Está en la página 1de 13

F.V.P. & S.V. P.

1.4. COSMOVISIÓN ANDINA AMAZÓNICA


1.4.1. Cosmovisión: Visión del hombre y visión del mundo
En su etimología, para los griegos de los siglos V y IV a.c. KOSMOS significaba Orden
(Cosmología) y OVRANOS es Universo Físico (URANOLOGIA). Se pensaba que el Mundo era un
Todo ordenado y que se encuentra más allá del alcance intelectual de la sola Astronomía. En
un Universo bien adecuado, el Cosmos se compaginaría con la Polis formando así una sola
cosa: la Cosmopolis Integrada. Planteaba una relación armónica entre la Naturaleza y el
Hombre. Dioses eran considerados como poderes naturales.
Visión del hombre y del mundo. La "visión del hombre" entendemos "visión acerca del
hombre", expresada o equivalente "imagen del hombre". La "visión del hombre" resulta
necesariamente comprendida dentro de una "visión del mundo" o "cosmovisión", o sea de
una visión de toda la realidad o de la totalidad de lo real.
La cosmovisión según Charles Kraft como “el juego de suposiciones (incluyendo valores y
compromisos/lealtades) que influyen en la forma en que se percibe y se responde a la
realidad”6, para Paul Hiebert “las suposiciones centrales, conceptos y premisas más o menos
ampliamente compartidas por los miembros de una cultura o subcultura”7, define N. T. Wright
como “la rejilla a través de la cual los humanos perciben la realidad”8, y según Norman
Geisler, “las personas no ven las cosas como son, sino como parecen ser a través de lentes
coloreados por su cosmovisión”9.
“Una cosmovisión es un
conocimiento, una valoración y una Cosmovisión
toma de posición vital que posee en
un determinado momento un sujeto
o una sociedad, frente a la totalidad
Conocimiento Valoración comunidad.
Compromiso
de la realidad: el Ideal, el hombre y la naturaleza”10. Enfatizar la cosmovisión: 1)
conocimiento, 2) valoración, 3) toma de posición vital o comportamiento resultante, actitud o
compromiso. Conocimiento, inteligencia y voluntad como todas las potencias o facultades
del hombre.
En otras palabras, se trata de “la imagen complexiva resultante del conjunto de cosas, reales
o supuestas, que importan o motivan, y, por tanto, se imponen en la línea de conducta de un
sujeto o de un grupo social. Es un modo de ver y de vivir la vida”11.
La cosmovisión personal se constituye con elementos individuales que se integran con
elementos supraindividuales o comunes, particulares y generales12.
Esa cosmovisión es el comportamiento resultante de la imagen acerca de tres categorías de
la realidad: 1) el Ideal, 2) el hombre mismo, individual y social, 3) la naturaleza circundante.
Los tres elementos presentes en toda cosmovisión interactúan, y se dan entre ellos
vinculaciones recíprocas y un orden jerárquico 13.

6 Charles H. Kraft, “Culture, Worldview and Contextualization”, en Perspectives on the World Christian Movement, ed.
Ralph D. Winter y Steven C. Hawthorne (Pasadena: William Carey Library, 1999).
7 Paul G. Hiebert y Eloise Hiebert Meneses, Incarnational Ministry: Planting Churches in Band, Tribal, Peasant, and Urban
Societies (Grand Rapids: Baker Book House, 1995).
8 N. T. Wright, The New Testament and the People of God (Minneapolis: Fortress Press, 1992).
9 David J. Hesselgrave, Planting Churches Cross-Culturally: A Guide for Home and Foreign Missions (Grand Rapids: Baker

Book House, 1980), 177, aludiendo a Norman Geisler, “Some Philosophical Perspectives on Missionary Dialogue”, en
Theology and Mission, ed. David J. Hesselgrave (Grand Rapids: Baker Book House, 1978).
10 Cf. L. M. Etcheverry Boneo, entre otros lugares: El cristianismo frente a la cosmovisión actual, Buenos Aires, 1979.
11 Cf. L. M. Etcheverry Boneo, idem.
12 Cf. L. M. Etcheverry Boneo, idem.
13 Cf. L. M. Etcheverry Boneo, idem

23
Interculturalidad y Desarrollo: Hacia una ciudadanía intercultural

El Ideal es la concreción de una idea o valor que constituye la meta suprema a la que ese
sujeto tiende de un modo absoluto. El Ideal de una cosmovisión vigente puede que sea Dios,
pero también podría ser algo material o algo del propio sujeto.
El “mundo” tiene, pues, en este caso, dos acepciones, una general, cuando hablamos de
una “visión del mundo” o “cosmovisión”, que comprende los tres elementos aludidos, y otra
acepción más restringida y propia, según la cual mundo significa la naturaleza inferior al
hombre.
Hombre como persona, social por naturaleza; como creatura, dependiente de modo
contingente de Dios, su Causa y último Fin. Frente a la naturaleza circundante, el hombre
aparecerá como distinto y superior, y compendiando en sí mismo, en cierto modo, todo el
cosmos.

El hombre es una totalidad sustancial de alma espiritual (inmortal) y cuerpo material. Se


destaca por el entendimiento y por la voluntad libre. Por el conocimiento intelectual alcanza
las esencias de las cosas (realismo) y la verdad objetiva. Por la libertad, siguiendo las normas
éticas que lee en su propia naturaleza, se hace protagonista de su propio destino.
1.4.2. Cosmovisión andina
amazónica
COSMOVISIÓN, forma particular de ver
el mundo, la vida, la naturaleza y todo
lo que habita en ella.
Todas las culturas tienen una forma de
ver, sentir, percibir y proyectar el
mundo. Al conjunto de estas formas se
conoce como cosmovisión o visión
cósmica (Huanacuni, 2010).
Los abuelos y abuelas de los pueblos ancestrales hicieron florecer la cultura de la vida
inspirado en la expresión del multiverso, donde todo está conectado, interrelacionado,
nada esta fuera, sino por el contrario “todo es parte”, la armonía y equilibrio de uno y
del otro es importante para la comunidad14.

Los pueblos de la región andina de Colombia, ecuador, Bolivia, Perú, chile y Argentina, y los
pueblos ancestrales de Norteamérica perviven la cosmovisión ancestral o visión cósmica,
forma de comprender, de percibir el mundo y expresarse en las relaciones de vida. Existe
muchas naciones y culturas en el Abya yala, cada una de ellas con sus propias identidades,
pero con una esencia común: el paradigma comunitario basado en la vida en armonía y el
equilibrio con el entorno.
Afirman los sabios de nuestros pueblos ancestrales recuperar la cosmovisión ancestral es
volver a la identidad: un principio fundamental para conocer nuestro origen y nuestro rol
complementario en la vida (Huanacuni, 2010).
Los pueblos originarios tienen una concepción muy particular de la naturaleza: todos los que
habitan en ella son parte de una misma sociedad. Visión occidental, que considera al ser
humano como superior a todo lo que existe en la naturaleza, y que ésta debe ser
transformada para servir al hombre.

14 Huanacuni Mamani, Fernando (2010). Buen vivir / vivir bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales
andinas. Oxfana América y solidaridad Suecia américa latina. La paz.
24
F.V.P. & S.V. P.

En la cosmovisión indígena considera a los seres humanos, recursos naturales, seres o espíritus
de la naturaleza como miembros y actores de un mismo universo sociocultural.
Existe una relación de reciprocidad entre los seres o espíritus de la naturaleza y los seres
humanos. Para los indígenas muchos animales y plantas son más que recursos que sirven al
hombre para satisfacer sus necesidades, “son gente”, son parte de “los seres” con quienes
tienen que convivir en armonía.

25
Interculturalidad y Desarrollo: Hacia una ciudadanía intercultural

Como decía la carta del líder indio al presidente de Estados Unidos: “la tierra no le pertenece
al hombre/al ser humano; el ser humano pertenece a la tierra”.
Esta concepción se manifiesta en muchas de las actividades sociales y productivas: el pago
a la tierra/pachamama, el pedir permiso a la “madre del monte” para ir a cazar, a la “madre
del río” para pescar, al “espíritu del viento” para que te ayude en la quema de la chacra,
entre otras.
Muchas de las enfermedades y los fenómenos naturales que afectan la producción y la salud
de las personas, así como la falta de habilidad para desarrollar algunas actividades, están
asociadas a una mala relación con los seres de la naturaleza. El éxito o fracaso de las
actividades de las personas relacionado con los apus y con las madres o espíritus de la
naturaleza.
1.4.3. Filosofía andina amazónica
El pensamiento andino-amazónico, la naturaleza o la “pachamama” están relacionado de
manera estrecha con los individuos y las deidades. Es un mundo vivo, holístico con el cual no
solamente se dialoga y se mantiene relaciones armoniosas de equilibrio, de la buena crianza,
sino también, cuando se transgrede uno de sus órganos, afecta necesariamente a la
totalidad de su cuerpo.
Para el hombre andino-amazónico, todo en esta tierra (pacha) tienen vida, son personas: la
piedra, la tierra, las plantas, el agua, el granizo, el viento, las enfermedades, el sol, la luna, las
estrellas, son considerados como familia.
El hombre andino concibe la realidad como una totalidad interrelacionada de elementos
como el suelo, el agua, la flora, la fauna, el clima, el paisaje natural. El hombre mismo forma
parte de esa totalidad. Todos estos elementos son cultivados, manejados, domesticados por
el hombre andino y se convierten en la Chacra – Chakra –que significa “el terreno cultivo
propio de los Andes”; en el suelo agropecuario, en el agua manejada, la flora, en la planta
cultivada, la fauna, en el animal domesticado, y el paisaje natural en el paisaje agropecuario
(Ballón y otros; 1992). La concepción totalizadora se incluye la naturaleza, la economía, la
sociedad, la cultura, la religiosidad, el folklore, los cuentos y leyendas. Totalidad Dialéctica, y
no frente a una Totalidad estructural sistémica. Pensamiento andino está dado por el tipo de
relación armónica, de unidad que se da entre la Naturaleza y el hombre andino, entre la
naturaleza, la economía, la sociedad, la cultura andina. Pensamiento occidental, una
separación, una ruptura, escisión entre ambos y recursos mercantiles que tienen valor de uso
y valor de cambio.
Según Llanque: “La tierra para los andinos no es simplemente tierra, ella es el centro de su
existencia, la fuente de su organización social y origen de sus tradiciones y costumbres. Se
puede decir que la tierra es la vida misma del pueblo andino, su historia personal y comunal”
(Llanque 1986, p.17). Además de respetar a la tierra no hay que explotarla; se cita el
testimonio de un aymara, Calixto Quispe, quien expresa: “Nos dicen que la tierra es para
explotarla lo más que se pueda para enriquecernos, se poderosos y estar cada vez más sobre
el hombre. En cambio, en nuestra concepción, hay que abonar, proteger y respetar y
venerar a la Tierra con ofrendas y sacrificios porque es la que nos da la vida. La tierra no es
para explotarla sino para vivir de generación en generación”. (Albó & Quispe 1987, p.14).

26
F.V.P. & S.V. P.

En la religiosidad y en las canciones, está presente la naturaleza. Las actividades prácticas


son inseparables de las deidades, rendición del culto, con las prácticas rituales en la siembra,
cosecha, labranza, pastoreo. Según Rodrigo Montoya, la fiesta del agua constituye la prueba
de la relación directa entre el hombre y la Naturaleza. Los hermanos Montoya afirman que
en las canciones andinas quechuas están presentes los cerros, los animales, los árboles, las
flores, los ríos y las sirenas.
La Concepción de la Naturaleza que se da en las Comunidades Nativas de la Selva Peruana,
citando la expresión de un nativo de la selva. “No hay nada más nuestro que nuestros ríos,
nuestra selva, nuestra manera de ser…”; el eje central de su existencia es el BOSQUE con sus
elementos como los ríos, las lagunas, los animales, sus costumbres, mitos, leyendas y dioses. No
conciben a la naturaleza separada de la economía, de la sociedad, de la cultura y de la
religión. Todos estos elementos constituyen una totalidad integrada. Así como los hombres
andinos conciben el mundo, la realidad como una totalidad interrelacionada, integrada por
elementos estrechamente vinculados
El territorio para los nativos, “Para los indígenas un territorio no es sólo el suelo, ni un
conjunto de parcelas. Tampoco su uso se relaciona primordialmente con el mercado. El
territorio, en su aspecto económico. Es un conjunto integrado de recursos en
interrelación y rinde más al pueblo que lo disfrute cuanto más entero se encuentre,
cuanto menos transformado esté. Es por esto que se sienten tan sorprendidos cuando,
como ocurre con la legislación de los países amazónicos, se separa como cosas distintas
el suelo, el bosque, la fauna, el agua y el subsuelo. Separar un suelo amazónico de su
cobertura forestal es lo mismo que separar un corazón del cuerpo que los aloja” (Chirif,
García, Chase, 1991)

En la concepción amazónica la naturaleza existe una relación muy estrecha de unidad, de


integración entre la naturaleza, la sociedad-hombre y la cultura integrada al mundo social.
Según Soren Hvalkof para el caso Ashaninka, afirmación que se puede generalizar para todo
el mundo amazónico no trastocado, violentado por las relaciones sociales de tipo capitalista
“… no existe ninguna dicotomía entre naturaleza y cultura, sólo existe la sociedad. Nuestra
“naturaleza” ha sido humanizada e incorporada a través de las relaciones sociales míticas”
(Rev. Amazonía Nro. 21-92, pp.162-163).
27
Interculturalidad y Desarrollo: Hacia una ciudadanía intercultural

Concepto del tiempo y del espacio


El concepto de espacio va unido al concepto de tiempo; de acuerdo al concepto se
planifica la distribución y orden adecuado de los medios de producción, por zonas de
producción, por comunidades y microrregiones.
La población de la amazonia peruana, divide las estaciones del año de acuerdo al factor
hidrológico de las crecientes y vaciantes de los ríos. El cambio de estación es explicado a
través de los indicadores florísticos y faunísticos que le permite realizar sus actividades
económicas. En la estación seca hay abundancia de caza y pesca, mientras en la estación
de lluvia la caza no se practica.
Los hombres andinos reconocen la existencia objetiva del espacio y del tiempo
independientemente de su percepción, de su pensamiento y su existencia, pero en forma
relativa debido a la estrecha simbiosis armónica que se da entre hombre y naturaleza, entre
hombre agrícola y territorio y chacra (o bosque para el caso de las comunidades
amazónicas).
El hombre occidental moderno concibe el tiempo en forma lineal en cambio el hombre
andino lo concibe en forma cíclica y lineal; pasado, presente y futuro y no exclusivamente
lineal. El tiempo cíclico se estructura a través de cinco niveles:
A.- El ciclo anual de las estaciones.
B.- El ciclo agropecuario.
C.- El ciclo de la vida.
D.- El ciclo del trabajo y las migraciones.
E.- El ciclo del trueque y el intercambio mercantil.
Según Ricardo Claverías habría varios tipos de tiempo: Socio-económico, tecnológico y
tiempo cultural y sagrado. Este último se refiere al conjunto de fiestas y ritos que los quechuas
y aymaras celebran en el ciclo anual de los ciclos agropecuarios.
El concepto de tiempo del hombre andino le permite que se identifique con su pasado
logrando tener conciencia de sus raíces históricas. El hombre posee la idea del eterno retorno
debido a la concepción cíclica que tiene del tiempo: las actividades agrícolas, sociales

28
F.V.P. & S.V. P.

culturales y festivas pueden realizar en cada ciclo agropecuario, ciclo vital que se repiten o
retornan anualmente.
Se afirmar la expresión de espacio del hombre andino lo divide en tres partes: Kay-pacha o
Akapacha o el mundo de aquí, el Hanap-Pacha o Alax Pacha o el Mundo de Arriba, y el
Mancha-Pacha o Manqha Pach o el Mundo de abajo. Según John Murray esta división le
sirve al hombre andino para orientarse y controlar los Pisos Ecológico: Tierras agrícolas de
arriba, aquí y abajo. También le permite ubicar sus deidades en cada espacio sagrado (Van
Kessel).
Según Leonell Vallé (1982, p.105), el espacio es, por un lado, lineal y por otro circular. El
espacio es lineal en cuanto se concibe y respete las reglas del sistema de producción y
distribución. Así por ejemplo, las reglas de acceso a la tierra y costumbres. Por otro lado, se
considera que el espacio es circular, en cuanto a la evolución de los individuos o grupos se
da un espacio circular determinado: es un estatus social y religioso determinado por las
“relaciones de parentesco”.
1.4.4. Filosofía andina
La cosmovisión andina, panteísmo, pensamiento andino, conjunto de racionalidades; modo
de relación simbólica con la realidad, definido por una serie de rasgos idiosincráticos como el
vínculo solidario entre cognición, emoción y una visión holística del mundo. A partir de
la epistemología de la totalidad se derivan los principios filosóficos:
Principio De La Relacionalidad, o el Principio Holístico, afirma que todo está de una u otra
manera relacionado (vinculado, conectado) en todo. Los entes son concretos y están
interrelacionados. Este principio se puede formular de manera negativa y positiva,
negativamente no hay entes carentes de relaciones y positivamente se dice que cada ente,
acontecimiento, estado de conciencia, sentimiento, hecho y posibilidad se halla inmerso en
múltiples relaciones con otros entes.
Principio De Complementariedad, es la especificación de los principios de correspondencia y
relacionalidad. "Ningún ente" y ninguna acción existe "monódicamente", sino siempre en
coexistencia con su complemento específico. Este complemento (con+plenus) es el
elemento que "hace pleno o completo", al elemento correspondiente. El principio de
complementariedad enfatiza la inclusión de los "opuestos" complementarios en un "ente"
completo e integral. Los opuestos no son excluyentes sino complementarios necesarios
Principio De Correspondencia, según este principio derivado de la relacionalidad, los
diferentes ámbitos o aspectos de la realidad se corresponden entre sí armoniosamente.
Incluye nexos relacionales cualitativos, simbólicos, celebratorios, rituales y afectivos que se
manifiesta en todo nivel y en todas las categorías.
Principio De Reciprocidad, Sistema del Ayllu y Ayni instaurado en el Tawantinsuyo
como normas estructurales básicas de la nación y universalmente válido y revela la filosofía
andina como manifestación pragmática y ética del principio de correspondencia. A cada
acto corresponde como contribución complementaria un acto recíproco. En el principio de
reciprocidad los diferentes actos se condicionan mutuamente (inter-acción), de tal manera
que el esfuerzo o la "inversión'' en una acción por un actor será recompensado; en el fondo,
se trata de una justicia de intercambio de bienes, sentimientos, personas y hasta valores
religiosos. Ejemplo el trueque.
Normas de la racionalidad andina-amazónica
Hacer Bien / Allin Ruray / Wali Luraña. El hacer bien las cosas, es decir "hacerlas realmente" y
para esto se precisa que cada cosa surja o devenga de un equilibrio de pares

29
Interculturalidad y Desarrollo: Hacia una ciudadanía intercultural

proporcionales, que es como se comprende el orden natural en las sociedades andinas y


amazónicas.
Vivir Bien / Allin Kawsay / Wali Jakaña. Vivir en armonía con el microcosmos y el macrocosmos
(pachamama), espléndida existencia o "vivir bien", como producto del sentir y pensar
equilibrados o complementariamente proporcionales.
Querer Bien / Allin Munay / Wali Munaña. Principio que señala, que para vivir
espléndidamente se debe "querer bien", "amar fuerte", saber sentir al cosmos, a
la comunidad, a los semejantes, al medio circundante y a la pachamama.
Aprender Bien / Allin Yachay / Wali Yatiqana. "Pensar bien", "saber bien" en otras palabras se
trata de hacer bien las cosas, aprender bien para saber bien
1.4.5. Paradigma occidental y paradigma originario
Existe dos paradigmas: uno individual extremo (individualismo) y colectivo extremo
(comunitario) (Huanacuni, 2010).
Paradigma individual, está determinado las relaciones sociales, jurídicas y de vida; desde
hace siglo está llevando a las sociedades de todo el mundo hacia la desintegración, debido
a un alto grado de desensibilización de los seres humanos. Esto ha ido depredando la vida en
su conjunto. Para este paradigma, lo más importante es la acumulación del capital.
Paradigma colectivo extremo -comentario-, el bienestar del ser humano. Pueblos originarios
plantean el paradigma de la cultura de la vida, que es naturalmente comunitario, emerge de
la visión de que todo está unido e integrado y que existe una interdependencia entre todos y
otros.
Las diferentes concepciones o Pensamientos occidental y los andino-amazónicos con
respecto a la naturaleza y sus implicancias político-jurídicas. El occidental se caracteriza por
su dualismo, por separar la naturaleza de la economía, la sociedad y lo político, por su visión
racional mercantilista, dominante, destructiva de la naturaleza en todos sus aspectos y
componentes. En cambio, pensamiento andino amazónico se da una relación de armonía,
de equilibrio, de respeto hacia la Pacha mama, a la yacumama, a los APUS, que conduce a
los hombres y mujeres a conservarla, cuidarla.
Contraste De La Vivencia Andina Amazónica Del Pacha Y Cosmología Occidental Moderna
VIVENCIA ANDINA AMAZÓNICA DEL PACHA COSMOLOGIA OCCIDENTAL
COMUNIDAD DEIDADES DIOS
(Huacas) (idea+creador)

CONUNIDAD COMUNIDAD HOMBRE NATURALEZA


HUMANA NATURALEZA (Idea + Materia) (Materia)
(Runas) (Sallqa) Mundo creado
- Conversación de equivalentes - Jerarquía
- Interpenetrabilidad - Trascendencia
- Inmanencia - Esencialismo
(1) EQUIVALENCIA ENTRE HETEROGENEOS: (1) JERARQUÍA:
“Nadie es menos”; ni las deidades están por El mundo creado no incluye a su creador, el
encima de las comunidades humanas, ni éstas creador está por encima y trasciende obra:
por encima de la naturaleza Dios + hombre + hombre +
--------- --------- ---------
Hombre –naturaleza - mujer -
(2) CONVERSACIÓN: (2) EL HOMBRE DOMINA A LA NATURALEZA:
- La naturaleza no habla, el único que tiene
- Todas las formas de vida hablan y lenguaje es el hombre y metafóricamente la
conversan. naturaleza (lenguaje de los animales)
- Cada forma de vida tiene voz, se expresan y - El hombre al dominar la naturaleza, cumple su
30
F.V.P. & S.V. P.

lo hacen mediante señas. fin, pues para eso ha sido creado.


- Conversar es sintonizarse con las señas de los - Su relación con la naturaleza es instrumental.
que conversan. - La naturaleza es un recurso, un medio que está
allí para ser explotado.
(3) MUNDO COMUNITARIO: (3) MUNDO SOCIAL:
- La comunidad es un lugar de crianza y - Es un mundo que no surge de la vida misma, es
amparo. creado gracias a la voluntad del hombre
- En los andes ésta vivencia se expresa en el (ARTIFICIAL).
AYLLU, que es la familia de parientes runas, - Aquí surge el individuo producto y constructor
sallqas y huacas. de la sociedad.
- El Ayllu no es solo el territorio, sino un - Esto supuso: Ruptura de la vida comunitaria.
sentimiento de amparo y afecto, en la que - Ruptura con la naturaleza y las ataduras
todo nos acoge. - Religiosas
(4) INMANENCIA: (4) TRASCENDENCIA:
- La naturaleza lo es todo - Separación entre idea y materia
- Nada influye en éste desde fuera. - Lo que trasciende es la idea
- Todo cuanto existe es patente (evidente) - Entiende las cosas, aunque no las viva.
- Se accede a él a través de la emoción y los - Mundo de la teoría y método, del intelecto.
sentidos. - Se entiende al mundo para transformarlo.
(5) MUNDO PANCULTURALISTA: (5) SOLO EL HOMBRE TIENE CULTURA:
- “Crío mis papas y mis papas me crían” (hay - Usualmente la cultura es apreciada como
acción recíproca de crianza) - todo aquello que hace el hombre
- El hombre es parte de la naturaleza. La - Producto de la transformación de la naturaleza.
crianza no está en función del - Acción modificadora del hombre sobre la
conocimiento. naturaleza.
- La acción lleva a la sabiduría de la - La acción de transformación de la naturaleza
comunidad humana y de la naturaleza. está asociada al conocimiento que el hombre
POR LO TANTO, NO HAY TRANSFORMACION, puede tener de la naturaleza y de los medios
HAY CRIANZA. para transformarla.
(6) CICLICIDAD: (6) TIEMPO LINEAL:
- No orienta a la naturaleza en ninguna - Todas las cosas van de un punto a otro: semilla-
dirección. -----planta
- Se sintoniza con los ciclos de la naturaleza. - Naturaleza está en cambio continuo
- Late al ritmo de los ciclos cósmicos y - En la etapa de la modernidad las cosas no
telúricos que es el ritmo de la vida. tienden a ocupar su lugar; se dice que la
- El tiempo es cíclico. naturaleza no tiene fines propios, entonces la
dirección del cambio la proporciona el
hombre.
- Las cosas van de ser menos desarrolladas a ser
más desarrolladas (progreso)
- Pasado--Presente -futuro-(tiempo progresivo)
(7) MUNDO VIVO: (7) MUNDO MAQUINA:
- En el pacha todo es vivo - Es concebido como una máquina desarmable
- Todos son considerados personas en - Sus atributos son: precisión, medición, sus piezas
conversación constante. son duras.
- No hay bordes entre ellos - Funciona por inercia (causa y efecto)
- Todos son importantes, no hay división entre - Construcción humana, -Mundo de objetos
lo esencial y lo accesorio. - Cada objeto tiene una identidad que lo define.
- Es un mundo animal, caprichoso y sensitivo. - El hombre juega papel central.
(8) CONTINUO ACONTECER: (8) UTOPÍA:
- No importan los hechos sino cómo lo - Es lo que no tiene lugar hoy, pero que se puede
sentimos y cómo nos afectan en el fluir de la construir mañana.
vida. - Es crear imaginariamente mundos alternativos
- Importan las sensaciones y las emociones al que hoy tenemos y vivimos, es una
- El ayllu es un mundo en el que la vida se está disconformidad con el mundo tal cual es.
dando en cada momento, sin principio ni fin - Plasmar la utopía nos lleva a la acción
(constante recreación y renovación) transformadora.
- Es el mundo de la variabilidad y de la - Nos permite pasar de los deseos a las acciones
dinamicidad. desbocadas (crisis ambiental)
VIVIR ES DISCURRIR POR UN CAMINO LLENO DE
31
Interculturalidad y Desarrollo: Hacia una ciudadanía intercultural

DIVERSIDAD.

1.4.6. Ética, Espiritualidad y Valores


Los fenómenos de la ética, la moral, la espiritualidad y los valores pueden abordarse, desde
marcos teóricos e interpretaciones diversa.
"Los valores son determinadas maneras de apreciar ciertas cosas importantes en la vida por
parte de los individuos que pertenecen a un determinado grupo social o cultural." (Tamayo,
A. y Martínez, A.,1995, p. 47).
Valor sería "el significado social que se le atribuye a objetos y fenómenos de la realidad en
una sociedad dada (es decir, histórico-concreta), en el proceso de la actividad práctica en
unas relaciones sociales concretas." (Rodríguez Ugidos, Zaira, 1985).
la distinción entre ética y moral. La esfera de la moral se señala como el ámbito de las
costumbres, código de normas vigentes, creencias morales, etc., entendidas como
fenómeno cultural, mientras que la ética formaría parte de las disciplinas filosóficas, en tanto
implicaría una reflexión sobre la moralidad, sobre normas y valores, sobre problemas morales.
(Maliandi, R.; 1994).
En razón de la relación amplia del individuo con su mundo, puede hablarse de que "la
educación es un proyecto ético"... (en tanto que) "el campo propio de la eticidad es la
acción humana desde la voluntad y el conocimiento"... ; (esto es), "cómo el individuo
simplemente se constituye como sujeto moral de su propia acción",... (creando)"las
posibilidades actuales para asumir la propia existencia como proyecto ético." (Tamayo, A. y
Martínez, A.; 1994-31, pp.27, 26).

Ética Definición
Savater, “El arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos
1991 conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)”
Es el conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como
Villarini, buenas o malas, una práctica y relaciones profesionales. El bien se
1994 refiere aquí, a que la profesión constituye una comunidad dirigida al
logro de una cierta finalidad.
La ética no es otra cosa que la reverencia por la vida. Es el principio
fundamental de moralidad y significa que el bien consiste en mantener,
Schweitzer
promover y elevar la vida; y que el destruirla, afectarla, herirla o
limitarla, es el mal.
La ética es la ciencia filosófica-normativa y teórica-practica que
Barroso, estudia los aspectos individuales y sociales de la persona a tenor de la
2006) moralidad de los actos humanos, bajo el prisma de la razón humana,
teniendo siempre como fin honesto, la honestidad.
La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso
ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. En la
Morales
actualidad se han ido diversificando la Ética son el conjunto de normas
Padilla, s.f
que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es
decir, de la sociedad.
Moral Definición
“Obra de tal modo que puedas siempre querer que la máxima de tu
Kant
acción sea ley universal”
(Real “Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto
Academia de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su
Española, s.f vida individual y, sobre todo, colectiva.”

32
F.V.P. & S.V. P.

Un sistema de normas, principios y valores, de acuerdo con el cual se


regulan las relaciones mutuas entre los individuos, o entre ellos y la
Sánchez,
comunidad, de tal manera que dichas normas, que tienen un carácter
1974)
histórico y social, se acaten libre y conscientemente, por una
convicción íntima, y no de un modo mecánico exterior e impersonal
La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y
aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y
Guamán, valoración para establecer lo que está bien o está mal. Se centra en el
2017 análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de conceptos
como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de
una sociedad.
La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso
ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. En la
Morales
actualidad se han ido diversificando la Ética son el conjunto de normas
Padilla, s.f
que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es
decir, de la sociedad.

La espiritualidad ''un conjunto de ideas, valores éticos y políticos, ideales, sentimientos y


opciones'' .....que inspiran el compromiso con una causa liberadora. (Girardi G., 2000, pp.96,
97).
La espiritualidad nos lleva, a una visión de trascendencia y de comunidad; De integración
cósmica y terrenal. A la comprensión del individuo como totalidad del sentir, pensar, hacer y
ser, en comunión con los otros, encarnación del espíritu de su época, del ''alma'' humana
universal, nacional, del ''amor que construye....., que es fuerza individual y colectiva''. (Arce
Valentín, R.1996)
el sentido de la espiritualidad integra la formación de la Identidad en la dimensión de lo
cultural y de la religiosidad humana o divina. Religiosidad como resultado de la comunión de
totalidad e individualidad, expresión de amor y esperanza, aspiración de un futuro mejor.
Religiosidad, por tanto, ''proveedora de virtud'', como en José Martí (pensamiento creencia
religiosa), ''unidad inseparable entre lo religioso, lo ético y lo político'' (Arce Valentín, R.1996),
basada en los valores de amor, paz, justicia, solidaridad y dignidad humanas. La
espiritualidad aportadora a la Identidad personal, cultural, nacional, universal ¿sería,
entonces, la referencia a la condición misma del ser individual y social, consistencia y
coherencia expresada en la construcción de sus valores esenciales y en los modos de hacer
que definen la dinámica de su cultura?.
Expresión de la espiritualidad y la solidaridad, como bases de la dignidad humana (Basado
en A. Villarini, 1994)

1) valores Dimensiones Especificaciones


Éticos: -autonomía -Valores propios del individuo y su
Dignidad originalidad, independencia. Carácter
constructivo de sus direcciones personales

Honestidad. -amor-justicia- -Darse a otros en vez de recibir de otros.


Patriotismo Consideración del valor del otro como
persona.
Solidaridad -cooperación- -Disposición a la ayuda desinteresada, a la
altruismo colaboración solidaria.

-respeto-compromiso y -Observancia de las diferencias


33
Interculturalidad y Desarrollo: Hacia una ciudadanía intercultural

acción social (generacionales, personales.


constructiva Responsabilidad por las actividades
escolares y sociales.
Honradez. Ser proactivo y prosocial
Estéticos -diversidad-belleza -Apreciación de los hechos en todas sus
integración cósmica facetas y en la dimensión de lo bello, en la
unión de lo universal.
2) Dimensiones Especificaciones
autoexpresión
personal: -transparencia- -Grado de existencia o no de conflictos,
Integración conflictividad apertura- frustraciones, temores, mecanismos de
personal flexibilidad defensa. Flexibilidad personal

-autoconocimiento -Sobre-subvaloración. Percepción realista


autovaloración irrealista de sí mismo.
autenticidad-identidad -Aceptación de sí mismo
Autodesarrollo -orientaciones vitales -Áreas de desarrollo vital (sociales):
(motivaciones-valores). • Estudio
• Familia/amigos.
• Empleo tiempo.
• Vocación/profesión.
• Social., etc.
-misión personal - -Dirección de progreso personal-social.
sentido social.
-Trascendencia. -Integración personal social-universal.
Valores y Estilos de Vida en nuestro contexto
Son conocidas las clasificaciones de valores fundamentales en la literatura axiológica. Es
clásica la de Spranger: Valores teóricos, económicos, estéticos, sociales, políticos, religiosos,
que el trata a manera de tipos ideales (Roura-Parella J., 1944, 57).
Junto a estos valores opuestos, se dan otro conjunto de problemas éticos, derivados de
situaciones de conflicto moral en los que se analiza la relación entre deberes y derechos,
comportamientos de doble moral, honestidad, autodeterminación y libre elección, etc.
Lo importante para nuestro tema es que la asunción de unos u otros polos valorativos
determinan expresiones diferentes de ''cómo vivir y que significado le damos a nuestras
acciones vitales'', conexión importante con otro tema que es el de la relación entre ética y
felicidad, y que está muy relacionado con los orientaciones valorativas del sentido de vida
individual y su implicación para el individuo y para el grupo social
valores de los pueblos andino amazónico
Los valores y sabidurías culturales practicadas en la cultura, el hombre y la mujer tienen un rol
importante en los contextos socioculturales y económicos andinos amazónicos.
 Espiritualidad, es el símbolo de la sabiduría espiritual (Yati, yachay) sabiduría,
símbolo del pensamiento o racionalidad cósmica.
 Vivir. Que expresa la vivencia social armónica y equilibrada centrada en la familia,
porque toda existencia es relación familiar.
 Hacedor. ciencia y tecnología referentes a la actividad humana que constituye
del hombre y la mujer como sujetos creadores y recreadores.

34
F.V.P. & S.V. P.

Pregunta Guía 5:
¿Sintetice el concepto de cosmovisión?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿identifica la racionalidad andino y amazónico?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Diferencias entre ética, valores, moral y espiritualidad?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿la espiritualidad andino amazónico trasciende?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

¿Cómo se expresa o practica la cosmovisión en tu localidad?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

35

También podría gustarte