Está en la página 1de 5

EQUIPO :

Castillo Loyola Daniela Yulissa

Juárez Maciel Valeria de los Ángeles

Suárez Martínez Karina

Suaste García María Fernanda

Trejo Real Abigail

PROFESORA: KARLA ESCAMILLA

MATERIA: ANTROPOLOGIA
Un cadáver de sexo masculino fue encontrado en la costa del Mar Tirreno en Italia en
avanzado estado de descomposición con formación de adipocira; estaba completamente
vestido, se registró la temperatura ambiental y del agua; se recolectaron crustáceos
cirrípedos de los pantalones y los zapatos para su análisis, fueron identificados como L.
anatifera. En los meses previos al hallazgo, se registraron temperaturas especialmente
bajas en el Mar Tirreno. Se estimó la data de los crustáceos en base a la medida del largo
del Capitulum y la tasa de crecimiento estimada más lenta

(0.20 mm/día). El resultado es un mínimo de 65 días como tiempo de flotación. La


flotabilidad de un cadáver usualmente ocurre luego de 8–10 días en agua tibia, pero puede
requerir hasta 2-3 semanas en agua fría. Los Cirrípidos son crustáceos, L. anatifera, es un
invertebrado acuático que vive justo por debajo de la superficie del agua. Las especies de
Lepas pueden alcanzar el tamaño adulto en 1 a 2 meses o menos. La tasa de crecimiento
aumenta con una temperatura elevada y flujo de corriente, puede verse restringida por
competencia y condiciones ambientales adversas. Fue posible establecer un tiempo mínimo
de sumersión de 65 días con extensión a aproximadamente 90 días si se considera la
flotabilidad del cuerpo
A partir de los 8.000 metros, la franja conocida como "zona de la muerte" el
oxígeno escasea y los vientos son huracanados, de hasta 285 km/h. Los
montañeros que logran transitar ese kilómetro final de ascensión se encuentran los
cadáveres El primero es el cadáver de Tsewang Paljor, un montañero indio que
sucumbió a la montaña durante "el desastre de 1996", el día más mortífero en la
historia de la montaña, cuando 15 montañeros fallecieron en un solo día por culpa
de un brusco cambio meteorológico en la cima. Los que ascienden hoy el Everest
tienen que pasar a apenas un metro del cadáver del indio, aún equipado con sus
botas verdes fosforito
TIPO DE CLIMA

CASO 1

Las características que muestra el cabio del cuerpo hallado indica que este se
encontraba en un clima frio formación de adipocira consiste en la transformación
postmortem, durante la putrefacción, de las grasas neutras en un material formado
funda- mentalmente por ácidos oleico, palmítico y esteárico; esta transformación se
puede producir en cualquier grasa del organismo.

ETAPA MODERA

CASO 2

Por misma apreciación de la imagen se muestra que no existe blando , el estado de


putrefacción es realmente avanzado ya que desde hace mas de 10 años estaba el cuerpo
bajo grandes cantidades de hielo lo cual provoco el quedarse en una sola posición sin
embargo por la misma cantidad de hielo se perdieron las características

ETAPA ESQUELETIZACION COMPLETA


Referencias bibliográficas

• chiang palma. (2018). ESTIMACIÓN DEL INTERVALO POSTMORTEM EN


CADÁVERES HALLADOS EN EL MAR: EVIDENCIA PUBLICADA EN EL
SIGLO XXI. 17 de agosto del 2021, de Gac. int. cienc. forense Sitio web:
https://www.uv.es/gicf/3R1_Chiang_GICF_29.pdf
• STRAMBOTIC : INFORACION INSOLIT
https://blogs.publico.es/strambotic/2017/11/mojones-
montaneros-everest/
• Vol. 60, No. 3. 3. Anderson, G., & Bell, L. (2016). Impact of Marine Submergence and
Season on Faunal Colonization and Decomposition of Pig Carcasses in the Salish.
PLoS ONE, 11(3).

También podría gustarte