecuencia de la misma
diabetes, los vasos sanguíneos se hacen más
estrechos, reduciendo el flujo sanguíneo y los
nervios se deterioran, disminuyendo la sensibilidad
y alterando la anatomía del pie.
Esto, a grandes rasgos, se conoce como síndrome del
pie diabético y predispone a padecer heridas o úlceras
que, junto a otros factores de riesgo que veremos más
adelante, serán de lenta y difícil curación

Las úlceras de pie diabético son la primera causa de


hospitalización de personas con diabetes, y la
amputación (mayor o menor) es la principal
complicación, cuya relación con una úlcera es del 85%.
Sin embargo, es posible una curación
completa en aproximadamente el 90% de
todas las úlceras mediante una atención
adecuada, basada en un enfoque
multidisciplinar. Por esta razón, es crucial
realizar un buen plan de prevención
basado en un diagnóstico precoz.
TENGO DIABETES ¿VOY A SUFRIR UNA ÚLCERA?
La posibilidad de que una persona con diabetes desarrolle
una herida o úlcera de pie diabético es de entre el 15% y
el 25%. El riesgo aumenta cuando la diabetes está mal
controlada o se suman otros factores como la obesidad,
la hipertensión o el tabaquismo. Incluso sin presentar una
úlcera, el pie de una persona con diabetes será siempre
de alto riesgo si además padece otros factores de riesgo
como la falta la sensibilidad, una mala circulación
sanguínea o la presencia de deformidades en los pies.
Por ello, su médico procurará que tanto el nivel de azúcar
como el de otros factores de riesgo como el sobrepeso, la
tensión y el nivel de grasas en sangre (colesterol y
triglicéridos) estén bien controlados, y le animará a
practicar ejercicio, seguir una dieta equilibrada y dejar el
tabaco en caso de que fume. Tanto en caso de aparecer
una úlcera o herida, como ante un pie de riesgo, si sigue
las recomendaciones que le dará su médico, enfermera o
podólogo, la posibilidad de desarrollar complicaciones
disminuirá considerablemente
¿QUÉ CUIDADOS BÁSICOS PUEDO SEGUIR EN CASA?
Inspeccionar los pies a diario
Buscar si hay rozaduras, hinchazones, cortes, llagas,
ampollas, sequedad, callos o durezas.
Estar alerta ante la presencia de “juanetes” u otras
deformidades de los pies.
Revisar las uñas
Que las uñas sean de color oscuro, con aspecto
laminar o engrosadas, puede indicar que hay una
infección.
Vigilar los cambios de temperatura y del color de la piel
Un pie frío, azulado o pálido puede indicar mala
circulación; mientras que un aumento inusual de
temperatura o el enrojecimiento puede tener relación
con la inflamación de la zona o incluso una infección.
Lavar los pies todos los días no más de 10 minutos
Con agua templada y con jabón neutro.
Secar muy bien, especialmente entre los dedos,
aplicando presión pero sin frotar.
Evitar cortar las uñas
En lugar de cortarlas, se deben limar en horizontal y con
lima de cartón, como mínimo una vez por semana. Cortar
las uñas demasiado o cortar las esquinas puede provocar
que crezcan hacia la piel (uñas encarnadas), lo que puede
favorecer la infección. Si tiene dificultades para cortar sus
uñas acuda a un podólogo
No utilizar cuchillas, callicidas ni productos irritantes
No se abra las ampollas ni corte las cutículas. Si tiene
callos o durezas acuda a un podólogo.
Aplicar crema hidratante, pero nunca entre los dedos.
La piel es la primera barrera protectora del pie.
Mantenerla sana e hidratada, sobre todo en los pies
secos y agrietados, ayudará a prevenir heridas e
infecciones.
Cambiar los calcetines a diario
Asegúrese que no aprieten demasiado, que no
tengan costuras y que no sean de tejidos
sintéticos.
Calzar zapatos cómodos
Utilice de manera gradual los zapatos nuevos. El
calzado debe ser cómodo y no oprimir los dedos.
Evitar los tacones altos y los acabados en punta.
Usar plantillas a medida
Si su médico o podólogo le comentan que su forma de
apoyar el pie no es correcta, debe utilizar plantillas a
medida.
No caminar descalzo Ni en la playa ni por casa,
especialmente por superficies calientes.
Ni frío ni calor
No ponga mantas eléctricas, bolsas de agua caliente ni
hielo en contacto con los pies. Evite la exposición al sol, y
use calcetines por la noche si tiene frío en los pies.
Nunca seque sus pies con un secador de pelo.
Practicar ejercicio regularmente
Debe practicar ejercicio con frecuencia, salvo
contraindicación de su médico. Por ejemplo,
caminar media hora cada día, mejorará la circulación
sanguínea en sus pies. Seguir una dieta equilibrada
Comer sano y controlar rigurosamente los niveles de
azúcar
SUFRO UNA ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO... ¿QUÉ DEBO
HACER?

Si usted llega a desarrollar una úlcera, deberá ser


urgentemente enviado a un especialista en pie
diabético, para tratar de manera correcta y precoz los
posibles factores de riesgo.
Con la atención adecuada, el 90% de los pacientes con úlceras
de pie diabético llega a recuperarse, aunque un buen
pronóstico depende en gran medida de su estado general de
salud y del correcto seguimiento del tratamiento pautado.
Para evitar complicaciones, y al mismo tiempo, mejorar la
cicatrización de la herida, es muy importante que:
~ Tome la medicación prescrita por su médico.
~ Mantenga una alimentación sana.
~ Deje de fumar, si lo hace.
~ Controle el sobrepeso mediante una actividad física
moderada.
¿CUÁNDO SE CURARÁ MI ÚLCERA?
El tiempo en el que su úlcera llegará a cicatrizar, como
hemos visto, depende de muchos factores. Aún así, es
posible una curación completa en el 90% de todas las
úlceras si se sigue un tratamiento multidisciplinar en
unidades o centros especializados (enfermera, podólogo,
médico de su centro de salud, endocrino, cirujano
vascular, etc.) y se adopta un estilo de vida adecuado. De
esta manera, la posibilidad de complicaciones se reducirá,
ayudando a que su herida se cure más rápidamente.
MI ÚLCERA SE HA CURADO,PERO ¿PUEDE VOLVER A
APARECER?
Aproximadamente el 50% de los pacientes vuelven a
sufrir una úlcera de nuevo en un período de 2 años, y un
70% en 5 años. Este porcentaje se puede reducir con un
programa de prevención basado en:
~~ Un estilo de vida correcto (una alimentación sana, no
fumar, controlar el sobrepeso, etc.).
~~ La utilización de un calzado apropiado.
~~ El alivio correcto de la presión en las zonas de riesgo,
mediante el uso de plantillas ortopédicas a medida
(prescritas por un especialista en pie diabético).
~~ Un seguimiento minucioso con visitas de control
frecuentes al especialista de pie diabético.
IMPORTANTE!
No debe olvidar que una úlcera de pie diabético es una
situación potencialmente grave:
descuidar el cuidado de la herida puede derivar en la
necesidad de amputación y consecuentemente la pérdida
parcial o total de su extremidad.
Tratamiento a nivel local
Existe una serie de productos, generalmente apósitos,
que pueden aplicarse directamente sobre la úlcera para
cubrir y la herida, y favorecer su cicatrización. Según
cada caso, su especialista podrá optar por:
Apósitos de espuma de poliuretano:
Para cubrir y proteger la herida de agresiones externas.
Además, crean un ambiente apropiado para la curación
de la úlcera, controlando la temperatura y la supuración
de la herida (exudado).
Apósitos antimicrobianos:
Incorporan plata o cadexómero yodado para prevenir y
controlar las infecciones. Su médico además puede
recetarle un antibiótico como tratamiento combinado.
Terapia de Presión Negativa:
Si la herida es grande o profunda se puede aplicar un
sistema llamado terapia de presión negativa (TPN) para
acelerar la cicatrización.
Productos basados en el colágeno:
Los productos basados en colágeno han demostrado aumentar
la velocidad y la probabilidad de cicatrización en heridas de pie
diabético porque controlan unos mecanismos de respuesta
inflamatoria que genera el propio organismo y pueden retrasar
la cicatrización (proteasas inflamatorias). Una herida con
elevada actividad de proteasas inflamatorias tiene muchas
probabilidades de no cicatrizar sin el tratamiento adecuado.
Actualmente se han desarrollado test de diagnóstico capaces de
detectar el exceso de actividad de estas proteasas inflamatorias
en pocos minutos a partir de una muestra de exudado de la
herida.
Ahora el docente en la práctica explicará como se debe
realizar un adecuado cuidado al paciente diabético.
Curso de Geriatría
JOHN HOPKINS

Módulo :TRANSTORNOS RESPIRATORIOS Y


ENDOCRINOS

Sesión 4:Tratamiento en amputados,


infecciones urogenitales, trastornos renales
Sistema genital o reproductor
Los cambios del sistema reproductor con la edad no
tienen por qué ser los responsables de problemas de
orden sexual. La respuesta sexual puede ser más lenta,
menos intensa y menos frecuente, pero no significa que
no existan las expresiones genitales de la sexualidad.
Cambios fisiológicos en el adulto mayor
En el hombre:
_ Disminuye el nivel de Testosterona.
_ Aumento del tamaño de la próstata.
_ Disminuye el tamaño de los testículos.
_ Menor producción de
espermatozoides.
_ Erección lenta y con menor turgencia.
_ Pérdida de la erección con el orgasmo.
_ Impotencia
En la mujer:
_ Disminución de hormonas sexuales (Progesterona
y estrógenos.)
_ Erección del clítoris es más lenta.
_ Vagina más estrecha, menos elástica y lubricada.
_ Menos contracciones orgásmicas.
_ Rápido decrescendo post-orgásmico.
_ Atrofia de los labios mayores, cuello del útero y vagina.
_ Disminución de tamaño de los ovarios, trompa y útero.
_ Dispareunia (dolor durante el coito)
Sistema urinario
medida que los riñones envejecen, se pueden presentar
muchos eventos:
Se reduce el número de "unidades filtradoras"
(nefronas), las cuales filtran el material de desecho de la
sangre
La cantidad total de tejido renal también se reduce.
Los vasos sanguíneos que irrigan el riñón se pueden
endurecer y los riñones filtran la sangre más lentamente
Cambios en la vejiga:
La pared de la vejiga cambia con la edad.
El tejido elástico se vuelve duro y la vejiga se
torna menos elástica.
Los músculos se debilitan y es posible que la
vejiga no se pueda vaciar completamente con
la micción.
Incontinencia urinaria
Es la pérdida involuntaria de orina que condiciona un
problema higiénico-social que el individuo manifiesta,
puede afecta su calidad de vida y limita su autonomía.
Más común en mujeres que en hombres.
Normalmente es causada por el mal funcionamiento
del esfínter, el músculo circular que controla la salida
de la orina de la vejiga.
Hiperplasia benigna prostática

Consiste en un crecimiento no maligno (no


cancerígeno) en el tamaño de la próstata.
Se cree que el crecimiento de la glándula
prostática depende de un desequilibrio
hormonal, los testículos tienden a secretar menor
cantidad de testosterona.
Infección urinaria
Infección de orina, o infección del tracto urinario (ITU),
es la existencia de gérmenes patógenos en la orina por
infección de la uretra, la vejiga, el riñón o la próstata.
Es un problema que se ve con frecuencia en el adulto
mayor, sobre todo en los ancianos
que viven en casas de reposo.
Cáncer a la próstata

El cáncer de próstata es extremadamente frecuente,


aun cuando su causa exacta sea desconocida. Es muy
frecuente que se sospeche de esta enfermedad al
encontrar niveles elevados de una sustancia llamada
antígeno prostático específico.
Insuficiencia renal
La insuficiencia renal (o
fallo renal) se produce
cuando los riñones no son
capaces de filtrar las
toxinas y otras sustancias
de desecho de la sangre
adecuadamente.
Litiasis urinaria
Es una enfermedad causada por la presencia de cálculos
en el interior de los riñones y que pueden desplazarse al
resto de las vías urinarias (uréteres, vejiga).

Es una formación mineral que se produce en el interior


de la vía urinaria a causa del depósito de unos cristales
minerales que van creciendo hasta formar lo que se
conoce como una piedra.
Enfermedad vascular periférica y amputación
Aunque se sabe poco sobre los beneficios del
ejercicio en los pacientes con isquemia crítica en los
miembros inferiores, múltiples estudios
prospectivos han demostrado la eficacia del ejercicio
en pacientes con claudicación. Se recomienda
participar en un programa de entrenamiento
supervisado por un médico, así como realizar una
prueba de esfuerzo antes de comenzar el
entrenamiento porque los pacientes suelen tener otros
padecimientos como enfermedad arterial coronaria o
diabetes mellitus que hace que tengan alto riesgo de
un evento adverso durante el ejercicio. El programa de
ejercicio suele consistir en caminar hasta que el
paciente tenga un grado moderado de molestia,
momento en el que debe tomar un descanso breve
para reanudar posteriormente la caminada.
Se realizan 3 a 5 sesiones cada semana y el objetivo
final es que el paciente camine 50 minutos en forma
intermitente. Se ha notado mejoría en el tiempo de
caminata sin dolor, la distancia máxima de caminata
y la capacidad para realizar las actividades de la vida
diaria. A pesar del ejercicio, la farmacoterapia, la
angioplastia y la cirugía de derivación, el 5 a 10 % de
los pacientes con enfermedad vascular periférica
requerirán amputación.
Ahora el docente en la práctica explicará como se debe
realizar una adecuada atención a pacientes con
problemas urológicos .

También podría gustarte