Está en la página 1de 66

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS

OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

ANEXO 12

DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA


COVID-19 EN EL TRABAJO (Versión3)

PROTOCOLOS DE MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD ANTE EL LA COVID-19
DURANTE LAS OPERACIONES DE
ERRADICACIÓN DE CULTIVOS ILEGALES DE
COCA – 2021

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 1 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

I. PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD EN LA BASES DE OPERACIONES DE


ERRADICACIÓN (BOES)

En los diferentes procesos y actividades ejecutadas en las Bases de Operaciones de


Erradicación se adoptarán diversas medidas de vigilancia, prevención y control para
evitar la propagación y contagio del COVID-19 en el entorno laboral, en concordancia
a las normas legales (Resolución Ministerial Nº 972-2020-MINSA) y documentos
técnicos vigentes.
A. DE LA CONVOCATORIA Y REGRESO DEL PERSONAL CORAH A LAS
ACCIONES DE ERRADICACION

El regreso del personal CORAH a las actividades de erradicación se realizará de


acuerdo a los lineamientos indicados en el Plan de Vigilancia, Prevención y
Control del COVID-19 en el Trabajo CORAH. Además, se observará lo siguiente:

1. El personal CORAH permanente y contratado cuyo puesto de trabajo


constituya de alto nivel de riesgo de exposición al COVID-19 deberá pasar la
prueba de diagnóstico del COVID-19.

2. Se aplicará y analizará la ficha de sintomatología COVID-19 para el regreso al


trabajo.

3. Todo el personal CORAH permanente y contratado deberá recibir la inducción


y capacitación relacionado a las medidas preventivas que debe a observar y
asumir obligatoriamente para evitar el contagio del COVID-19, en protección
de los trabajadores CORAH, personal policial y pobladores. Esta tarea estará
a cargo de la Unidad de Salud Ocupacional y del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

4. Las inducciones y capacitaciones se realizarán con grupos pequeños de


manera presencial manteniendo el distanciamiento mínimo de 1.5 metros de
trabajador a trabajador. Se priorizarán las capacitaciones o inducciones
mediante la modalidad virtual.

5. El personal CORAH deberá llenar el Formulario de Sintomatología, el que


estará a cargo de la Unidad de Salud Ocupacional.

6. Aplicación y análisis de la Ficha de sintomatología COVID-19 para el regreso


al trabajo, aplicado mediante medios físicos al personal que realizará trabajo
de manera presencial en la entidad, a cargo del médico ocupacional (Unidad
de Salud Ocupacional).

7. A las actividades de erradicación no podrán regresar los trabajadores que


presenten factores de riesgo para COVID-19: Edad mayor de 65 años y
presenten comorbilidades.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 2 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

8. Los postulantes serán clínicamente evaluados por la Unidad de Salud


Ocupacional, donde los que presenten sintomatología relacionada al COVID
19 no serán contratados hasta su recuperación. Luego del alta médica y
después de cumplir el protocolo sanitario, podrán ingresar a laborar previa
evaluación de la necesidad operativa.

9. Todas las personas que participan en cada uno de los procesos,


permanecerán en todo momento con la mascarilla correctamente colocada
(cubriendo boca y nariz).

10. En caso que la Subdirección de Recursos Humanos considere necesario


realizar reuniones o entrevistas presenciales con el personal re ingresante o
postulantes, estas se realizarán observando estrictamente los protocolos de
prevención (distanciamiento social, uso obligatorio de mascarillas, uso de
alcohol en gel, y acondicionamiento del ambiente de manera adecuada que
evite todo contacto y riesgo de contagio utilizando el tiempo estrictamente
necesario), del mismo modo en el caso del Equipo de Control Operativo de
Personal de la Dirección de Operaciones podrá realizar entrevistas
presenciales previa autorización de la respectiva Dirección y siguiendo los
mismos protocolos mencionados.

11. El personal de la Subdirección de Recursos Humanos (D.A.) y de Control


Operativo de Personal (D.O.) tomarán las previsiones y medidas de
bioseguridad del caso, para evitar aglomeraciones, desorden y/o tumultos de
personas, en las diferentes actividades del reclutamiento, acatando las
disposiciones sanitarias relacionadas con el distanciamiento social entre las
personas (entrevistas, llenado de fichas, exámenes médicos, u otras).

B. DEL INGRESO A LA BASE DE OPERACIONES

1. A las Bases de Operaciones ingresará solo personal autorizado. Las visitas o


terceros podrán ser atendidos en el área de recepción, respetando la
distancia mínima de 1.5 metros de distancia y las demás medidas de
bioseguridad dispuestas por el PE-CORAH.

2. En la atención al público, el personal CORAH deberá portar correctamente la


mascarilla descartable y la careta facial.

3. Se medirá la temperatura a toda persona que ingrese a la Base, con el


empleo del termómetro digital infrarrojo. Esta medición será realizada por un
personal capacitado, la cual deberá ser tomada en la zona frontal o temporal
de cada trabajador.

4. Toda persona que ingrese a la Base de Operaciones lo hará obligatoriamente


con la mascarilla correctamente colocada. Luego, deberá realizar la
desinfección de manos mediante lavado de manos con agua y jabón. El

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 3 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

secado de manos se realizará con papel toalla. Procederá a la desinfección


las plantas de su calzado en una bandeja de hipoclorito de sodio diluido
proporcionalmente en agua.

5. El ingreso de las personas será a pie, no en vehículos (a excepción del


conductor, quien deberá realizar la desinfección del calzado al descender del
vehículo). Bajo responsabilidad del Encargado del Equipo de Transportes.

C. DE LA FORMACION DEL PERSONAL

1. La formación del personal se realizará un día antes del ingreso a campo.

2. Dependiendo del espacio disponible para la formación, se deberá formar


brigada por brigada, manteniendo la distancia mínima de 1.5 metros entre un
trabajador y otro.

3. La Lista se pasará rápidamente, en campo abierto, adoptando la formación de


doble distancia e intervalo. El Jefe del grupo Operativo brindará las
indicaciones necesarias, evitando prolongar la formación innecesariamente.

D. DE LAS COORDINACIONES EN LA BASE DE OPERACIONES

1. Las coordinaciones entre el personal de mando en la Base de Operaciones se


realizarán preferencialmente con el empleo de la radio portátil, evitando
acercamientos innecesarios.

2. Se deberá evitar las reuniones presenciales. En caso de ser necesario,


deberán contar con la autorización del Jefe de la Base de Operaciones de
Erradicación, y observando los protocolos de prevención de contagio.

3. Las coordinaciones y la transmisión de disposiciones se realizarán en orden


según línea de mando, evitando aglomeraciones.

E. DEL HORARIO DE LABORES EN LAS BASES DE OPERACIONES

1. En las Bases de Operaciones, el horario de labores es variable, dependiendo


de las funciones a realizar.

2. Con la finalidad de reducir al 40% el aforo de los ambientes administrativos,


técnicos y logísticos, el Jefe de la Base de Operaciones podrá organizar
horarios por grupos de trabajo en coordinación con los jefes o encargados de
cada equipo de trabajo.

3. Cada horario deberá ser no menor de 6 horas diarias (mientras se encuentre


en vigencia la emergencia sanitaria).

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 4 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

F. DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Previo al retorno de los trabajadores a las instalaciones de la Base de


Operaciones, el equipo de Servicios Generales deberá realizar la limpieza y
desinfección total de los distintos ambientes. Así mismo, deberá garantizar la
limpieza y desinfección diaria de las instalaciones, con la supervisión de la Unidad
de Salud Ocupacional.

La desinfección descrita anteriormente será realizada empleando lejía en


concentraciones adecuadas, para mantener las áreas desinfectadas (comedor,
oficinas, duchas, SSHH, almacén y otros, de ser el caso) y así evitar alguna
enfermedad infecto contagiosa. Se usará hipoclorito de sodio (lejía) a una
concentración recomendada de 0.1% (1000ppm) solo para desinfección ambiental
general.

El personal de limpieza dispondrá de los equipos de protección personal para la


manipulación de productos químicos.

Se deberá tener especial consideración en limpiar con un paño y desinfectante las


manijas de todas las puertas y los equipos de uso común como el microondas,
refrigeradora, fotocopiadora, etc., así como los mobiliarios, equipos, útiles de
escritorio, vehículos y otros.

Durante la emergencia sanitaria, se realizará la limpieza y desinfección de los


ambientes y superficies de la entidad empleando los siguientes insumos y
materiales:

1. Lejía (hipoclorito de sodio)


2. Detergentes
3. Desinfectantes
4. Escobas
5. Recogedores
6. Trapeadores
7. Escobillas
8. Esponjas
9. Desatoradores
10. Baldes
11. Señalética de limpieza y seguridad
12. Paños de limpieza desechables
13. Guantes impermeables de nitrilo
14. Tachos de basura
15. Bolsas plásticas de basura

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 5 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

G. DEL TRATAMIENTO Y PURIFICACIÓN DEL AGUA

Como parte de las medidas preventivas, se deberá formular la “Guía de


procedimientos para el tratamiento y purificación del agua” en la base de
operaciones y en campo, como medida sanitaria, el que deberá estar suscrito por
un Ingeniero Químico o profesional afín, para la posterior certificación de la
respectiva Autoridad Sanitaria, con la finalidad de garantizar, que el agua llegue al
usuario, en óptimas condiciones de salubridad.

H. DE LA ADQUISICIÓN Y RECEPCIÓN DE RECURSOS LOGÍSTICOS

En la Base de Operaciones de Erradicación, el Equipo de Gestión de Recursos es


el encargado de canalizar los requerimientos de todas las áreas, cuyo proceso de
adquisición, almacenamiento y entrega está a cargo del Equipo Logístico de la
Dirección de Administración.

Entre los recursos logísticos tenemos: equipos, materiales, herramientas y


víveres, en cuyo proceso de adquisición, almacenamiento y entrega se deberá
cumplir con las siguientes medidas preventivas para evitar la propagación y
contagio del COVID-19.

1. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

a. En el proceso de compra de equipos, materiales y herramientas, el


personal logístico deberá priorizar su ejecución por medios virtuales. De
ser necesario realizarlo presencialmente deberá dirigirse al
establecimiento en vehículo de la Institución (debidamente desinfectado),
empleando sus equipos de protección y deberá mantener el
distanciamiento social con los proveedores.

b. Durante la recepción y posterior traslado a la Base de Operaciones de los


equipos, materiales y/o herramientas recientemente adquiridos, el
personal logístico CORAH deberá portar guantes y lentes de protección.

c. De ser necesario que el proveedor visite la Base de Operaciones, deberá


cumplir con los procedimientos indicados en el Ítem VIII.B del presente
documento (básicamente uso correcto de mascarillas, observar el
distanciamiento social obligatorio, control de temperatura y lavarse las
manos con jabón, aplicación de alcohol en gel para las manos y uso de
papel toalla).

d. El conductor del vehículo particular que transporta los bienes adquiridos,


preferentemente no deberá descender del vehículo. De contar con
estibadores, estos trabajadores deberán portar mascarillas, lavarse las
manos con agua y jabón (o desinfectarse con alcohol en gel) y
desinfectarse los calzados en bandejas con solución de hipoclorito de

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 6 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

sodio (lejía). El encargado del equipo de vigilancia de la base operativa


será el responsable de velar por el cumplimiento de este proceso.

e. Al ingresar a la Base de Operaciones y posteriormente desembarcar los


equipos, materiales y herramientas adquiridos, el personal CORAH
encargado de la recepción de los productos igualmente deberá portar;
mascarilla, guantes y lentes o visores de protección, mientras se
encuentren en contacto con los productos.

f. Posteriormente, el personal de almacén de materiales realizará o


coordinará la desinfección de los bienes y materiales, antes de ingresar al
almacén.

g. Las superficies que pudieran estar contaminadas por este virus con
mayor probabilidad son las que se tocan con más frecuencia, como los
volantes, las manijas de las puertas o los teléfonos móviles. Por
consiguiente, la higiene de las manos, junto con el distanciamiento físico,
es de suma importancia, y también es fundamental desinfectar las
superficies con las que se esté en contacto para evitar la contaminación
cruzada.

h. De acuerdo con un estudio reciente sobre la supervivencia del virus que


causa la COVID-19, este se puede mantener con capacidad de contagio
en distintas superficies, y se ha indicado que este periodo puede ser de
hasta 72 horas en el plástico y el acero inoxidable, de 4 horas en el cobre
y de 24 horas en el cartón.

i. Es decir, si fuera complicado la desinfección directa de los bienes y


materiales, se podrá depositar en un ambiente provisional por el tiempo
necesario para la desinfección natural, y posteriormente ingresarlos a
almacén.

2. VÍVERES: ABARROTES, VERDURAS Y PRODUCTOS CARNICOS

a. Antes de iniciar las actividades el personal de Salud Ocupacional o


personal debidamente capacitado realizará el control de temperatura con
el termómetro infrarrojo digital al personal CORAH participante.

b. El personal logístico deberá coordinar con el proveedor o proveedores de


víveres el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, tanto en el
almacenamiento, transporte y entrega de los productos.

c. El virus sólo podría ingresar a la Base de Operaciones a través de una


persona infectada o si se llegan a introducir productos o artículos
contaminados.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 7 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

d. Los conductores y las demás personas que entreguen los víveres y


productos cárnicos no deben descender de sus vehículos durante ese
proceso.

e. En caso cuenten con personal para la desestiba, estas personas deberán


mantener distanciamiento social de al menos 1.5 metros, realizar la
desinfección de las manos cada vez que sea necesario, evitar tocarse la
boca, nariz y ojos; cuando haga uso de un dispositivo móvil no debe
manipular la mascarilla (se les debe proporcionar una solución
hidroalcohólica, desinfectante y pañuelos de papel).

f. Para recepcionar los productos, el personal CORAH de almacén, gestión


de recursos, cocina, Unidad de Salud Ocupacional y vigilancia deberán
lavarse y desinfectarse las manos, colocarse las mascarillas, guantes y
lentes protectores. El personal de vigilancia deberá llevar dispensadores
portátiles para desinfección y debe portar EPP de contingencia
(adicionales) durante la recepción de los productos.

g. El personal CORAH que estará en contacto con los productos deberá


usar delantales, las que desinfectará cada vez que sea necesario.

h. Realizar la desinfección de los empaques externos de los alimentos


(bolsas, envases, etc.) que pasarán a las siguientes etapas del proceso
(almacenamiento, acondicionamientos, preparación).

i. Para no tener que limpiar los artículos que se vayan a devolver, se han
de utilizar envases y embalajes desechables. Si se utilizan contenedores
reutilizables, deben seguirse los protocolos de higiene y saneamiento
adecuados.

j. Es necesario proteger los alimentos de la contaminación y separarlos de


otras mercancías que puedan provocarla.

k. Evitar colocar o almacenar los alimentos e insumos directamente sobre el


piso.

l. Al culminar la recepción de víveres y productos cárnicos se deberá


realizar la limpieza y desinfección del área, y los implementos utilizados.

m. Proceder al lavado de los alimentos utilizando envases plásticos y agua


caliente, así como incidir en desinfectar sus empaques y envolturas con
alcohol puro al 96%.

n. Retirarse el delantal usado durante la recepción, para ser lavado,


desinfectado y almacenado en el lugar asignado.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 8 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

o. Transportar y distribuir en las áreas correspondientes todos los alimentos,


asegurándose que sus envases en que fueran recibidos hayan sido
debidamente desinfectados.

p. Colocar señalética de bioseguridad a la vista.

I. DEL ALMACENAMIENTO DE VÍVERES Y PRODUCTOS CARNICOS


En el almacenamiento de víveres y productos cárnicos se deberá cumplir con las
siguientes medidas de seguridad:
1. Antes de iniciar las actividades

a. El personal de Salud Ocupacional o personal capacitado realizará el


control de temperatura con el termómetro infrarrojo digital.

b. Lavarse y desinfectarse las manos.

c. Verificar que el personal cuente con los EPP.

d. Asegurar que las áreas y equipos se encuentren limpias y desinfectadas.

e. Disponer de soluciones desinfectantes.

f. Habilitar un punto para desechar residuos peligrosos.

2. Durante el proceso de almacenamiento:

a. Utilizar adecuadamente los EPP.

b. Mantener el distanciamiento social de al menos un metro y medio (1.5 m)


durante la operación.

c. Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.

d. Realizar la desinfección de las manos cada vez que sea necesario.

3. Después de la actividad

a. Desinfectar las superficies que entraron en contacto con nuestras manos


en las áreas y equipos de almacenamiento.

b. Lavarse y desinfectarse las manos al término de la operación.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 9 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

J. DE LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y REFRESCOS

Antes de iniciar las actividades el personal de Salud Ocupacional o personal


capacitado realizará la medición de temperatura con el termómetro infrarrojo
digital.

La higiene es el principio básico para evitar la contaminación de los alimentos; por


tanto, las condiciones de pulcritud y limpieza deben observarse estrictamente,
durante todo el proceso de manipulación y preparación de la cadena alimentaria.

1. Higiene del lugar donde se produce el alimento, evitando la acumulación de


residuos sólidos y desperdicios.

2. Higiene al preparar y empacar los alimentos,

3. Higiene en los transportes de alimentos,

4. Higiene en los lugares en donde se procesan los alimentos,

5. Higiene en los lugares de entrega,

6. Higiene de los alimentos propiamente dichos,

7. Higiene en la ingesta de los alimentos (entendiendo ésta como el consumo de


alimentos sanos aptos para el consumo humano).

El personal de cocina deberá mantener el distanciamiento social de al menos un


metro y medio durante la operación (1.5 m).
Verificar que el personal que manipule los insumos, productos, empaque y
transporte, cuenten con los EPP adecuados y realice continuamente el protocolo
de desinfección personal y del lugar.

Asegurarse de colocar los desperdicios y residuos sólidos que se descompongan


en tachos debidamente cerrados, en lugares distantes a la cocina, almacenes de
alimentos, comedores, dormitorios, oficinas, tópicos y baños, previniendo malos
olores y la proliferación de moscas e insectos que generen focos infecciosos y que
atenten contra la salud del personal.

Estas medidas sanitarias en estas actividades serán supervisadas por la Unidad


de Salud Ocupacional.

K. DE LA LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y DESINFECCIÓN DE COCINA

Establecer técnicas de eliminación de contaminantes en la cadena alimentaria


para garantizar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos. Esta actividad

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 10 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

está a cargo del personal del Equipo de Preparación de Alimentos y del Equipo de
Servicios Generales, con supervisión del Equipo de Salud Ocupacional.

1. Pre lavado

Eliminación de las partículas de alimentos antes de aplicar la solución de


limpieza. Se logra usando agua fría o caliente a presión moderada.

2. Lavado

a. Por remojo o inmersión en solución de limpieza. La solución de limpieza


puede ser caliente (50º C) y el artículo estar en remojo 5 a 10 minutos
antes del fregado manual, con esponja o escobilla y desinfectante
removedor de grasas.

b. Por remoción, se utilizan para remover la suciedad de difícil extracción.


Se debe tener cuidado de no rayar las superficies de acero inoxidable. No
se deben utilizar estropajos en superficies de contacto con alimentos ya
que pequeñas piezas de metal de las almohadillas se pueden adherir a
los alimentos.

3. Enjuague

La remoción con agua potable de todos los restos de las soluciones de


limpieza, evitando la acumulación y estancamiento de aguas sobre el piso y
envases de cocina.

4. Desinfección (Sanitización)

Es un proceso, ya sea con calor o una concentración de productos químicos


que reduzcan el número de bacterias, incluyendo a los patógenos, a un nivel
seguro en los utensilios y en los equipos después de la limpieza.

L. DE LA HIGIENE DEL PERSONAL ENCARGADO DE LA PREPARACIÓN DE


ALIMENTOS

1. Los técnicos de nutrición y preparación de alimentos, deben mantener una


rigurosa higiene personal y están obligados a emplear sus equipos de
protección personal (mascarilla, gorros livianos de cocina descartables, polo
blanco, guantes y botas de jebe), en perfecto estado de conservación.

2. Bañarse y afeitarse diariamente.

3. Llevar el cabello limpio, corto y bien cuidado.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 11 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

4. Mantener uñas limpias y cortas (no se permite el uso de uñas pintadas con
esmalte).

5. Higiene y lavado de manos con jabón con mayor frecuencia del personal de
cocina y encargado de manipular los alimentos.

6. Higiene de las prendas de vestir y accesorios de protección de cocina


(delantales, guantes, botas de jebe y gorros).

7. Prohibido el uso de cadenas, anillos, pulseras y relojes, piercing.

8. No comer, beber, fumar o masticar chicle.

9. Prohibido el uso de celular.

10. Evitar rascarse o tocarse parte del cuerpo mientras se encuentran preparando
y empacando alimentos.

11. Las prendas de vestir y artículos personales deberán ser colocados en sus
camarotes. Por ningún motivo, serán llevados al área de trabajo.

12. No usar ningún tipo de colonia, ni perfume, etc.

M. DEL EMPAQUE DEL SOPORTE LOGÍSTICO AL CAMPO

1. Antes de iniciar las actividades el personal de Salud Ocupacional o personal


capacitado realizará el control de temperatura con el termómetro infrarrojo
digital.

2. El personal encargado del empaque de los alimentos deberá emplear


obligatoriamente sus equipos de protección personal (mascarilla, gorra, polo
blanco, guantes y botas de jebe de planta antideslizante), en perfecto estado
de conservación. El Jefe Inmediato y la Unidad de Salud Ocupacional se
encargarán de su cumplimiento.

3. El personal de cocina y embalaje deberá mantener el distanciamiento social


de al menos un metro y medio (1.5 m) durante la operación.

4. Usar guantes cuando las características del trabajo o del trabajador así lo
requieran. Lo más adecuado es lavar las manos tantas veces como sea
necesario.

5. Los guantes deberán estar limpio y solo se debe usar para manipular los
alimentos.

6. Antes de usar los guantes hay que proceder al lavado y secado de manos.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 12 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

7. Deben cambiarse los guantes para prácticas distintas o cuando se hayan


contaminado desechando los usados, reemplazándolos por unos nuevos,
sobre todo cuando:

a. Cambie del manejo de alimentos crudos al manejo de alimentos


preparados.
b. Tenga que sacar la basura.
c. Manipule continuamente los alimentos listos para ser consumidos.

En líneas generales, los guantes deben utilizarse sólo en actividades que así
lo ameriten, en cuyo caso, deben cambiarse continuamente, porque su uso
permanente afecta sus condiciones de aseo y limpieza.

8. La distribución del soporte logístico a campo se realizará envasado en


“cooler” para evitar la contaminación durante su traslado y almacenamiento.

9. Realizar el lavado y desinfección de manos, equipos y materiales cada vez


que sea necesario.

10. Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.

11. Disponer de los residuos sólidos respetando las medidas de bioseguridad


establecidas.

12. Cumplir hábitos de higiene adecuados al toser o estornudar.

N. DEL TRASLADO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS

1. Traslado de los alimentos desde la Base de Operaciones al vehículo:

a. Antes de iniciar las actividades el personal de Salud Ocupacional


realizará la medición de temperatura con el termómetro infrarrojo digital.

b. Verificar la desinfección del vehículo que trasladará los alimentos desde


el área de embalaje al embarque en el camión, embarcación fluvial o
aeronave.

c. Lavar y desinfectar las manos del personal que realizará el traslado de


los alimentos.

d. Verificar que los envases (“cooler”) se encuentren herméticamente


cerrados.

e. Desinfectar el contenedor donde se coloca los “cooler” o “sacos”.

f. Evitar colocar los alimentos directamente sobre el piso.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 13 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

g. Mantener el distanciamiento social.

h. Un personal de embalaje deberá contar permanentemente con un


dispensador portátil de alcohol en gel para brindar al personal
participante.

i. Planificar la ruta de entrega evitando zonas de aglomeración de personas


y vehículos.

2. Traslado de los alimentos al punto de pernocte o campo:

a. Traslado del soporte logístico a campo por vía terrestre, fluvial o aérea.

1) El Equipo de Transportes deberá realizar la desinfección de los


vehículos, en especial el lugar donde se dispondrá el soporte
logístico.

2) En el caso de las embarcaciones fluviales, el equipo de embalaje se


encargará de verificar la desinfección de estos vehículos cada vez
que trasladará el soporte logístico.

3) Colocar o acondicionar adecuadamente plásticos o parihuelas sobre


el piso de los vehículos para colocar y trasladar los alimentos.

4) Evitar que el personal que viaje abordo se siente, apoye o arrecueste


sobre los alimentos.

5) El personal encargado de la estiba y desestiba del soporte logístico


deberá mantener los siguientes cuidados:

a) Antes de iniciar las actividades el personal de Salud Ocupacional


realizará la medición de temperatura con el termómetro infrarrojo
digital.
b) Observar el distanciamiento social
c) Uso de Equipos de Protección: mascarillas, guantes y lentes de
protección.
d) Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.
e) Desinfección de manos (incluso si cuenta con guantes) cada vez
que sea necesario.
f) Se designará a un responsable para el embalaje, quien deberá
contar permanentemente con un dispensador portátil de alcohol
en gel para aplicárselo al personal participante.

b. Traslado del soporte logístico a campo por vía aérea.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 14 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

1) La Unidad de Salud Ocupacional se encargará de realizar el triaje al


personal de embalaje, tanto para el embarque y desembarque del
soporte logístico:

a) Control de la temperatura corporal (menor a 37.5º).


b) Auscultar mediante estetoscopio la zona pulmonar, para detectar
anormalidades.
c) Evaluación visual de garganta para detectar inflamación.
d) Evaluación de saturación de oxígeno con oximetría de pulso.
e) El personal encargado de la estiba y desestiba del soporte
logístico deberá mantener los siguientes cuidados:

(1) Distanciamiento social


(2) Uso de Equipos de Protección: mascarillas, gorros, guantes,
lentes de protección y fajas o cinturón de peso.
(3) Evitar tocarse la boca, nariz y ojos.
(4) Desinfección de manos (incluso si cuenta con guantes) cada
vez que sea necesario.
(5) Se designará a un responsable para el embalaje, quien
deberá contar permanentemente con un dispensador portátil
de alcohol en gel para aplicárselo al personal participante.
(6) Un personal de embalaje deberá contar permanentemente
con un dispensador portátil de alcohol en gel para brindar al
personal participante.

f) Se deberá brindar el tiempo necesario al personal de embalaje,


tanto para el embarque del soporte logístico a las aeronaves
como en la desestiba, considerando el distanciamiento social de
por lo menos un metro y medio que debe existir entre el
personal.

c. Almacenamiento del soporte logístico en el punto de pernocte:

1) Limpiar y desinfectar la superficie donde se almacenará el soporte


logístico.
2) Deberá encontrarse bajo sombra y en un lugar seco.
3) Evitar colocar los alimentos directamente sobre la superficie, utilizar
plásticos y de ser posible parihuelas.
4) No debe estar expuesto a altas temperaturas y rayos solares.
5) Evitar colocar los alimentos en lugares de alta proliferación de
insectos.
6) Debe estar protegidos de precipitaciones pluviales.
7) El cuidado del espacio de almacenamiento deberá estar bajo cuidado
y custodia de personal designado directamente por el jefe del grupo
operativo.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 15 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

8) Estas medidas sanitarias serán supervisadas por el Enfermero del


punto de pernocte.

O. DE LA ENTREGA Y CONSUMO DE LOS ALIMENTOS

1. En la Base de Operaciones de erradicación

a. El personal de Unidad de Salud Ocupacional deberá tomar la


temperatura al personal que servirá los alimentos antes de realizar sus
actividades.

b. El personal que servirá los alimentos y del comedor staff deberá lavarse
las manos por veinte segundos como mínimo, cada vez que sea
necesario y contarán con alcohol en gel para la desinfección de manos
(así se encuentren usando guantes).

c. El personal de cocina y del comedor staff deberá contar con los EPP
(mascarilla, guantes, gorros y botas de jebe de planta antideslizante).

d. En el uso de los comedores se deberán establecer horarios escalonados,


para evitar la aglomeración de comensales, asegurando el
distanciamiento social de 2 metros (debido a que deberán retirarse las
mascarillas para el consumo de los alimentos).

e. Los comedores deberán contar con un lavadero de manos y jabón al


ingreso, caso contrario deberá contar con un dispensador de alcohol en
gel y papel toalla, para el uso de los comensales.

f. Deberán existir carteles para el lavado correcto de manos y el uso


adecuado de la mascarilla en el comedor.

g. Lavado o desinfección obligatoria de manos antes y después de ingerir


sus alimentos.

h. En la puerta y en el interior del comedor deberá contarse con la


señalética sobre el distanciamiento, lavado de manos y uso adecuado de
la mascarilla.

i. En el lugar donde se lavan las vajillas y cubiertos deberá contarse con


detergente (solido o líquido).

j. El personal de atención en el comedor staff deberá sensibilizarse en la


importancia del correcto lavado de vajillas y utensilios, teniendo en
cuenta que no son de uso exclusivo.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 16 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

2. En el punto de pernocte

a. El personal de Unidad de Salud Ocupacional deberá registrar la


temperatura al personal que se encargará de distribuir el soporte logístico
en el punto de pernocte.

b. Este personal deberá contar con los EPP (mascarilla, guantes, gorros,
lentes de protección y botas de jebe de planta antideslizante).

c. El personal que distribuirá los alimentos deberá previamente lavarse las


manos cada vez que sea necesario y contarán con alcohol en gel para la
desinfección de manos (así se encuentren usando guantes).

d. Durante la ingestión de alimentos se deberá mantener una distancia


mínima de dos metros entre el personal.

e. Es obligatorio el lavado o desinfección de manos antes y después de


consumir los alimentos, veinte segundos como mínimo.

f. El lavado de utensilios y cubiertos se realizará en un lugar específico, pre


determinado por el enfermero, donde se ubicará un dispensador de
detergente, sacagrasas, desinfectantes, esponjas y escobillas.

g. Se dispondrá de un envase aparente y completamente limpio y


desinfectado para colocar los cubiertos, vajilla y resto del menaje.

3. En el punto de trabajo

a. El personal paramédico de cada brigada de trabajo deberá tomar la


temperatura al personal designado por el Jefe de Brigada que se
encargará de distribuir el soporte logístico al personal.

b. Este personal deberá contar con los EPP (mascarilla y guantes).

c. El personal que distribuirá los alimentos deberá previamente lavarse las


manos cada vez que sea necesario y contarán con alcohol en gel para la
desinfección de manos (así se encuentren usando guantes).

d. El envase o tapers de alimentos deberá ser abierto cuando se consuma,


no debiendo tocar antes los alimentos.

e. Durante la ingestión de alimentos se deberá mantener una distancia


social mínima de dos metros entre el personal.

f. Es obligatorio el lavado o desinfección de manos antes y después de


consumir los alimentos, por no menos de veinte segundos como mínimo.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 17 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

g. El lavado de utensilios y cubiertos se realizará en un lugar específico, pre


determinado por el enfermero, donde se ubicará un dispensador de
detergente. sacagrasas, desinfectantes, esponjas y escobillas.

h. Se dispondrá de un envase aparente y completamente limpio y


desinfectado para colocar los cubiertos, vajilla y resto del menaje.

P. DEL ALMACENAMIENTO, ENTREGA Y RECEPCIÓN DE PERTRECHOS,


HERRAMIENTAS Y BIENES EN USO

1. Antes de la distribución de los equipos, pertrechos y herramientas, el


personal de la Unidad de Salud Ocupacional o personal capacitado
realizará la medición de temperatura al personal que realizará la
distribución o entrega.

2. El personal que realizará la distribución o entrega de equipos, pertrechos


y herramientas deberá contar con los equipos de protección (mascarilla,
guantes, lentes o caretas y botas de jebe de planta antideslizante).

3. Previo a la atención se lavará con jabón por no menos de veinte


segundos como mínimo o se desinfectará las manos con alcohol en gel,
cada vez que sea necesario, incluso si usa guantes.

4. Durante la atención evitará la aglomeración, garantizando el


distanciamiento social mínimo de un metro y medio entre los
trabajadores, debiendo marcarse adecuadamente el terreno para
asegurar la distancia mínima de seguridad.

5. Los equipos, pertrechos y herramientas deberán ser desinfectados


previamente, antes de ser entregados al personal CORAH.

6. Preferentemente estos equipos, pertrechos y herramientas deben ser


asignados a cada trabajador, evitando la rotación entre diferentes
trabajadores.

7. Todo equipo, pertrecho y herramienta devuelta al depósito, deberá ser


igualmente desinfectado por cada trabajador o por el encargado del
depósito.

8. El encargado del depósito o almacén deberá proveer del líquido


desinfectante a cada trabajador para la desinfección de herramientas.

9. El trabajador deberá portar los equipos de protección de bioseguridad


durante la desinfección de herramientas y equipos.

10. Se deberá evitar que el propio trabajador prepare el líquido desinfectante.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 18 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

11. Se dispondrá de equipos de emergencia como de señalética a la vista de


seguridad y bioseguridad.

Q. DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE Y FLUVIAL PARA


EL TRASLADO AL CAMPO

1. Los vehículos de transporte del CORAH así como los particulares,


deberán ser desinfectados diariamente, previo llenado de la “cartilla de
desinfección de vehículos”, el que estará a cargo del equipo de
transportes.

2. En la limpieza y desinfección de las unidades móviles deberá incidirse


especialmente en los asientos, manijas, pasamanos, cinturones de
seguridad, timones, palanca de cambios, tablero, freno de mano,
ventanas, luces de salón, seguros, marcos de las puertas y chalecos
salvavidas según sea el caso.

3. Disponer que los pasajeros que viajen en camionetas de doble cabina y


automóviles ocupen solo el asiento posterior, uno de cada lado,
quedando prohibido ocupar el asiento del copiloto.

4. Asegurar que los vehículos, permanezcan, dentro de lo posible, con las


ventanas abiertas, para garantizar la ventilación.

5. Se asegurará la desinfección del calzado del conductor y de los


pasajeros a través de bandejas con desinfectante ubicadas al momento
de abordar los vehículos.

6. En la aplicación del Alcotest, la Unidad de Salud Ocupacional


determinará los respectivos protocolos para eliminar cualquier posibilidad
del riesgo de contagio, caso contrario previa autorización de la Dirección
de Operaciones se evaluará su aplicación, previa implementación de
medidas complementarias.

7. En cuanto al alquiler de vehículos, estos deberán realizarse en el marco


de los procedimientos de seguridad y salud en la adquisición de bienes y
servicios del CORAH.

8. Acondicionar en el vehículo una separación que aísle al conductor de los


usuarios, en caso el vehículo no cuente con una cabina para el
conductor.

9. En el caso del conductor deberá portar mascarilla quirúrgica o mascarilla


comunitaria, en ambos casos con careta facial. Se le proveerá de alcohol
gel, para la desinfección de manos durante la prestación del servicio.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 19 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

10. En lo posible, se incorporarán láminas de plástico u otro material


transparente para separar los espacios desde el techo hasta el piso de la
camioneta, con un máximo de 4 divisiones, para eliminar cualquier
probabilidad de transmisión del virus.

11. Se podrá utilizar el 100% de los asientos, siempre que implemente una
cortina de polietileno u otro material análogo que contribuya al
aislamiento entre asientos, o el uso de las caretas faciales, caso contrario
únicamente podrá utilizar los asientos que se encuentren contiguos a la
ventana.

12. Las medidas de bioseguridad deberán ser controladas y supervisadas por


los encargados de los equipos de control operativo de personal y
transportes.

13. Durante el traslado en los vehículos de transporte terrestre y fluvial, es de


uso obligatorio la mascarilla y protector facial durante el viaje.

14. Se aplicarán las normas de seguridad de acorde a las normas emitidas


mediante la R.M. 0386-2020-MTC/01.

R. DEL TRANSPORTE AÉREO AL CAMPO

Durante la emergencia sanitaria el apoyo aéreo será limitado para el traslado


de personal a campo, priorizándose el traslado del soporte logístico.
El transporte aéreo de personal a campo deberá realizarse cumpliendo los
procedimientos de acuerdo a los estándares de seguridad del Programa de
SAAL Aviación y DIRAVPOL, asimismo dando cumplimiento a las
disposiciones Sanitarias emanadas por el Ministerio de Salud (MINSA), para
contener y proteger a las personas del Contagio del COVID-19:

1. Todo el personal CORAH antes de salir de la Base de Operaciones


deberá pasar un triaje, a cargo del personal de la Unidad de Salud
Ocupacional (médico, enfermero, paramédicos):

a) Control aleatorio de temperatura corporal (menor a 37.5º).


b) Auscultar mediante estetoscopio la zona pulmonar, para detectar
anormalidades.
c) Evaluación visual de garganta para detectar inflamación.
d) Evaluación de saturación de oxígeno con oximetría de pulso.

2. Todo el personal CORAH antes de abordar las aeronaves deberán


desinfectar sus calzados en una bandeja con solución de agua con
hipoclorito de sodio (lejía) o agua con agente espumoso (detergente o
jabón) y deberán lavarse las manos con agua y jabón durante 20
segundos como mínimo o desinfectarse las manos con alcohol gel, el

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 20 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

cumplimiento de este procedimiento será supervisado por el jefe del


grupo operativo, jefes de brigada y paramédicos de las respectivas
brigadas.

3. El personal de control operativo de personal deberá portar un


dispensador de alcohol en gel, para la desinfección de manos del
personal al abordar la aeronave.

4. Todo el personal al abordar las aeronaves deberá usar permanentemente


el protector facial y mascarilla quirúrgica (cubre nariz y boca) en el
helicóptero.

5. El personal CORAH evitará conversar durante el trayecto de vuelo.

6. El número de pasajeros por aeronave lo determinará la Dirección de


Aviación Policial (DIRAVPOL).

7. DIRAVPOL es la encargada de realizar los protocolos de seguridad y


bioseguridad de las aeronaves, el que incluye la desinfección del
helicóptero antes de cada misión.

S. DEL DISTANCIAMIENTO Y AFORO EN LOS MÓDULOS


ADMINISTRATIVOS, TÉCNICOS, COMEDORES Y DORMITORIOS

1. Se dispondrá el uso permanente y adecuado de la mascarilla.

2. Asegurar del lavado de manos o desinfección con alcohol en gel, previo


al inicio de sus tareas.

3. Colocar al ingreso bandejas de desinfección de calzado.

4. Evitar compartir artículos de oficina.

5. Las reuniones de coordinación y/o capacitaciones deberán ser virtuales.


Si fuera necesario, llevar a cabo reuniones de trabajo presencial, se
realizarán, con autorización del Jefe del área o Jefe de la Base Operativa,
observando las medidas de bioseguridad, el distanciamiento social y por
el tiempo mínimo indispensable.

6. Se deberá mantener una distancia mínima de un metro y medio (2 m)


entre cada puesto de trabajo, así mismo se deberán mantener las vías de
evacuación de todas las áreas siempre despejadas y libres de
obstáculos.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 21 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

7. Los módulos serán empleados a un máximo del 40% de su aforo regular,


por ningún motivo se superará este porcentaje, bajo responsabilidad del
Jefe de la Base de Operaciones.

8. Desinfectar adecuadamente los ambientes, antes y después de ser


utilizados.

9. Se evitará el uso de aire acondicionado. Antes del ingreso del personal a


los ambientes se deberá asegurar la ventilación natural.

T. DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

1. Para el personal de bajo riesgo de exposición se podrá brindar las


mascarillas comunitarias de tela (tres mascarillas).

2. Los trabajadores en general mantendrán la distancia mínima de


seguridad (1.5 metros), al conversar, en sus puestos, en su dormitorio, en
el centro de pernote, al desplazarse, en las formaciones, al erradicar, al
internar los equipos, en los baños, en los almacenes, oficinas, cocina,
lavaderos, trabajos grupales, a bordo de aeronaves, botes, deslizadores,
vehículos motorizados, etc. mientras se extienda y no se levanta la
emergencia sanitaria. En el comedor la distancia mínima debe ser de 2
metros.

3. Es obligatorio el uso correcto de mascarilla permanentemente, en el


trayecto que van desde su domicilio hasta las instalaciones del Centro de
Labores, y viceversa; así como todo el tiempo que salgan de las oficinas
para hacer gestiones laborales.

4. Usar la mascarilla durante todo el tiempo de permanencia dentro de las


oficinas y en los diferentes ambientes de la Base de Operaciones.

5. Desechar las mascarillas descartables en las bolsas de bioseguridad.


Luego de ello lavarse las manos con jabón anti bacterial o untarse con
alcohol en gel.

6. Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al toser


o estornudar, nunca con las manos directamente.

7. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, durante mínimo 20


segundos, al llegar o retornar a casa o centro de trabajo, también hacerlo
luego de toser, estornudar o limpiarse la nariz. Asimismo, antes de comer
o manipular alimentos. Solo si no cuenta con agua y jabón cerca, utilizar
alcohol gel.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 22 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

8. Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca, sin haberse lavado las
manos previamente con jabón por veinte segundos como mínimo.

9. Evitar el saludo de mano o de contacto personal.

10. Evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios.


11. No compartir artículos de higiene personal.

12. Cuando utilice papel higiénico o pañuelos descartables, asegurarse de


desecharlos en el basurero y lavarse las manos luego.

13. Limpiar y desinfectar las superficies del entorno laboral y los objetos de
uso común.

14. Evitar sentarse frente a otra persona o trabajador, sin mantener la


distancia mínima de seguridad.

U. DE LA VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES


RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO DEL COVID-19.

Durante la emergencia sanitaria nacional, el personal de la Unidad de Salud


Ocupacional del PE-CORAH realizará la vigilancia de la salud de los
trabajadores, de manera permanente y sin perjuicio de lo que se haya
dispuesto en el Programa de Salud Ocupacional para el año 2021,
considerando lo siguiente:

1. Vigilancia de la salud de los trabajadores que asisten al centro de trabajo.

2. Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio de la jornada


laboral.

3. Indicación de evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo


trabajador que presente temperatura mayor a 37.5°C.

4. Desarrollar campañas de concientización a los trabajadores sobre los


riesgos y peligros del COVID-19.

5. Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea


identificado por el personal de la Unidad de Salud Ocupacional se
considera caso sospechoso Todo trabajador que cumpla criterios de caso
sospechoso deberá ser manejado de acuerdo al Documento Técnico
Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19 del MINSA.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 23 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

II. PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD EN LAS OPERACIONES DE


ERRADICACIÓN EN CAMPO

A. DISPOSICIONES BÁSICAS

1. La implementación de medidas de higiene, limpieza y desinfección


permitirán contar con ambiente seguro para el personal PE-CORAH y PNP
en el lugar de trabajo disminuyendo así el riesgo de contagio por el nuevo
coronavirus (COVID-19).

2. La información y la formación son fundamentales en la protección y cuidado


de las personas por lo que se promoverá la comprensión y comunicación
con todos los involucrados y sus familias, sobre la transmisión y prevención
del coronavirus (COVID-19).

3. Las medidas de protección individual (incluyendo el equipo de protección


individual - EPI), serán adecuadas y proporcionales a los riesgos frente a los
que debe ofrecerse protección, de acuerdo con la actividad de cada función
en campo.

4. Se tendrá en consideración lo siguiente:

a. Adecuar horarios de trabajo, haciéndolos flexibles.


b. Ampliar el distanciamiento social entre los trabajadores.
c. Aumentar el espacio físico entre trabajadores y la Seguridad Policial.
d. Prohibir las reuniones o eventos que no sean estrictamente
necesarios, evitando la agrupación de personas.
e. Prestar servicios en forma remota o teletrabajo, especialmente sobre
la población de trabajadores vulnerables (por teléfono, Internet,
WhatsApp, teleconferencias, Zoom, radiocomunicación VHF y HF,
etc.)
f. Disposición de otorgar licencias o permisos de trabajo a los
trabajadores.

5. Se revisará y actualizará permanentemente los instructivos y cartillas, a fin


que, concuerden con las recomendaciones o exigencias de salud pública de
la Autoridad Sanitaria, leyes laborales, descubrimientos en avances
científicos, cambios en el contexto interno del CORAH, entre otros.

6. El Jefe de Sede y/o Funcionario responsable de un ámbito de reducción de


coca ilegal en coordinación con el Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el Médico Ocupacional, serán los responsables de asegurar el
cumplimiento estricto del presente Plan.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 24 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

7. Todas las disposiciones indicadas en el presente Plan, serán comunicadas a


los proveedores a fin que éstos puedan implementar medidas equivalentes a
las que CORAH requiera.

FLUJOGRAMA DE OPERACIONES DE CAMPO


Aéreo
Terrestre Combinaciones
Embarque de Personal y carga
Fluvial
Aéreo
Terrestre Combinaciones
Desplazamiento a la Zona de Erradicación
Fluvial
Aéreo
Terrestre Combinaciones
Desembarque de personal y carga
Fluvial
Armado de Campamento de pernocte y
establecimiento de dispositivos de
seguridad, Helipuerto.

Desplazamiento de Campamento de pernocte


a punto de trabajo (Erradicación)

Erradicación de cultivos de coca ilegal

Punto de Trabajo
Alimentación en campo
Punto de Pernocte

Retorno de Jornada Laboral

Pernocte en campamento fugaz


Aéreo
Terrestre Combinaciones
Repliegue de Campo a Base de Operaciones
Fluvial

B. DISPOSICIONES SANITARIAS

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 25 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

1. INFRAESTRUCTURAS Y AMBIENTES DE TRABAJO

a. Medidas que se observarán en Unidades de Transporte

1) Se mantendrá distanciamiento social y ventilación natural.


2) En medios de transporte terrestre, el aforo se aplicará de acuerdo a
las disposiciones de la R.M. Nº 0386-2020-MTC/01.
3) En lo que resta del presente año, el apoyo aéreo para traslado de
personal se realizará de acuerdo a los protocolos del Programa de
aviación. El apoyo aéreo se empleará principalmente para el
transporte de carga, apoyo logístico y evacuaciones aero médicas.
4) Se desinfectará los vehículos internamente antes del abordaje de
pasajeros.
5) Ningún pasajero durante el recorrido podrá intercambiarse de lugar
establecido en la unidad de transporte, excepto en casos de
emergencia.
6) Se marcarán los asientos que no deben ser utilizados.

b. En el Campamento de Pernocte

1) Se mantendrá distanciamiento social y ventilación natural.


2) La distancia entre carpas de pernocte será de 02 metros como
mínimo.
3) Cada trabajador dormirá en carpa unipersonal, queda prohibido
compartir carpa de pernocte.
4) Queda prohibido compartir equipos, prendas, menaje y ningún
efecto de uso personal.
5) Queda prohibido a fin de garantizar la salud de los trabajadores
consumir líquidos o alimentos que pueda adquirir el personal de los
pobladores de las zonas de trabajo.
6) Todos los integrantes de la brigada de campo instalarán su carpa
de pernocte como un subconjunto físico estableciéndose límites
entre brigadas.
7) En el pernocte, queda prohibido transitar entre las carpas de la
brigada y hacia las carpas de las otras brigadas.
8) Los puestos de Comando se instalarán a distancia mínima de 02
metros, las coordinaciones verbales se limitarán a las estrictamente
necesarias, priorizando la comunicación radial.
9) La Seguridad Policial mantendrá distancia mínima de 05 metros de
la última carpa de pernocte del personal PE-CORAH.
10) Se contará con 01 Lic. Enfermero con especialización en Salud
Ocupacional.

c. Durante el desplazamiento a Pie

1) Se mantendrá distanciamiento social y ventilación natural.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 26 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

2) La distancia entre trabajadores será de 1.5 metros como mínimo en


columna de marcha.
3) Si por alguna razón, durante el desplazamiento, deben detenerse,
se observará la distancia mínima entre cada persona, evitando
acercamientos innecesarios y peligrosos.
4) Evitar conversaciones innecesarias durante el desplazamiento.
5) En caso de ataque de desconocidos, el personal adoptará de
inmediato la posición de cuerpo a tierra, permaneciendo estático en
el lugar, buscando de ser posible y necesario una cubierta o abrigo
(árbol-tronco-elevación) sin despegarse del terreno (rampando), en
tanto el personal policial repele el ataque, asegurándose al mismo
tiempo de mantener la distancia de distancia social en todo
momento.

d. En el Campo (área de erradicación)

1) Se mantendrá distanciamiento social y ventilación natural.


2) La distancia entre trabajadores será de 1.5 metros como mínimo.
3) Durante las labores de campo se dejará 02 filas (hilera con plantas
de coca) entre cada trabajador. De ser la parcela de coca muy
pequeña para la cantidad de personas, primero iniciarán trabajos en
la primera fila y después de observar unos 05 metros de avance,
empezarán los trabajadores restantes en la siguiente fila,
observando y manteniendo siempre la distancia mínima.
4) Se continuará aplicando las disposiciones del Manual de
Procedimientos de erradicación de cultivos de coca ilegal de la
Dirección de Operaciones para la ejecución de las labores en
campo.
5) En caso de ataque de desconocidos, el personal adoptará de
inmediato la posición de cuerpo a tierra, permaneciendo estático en
el lugar, buscando de ser posible y necesario una cubierta o abrigo
(árbol-tronco-elevación) sin despegarse del terreno (rampando), en
tanto el personal policial repele el ataque, asegurándose al mismo
tiempo de mantener la distancia de distancia social en todo
momento.
6) Se contará con personal de la Unidad de Salud Ocupacional
(adicional al que permanece en pernocte).

En el punto de trabajo y en el punto de pernocte se dispondrá de un


espacio o ambiente aislado para efectos de poder atender de manera
ambulatoria a las personas que manifiestan síntomas de la enfermedad,
hasta su traslado a la Base de Operaciones o al centro médico más
cercano, según indicaciones de la Unidad de Salud Ocupacional.

Para evitar la contaminación cruzada durante y después del


confinamiento de una persona se aislará el lugar dejando una

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 27 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

señalización (cartel), desinfectando el lugar para evitar que los


moradores locales sean contagiados.

Se triplicará la ración de agua en campo, estimándose hasta 02 bidones


de 20 litros por cada trabajador para beber y aseo personal (incluido el
lavado de sus prendas).

2. EMPLEO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL(EPP)

a. Todo el personal de erradicación recibirá 03 mascarillas de uso


comunitario (por pernocte) o mascarillas quirúrgicas diariamente, 14
mascarillas por el periodo de pernocte en campo. En el día serán
cambiados a la mitad de la jornada laboral y durante el descanso pre-
sueño en el pernocte.

b. Para el uso de la mascarilla, los colaboradores aplicarán las


indicaciones de “Cartilla de uso adecuado de la Mascarilla”.

c. Se asignará a cada trabajador una careta facial (adaptado al casco de


protección) adicional a los lentes de protección con la finalidad de evitar
el contacto de las manos con el rostro, así como el impacto de
secreciones y/o estornudos que puedan contactarse.

d. Los equipos de protección personal usados, material descartable


posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), se
depositarán en contenedores con bolsa de color rojo o bolsas de
bioseguridad.

e. En el campamento de pernocte se contará con un termómetro infrarrojo


digital para el registro de temperatura a cargo del personal de la Unidad
Médica. Igualmente, en cada brigada se contará con un termómetro
infrarrojo digital.

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS

a. Se tiene diseñado la cartilla “Lavado correcto de las manos con jabón”


que se anexa al presente. La aplicación de este procedimiento no puede
ser menor a 20 segundos. El tiempo adicional dependerá de varios otros
factores como: tipo de residuo a remover, presencia de callos y
callosidades en las manos, piel seca o grasosa, entre otros. Para el
lavado de manos se empleará jabón líquido.

b. La desinfección de manos se realizará con alcohol en gel.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 28 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

c. La frecuencia del lavado de manos será efectuada las veces que sean
necesarias, sobre todo ante sospecha de haber estado en contacto con
superficies inertes o vivas de COVID-19.

d. Las letrinas tendrán permanentemente dispensador de jabón líquido


para lavado de manos y dispensador de alcohol en gel para
desinfección, se publicará material informativo del correcto lavado de
manos. Se instalará un dispensador de agua.

e. En campo, 02 personas por brigada recolectarán agua y las depositarán


en un envase provisto de grifo, las que se accionará a 02 metros de
distancia para otorgar agua al trabajador.

4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

a. Los procedimientos de limpieza y desinfección, así como la frecuencia,


se efectuarán de acuerdo a lo establecido en CORAH.CART.02 “Cartilla
de dosificación de detergentes y desinfectantes”, y CORAH.CART.03
“Cartilla de Procedimiento de Limpieza y Desinfección”; que se anexa al
presente (Anexo Nº 02 y 03).

b. No se permite desinfectar a las personas haciendo uso de los llamados


túneles de desinfección debido a que representan un riesgo a la salud
de las personas por exposición de la piel y mucosas a productos
desinfectantes.

c. Las soluciones desinfectantes deberán ser preparados al momento de


su uso, con supervisión del personal de la Unidad de Salud
Ocupacional.

d. La fumigación aplicando desinfectantes químicos por medio de


aspersión, nebulización u otros medios, solo se realizarán para
superficies inertes, no para superficies vivas, de acuerdo a necesidad.
La fumigación se efectuará con mochila fumigadora y la frecuencia será
diaria, antes de la llegada del personal de campo y después del aseo
personal al término de la jornada laboral.

e. La ejecución de limpieza y/o desinfección se llevará control en el


registro de código COVID.CORAH. R01 (Anexo Nº 04).

f. El personal de limpieza del punto de pernocte y trabajo contará con el


equipo de protección personal adecuado y la capacitación para la
desinfección y protección en el contexto de la emergencia COVID-19.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 29 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

5. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

La fácil trasmisión del virus COVID-19 y su permanencia sobre objetos y


superficies son aspectos que son considerados como factores de riesgo en
el manejo y eliminación de los residuos.

a. Los Equipos de Protección Personal (EPP) usados, material descartable


posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros) serán
depositados en tachos debidamente rotulados, dentro de una bolsa de
bioseguridad, para ser trasladados a las Bases de Operaciones para su
tratamiento final.

b. Las letrinas temporales tendrán paredes de plástico y el pasadizo un


mínimo de 04 metros, manteniendo la distancia social. Se habilitarán
letrinas para uso por brigadas y escuadras policiales, ningún trabajador
ocupará las letrinas que no correspondan a su brigada.

c. Los otros residuos, se efectuará tratamiento de entierro para los


orgánicos y recolección en bolsas negras de los no orgánicos, para su
posterior traslado a la Base de Operaciones (algunos de ellos se podrán
incinerar en campo, de acuerdo a la normatividad legal vigente). Al
término de esta actividad, el personal procederá a su inmediata
desinfección personal, utilizando el material de bioseguridad y de
limpieza.

6. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN CRUZADA

No se permitirá compartir el uso de herramientas y equipos de trabajo de


otros empleados, utensilios de limpieza, accionamiento de recipientes de
RRSS, cada trabajador tendrá su dotación personal de equipos y
herramientas. Los equipos y prendas serán marcados para su
identificación de manera personal.

7. DISPOSICIONES DE CONTROL OPERATIVO

a. Se mantendrá el distanciamiento social de 1.5 metros y se priorizará el


empleo adecuado de la mascarilla de protección personal.

b. De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA, los


colaboradores de “MIN. INT. PROYECTO ESPECIAL CORAH” se
encuentran clasificados como de nivel bajo y mediano riesgo de
exposición al COVID-19. Los médicos y enfermeros están clasificados
como de alta exposición.

c. Se proveerá de registros necesarios para evidenciar el cumplimiento


de los protocolos del presente plan, y al mismo tiempo permitir la

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 30 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

trazabilidad de las operaciones asociados a los controles preventivos


del COVID-19.

d. Se efectuará pausas activas obligatorias de acuerdo a necesidad en


campo a fin de minimizar factores de riesgo ergonómicos y
psicosociales con relación al COVID-19.

e. Se realizará la vigilancia de salud de los trabajadores a la probable


aparición de comorbilidades relacionadas a la exposición a otros
factores de riesgo, como son los ergonómicos (jornadas de trabajo,
posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros), factores de
riesgo psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga de
trabajo, doble presencia y otros), con asistencia psicológica presencial
o remota y otros; cuando se considere necesario.

f. Los trabajadores y la Unidad de Salud Ocupacional estarán en


permanente contacto ante el reporte temprano de sintomatología de
COVID-19.

8. CONTROLES DE INGRESO AL PERSONAL

a. El control de asistencia es implícito en campo, debido a que ninguno


de sus colaboradores se ausenta. Se reportará y registrará cuando el
trabajador abandone el campamento de pernocte por razones
administrativas y/u otras disposiciones superiores.

b. Se efectuará control aleatorio de la temperatura corporal de los


trabajadores antes de que salgan a campo. La frecuencia de toma de
temperatura será diaria a cargo del personal de Unidad de Salud
Ocupacional. El valor de temperatura corporal que determinará que un
trabajador pueda ir a campo es menor a 37.5°C. Se empleará
termómetro infrarrojo calibrado.

c. La medición de temperatura se realizará aleatoriamente por lo menos


dos veces al día (a la salida del pernocte y al retorno de campo, esta
última se efectuará después del aseo personal), y esta información
será gestionada por el enfermero de pernocte.

d. Además del control aleatorio de temperatura, se evaluará visualmente


la sintomatología COVID-19 en cada trabajador. Se deberá controlar
que el personal que ingrese a campo no registre síntomas de malestar
físico relacionado al COVID-19 (fiebre, dolor de cabeza, garganta o
pecho, tos, dificultad para respirar, diarrea, escalofríos, sudoración,
malestar general, etc.).

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 31 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

e. La aplicación de la ficha sintomatológica COVID19 se realizará en la


“Cartilla de Sintomatología de COVID-19”, antes de cada ingreso a
campo y al término de la semana de pernocte.

f. Todo trabajador con fiebre mayor o igual a 37.5°C o que evidencie


signos o sintomatología COVID-19 será manejado como caso
sospechoso, deberá ser manejado de acuerdo al Documento Técnico
Atención y manejo Clínico de Casos de COVID-19 del MINSA.

9. ACCIONES FRENTE A UN CASO DE PERSONA CON COVID-19

a. De identificarse casos sospechosos, se procederá según lo


establecido en la RM 976-2020-MINSA.

b. Si se confirma que un empleado está infectado con COVID-19, se


informará al resto de los colaboradores de su posible exposición al
COVID-19 en el lugar de trabajo, pero respetando la confidencialidad
del trabajador enfermo.

c. Por precaución, todas las personas que hayan estado en contacto con
el trabajador pasarán a cuarentena (toda la brigada y su seguridad
Policial).

d. Diariamente se realizará el seguimiento clínico a distancia al


trabajador y a los contactos identificados en el centro de trabajo, por
parte del profesional de la Unidad de Salud Ocupacional, de los casos
positivos de COVID-19.

e. Se llevará registro de los casos confirmados para su documentación e


investigación epidemiológica. Entre la información a consignar se debe
considerar: Datos del empleado, ubicación actual, fecha de los
primeros síntomas, personas con las que tuvo contacto dentro de los
14 días antes de los primeros síntomas, todos los viajes dentro de los
14 días antes de los primeros síntomas, cualquier participación en
eventos públicos.

f. No se permitirá la auto medicación. La Unidad de Salud Ocupacional


se encargará de brindar las recetas e indicaciones luego de la
evaluación del paciente.

g. Se efectuará proceso de limpieza y desinfección inmediata a


profundidad a cargo del personal de aseo del área de trabajo de la
persona confirmada con la enfermedad o del lugar donde haya sido
retenido, mediante fumigación y desinfección de los materiales
contaminados.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 32 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

10. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

a. Los programas de capacitación y concientización se orientarán a que


los trabajadores logren:

1) Conocer las posibles fuentes y las vías de transmisión del COVID-


19.

2) Conocer la potencial persistencia del COVID-19 en las superficies


inertes y el riesgo de una contaminación cruzada.

3) Aplicar correctamente los procedimientos de limpieza y la


desinfección, lavado de manos. Así como el obligatorio y correcto
uso de los EPP.

4) Comunicar oportunamente cualquier sintomatología relacionada al


COVID-19 así como cualquier incidente que sirva para reforzar las
medidas descritas en el protocolo de la empresa.

5) Considerar los lineamientos de revisión y reforzamiento a


trabajadores de puesto con riesgo crítico, lo que incluye la
capacitación en riesgos y uso de equipos peligrosos.

6) Disponer de una Cartilla de Seguridad Personal con


recomendaciones preventivas contra el COVID-19 tamaño bolsillo
y forrada en material plástificable resistente.

b. Las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19 serán


comunicadas al Jefe de Sede, al Jefe y/o Supervisor de Campo a fin
de coordinar con la Unidad de Salud Ocupacional. Así mismo, se dará
importancia a prevenir las diferentes formas de estigmatización del
COVID-19.

c. El colaborador que realice el control de ingreso del personal con el


apoyo de la Unidad de Salud Ocupacional realizará la evaluación
visual de sintomatología COVID-19 en el personal.

d. Se promoverá la sensibilización del personal con otros medios


infográficos (incluye lavado manos, cubrirse al toser o estornudar, no
tocarse el rostro y uso de mascarilla).

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 33 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

III. TRASLADOS Y EVACUACIONES MÉDICAS

A. TRASLADO MÉDICO AÉREO

Las evacuaciones y traslados médicos con apoyo aéreo deberán realizarse,


cumpliendo las disposiciones y estándares de seguridad del Programa de
Aviación SAAL y de la DIRAVPOL.

El Proyecto Especial CORAH ha establecido procedimientos de vigilancia,


prevención y control de la propagación del COVID-19 con la finalidad de evitar
que en campo (punto de pernocte o de trabajo) se presenten casos médicos
con signos y/o síntomas compatibles para COVID -19.

Para tal efecto todos los trabajadores pasarán el triaje antes de ingresar a
campo.

La Unidad de Salud Ocupacional elaborará un Plan de Emergencia para las


Operaciones de Erradicación por Sede Operativa.

Para todos los casos de evacuaciones médicas el personal de la Unidad de


Salud Ocupacional contará con:

1. Mascarilla N95 o similar


2. Lentes Protectores tipo antiparra K-2 Ambar AF.
3. Visores de protección acrílicos
4. Mono Overol tipo Tyvek con capucha desechable
5. Mandilón desechable
6. Guantes desechables
7. Solución hidroalcohólica

El paciente contará con una mascarilla N95, lentes protectores y guantes


desechables. Asimismo, antes de abordar al helicóptero, al paciente se le
dotará de un traje de bioseguridad desechable.

Los pasajeros a evacuar y el médico acompañante, ocuparán los asientos


centrales, de la cabina de pasajeros, procurando mantener la mayor distancia
de aislamiento.

El Piloto asistente o el CrewChief DIRAVPOL indicará y verificará verbal y


visualmente que los pasajeros a evacuar, se encuentren con cinturones de
seguridad abrochados (manteniendo distancia de aislamiento).

El Jefe de Misión deberá asegurarse que, al iniciar las Operaciones Aéreas


del día, la aeronave sea desinfectada para componentes o partes de la
Aeronave que entraron en contacto con los pasajeros, la elección depende de
la superficie a desinfectar y evitar deterioro o corrosión.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 34 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

TRASLADO Y EVACUACIONES MÉDICAS TERRESTRES Y FLUVIALES

En todo traslado médico se priorizará el apoyo aéreo, sin embargo, en caso


que las condiciones operativas, climatológicas o de accesibilidad compliquen
el traslado de helicópteros a la zona de pernocte o de trabajo, se empleará los
medios de transporte terrestre o fluvial.

En este caso, previamente se desinfectará el vehículo y los respectivos


conductores deberán emplear los equipos de protección.

En caso de tratarse de paciente con sospecha o sintomatología relacionada al


COVID-19 el conductor deberá portar las mascarillas N95, lentes de
protección y careta facial.

El personal de apoyo en el traslado médico deberá contar con mascarillas


N95 y traje de bioseguridad.

Antes de subir al vehículo, todos los participantes deberán desinfectarse las


manos y calzados.

Durante el trayecto se deberán evitar los diálogos innecesarios.

Luego del traslado, el personal participante deberá retirarse los equipos de


protección y estos serán dispuestos en bolsas de bioseguridad.

Desinfectarse manos y calzados.

El vehículo deberá ser desinfectado al ingresar a la Base de Operaciones.

IV. RESPONSABILIDADES
A. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

- Participar, estudiar, evaluar, analizar y finalmente aprobar mediante Acta el


“PROTOCOLO DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19
DURANTE LAS OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS
ILEGALES DE COCA– 2020”, así como implementar y supervisar su
cumplimiento.

B. DIRECCIÓN EJECUTIVA

- Verificar, autorizar y aprobar el “PROTOCOLO DE MEDIDAS DE


BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS OPERACIONES
DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA– 2020”,
disponiendo los recursos necesarios para su implementación, previa
coordinación y autorización de SAAL.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 35 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

C. SUBDIRECCIÓN EJECUTIVA

- Coadyuvar con la Dirección Ejecutiva en la responsabilidad asignada.

D. DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

- Brindar soporte y asistencia al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo


en la implementación y supervisión del cumplimiento del Plan.

E. DIRECCIÓN DE OPERACIONES

- Disponer y supervisar la implementación y el cumplimiento de las medidas


de vigilancia, prevención y control indicadas en el presente Plan.

F. SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DE OPERACIONES

- Supervisar que las Bases de Operaciones de Erradicación se implementen


y den cumplimiento de las medidas de vigilancia, prevención y control
indicadas en el presente Protocolo.

G. JEFES DE BASES OPERATIVAS DE ERRADICACIÓN

- Controlar que en las Bases de Operaciones de Erradicación reciban los


implementos de seguridad y den cumplimiento de las medidas de
vigilancia, prevención y control indicadas en el presente Plan.
- Remitir a la Dirección de Administración (Subdirección de Recursos
Humanos) la relación de trabajadores que realizarán el trabajo presencial.
- Informar oportunamente a la Dirección de Administración, sobre los casos
de trabajadores sintomáticos del COVID-19.
- Recopilar y remitir al Subdirector de Recursos Humanos la Ficha de
Sintomatología COVID-19 para el Regreso al Trabajo - Declaración Jurada
y el Cuestionario de Descarte de Coronavirus COVID-19 de todos los
trabajadores de su área.

H. UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL Y SERVICIO DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

1. Implementar en la sede central del CORAH el área de TRIAJE, el cual


deberá ser de uso exclusivo por el personal médico y tener como mínimo
los equipos e insumos siguientes:

 Termómetro digital infrarrojo.


 Saturómetro o pulsioxímetro.
 Estetoscopio.
 Tensiómetro.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 36 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

 Cilindros de oxígeno de 416 L (2 und.)


 Linterna.
 Camilla estática de metal.
 Biombo.
 Coche de curaciones.
 Alcohol de 96° / 70° x 1 L.

2. Cumplir con las responsabilidades asignadas en materia de seguridad y


salud de los trabajadores respecto a la vigilancia, prevención y control del
COVID-19.

3. Brindar orientación y hacer seguimiento a los trabajadores con sospecha o


casos confirmados de COVID-19.

4. Monitorear las medidas preventivas colectivas, de protección personal y de


vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el
contexto del COVID-19, establecidas en el presente plan.

5. Promover actividades orientadas a brindar salud mental a los trabajadores.

6. Elaborar material informativo para la difusión de las medidas de prevención


en salud.

I. TRABAJADORES, PROVEEDORES, CONTRATISTAS Y VISITANTES

1. Respetar el distanciamiento social, así como cumplir con las


recomendaciones de aseo personal y las indicaciones de prevención sobre
el uso de herramientas de trabajo y EPP.

2. Completar la Ficha de Sintomatología COVID-19 para Regreso al Trabajo y


el Cuestionario de Descarte de Coronavirus COVID-19, luego remitirlos vía
correo electrónico a su Jefe Inmediato o Responsable.

3. Participar de manera activa en las capacitaciones y campañas de


sensibilización dirigidas por el PROYECTO para prevenir el contagio del
COVID-19.

4. Reportar cualquier sospecha de infección respiratoria al médico o


profesional de Salud Ocupacional y/o responsable de recursos humanos,
bajo responsabilidad administrativa, penal y civil.

5. Cumplir con las disposiciones descritas en el presente documento

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 37 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

V. COORDINACIÓN CON PERSONAL POLICIAL SOBRE LAS MEDIDAS DE


PREVENCION PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19

A. EN LA BASE DE OPERACIONES

1. Es de responsabilidad del Jefe de la Base de Operaciones coordinar con el


responsable policial asignado a la Base para hacer de conocimiento de los
miembros de la Policía Nacional (DIRANDRO), los procedimientos y medidas
de vigilancia, prevención y control adoptados por el CORAH para evitar el
contagio del COVID 19 y consensuar las acciones de la PNP con el CORAH.

2. El Jefe de la Base de Operaciones entregará al responsable del personal


policial el documento impreso del “PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DEL COVID 19 EN EL TRABAJO ACTUALIZADO” y de los
PROTOCOLOS DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19
DURANTE LAS OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS
ILEGALES DE COCA – 2021.

3. La Unidad de Salud Ocupacional realizará charlas de sensibilización al


personal policial a cerca de las medidas preventivas a asumir en la Base de
Operaciones.

4. En caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas en el Plan y


protocolos, el personal de Seguridad Policial está facultado para reportar a
través de su línea de mando las medidas adoptadas al respecto.

B. DURANTE LAS OPERACIONES DE ERRADICACIÓN

1. El Jefe del Grupo Operativo coordinará con el responsable del Personal


Policial asignado a la seguridad del Grupo Operativo para el cumplimiento de
las medidas sanitarias y operativas para la prevención del COVID 19.

2. La Unidad de Salud Ocupacional brindará Charlas de Sensibilización al


personal policial que se dirigirá a campo a cerca de las medidas de
prevención a cumplir durante las operaciones de erradicación.

C. DURANTE EL APOYO AÉREO

1. El Jefe de la Base de Operaciones y/o el Jefe del Grupo Operativo realizarán


las coordinaciones necesarias con el personal de la DIRAVPOL y SAAL
Aviación.

2. En las misiones aéreas el personal policial deberá portar los equipos de


protección para evitar el contagio del COVID 19.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 38 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

3. Deberán mantener el distanciamiento social y ocuparán el aforo que indique


DIRAVPOL.

4. Deberán desinfectarse manos y calzados antes de embarcarse en las


aeronaves.

D. EN LA EVACUACIÓN MÉDICA

1. El Jefe de la Base de Operaciones y/o el Jefe del Grupo Operativo realizarán


las coordinaciones necesarias con el personal responsable del personal
policial asignado a la Base, DIRAVPOL y/o SAAL Aviación, según
corresponda.

2. En las misiones de traslado médico el personal policial deberá portar los


equipos de protección.

3. Desinfectarán manos y calzados antes y después de la misión.

4. En caso se desplacen en el mismo vehículo que el paciente (por sospecha de


contagio COVID 19) deberá portar mascarilla N95, guantes y lentes de
protección, material que será brindado por el encargado de la Unidad de
Salud Ocupacional.

VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA: Durante el abastecimiento logístico a campo, dependiendo del medio


de transporte a emplear, se deberá efectuar la desinfección de la carga, así como
el medio (vehículo, aeronave, embarcación fluvial).

Los alimentos se enviarán en una sola oportunidad. Se empleará depósitos de


plástico con tapas de colores (para líquidos sopas y sólidos segundos) los que
serán acondicionados dentro de envases de plástico (tipo “cooler”) retornables.

Los cubiertos se entregarán como dotación personal a cada trabajador.

Una vez llegado a campo, los alimentos y carga serán desembarcados por el
personal de embalaje en el lugar establecido por el personal de pernocte. Ningún
trabajador de pernocte efectuará descarga del medio de transporte, a excepción
del medio aéreo, donde se maximizará los equipos de protección personal para
evitar que el flujo de aire contamine a los colaboradores. La carga de salida del
pernocte serán embarcados por el personal de Embalaje a los medios de
transporte.

Llegada la carga a la Base de Operaciones, se efectuará la desinfección


correspondiente de acuerdo a los instructivos.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 39 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

SEGUNDA: La información técnica de campo (topografía, evidencias, Unidad de


Salud Ocupacional, etc.), se remitirá a la Base de Operaciones mediante
radiocomunicación o vía celular. Cada trabajador técnico contará con su propio
equipo y materiales.

El radio operador recibirá los datos escritos en papel protegido por una mica
plastificada, al cual previamente desinfectará para proceder a transmitir el
mensaje. Del mismo modo los mensajes y/o disposiciones confidenciales deberán
ser escritos y entregados en papel cubierto en una mica plastificada al destinatario
correspondiente. Queda prohibido compartir radios. Las baterías de los radios
serán rotulados, desinfectados y entregados dentro de contenedor plástico para la
carga correspondiente, estos serán recolectados en un sólo lugar; el operario de
cargar baterías empleará guantes para manipularlos y después de cargarlos
desinfectará la radio y lo volverá a colocar en la bandeja de plástico para
depositarlos en un solo lugar para ser recogidos por los usuarios
correspondientes.

TERCERA: Excepcionalmente, podrá transitar dentro del campamento de


pernocte el personal de la Unidad de Salud Ocupacional y/o colaboradores
autorizados por el Jefe de Campo, estrictamente por necesidades de emergencia
médica.

VII. SUBANEXOS

1. Fases y protocolos operativos (aplicación de medidas sanitarias)


2. Cartilla de Dosificación de Detergentes y Desinfectantes (Código:
CORAH.CART.02).
3. Cartilla de Procedimiento de Limpieza y Desinfección (Código: CORAH.CART.03).
4. Control Sanitario de Limpieza y Desinfección (Código: COVID.CORAH.R01)
5. Control de limpieza y desinfección de vehículos (Código: COVID.CORAH.R04).

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 40 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

SUBANEXO 1

FASES Y PROTOCOLOS OPERATIVOS


(APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS)

I. FASES DE INGRESO DE POSTULANTES, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN, Y


APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS

1.1. CONVOCATORIA

Se realizará la convocatoria al personal postulante que cuenta con


documentación completa.

1.2. SELECCIÓN

1.2.1. Se realizará los exámenes médicos ocupacionales a aquellos


postulantes nuevos o cuyo EMO no está vigente.
1.2.2. Se realizará la prueba de diagnóstico del COVID-19 al personal con
nivel de riesgo de exposición alto. Asimismo, pasarán la prueba de
diagnóstico del COVID 19 todo el personal que será contratado para
laborar en la Base de Operaciones o en la zona de erradicación
(campo), esto mientras se encuentre vigente la Emergencia Sanitaria.
En caso el resultado sea positivo, no será contratado hasta que cumpla
la cuarentena y sea dado de alta médica.
1.2.3. Charla de inducción de factores de riesgo en las operaciones de
erradicación.

1.3. CONTRATACIÓN

1.3.1. La Subdirección de Recursos Humanos convocará a los postulantes


que se encuentran aptos.
1.3.2. La firma de contrato se realizará de manera presencial, evitándose
aglomeraciones, para ello la Subdirección de Recursos Humanos
determinará horarios por orden alfabético.
1.3.3. Durante este proceso se mantendrá el distanciamiento social mínimo de
un metro y medio.
1.3.4. Se evitará demoras innecesarias.
1.3.5. Se deberá de tomar en cuenta que los ambientes o instalaciones deben
ser usados al 50% de aforo normal.
1.3.6. Charla de inducción sobre medidas preventivas ante el COVID-19 en el
puesto de trabajo.
1.3.7. Charla de seguridad aérea en el embarque y desembarque de las
aeronaves.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 41 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

1.4. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE
El Jefe de la Unidad de Salud Ocupacional es el responsable de la supervisión
del cumplimiento de las disposiciones y medidas de prevención del COVID 19.

II. FASE DE INGRESO DE CONTRATADOS A LA BASE DE OPERACIONES Y


APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS

2.1. DESINFECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

2.1.1. Antes del reinicio de las operaciones de erradicación se realizará la


fumigación y desinfección de las instalaciones e infraestructura de la
Base de Operaciones.
2.1.2. Desinfección de vehículos.

2.2. IMPLEMENTACION DE LOS EQUIPOS DE DESINFECCIÓN

2.2.1. La Subdirección de Logística dotará de los equipos de desinfección a


las Bases Operativas a reactivar, tales como: bandejas de desinfección
de calzado, productos desinfectantes, atomizadores, jabón, alcohol gel,
y otros productos de limpieza.

2.3. INGRESO, ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL

2.3.1. El ingreso del personal CORAH y PNP a la Base de Operaciones se


realizará en orden, previa desinfección de calzados, lavado o
desinfección de manos y el registro de temperatura corporal de cada
personal.
2.3.2. Todo personal ingresará a la Base de Operaciones a pie, ninguno
ingresará en vehículos a excepción de los conductores quienes
cumplirán con la desinfección del calzado al descender del vehículo.
2.3.3. La formación del personal se realizará de manera breve, manteniendo el
distanciamiento social de un metro y medio, evitando conversaciones
entre el personal.
2.3.4. El encargado de control operativo de personal pasará lista y organizará
al personal de manera rápida.
2.3.5. El Jefe de la Base de Operaciones o el Jefe del grupo Operativo se
dirigirá brevemente al personal, brindando instrucciones sobre las
medidas de prevención para evitar el contagio con el COVID-19.

2.4. ASIGNACIÓN DE LOS EPP

2.4.1. Los EPP serán asignados al personal de la Base de Operaciones y al


personal que ejecutará operaciones de erradicación en campo de

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 42 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

acuerdo al nivel de riesgo de exposición al COVID-19 según el puesto


de trabajo.
2.4.2. La entrega de los EPP estará a cargo del almacén de la Base de
Operaciones, previa firma de la constancia de entrega de EPP.

2.5. ALOJAMIENTO DEL PERSONAL

2.5.1. El personal pernoctará en módulos o carpas, donde las camas deberán


estar ubicadas a una distancia mínima de 2.0 metros una de otra. Sin
embargo, cuando no sea posible o viable cumplir con dicha medida, se
instalarán barreras físicas.
2.5.2. Antes de ingresar a los dormitorios el personal deberá lavarse o
desinfectarse las manos, asimismo deberá desinfectar sus calzados.

2.6. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

2.6.1. Las charlas y capacitaciones del personal se realizarán manteniendo el


distanciamiento social de 1.5 metros.
2.6.2. Se realizarán charlas sobre medidas de prevención del contagio del
COVID 19, a cargo del médico CORAH.

2.7. ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL

2.7.1. El personal encargado de la distribución de alimentos deberá contar con


los equipos de protección (mascarillas, guantes y lentes), manteniendo
el distanciamiento social durante la repartición de los alimentos y evitar
la aglomeración.
2.7.2. En la Base de Operaciones, el uso de los comedores se realizará por
horarios, para ocuparlo a un 50% de su aforo normal, garantizando el
distanciamiento social mínimo de 2.0 metros.
2.7.3. En la Base de Operaciones, el comedor deberá contar con un lavadero
de manos, jabón y papel toalla, caso contrario deberá contar con
dispensador de alcohol gel y papel toalla. Al ingresar al comedor deberé
existir una bandeja de desinfección de calzado.
2.7.4. En campo, durante la alimentación se deberá mantener el
distanciamiento social de 2.0 metros, considerando que durante el
consumo de alimentos no contará con la mascarilla.
2.7.5. Es obligatorio el lavado o desinfección de manos antes y después de
ingerir sus alimentos.

2.8. OFICINAS ADMINISTRATIVAS

2.8.1. Los ambientes de uso administrativo, técnico y de salud se emplearán al


40 % de su aforo normal, para tal efecto de determinarán horarios de
trabajo.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 43 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

2.8.2. El distanciamiento entre los escritorios deberá ser mínimo de 1.5


metros.
2.8.3. En cada oficina se contará con un dispensador de alcohol gel y papel
toalla.
2.8.4. Al ingresar a las oficinas se deberá desinfectar los calzados en
bandejas en paños dispuestos especialmente.

2.9. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN LA BASE

2.9.1. Se deberá determinar claramente, mediante señalizaciones, las áreas


de circulación, para evitar que personal no autorizado ingrese a los
ambientes, con el riesgo de superar el aforo permitido.
2.9.2. Están prohibidas las reuniones presenciales sin autorización del Jefe de
la Base de Operaciones, y estas se realizarán cuando sea estrictamente
necesario.
2.9.3. La circulación en las instalaciones de la Base de Operaciones se
realizará de manera individual o manteniendo el distanciamiento de 1.5
metros.

2.10. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

2.10.1. El Jefe de la Base de Operaciones con apoyo del encargado de la


Unidad de Salud Ocupacional son los responsables de la supervisión
del cumplimiento de las disposiciones y medidas de prevención del
COVID 19 en la Base de Operaciones.

2.10.2. El Jefe del Grupo Operativo con apoyo del encargado de la Unidad de
Salud Ocupacional son los responsables de la supervisión del
cumplimiento de las disposiciones y medidas de prevención del COVID
19, en campo.

III. FASE DE TRASLADO DESDE LA BASE DE OPERACIONES AL PUNTO DE


PERNOCTE Y APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS

3.1. DESINFECCIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE

3.1.1. Antes de cada misión de traslado de pasajeros y carga los vehículos


CORAH y particulares deberán ser desinfectados según el FORMATO
DE CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE VEHICULOS.
3.1.2. La limpieza y desinfección de los vehículos es de responsabilidad del
equipo de Transportes.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 44 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

3.2. DESINFECCIÓN DE LOS EQUIPOS LOGISTICOS DE ERRADICACION

3.2.1. La desinfección de equipos y herramientas en uso deberá ser realizado


o supervisado por el personal a cargo del depósito de la Dirección de
Operaciones, antes de ser entregado al personal.
3.2.2. En cuanto a la indumentaria o uniforme nuevo, solo será necesario
realizar la entrega en envolturas nuevas.
3.2.3. En lo posible, los equipos y herramientas deben ser asignados de
manera individual, donde la desinfección deberá estar a cargo de cada
trabajador, con la supervisión del jefe inmediato.
3.2.4. Todos los equipos y herramientas deberán ser desinfectados antes de
realizarse la labor diaria.

3.3. FORMACION PREVIA AL ABORDAJE Y ASIGNACION DE EQUIPOS


LOGISTICOS

3.3.1. La formación del personal de campo se realizará a nivel de brigadas


respetando el distanciamiento social de 1.5 metros.
3.3.2. En la formación el personal paramédico tomará y registrará la
temperatura de cada trabajador antes de embarcarse en los vehículos.
3.3.3. El personal que abordará las aeronaves previamente deberá pasar triaje
a cargo del médico, enfermeros y paramédicos.
3.3.4. El jefe de cada brigada verificará el uso de los equipos de protección.
3.3.5. El encargado de Control Operativo de Personal pasará lista de manera
breve, evitando demoras innecesarias.

3.4. ABORDAJE

3.4.1. Previo al abordaje, el personal CORAH deberá desinfectarse las manos


y calzado.
3.4.2. Antes y durante el abordaje, el personal deberá mantener el
distanciamiento social de 1.5 metros.
3.4.3. Personal de embalaje deberá contar con un dispensador de alcohol gel,
para brindar al personal cada vez que sea necesario.
3.4.4. El abordaje a las aeronaves se realizará a indicación del Pathfinder o
Crewchief DIRAVPOL.
3.4.5. El número de pasajeros por aeronave lo determinará DIRAVPOL.
3.4.6. El abordaje en los vehículos terrestre, fluviales o aeronaves se realizará
a indicación del Encargado de Control Operativo de personal.
3.4.7. Al abordar los vehículos terrestres y fluvial, el personal deberá usar
mascarilla y careta facial.

3.5. EN EL TRAYECTO

3.5.1. Durante el trayecto, cada trabajador se deberá mantener en sus


asientos asignados.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 45 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

3.5.2. El personal deberá evitar conversaciones durante el trayecto, por


encontrarse en ambientes cerrados.
3.5.3. El personal deberá usar permanentemente sus equipos de protección
(mascarillas y lentes de protección).
3.5.4. El personal deberá portar su dispensador de alcohol en gel para la
desinfección de manos cada vez que considere necesario.

3.6. DESABORDAJE

3.6.1. El desabordaje se realizará respetando el distanciamiento social.


3.6.2. El descenso de las aeronaves se realizará a indicación del Pathfinder o
CrewChief DIRAVPOL.
3.6.3. El descenso de los vehículos de transporte terrestre o fluvial se realizará
a orden del conductor del vehículo, evitando aglomeraciones.

3.7. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN EL TRASLADO

3.7.1. El Control del traslado del personal estará a cargo del personal de
Control Operativo de Personal, quien deberá contar con sus equipos de
protección y alcohol gel.
3.7.2. El encargado de Control Operativo de Personal con el apoyo del
personal de mando operativo deberá organizar el desplazamiento del
personal con la finalidad de garantizar el distanciamiento social,
evitando aglomeraciones.

3.8. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

3.8.1. El Jefe del grupo operativo con apoyo del encargado del Equipo de
Transporte son los responsables de la supervisión del cumplimiento de
las disposiciones y medidas de prevención del COVID 19.

IV. FASE DE INSTALACIÓN EN EL PUNTO DE PERNOCTE Y APLICACIÓN DE


MEDIDAS SANITARIAS

4.1. UBICACIÓN DEL PUNTO DE PERNOCTE

4.1.1. El punto de pernocte deberá ubicarse alejado de centros poblados,


viviendas, locales comunales o campos deportivos, para evitar el
contacto con los pobladores.
4.1.2. Preferentemente deberá ubicarse cerca de fuentes de agua con
escorrentía.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 46 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

4.2. DESINFECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

4.2.1. Antes de instalarse el punto de pernocte, el personal de servicios


generales bajo supervisión del enfermero CORAH deberá realizar la
fumigación y desinfección del lugar donde instalarán el punto de
pernocte.

4.3. IMPLEMENTACIÓN DE LOS EQUIPOS DE DESINFECCIÓN

4.3.1. El personal de servicios generales, bajo supervisión del Jefe del Grupo
Operativo y del personal de la Unidad de Salud Ocupacional deberá
abastecerse de los equipos y soluciones desinfectantes.
4.3.2. El Equipo de Salud Ocupacional distribuirá en campo los jabones
líquidos o alcohol gel a todo el personal de erradicación.

4.4. INGRESO, ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DE PERSONAL

4.4.1. Al ingresar el personal al lugar donde se instalará el punto de pernocte,


se dará prioridad a la instalación de las antenas de comunicación,
ubicación de los puntos de seguridad policial, puesto de comando.
4.4.2. Se fijará el lugar donde se instalará la Unidad de Salud Ocupacional.
4.4.3. El personal policial se instalará en los extremos del área, dejando
suficiente espacio para la instalación de las carpas dormitorio del
personal PE-CORAH.
4.4.4. Se determinarán claramente las zonas de acceso para evitar que el
personal transite por zonas no autorizadas.

4.5. ASIGNACIÓN DE LOS EPP

4.5.1. Los Equipos de Protección Personal será entregados antes de salir de


la Base de Operaciones de Erradicación.
4.5.2. Estos EPP serán entregados directamente por el almacén de
materiales.
4.5.3. El alcohol gel será distribuido por la Unidad de Salud Ocupacional en
campo.

4.6. INSTALACIÓN DE CARPAS Y ALOJAMIENTO DEL PERSONAL

4.6.1. Las carpas serán de uso unipersonal, está prohibido la instalación de


carpas de uso bipersonal o de uso común, debiendo mantenerse una
distancia de 2.0 metros entre una carpa y otra.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 47 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

4.7. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

4.7.1. Las charlas de orientación sobre medidas de prevención de riesgos


laborales se realizarán a nivel de brigadas, evitándose la aglomeración,
el que se realizará respetando el distanciamiento social.
4.7.2. Las charlas e inducciones deben ser breves, evitando la agrupación de
trabajadores.
4.7.3. En las charlas se priorizarán los temas relacionados a las medidas de
prevención de contagio del COVID 19, sensibilizando al trabajador
sobre las actividades y acciones de mayor riesgo hacia el personal
CORAH, PNP y personal civil.
4.7.4. En las charlas no se descuidarán los aspectos relacionados a los
factores de riesgo de accidentes y temas relacionados a la seguridad.

4.8. ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL

4.8.1. Los alimentos en campo serán distribuidos por personal designado por
el jefe de brigada, quienes deberán portar los equipos de protección
(mascarillas, guantes y lentes de protección). Antes de distribuir los
alimentos, este personal deberá cumplir con el lavado o desinfección de
manos.
4.8.2. Antes y después de ingerir sus alimentos el personal deberá realizar el
lavado o desinfección de manos.
4.8.3. Durante la ingestión de alimentos se deberá mantener el
distanciamiento social.

4.9. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN EL PUNTO DE


PERNOCTE

4.9.1. El Control del movimiento del personal en el punto de pernocte estará a


cargo de los Supervisores y Jefes de Brigada.
4.9.2. Está prohibido que el personal CORAH y PNP se desplacen entre las
carpas, solo deberán transitar por los accesos autorizados, para evitar
el acercamiento innecesario entre el personal.
4.9.3. Está prohibido que el personal transite por el punto de pernocte sin el
uso de la mascarilla.
4.9.4. El personal obligatoriamente deberá lavarse las manos con jabón y
agua durante 20 segundos, luego de hacer uso de los servicios
higiénicos (o letrinas).

4.10. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

4.10.1. El Jefe del Grupo Operativo es el responsable de la supervisión del


cumplimiento de las disposiciones y medidas de prevención del COVID-
19.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 48 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

V. FASE DE TRASLADO DEL PUNTO DE PERNOCTE AL PUNTO DE TRABAJO Y


APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS

5.1. DESINFECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS EQUIPOS LOGÍSTICOS DE


ERRADICACIÓN

5.1.1. El personal de campo, en especial el personal de erradicación deberá


tener asignados personalmente los equipos y herramientas, para la
ejecución de sus actividades.
5.1.2. Se deberá evitar el intercambio o rotación de equipos y herramientas.
5.1.3. Todos los días, antes de salir a campo, el personal deberá desinfectar
sus equipos y herramientas, con la supervisión del Jefe de Grupo
Operativo, supervisores y Jefes de Brigada.
5.1.4. La solución desinfectante será brindada por el personal de servicios
generales, con la supervisión de la Unidad de Salud Ocupacional.
5.1.5. En cuanto a las radios portátiles, el encargado del equipo de
radiocomunicaciones deberá asignar los equipos debidamente
desinfectados y rotulados con el indicativo del usuario, con la finalidad
de evitar rotaciones o cambios de equipos.

5.2. FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

5.2.1. El personal de mando operativo se reunirá brevemente para organizar


las acciones a ejecutar durante el día, manteniendo el distanciamiento
social mínimo de 1.5 metros. El Jefe del Grupo Operativo brindará las
indicaciones sobre seguridad y medidas preventivas.
5.2.2. Se realizará la formación del personal, quienes se organizarán a nivel
de brigadas, para evitar aglomeraciones. Durante la formación se
deberá mantener el distanciamiento social.
5.2.3. El Jefe de Brigada deberá conformar la brigada de emergencia, el que
deberá estar integrado por 08 trabajadores con condiciones físicas para
el traslado de pacientes en camilla y apoyar al paramédico en acciones
básicas de primeros auxilios.
5.2.4. Antes de salir a campo, el personal paramédico se encargará de tomar
la temperatura del personal erradicador que compone cada brigada,
asimismo monitoreará el estado de salud de cada trabajador. En caso
detecte sintomatología relacionada al COVID 19, el paramédico
comunicará al Jefe de Grupo Operativo y al Jefe de Brigada indicando
reposo médico al trabajador, quien permanecerá en el punto de
pernocte.

5.3. REVISIÓN DEL EMPLEO DE LOS EPP

5.3.1. Durante la formación, el Jefe de Brigada verificará que el personal a


cargo cuente con los equipos de protección personal, en especial:
mascarillas y lentes protectores.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 49 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

5.4. CONDUCTA EN EL TRAYECTO

5.4.1. Durante el traslado desde el punto de pernocte hacia el punto de


trabajo, el desplazamiento se realizará en fila india, con un
distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre un trabajador a otro.
5.4.2. Está prohibido los diálogos o conversaciones, toda coordinación se
realizará vía radio portátil.
5.4.3. Durante el trayecto es obligatorio el uso de las mascarillas y lentes
protectores.
5.4.4. Está prohibido el acercamiento y el diálogo con los pobladores.
5.4.5. Está prohibido que algún personal PE-CORAH se acerque a las
viviendas o instalaciones existentes en el trayecto o punto de trabajo,
bajo responsabilidad compartida con el Jefe Inmediato.
5.4.6. De ser necesario coordinar con alguna autoridad o poblador del lugar,
sólo está autorizado el Supervisor, Coordinador o Jefe de Brigada,
empleando la mascarilla y la careta protectora de rostro; el diálogo se
realizará en presencia de un personal policial, manteniendo la distancia
mínima de 1.5 metros.
5.4.7. Se evitará el desplazamiento o caminata innecesaria, para no exponer
al personal a fatiga o deshidratación. Se maximizará el empleo de los
drones, para ubicar los mejores caminos o accesos (de menor distancia
o pendiente).

5.5. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN EL TRASLADO

5.5.1. El responsable durante el desplazamiento, es el Supervisor de Campo y


los Jefes de Brigada.
5.5.2. Los Jefes de brigada deberá organizar al personal a su cargo en parejas
de trabajo, como principal sistema de alerta en caso de incidentes o
accidentes.
5.5.3. Esta pareja de trabajo se desplazará manteniendo la fila india y el
distanciamiento social de 1.5 metros.
5.5.4. Las medidas de seguridad están cargo del personal policial.

5.6. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

5.6.1. El Técnico de Erradicación o el Supervisor de campo es el responsable


de la supervisión del cumplimiento de las disposiciones y medidas de
prevención del COVID 19 en esta fase.

VI. FASE DE LLEGADA AL PUNTO DE TRABAJO E INICIO DE LABORES DE


ERRADICACION

6.1. FORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL PARA LAS LABORES DE


ERRADICACIÓN

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 50 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

6.1.1. Al llegar al punto de trabajo, el Jefe de Brigada esperará la indicación


del personal policial para iniciar su desplazamiento en la parcela de
coca a erradicar.
6.1.2. El personal policial deberá asegurar el punto de trabajo (parcela de coca
a erradicar) y deberá garantizar que ningún poblador o civil se
encuentre en la parcela, para evitar acercamientos que incrementen
algún riesgo de contacto.
6.1.3. En caso de encontrarse el conductor de la parcela de coca, el Jefe de
Brigada acompañado de personal policial y el topógrafo respectivo lo
entrevistará brevemente para verificar si cuenta con el comprobante de
entrega a ENACO, caso contrario se procederá a la erradicación de la
parcela.
6.1.4. En esta entrevista el Jefe de Brigada y el topógrafo deberán contar con
la mascarilla y la careta protectora. Asimismo, deberán emplear el
alcohol gel para desinfectarse las manos antes de manipular los
comprobantes u otros documentos, y de igual manera deberán
desinfectarse las manos al término de la entrevista.
6.1.5. Este personal CORAH evitará tocarse la cara, ojos o nariz durante la
entrevista, por lo que es importante el uso de la careta protectora.
6.1.6. Durante la entrevista se mantendrá el distanciamiento social mínimo de
1.5 metros como mínimo entre cada trabajador CORAH, PNP y
poblador.
6.1.7. La entrevista deberá ser breve, y al término, el personal policial deberá
acompañar al poblador hasta un lugar distanciado del personal CORAH
y PNP.
6.1.8. Para el inicio de las acciones de erradicación de cultivos ilegales de
coca en la parcela, el Jefe de Brigada dispondrá la ubicación de cada
erradicador cada dos filas de coca, garantizando el distanciamiento
mínimo de 1.5 metros.
6.1.9. En caso la parcela sea de pequeña extensión, ubicará a una segunda
columna de erradicadores a los 5 metros de la primera columna.
6.1.10. Durante el proceso de erradicación el trabajador deberá usar las
mascarillas, debiendo tomar pausas activas cada vez que lo indique el
Jefe de Brigada a sugerencia del paramédico.
6.1.11. Cada brigada deberá contar con dos aguateros, quienes serán los
encargados de proporcionar agua, refresco y líquido rehidratante a los
erradicadores.
6.1.12. Durante las acciones de erradicación el trabajador deberá evitar tocarse
la cara, nariz o boca, salvo que se retire los guantes de trabajo y se
haya desinfectado la mano con alcohol gel.
6.1.13. El paramédico deberá estar atento a la conducta de los trabajadores en
el cumplimiento de estas medidas de prevención.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 51 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

6.2. NUEVA REVISIÓN DEL EMPLEO DE LOS EPP

6.2.1. Durante las operaciones de erradicación el Jefe de Brigada deberá


supervisar el adecuado uso de los Equipos de Protección.
6.2.2. El personal paramédico apoyará al Jefe de Brigada en la supervisión del
uso de los EPP de prevención del contagio de COVID-19. Las
observaciones serán reportadas al jefe de Brigada, y serán incluidas en
el informe de la Unidad de Salud Ocupacional al culminar el periodo de
pernocte.
6.2.3. El personal de campo deberá contar con una mascarilla adicional, para
cambiarlo en caso de lluvia o contaminación.

6.3. ASIGNACIÓN DE LOS LUGARES DE ERRADICACIÓN

6.3.1. Las parcelas de coca ilegal a erradicar son ubicadas por los
bloqueadores o punteros, quienes vía radio portátil comunican al
Supervisor o Jefe de Brigada, su detección, ubicación y coordenadas.
6.3.2. Los punteros o bloqueadores deberán alertar al Jefe de Brigada sobre la
presencia de pobladores o civiles en la parcela de coca asignada, para
en coordinación con el personal policial, tomar las previsiones para
mantener la distancia y separación con los civiles, evitando
aglomeraciones y el riesgo de contacto.
6.3.3. En la ubicación de parcelas de coca ilegal se maximizará el empleo de
los drones, con la finalidad de observar la presencia de civiles y plantear
estrategias que garanticen el distanciamiento.

6.4. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN LAS LABORES DE


ERRADICACIÓN

6.4.1. El control estará a cargo del personal de mando operativo:


Supervisores, coordinadores de campo y Jefes de Brigada.
6.4.2. Todo personal CORAH está terminantemente prohibido salir del anillo
de seguridad policial, lo que constituye falta grave.
6.4.3. En la zona de trabajo, se activará el trabajo en pareja, donde cada
trabajador estará alerta de su compañero, manteniendo la distancia
social de 1.5 metros mínimo. El Jefe de Brigada es el responsable de
supervisar este procedimiento.
6.4.4. Ningún trabajador CORAH deberá conversar con los pobladores.

6.5. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

6.5.1. El Técnico de Erradicación o Supervisor de campo con apoyo del


encargado de la Unidad de Salud Ocupacional son los responsables de
la supervisión del cumplimiento de las disposiciones y medidas de
prevención del COVID 19.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 52 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

VII. FASE DE CULMINACIÓN DE LABORES DE ERRADICACIÓN EN UNA PARCELA


Y TRASLADO HACIA OTROS OBJETIVOS, APLICACIÓN DE MEDIDAS
SANITARIAS

7.1. FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

7.1.1. Al culminar los trabajos en la parcela de coca ilegal, el Jefe de Brigada


realizará una pausa activa.
7.1.2. El paramédico dispondrá la rehidratación del personal, para ello los
aguateros deberán proveer del refresco o del agua purificada, con sales
de rehidratación oral.
7.1.3. Posteriormente realizará el reconteo del personal, mientras tanto el
paramédico deberá reportar al Jefe de Brigada sobre el estado de salud
de los integrantes de la brigada.
7.1.4. El Jefe de Brigada coordinará con el personal policial para iniciar la
caminata a la siguiente parcela a erradicar.
7.1.5. El desplazamiento se realizará en fila india, manteniendo un
distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre un trabajador y otro.

7.2. VERIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS LOGÍSTICOS DE ERRADICACIÓN

7.2.1. Durante el operativo de erradicación, el Jefe de Brigada supervisará el


buen funcionamiento de los equipos y herramientas.
7.2.2. Todo trabajador está en la obligación de reportar cualquier deficiencia
en el funcionamiento de los equipos a su cargo. El ocultar o no reportar
el daño de algún equipo constituye falta grave.

7.3. REVISIÓN DEL EMPLEO DE LOS EPP

7.3.1. El Jefe del Grupo Operativo, Supervisores, Coordinadores de campo y


jefes de Brigada son los responsables de supervisar el uso correcto de
los Equipos de Protección, los que se verificará permanentemente.
7.3.2. El paramédico verificará el uso de los equipos de protección relacionado
a la prevención de contagio del COVID 19.
7.3.3. Aquellos trabajadores que por la naturaleza de sus funciones se
desplazan libremente en la parcela erradicada (supervisores,
coordinadores, jefes de brigada, topógrafos, filmadores, paramédicos,
aguateros) deberán usar preventivamente la careta de protección, en
caso no se percate del acercamiento de personal civil.
7.3.4. Del mismo modo, los bloqueadores o punteros deberán portar las
caretas de protección, por ser el personal de avanzada y existe la
posibilidad del acercamiento de pobladores.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 53 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

7.4. CONDUCTA EN EL TRAYECTO

7.4.1. Mantener el distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre un trabajador a


otro.
7.4.2. Está prohibido los diálogos o conversaciones, toda coordinación se
realizará vía radio portátil.
7.4.3. Durante el trayecto es obligatorio el uso de las mascarillas y lentes
protectores.
7.4.4. Está prohibido el acercamiento y el diálogo con los pobladores.
7.4.5. Está prohibido que algún personal CORAH se acerque a las viviendas o
instalaciones existentes en el trayecto o punto de trabajo, bajo
responsabilidad compartida con el Jefe Inmediato.
7.4.6. De ser necesario coordinar con alguna autoridad o poblador del lugar,
sólo está autorizado el Supervisor, Coordinador o Jefe de Brigada,
empleando la mascarilla y la careta protectora de rostro; el diálogo se
realizará en presencia de un personal policial, manteniendo la distancia
mínima de 1.5 metros.
7.4.7. Se evitará el desplazamiento o caminata innecesaria, para no exponer
al personal a fatiga o deshidratación. Se maximizará el empleo de los
drones, para ubicar los mejores caminos o accesos (de menor distancia
o pendiente).

7.5. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN EL PUNTO DE


TRABAJO

7.5.1. El Jefe de Brigada deberá supervisar el adecuado comportamiento del


personal a su cargo durante las operaciones de erradicación.
7.5.2. Está prohibido la aglomeración del personal en la parcela de coca
erradicada.
7.5.3. El personal de mando y técnico deberá mantener la distancia mínima de
1.5 metros con el resto del personal, deberán evitar desplazarse entre
los erradicadores, durante los trabajos.
7.5.4. El Personal policial deberá evitar que personal civil se encuentre en la
parcela de coca intervenida, durante las operaciones de erradicación.

7.6. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

7.6.1. El Técnico de Erradicación con apoyo del encargado de la Unidad de


Salud Ocupacional son los responsables de la supervisión del
cumplimiento de las disposiciones y medidas de prevención del COVID
19.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 54 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

VIII. FASE DE TRASLADO DEL PUNTO DE TRABAJO AL PUNTO DE PERNOCTE Y


APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS

8.1. FORMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

8.1.1. Al culminar el operativo de erradicación del día, el Jefe de Brigada


realizará una pausa activa, asimismo dispondrá la rehidratación del
personal, para ello los aguateros deberán proveer del refresco o del
agua purificada, con sales de rehidratación oral, contando con la
supervisión del paramédico.
8.1.2. Posteriormente realizará el reconteo del personal, mientras tanto el
paramédico deberá reportar al Jefe de Brigada sobre el estado de salud
de los integrantes de la brigada. En caso exista un trabajador con el
estado de salud disminuido, deberá activar la brigada de emergencia,
para apoyar en su traslado.
8.1.3. El Jefe de Brigada coordinará con el personal policial para iniciar la
caminata de retorno al punto de pernocte, para ello deberá proyectar su
llegada al punto de pernocte a más tardar a las 17:00 horas.
8.1.4. El desplazamiento se realizará en fila india, manteniendo un
distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre un trabajador y otro.

8.2. VERIFICACIÓN DE EQUIPOS LOGÍSTICOS DE ERRADICACIÓN

8.2.1. Todo el personal técnico y operativo verificará el estado y posesión de


los equipos y herramientas, en caso de algún desperfecto, avería o
daño producido a estos bienes, será reportado inmediatamente al jefe
Inmediato, jefe de Brigada, Supervisor de Campo y al Jefe del Grupo
Operativo.
8.2.2. En caso de alguna perdida de bienes, será reportado inmediatamente.
8.2.3. Preferentemente, antes de guardar los equipos en sus respectivos
protectores, se deberá realizar la desinfección del equipo.

8.3. REVISIÓN DEL EMPLEO DE LOS EPP

8.3.1. Al iniciar el traslado hacia el punto de pernocte, el Jefe de Brigada con


apoyo del respectivo paramédico deberá revisar el empleo de los
Equipos de Protección, sobre todo mascarilla y lentes protectores.
8.3.2. En caso estos EPP se encuentren en mal estado, el Jefe de Brigada
deberá asegurarse de reemplazarlos por EPP en buen estado.

8.4. CONDUCTA EN EL TRAYECTO

8.4.1. Mantener el distanciamiento de 1.5 metros entre un trabajador a otro.


8.4.2. Está prohibido los diálogos o conversaciones, toda coordinación se
realizará vía radio portátil.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 55 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

8.4.3. Durante el trayecto es obligatorio el uso de las mascarillas y lentes


protectores.
8.4.4. Está prohibido el acercamiento y el diálogo con los pobladores.
8.4.5. Está prohibido que algún personal CORAH se acerque a las viviendas o
instalaciones existentes en el trayecto, bajo responsabilidad compartida
con el Jefe Inmediato.
8.4.6. Se evitará el desplazamiento o caminata innecesaria, para no exponer
al personal a fatiga o deshidratación. Se maximizará el empleo de los
drones, para ubicar los mejores caminos o accesos (de menor distancia
o pendiente).

8.5. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN EL TRASLADO

8.5.1. El control del personal durante el desplazamiento está cargo del


personal de mando operativo, debiendo reportar el avance al Supervisor
de campo y al Jefe del Grupo Operativo vía radio portátil.
8.5.2. El Jefe de Brigada deberá estar atento en caso algún trabajador esté
siendo trasladado con apoyo de la Brigada de Emergencia.

8.6. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

8.6.1. El Técnico de Erradicación o el Supervisor de campo con apoyo del


encargado de la Unidad de Salud Ocupacional son los responsables de
la supervisión del cumplimiento de las disposiciones y medidas de
prevención del COVID 19.

IX. FASE DE LLEGADA DEL PERSONAL DE ERRADICACIÓN AL PUNTO DE


PERNOCTE Y APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS

9.1. CONTROL DE PERSONAL

9.1.1. Al llegar al punto de pernocte el Jefe de Brigada realizará el conteo del


personal.
9.1.2. Se deberá evitar las aglomeraciones, cuidando siempre mantener el
distanciamiento social mínimo de 1.5 metros.

9.2. DESINFECCIÓN DEL PERSONAL

9.2.1. El personal al llegar al punto de pernocte deberá realizar la limpieza y


desinfección de calzados.
9.2.2. Al llegar a sus respectivas carpas deberán retirarse sus respectivos
EPP, y deberá ponerse una mascarilla nueva.
9.2.3. La mascarilla usada será dispuesta en la bolsa de bioseguridad
entregado a cada Jefe de Brigada.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 56 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

9.2.4. El personal se deberán retirar la ropa de campo y realizar el lavado


inmediato, caso contrario deberán ser secados antes de guardarlos o
empacarlos.
9.2.5. El personal deberá realizarse el cambio diario de la ropa de campo,
para tal efecto contará con 3 pantalones y 3 polos por pernocte.

9.3. DESINFECCIÓN DE LOS EQUIPOS LOGÍSTICOS DE ERRADICACIÓN

9.3.1. Los trabajadores realizarán la verificación de sus equipos y


herramientas.
9.3.2. El personal técnico, como topografía y registro de evidencias antes de
entregar sus equipos, memorias USB, u otros medios de
almacenamiento digital, asegurará su desinfección con alcohol, antes de
entregar al coordinador del equipo técnico.
9.3.3. Todo personal que utiliza equipos de radio portátiles tienen la obligación
de desinfectar los equipos antes de entregarlo a personal que se
encargará de recargar las baterías. Sin embargo, el personal que recibe
las radios y baterías deberá establecer el protocolo para recibir estos
accesorios, asegurando su desinfección antes de la recarga.
9.3.4. El personal de recarga de baterías deberá identificar cada radio con su
respectivo usuario, con la finalidad de devolverlo al día siguiente,
evitando cambios y rotaciones de radios portátiles.

9.4. VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD DEL PERSONAL

9.4.1. Los paramédicos de cada brigada reportarán inmediatamente el estado


de salud de su personal al Enfermero.
9.4.2. En caso exista algún personal con sintomatología relacionado al COVID
19 será reportado inmediatamente al Enfermero.
9.4.3. El Enfermero realizará el triaje respectivo, y de comprobar la
sintomatología realizará el aislamiento del trabajador en una carpa pre
establecido para este fin. El que deberá contar con las medidas de
higiene para su vigilancia médica.

9.5. ASEO DEL PERSONAL

9.5.1. El personal de campo deberá contar con suficiente agua para su aseo
personal.
9.5.2. En el punto de pernocte se contará con el sistema de tratamiento de
agua, garantizando el volumen de agua necesario para su higiene
personal.
9.5.3. El personal deberá emplear un tiempo breve en su aseo, con la finalidad
de evitar procesos gripales u otras enfermedades respiratorias.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 57 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

9.6. VERIFICACIÓN DEL CAMBIO DE LOS EPP

9.6.1. Luego del aseo personal el personal deberá ponerse mascarillas


nuevas.

9.7. ALOJAMIENTO DEL PERSONAL

9.7.1. El personal de campo deberá vestirse inmediatamente después del


baño, evitando estar expuesto a picaduras de mosquitos o zancudos.
9.7.2. Cada trabajador pernoctará en carpas unipersonales.
9.7.3. Al hacer la limpieza interna de las carpas evitará sacudir las colchonetas
o ropas de cama, en lo posible airearlo encima de las carpas.

9.8. ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL

9.8.1. El personal deberá ingerir sus alimentos en los lugares designados para
ello, evitar consumir sus alimentos en las carpas.
9.8.2. El personal, antes y después de ingerir sus alimentos deberá lavarse las
manos con jabón y agua, y secarse con papel toalla.
9.8.3. Evitar compartir utensilios o vajillas.
9.8.4. Durante las comidas, deberán mantener la distancia social mínima de
2.0 metros.
9.8.5. Inmediatamente después de ingerir sus alimentos deberán realizar el
lavado de vajillas y utensilios con detergentes o lava-vajillas en los
lugares indicados para ello.

9.9. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN EL PUNTO DE


PERNOCTE

9.9.1. El movimiento del personal en el punto de pernocte está bajo


responsabilidad de cada Jefe de Equipo, con supervisión del Jefe del
Grupo Operativo.

9.10. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

9.10.1. El Jefe del Grupo Operativo con apoyo del encargado de la Unidad de
Salud Ocupacional son los responsables de la supervisión del
cumplimiento de las disposiciones y medidas de prevención del COVID
19.

X. FASE DE TRASLADO DEL PUNTO DE PERNOCTE A LA BASE DE


OPERACIONES Y APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS

10.1. DESINFECCIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 58 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

10.1.1. El equipo de Transportes deberá realizar la desinfección de los


vehículos de transporte terrestre antes de efectuar la misión.
10.1.2. Durante la misión de inserción extracción, el personal de transportes al
culminar con la inserción del personal realizará la desinfección de
pasamanos y barandas, antes del ingreso del personal.

10.2. DESINFECCIÓN DE LOS EQUIPOS LOGÍSTICOS DE ERRADICACIÓN

10.2.1. Antes del embarque de bienes, equipos y herramientas, estás serán


desinfectadas para evitar cualquier contacto con superficies
contaminadas.

10.3. FORMACIÓN PREVIA AL ABORDAJE Y ASIGNACIÓN DE EPP

10.3.1. Antes de abordar cualquier vehículo de transporte, todo el personal


realizará la desinfección de manos con alcohol gel.
10.3.2. Asimismo, deberá realizar la desinfección de calzados.
10.3.3. Cada personal paramédico tomará la temperatura de los integrantes
de la brigada. En caso exista un trabajador con fiebre, se reportará
inmediatamente al Jefe del grupo Operativo, para activar el protocolo
de traslado médico con sospecha de COVID-19.
10.3.4. El Supervisor y los Jefes de Brigada verificarán que el personal se
encuentre usando las mascarillas correctamente.

10.4. ABORDAJE

10.4.1. El abordaje de los vehículos se realizará a la orden del Encargado de


Control Operativo de Personal CORAH, sentándose en los asientos
previamente señalizados.
10.4.2. El abordaje a las aeronaves se realizará a la orden del pathfinder y
crewchief DIRAVPOL, quienes determinarán el aforo permitido.

10.5. EN EL TRAYECTO

10.5.1. Durante el trayecto, cada trabajador se deberá mantener en sus


asientos asignados.
10.5.2. El personal deberá evitar conversaciones durante el trayecto, por
encontrarse en ambientes cerrados.
10.5.3. El personal deberá usar permanentemente sus equipos de protección
(mascarillas y lentes de protección).
10.5.4. El personal deberá portar su dispensador de alcohol gel para la
desinfección de manos cada vez que considere necesario (en el
trayecto terrestre).

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 59 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

10.6. DESABORDAJE

10.6.1. El desabordaje se realizará respetando el distanciamiento social.


10.6.2. El descenso de las aeronaves se realizará a indicación del Pathfinder
o CrewChief DIRAVPOL.
10.6.3. El descenso de los vehículos de transporte terrestre o fluvial se
realizará a orden del conductor del vehículo, evitando aglomeraciones.

10.7. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN EL TRASLADO

10.7.1. El Control del traslado está a cargo del encargado del Equipo de
Control Operativo de Personal.

10.8. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

10.8.1. El Jefe del Grupo Operativo con apoyo del encargado de la Unidad de
Salud Ocupacional son los responsables de la supervisión del
cumplimiento de las disposiciones y medidas de prevención del
COVID 19.

XI. FASE DE RETORNO A LA BASE DE OPERACIONES Y APLICACIÓN DE


MEDIDAS SANITARIAS

11.1. DESINFECCIÓN DEL PERSONAL

11.1.1. Antes de ingresar a la Base de Operaciones, el personal se lavará las


manos con agua y jabón, asimismo se desinfectarán los zapatos.
11.1.2. El ingreso a la Base de Operaciones se realizará a pie, está prohibido el
ingreso a bordo de los vehículos.
11.1.3. Solo los conductores ingresarán en los vehículos, debiendo
desinfectarse las manos y zapatos al descender de sus vehículos.

11.2. DESINFECCIÓN DE LOS EQUIPOS LOGÍSTICOS DE ERRADICACIÓN

11.2.1. Los equipos, materiales o herramientas que sean entregados al


depósito de bienes en uso deberán ser desinfectados previamente por
cada usuario.

11.3. ASEO DEL PERSONAL

11.3.1. El personal deberá retirarse la ropa de campo, y será depositada en una


bolsa personal para posteriormente realizar el lavado.
11.3.2. Durante el uso de las duchas se mantendrá el distanciamiento de 3
metros como mínimo.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 60 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

11.3.3. Antes de ingresar a la ducha deberá desinfectarse las manos para


prevenir la contaminación de perillas, caños, etc.

11.4. VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD DEL PERSONAL

11.4.1. El personal paramédico tomará la temperatura al personal de su


brigada, en caso el trabajador presente sintomatología relacionado al
COVID-19 será reportado a la Unidad de Salud Ocupacional para la
evaluación médica.

11.5. VERIFICACIÓN DEL CAMBIO DE LOS EPP

11.5.1. Luego del aseo personal, todo el personal se pondrá nuevas


mascarillas, el que será supervisado por la Unidad de salud
Ocupacional.

11.6. ALOJAMIENTO DEL PERSONAL

11.6.1. El personal CORAH ocupará las carpas dormitorio, cuyas camas


deberán ubicarse a una distancia mínima de 2.0 metros. Sin embargo,
cuando no sea posible o viable cumplir con dicha medida, se instalarán
barreras físicas.

11.7. ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL

11.7.1. Para el uso del comedor se determinarán horarios, con la finalidad de


ocuparlo al 50% del aforo normal, manteniendo un distanciamiento
social de 2.0 metros.
11.7.2. El personal se deberá lavar las manos con jabón y agua, y secarse con
papel toalla, en su defecto se desinfectarán la mano con alcohol gel.
11.7.3. Antes de ingresar al comedor se desinfectarán los calzados.
11.7.4. Las vajillas y utensilios deberán ser lavados con lava vajillas en el lugar
destinado exclusivamente para ese fin.
11.7.5. No se deberá compartir o intercambiar platos, cubiertos, vasos, etc.

11.8. CONTROL DEL MOVIMIENTO DEL PERSONAL EN LA BASE DE


OPERACIONES

11.8.1. En la Base de Operaciones el control del movimiento del personal


estará a cargo del Equipo de Vigilancia.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 61 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

11.9. RESPONSABILIDAD DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS


DISPOSICIONES SANITARIAS EN ESTA FASE

11.9.1. El Jefe del Grupo Operativo con apoyo del encargado de la Unidad de
Salud Ocupacional son los responsables de la supervisión del
cumplimiento de las disposiciones y medidas de prevención del
COVID 19.

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 62 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

SUBANEXO 2
CARTILLA DE DOSIFICACION DE DETERGENTES Y DESINFECTANTES

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 63 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

SUBANEXO 3
CARTILLA DE PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 64 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

SUBANEXO 4
CONTROL SANITARIO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 65 de 66


PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTE EL COVID-19 DURANTE LAS
OPERACIONES DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA

ANEXO 5
CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE VEHICULOS

DIRECCION DE OPERACIONES – CORAH Página 66 de 66

También podría gustarte