Metrología Aplicada TBL

También podría gustarte

Está en la página 1de 204

Metrología

Aplicada
- 7 años de experiencia en el ámbito metrológico en el Servicio Ecuatoriano
de Normalización (INEN) y 2 años en el sector privado.
- Experta en Metrología Científica, Metrología Científica e Industrial, con la
competencia técnica demostrable en;
- Metrología Científica, Metrología Industrial,
- ISO/IEC 17025:2017,
- ISO/IEC 17043:2010,
- ISO 13528:2015,
- ISO 17034:2016;
- Guía ISO 35: 2017,
- Estimación de la incertidumbre de la medición,
- Validación de métodos de medición.
- Experta Técnica (Volumen y Metrología Química) para Servicio de
Acreditación Ecuatoriano (SAE).
- Ex representante a nivel internacional en grupos de trabajo del SIM como;
- MWG 8: Grupo de trabajo de Química (Cantidad de Substancia) y
Í Á - MWG 13: Grupo de trabajo de Estadística e Incertidumbre, en
representación de Ecuador.
Experta Técnica en Metrología
EXPERTA SAE lcuasquer@chemdhil.com; amiverlore@gmai.com
▪ No hay calidad sin control de calidad,
no hay control de calidad sin mediciones,
▪ no hay mediciones sin calibración,
▪ no hay calibración sin laboratorios acreditados,
▪ no hay laboratorios acreditados sin trazabilidad,
▪ no hay trazabilidad sin patrones de medición,
▪ no hay patrones de medición sin metrología.
Introducción

Metrología

Patrones e Instrumentos de medida

Certificados de Calibración

Certificado de Material de Referencia

Confirmación metrológica

Cartas de trazabilidad

Estadística y análisis de datos


Introducción
¿Qué es la Metrología?

VIM
Vocabulario Internacional de Metrología

ciencia de las mediciones y sus aplicaciones.


2.2 (2.2)
metrolgía, f NOTA: La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos de las
mediciones, cualesquiera que sean su incertidumbre de medida y su campo
de aplicación.
¿Qué es Metrología?

Metrología
(del griego)

y el sufijo -logía,
‘tratado’, ‘estudio’,
μέτρον [metron],
‘ciencia’, y este del
‘medida’,
sufijo griego -λογία
[loguía])
Importancia de las Mediciones

Mediciones Soporte en el cuidado de la salud

en la vida
diaria Evaluación de bienes con fin comercial

Evaluar la calidad de productos


Metrología en nuestros día a día

1 En las transacciones en la vida cotidiana,


cuando compramos o vendemos una litro
de leche, un kilogramo de arroz en la
tienda.

2 Un alimento o un medicamento elaborado


fuera de tolerancia pueden poner en riesgo
a los consumidores potenciales.

3 En las mediciones de energía eléctrica y


caudal de agua potable.

4 En las mediciones de tiempo y distancia en


los juegos olímpicos
Importancia de la Metrología

Importancia de la metrología
Utilizamos la metrología
para estar seguros de
las mediciones y dar
valores apropiados,
bajo todas las
circunstancias, sin
?? interesar quien mida y
cómo lo haga.
Calidad de las Mediciones

Creando confianza
Calidad de las Mediciones

Resultado de medición

Confianza
Incertidumbre

𝒀=𝒚±𝑼 Resulta conveniente


expresar el resultado de
una medición en la forma
¿Qué es la Acreditación?

La acreditación es la herramienta establecida a escala internacional para generar confianza


sobre la actuación de un tipo de organizaciones muy determinado que se denominan, de
manera general, Organismos de Evaluación de la Conformidad y que abarca a:

- Los Laboratorios de ensayo, ISO/IEC 17025


▪ Laboratorio de ensayos químicos
▪ Laboratorio de ensayos físicos

- Laboratorios de Calibración, ISO/IEC 17025


- Laboratorios Clínicos, ISO 13528
- Entidades de Inspección , ISO/IEC 17020
- Entidades de certificación, ISO/IEC 17065
- Proveedores de Ensayos de Aptitud, ISO/IEC 17043
- Productores de Materiales de referencia, ISO 17043
Reconocimiento internacional de su laboratorio

Acreditación

OEC
Laboratorio Acreditado
NTE INEN-ISO/IEC
17025:2018
Infraestructura de la Calidad
Infraestructura de la Calidad

LEY DEL SISTEMA


ECUATORIANO DE LA
CALIDAD

Art. 35.- El INEN es la


entidad responsable de
la metrología en el país
y como tal actúa en
calidad de organismo
nacional competente.
Infraestructura de la Calidad

Ley Sistema Ecuatoriano de la Calidad

Art. 35.- El INEN es la entidad responsable de la metrología en el país y


como tal actúa en calidad de organismo nacional competente. El
aseguramiento de las mediciones se fundamentará en la
trazabilidad de los patrones nacionales hacia patrones
internacionales del SI, de mayor jerarquía.
Art. 44.- Se establece el Sistema Nacional de calibración con el objeto de
procurar la uniformidad y confiabilidad de las mediciones que se
realizan en el país, tanto en lo concerniente a las transacciones
comerciales y de servicios, como en los procesos industriales y los
trabajos de investigación científica y de desarrollo tecnológico.
Infraestructura de la Calidad

Ley Sistema Ecuatoriano de la Calidad


Ley 76
Registro Oficial Suplemento 26 de 22-feb-2007
Ultima modificación: 29-dic-2010
Estado: Vigente
http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_sistema.pdf

Reglamento General a la Ley Sistema Ecuatoriano de


la Calidad
Decreto Ejecutivo 756
Registro Oficial Suplemento 450 de 17-may-2011
Estado: Vigente
https://www.industrias.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/A2-
REGLAMENTO-A-LA-LEY-DEL-SISTEMA-ECUATORIANO-DE-LA-
CALIDAD.pdf
Infraestructura de la Calidad

Instituto nacional de metrología


Normalmente se trata de una entidad del Gobierno Central en el ámbito del
Ministerio de Comercio e Industria (a veces con vinculaciones con el
Ministerio de Ciencia y Tecnología). Asegura la trazabilidad de las mediciones
a las definiciones del Sistema Internacional de Unidades (SI). Entrega la
trazabilidad a los laboratorios de la Metrología Legal, de la industria, de la
investigación, etc. La calibración es voluntaria, la verificación es obligatoria.
Infraestructura de la Calidad

Instituto de normalización
Se trata de una entidad independiente de las otras dos para asegurar la
autonomía de las decisiones sobre la acreditación, aunque no significa que
no
hay representantes del INM y del IN en el Comité de Acreditación. Los INM
ponen a disposición expertos técnicos. En el proceso de acreditación muchas
veces la metrología es un punto débil. La acreditación es voluntaria.
Infraestructura de la Calidad

Organismo de acreditación

En varios países es una entidad privada que se autofinancia por el desarrollo


y la difusión de las normas. Cuentan con comités técnicos en que están
representadas todas las partes interesadas. Realizan el trabajo normativo. Las
normas desarrolladas tienen un carácter voluntario. Pueden ser
transformadas en reglamentos técnicos que son obligatorios.
Infraestructura de la Calidad

INFRAESTRUCTURA NACIONAL
▪ Investigación científica e ▪ Relaciones y acuerdos
innovación tecnológica. internacionales.

▪ Estructura y desarrollo ▪ Eficiencia energética.

DE LA CALIDAD
económico, competitividad.
▪ Agua y alcantarillado.
▪ Protección del consumidor.
▪ Protección ambiental.
▪ Seguridad alimentaria.
▪ Seguridad.
▪ Salud.
Conceptos y Definiciones

GUM
VIM
www.bipm.org/en/publications/
MEDIDA DE UNA Conceptos y Definiciones

Medir es comparar una Dispositivo utilizado para realizar mediciones.

INSTRUMENTO
DE MEDIDA:
MAGNITUD

cantidad de magnitud Los instrumentos de medida incluyen un


(mensurando), con una dispositivo visualizador incorporan una o
cantidad de referencia varias escalas consistentes en conjuntos
ordenados acompañados de números o
de la misma clase que valores de la magnitud objeto de la medición,
se adopte como éstos pueden ser digitales y analógicos.
unidad.

VIM DIGITALES
ANALÓGICOS
Conceptos y Definiciones

Magnitud dada, sometida Grado de concordancia


MENSURANDO :

MEDICIÓN :
EXACTITUD DE
a medición. entre el resultado de una
medición y el valor
verdadero (o real) de lo
medido (el mensurando).

VIM
Conceptos y Definiciones

RESOLUCIÓN:
DIVISIÓN DE

En los dispositivos analógicos Mínima diferencia entre


ESCALA:

corresponde a la parte de la indicaciones visualizadas que


escala comprendida entre dos pueden percibirse de forma
trazos consecutivos de la misma. significativa.

División de escala: 0,1 mm


VIM
Conceptos y Definiciones

Conjunto de operaciones Propiedad de un

MAGNITUD :
MEDICIÓN :

que tiene por objeto fenómeno, cuerpo o


determinar el valor de una sustancia, que puede
magnitud- expresarse
cuantitativamente
mediante un número y una
referencia

VIM
Conceptos y Definiciones

Parámetro no negativo que caracteriza la


dispersión de los valores atribuidos a un
INCERTIDUMBRE DE

mensurando, a partir de la información que se


MEDIDA:

utiliza. (VIM)

Parámetro asociado al resultado de una


medición, que caracteriza la dispersión de los
valores que podrían ser razonablemente
atribuidos al mensurando. (GUM)
Conceptos y Definiciones

Grado de concordancia existente Grado de coincidencia


EXACTITUD :

PRECISIÓN :
entre el resultado del ensayo y un existente entre los
valor aceptado como referencia. resultados independientes
de un ensayo, obtenidos en
condiciones estipuladas.

VIM
Conceptos y Definiciones

REPRODUCIBILIDAD: :
Precisión bajo Precisión bajo
REPETIBILIDAD :

condiciones de condiciones de
repetibilidad. reproducibilidad.

VIM
Conceptos y Definiciones

Grado de concordancia Diferencia entre la


VERACIDAD :

existente entre el valor esperanza matemática

SESGO:
medio obtenido de una de los resultados y un
gran serie de resultados y valor aceptado como
un valor aceptado como referencia.
referencia.

VIM
Conceptos y Definiciones

:
Organización, ejecución y Organización, ejecución y
INTERLABORATORIO:

INTRALABORATORIO:
evaluación de mediciones o evaluación de mediciones o
COMPARACIÓN

COMPARACIÓN
ensayos en los mismos ítems o ensayos en los mismos
en ítems similares, por dos o ítems o en ítems similares,
más laboratorios de acuerdo dentro del mismo
con condiciones laboratorio (3.6), de
predeterminadas. acuerdo con condiciones
predeterminadas.

VIM
Conceptos y Definiciones

Propiedad de un resultado de Material, suficientemente

REFERENCIA, MR:
METROLÓGICA:

medida por la cual el resultado


TRAZABILIDAD

homogéneo y estable con

MATERIAL DE
puede relacionarse con una respecto a una o más
referencia mediante una cadena propiedades especificadas
ininterrumpida y documentada de
calibraciones, cada una de las
el cual ha sido establecido
cuales contribuye a la como adecuado para el uso
incertidumbre de medida. previsto en un proceso de
medición.

VIM
MATERIAL DE REFERENCIA Conceptos y Definiciones

Material de referencia caracterizado realización de la definición

PATRÓN DE MEDIDA,:
:
CERTIFICADO, MRC

mediante un procedimiento metrológico


válido para una o más propiedades de una magnitud dada, con
especificadas, acompañado por un un valor determinado y una
certificado de material de referencia que incertidumbre de medida
proporciona el valor de la propiedad
especificada, su incertidumbre asociada asociada, tomada como
y una declaración de la trazabilidad referencia.
metrológica.

VIM
Metrología
Tipos de Metrología

Metrología Metrología
Legal Científica

2 Metrología
Industrial
Metrología Científica

Es el conjunto de acciones que


persiguen el desarrollo de
patrones primarios de medición
para las unidades de base y
derivadas del Sistema
Internacional de Unidades, SI.
Metrología Industrial
La función de la metrología industrial
reside en la calibración, control y
mantenimiento adecuados de todos
los equipos de medición empleados en
producción, inspección y pruebas.
Metrología Legal

Genera procedimientos legislativos,


administrativos y técnicos puestos en
vigor por la autoridad pública con la
finalidad de especificar y asegurar, de
forma regulatoria o contractual, la
calidad y credibilidad apropiadas de
las mediciones relacionadas con el
comercio, la salud, la seguridad y el
ambiente.
Infraestructura Internacional de la Metrología
Organizaciones del Tratado del Metro
Tipos de Metrología

Organizaciones
Organizaciones Regionales
internacionales

APMP (Asia /Pacífico)


EURAMET (Europa del Oeste)
BIPM
Metrología CIPM SIM (América)
AFRIMETS (África)
COOMET (Europa del Este)
APLAC , PAC (Asia / Pacífico)
ILAC
Acreditación IAF EA (Europa)
IAAC (América)
APLMF (Asia / Pacífico)
Metrología legal OIML
SIM (América)
COPANT (Latinoamérica)
ISO
Normalización IEC PASC (Asia Pacífico)
CIE CEN / CENELEC (Europa) … y muchos
más
ESTRUCTURA
NACIONAL
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades

https://www.bipm.org/en/measurement-units/
Sistema Internacional de Unidades

Magnitudes y
unidades
básicas del
Sistema SI
Ejemplos de
magnitudes y
unidades
derivadas
Unidades SI
derivadas, con
nombres
especiales
Sistema Internacional de Unidades

Algunas
unidades fuera
del SI
Sistema Internacional de Unidades

Reglas para
escritura de
símbolos de las ¿Cómo?
unidades

SI
Reglas para escritura de símbolos de las
unidades

a) No se coloca punto luego de los símbolos de las unidades del Sistema Internacional
(SI), sus múltiplos o submúltiplos
CORRECTO INCORRECTO

kg kg.

b) Todo valor numérico debe expresarse con su unidad, incluso cuando se repite o
cuando se especifica la tolerancia

CORRECTO INCORRECTO

30 m ± 0,1 m 30 ± 0,1 m
de las 14 h a las 18 h de las 14 h a las 18
de 35 mm a 40 mm de 35 a 40 mm
Reglas para escritura de símbolos de las
unidades

c) Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y éste no puede ser
alterado. No se deben usar abreviaturas.
CORRECTO INCORRECTO

m (metro) mts, mt, Mt


kg (kilogramo) kgs, kgr, KG
g (gramo) gr , grs , Grs
cm3 (centímetro cúbico) cc, c.c.

d) No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de la


unidad derivada.
CORRECTO INCORRECTO
m/s ó metros/segundo metros/s
Reglas para escritura de símbolos de las
unidades

e) Todos los símbolos de las unidades se escriben con letras minúsculas del alfabeto
latino, pero aquellos que provienen del nombre de científicos se escriben con
mayúscula, con la excepción del ohm (Ω) letra mayúscula omega del alfabeto griego.

CORRECTO INCORRECTO
kg kilogramo Kg Kilogramo
m metro m Metro
N newton n Newton
A ampere A Ampere

f) Los símbolos no se pluralizan. Siempre se escriben en singular.


CORRECTO INCORRECTO
5 kg 5 kgs
22 m 22 ms
Reglas para escritura de símbolos de las
unidades

g) Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un


espacio en blanco.
CORRECTO INCORRECTO
5 kg 5kg
22 m 22m

h) El nombre completo de las unidades se escribe con letra minúscula salvo en el caso
de comenzar la frase o luego de un punto. Ejemplo: “…unidad. Metro es el nombre de
la unidad de longitud.”
CORRECTO INCORRECTO

metro Metro
kilogramo Kilogramo
newton Newton
watt Watt
Reglas para escritura de símbolos de las
unidades

i) En la escritura de un número que tiene parte decimal se emplea la coma


para separar la parte entera de la decimal.

CORRECTO INCORRECTO
3,50 m 3.50 m
j) En números de muchas cifras, éstas se agrupan en miles. Entre cada grupo se debe
dejar un espacio en blanco, igual o menor al ocupado por una cifra.

CORRECTO INCORRECTO

1 000 g 1000 g
1 000 kg 1.000 kg
0,000 001 m 0,000001 m
1 365 762,038 29 1’365,762.03829
Reglas para escritura de símbolos de las
unidades

k) El tiempo se expresará utilizando dos cifras para expresar las horas, minutos y
segundos, separados de los símbolos de estas unidades mediante espacios en
blanco y de acuerdo al siguiente orden: hora, minuto, segundo.

CORRECTO INCORRECTO
06 h 00 6am, VI de la mañana
10 h 45 min 45 s 0 y 45 a.m. con 45”
13 h 00 1pm, 1 de la tarde
04 h 50 min 10 s 0 para las 5 con 10 segundos

l) Se utilizarán dos cifras para representar los días y los meses. Al escribir la fecha
completa se representará el orden siguiente: año, mes, día y se usará un guion para
separarlos.
CORRECTO INCORRECTO
86-10-01 1/10/1986 ó 01/10/1986
2009-04-13 13-04-2009
Sistema Internacional de Unidades

Un nuevo SI para el siglo XXI

Referencias más universales y estables, que permiten mayor número


de realizaciones prácticas, con menor incertidumbre, para que el SI
siga respondiendo a las necesidades de la ciencia, la tecnología y el
SI comercio en el siglo XXI, aunque manteniendo la continuidad histórica.
Definición del Sistema Internacional de Unidades

A partir del 20 de mayo de 2019, el Sistema Internacional de Unidades, el


SI, es el sistema de unidades en el que:

• ∆νCs es 9 192 631 770 Hz


• c es 299 792 458 m/s
• h es 6.626 070 15 × 10−34 J s
• e es 1.602 176 634 × 10−19 C
• k es 1.380 649 × 10−23 J/K
• NA es 6.022 140 76 × 1023 mol−1
• , Kcd, es 683 lm/W
Las unidades base del SI
Las unidades base del SI
Las unidades base del SI
Las unidades base del SI
Las unidades base del SI
Las unidades base del SI
Las unidades base del SI
El nuevo SI no supondrá
cambio alguno en nuestra vida
diaria, solo en las mediciones
de gran exactitud y baja
incertidumbre de los centros
de metrología.
TALLER

01
Errores de medición

Diferencia entre un valor medido de una


Ó
magnitud y un valor de referencia
𝒚=𝒙−𝜺

El error en las mediciones está compuesto de dos


tipos de errores, el aleatorio y el sistemático.

e = ea + es
Recomendaciones para disminuir el efecto de los
errores.
ea
Error aleatorio
es Error sistemático
Errores de medición

Ó e = ea + es
Recomendaciones para disminuir el efecto de los
errores.
ea Aumentar el número de mediciones.

es Aplicar correcciones (como sumandos o


como factores).
Errores de medición

Componente del error


Componente del
de medida que, en
error de medida que,
mediciones repetidas,
en mediciones permanece constante
repetidas, varía de o varía de manera
manera impredecible predecible
Errores de medición

Resultado de una medición después de la


corrección por el error sistemático

ó ó

Valor agregado Factor numérico por el


algebraicamente al cual se multiplica el
resultado no corregido resultado no corregido
de una medición para de una medición para
compensar el error compensar el error
sistemático. sistemático.

𝒚𝒄𝒐𝒓𝒓 = 𝒚𝒎𝒆𝒅 + 𝑪 𝒚𝒄𝒐𝒓𝒓 = 𝒚𝒎𝒆𝒅 ∙ 𝒇𝒄


Mensurando
(x)

Corrección
(error sistemático)

Incertidumbre:
Repetibilidad +
otras contribuciones
Exactitud de la medida

Grado de
concordancia entre ó
el resultado de
ensayo o una ó
medición y el valor
verdadero.
Veracidad

Mensurando

Repetibilidad
(errores aleatorios)

Sesgo

Incertidumbre (Certificado
de calibración /MRC)
Precisión

Repetibilida
d

Reproducibilidad
Exactitud de la medida
Measurement accuracy cannot be used to give a
quantitative indication of the reliability of
measurement results. Here an estimate of
measurement uncertainty is required (see chapter
3). (veracidad y precisión)
ISO 5725 Exactitud

Exacto y preciso a) b)

ud

Incrementa veracidad
ctit
Inexacto y preciso a
ex
t a
en
Exacto e impreciso m
c re
I n
Inexacto e impreciso

Sesgo

c) d)
Incrementa precisión
Figure 12 The ‘shots’ on the target represent individual
measurement results; the reference quantity value is the
centre of the target. The best accuracy (lowest
measurement uncertainty) is achieved in case b) where
Cifras Significativas

El término cifras significativas se conoce también como dígitos


significativos e indica la confiabilidad de un valor numérico. El
número de cifras significativas es él número de dígitos más un dígito
estimado que se pueda usar con confianza.

1.234
123.467 ? 1200 0.1230

? ?
1.230 001.234
0.10123
Cifras Significativas

Regla

• En números que no contienen ceros,


todos los dígitos son significativos.

EJEMPLOS:

3.1428 cinco cifras significativas


3.14 tres cifras significativas
469 tres cifras significativas
Cifras Significativas

Regla

• Todos los ceros entre dígitos


significativos son significativos

EJEMPLOS:

7.053 cuatro cifras significativas


7053 cuatro cifras significativas
302 tres cifras significativas
Cifras Significativas

Regla

• Los ceros a la izquierda del primer dígito que


no es cero sirven solamente para fijar la
posición del punto decimal y no son
significativos

EJEMPLOS:

0.56 dos cifras significativas


0.789 tres cifras significativas
0.01 una cifra significativa
Cifras Significativas

Regla

• En un número con dígitos a la derecha del


punto decimal, los ceros a la derecha del
último número diferente de cero son
significativos.
EJEMPLOS:

43 dos cifras significativas


43.00 cuatro cifras significativas
0.00200 tres cifras significativas
0.40050 cinco cifras significativas
Cifras Significativas

Regla

• En un número que no tiene punto decimal y que termina


con uno o más ceros (como 3600), los ceros con los cuales
termina el número pueden ser o no significativos. El
número es ambiguo en términos de cifras significativas.
Antes de poder especificar el número de cifras
significativas, se requiere información adicional acerca de
cómo se obtuvo el número. Si el número es resultado de
una medición, los ceros probablemente no son
significativos. Si el número ha sido contado o definido,
todos los dígitos son significativos (¡suponiendo que el
recuento haya sido perfecto!)
Cifras Significativas

Regla

• Se evitan confusiones expresando los números en


notación científica. Cuando están expresados en esta
forma, todos los dígitos se interpretan como
significativos.
EJEMPLOS:

3.6 x 105 dos cifras significativas


3.60 x 105 tres cifras significativas
3.600 x 105 cuatro cifras significativas
2 x 10-5 una cifra significativa
2.0 x 10-5 dos cifras significativas
2.00 x 10-5 tres cifras significativas
Redondeo

Una calculadora muestra ocho o más dígitos. ¿Cómo puedes


redondear ese número de cifras a, digamos, tres cifras
significativas? En la mayoría de operaciones en que se utilizan
cifras significativas es necesario acortar los resultados por las
reglas anteriores, haciendo necesario redondear cantidades.
Redondeo

Regla

• Si el dígito que se va a redondear está


seguido por un número menor o igual
que 4 este permanece igual.

EJEMPLOS:

7.5329 redondeado a tres cifras significativas se


convierte en 7.53
Redondeo

Regla

• Cuando el dígito a redondear está


seguido por un dígito mayor o igual
que 6, este se aumenta en una unidad.

EJEMPLO:

0.5764 al redondeados a dos cifras significativas


queda como resultado final 0.58
Redondeo

Regla

• Se va a redondear un dígito que va seguido


por un 5, se procede, según sea par o impar,
de la siguiente manera:

Número par: el número por redondear


permanece igual.

EJEMPLO:

2.3654 al redondeados a tres cifras significativas queda


como resultado final 2.36
Redondeo

Regla

• Se va a redondear un dígito que va seguido


por un 5, se procede, según sea par o impar,
de la siguiente manera:

Número impar: el número por redondear se


aumenta en uno.

EJEMPLO:

4.7752 al redondeados a tres cifras significativas queda


como resultado final 4.78
Uso de Cifras Significativas y
Redondeo en cálculos

Suma y
Resta
En la suma o la resta, la respuesta no debe tener dígitos más allá de
la posición del último dígito común a todos los números

EJEMPLO:
La posición del último dígito común
a todos estos números es la
correspondiente a las unidades. Por 34.6
tanto, la respuesta de 67.4 obtenida + 17.8
en al calculadora debe redondear a 15
unidades, y es 67. 67.4
(respuesta en la calculadora)
Uso de Cifras Significativas y
Redondeo en cálculos

Multiplicación y
División

En el caso de la multiplicación y la división, la respuesta deberá tener


el mismo número de cifras significativas que el dato inicial que tenga
menos cifras significativas.

El dato de entrada que tiene menos EJEMPLO:


número de cifras significativas es
0.47, con dos cifras significativas.
Por lo tanto, la respuesta de 4.01192
8.536 x 0.47 = 4.01192
obtenida en la calculadora debe (respuesta en la calculadora)
redondearse a 4.0.
TALLER

02
Trazabilidad Metrológica

T
R
A Dis eminación
Z
A
B
I Comparabilidad
L
I
D
A
D
Trazabilidad Metrológica

Trazabilidad Metrológica
SI

kg kg kg
A
(Platino-irídio Regional Nacional Local A
prototipo -
quilogramo) kg
BIPM
Sevres-Francia

kg kg kg B

Regional Nacional Local

Masas de 2 objetos A e B = Comparadas entre sí


Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre

Incertidumbre
NMI
BIPM PATRÓN NACIONAL

PATRÓN DE REFERENCIA
Comparaciones
PATRONES PATRÓN DE TRABAJO
NACIONALE
S
DE OTROS LABORATORIO
PAÍSES PATRÓN DE REFERENCIA
SECUNDARIO

PATRÓN DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN PATRÓN DE REFERENCIA

PATRÓN DE TRABAJO

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre

Trazabilidad... ...e Incertidumbre

Unidades del SI

PATRÓN PRIMARIO Realización

PATRÓN SECUNDARIO Calibración

PATRÓN DE TRABAJO Calibración

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN Calibración

Medición
Trazabilidad Metrológica e Incertidumbre

Propiedad del resultado de una medición o del valor de


un patrón, por la cual puede ser relacionado a
referencias determinadas, generalmente patrones
nacionales o internacionales, por medio de una
cadena ininterrumpida de comparaciones, todas ellas
teniendo incertidumbres determinadas.

NOTA: ¡NO es el INSTRUMENTO el que tiene trazabilidad,


SINO el resultado de la MEDICIÓN que se realiza con
él!
Incertidumbre de medición

Incertidumbre
¿La carta de control del proceso está así ..?
Especificación
Límite control

Promedio
NOMINAL

Límite control

Especificación

... o realmente está así?


Especificación
Límite control

Promedio
NOMINAL

Límite control

Especificación
Expresión de la incertidumbre de medición

-U 250 g +U
245 255

5 5

“El valor se encuentra entre 245 g y 255 g”

Intervalo que contiene el VALOR VERDADERO


¿Pasa o no pasa?

especificación especificación
inferior superior

± Incertidumbre

? ?

especificación especificación
inferior superior
Incertidumbre en la verificación de la
conformidad, Según ISO 14253

y
-U +

a. Conforme U

Zona de
especificación

y
-U +

b. No conforme U

Zona de
especificación

y
-U +

c. Ambiguo U

Zona de
especificación
Proceso Básico

1 Mensurando Definir los modelos físicos y matemáticos.


2 Magnitudes de Definir y organizar las magnitudes
influencia de influencia.
3 Cuantificación Cuantificar magnitudes de influencia y
su dispersión.
4 Valor del mensurando Obtener la mejor estimación del mensurando.

5 Incertidumbre Combinar las contribuciones a la


estándar combinada incertidumbre del mensurando.

6 Incertidumbre Determinar el intervalo que abarca el valor del


expandida mensurando con un cierto nivel de confianza.
7 Informe ... del resultado de medición, incluyendo
su incertidumbre.
Patrones e
Instrumentos
de medida
Patrones e Instrumentos de medida
Instrumentos de Medida
Clasificación de los instrumentos de medida
Sistema de medida
Certificados
de Calibración
Selección de proveedor de calibración

PL01
R05

Trazabilidad
de las
mediciones

http://www.acreditacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/05/PL01-R05-Politica-
sobre-trazabilidad-de-las-mediciones.pdf
Selección de proveedor de calibración

PL01
R05

Trazabilidad
de las
mediciones
Selección de proveedor de calibración

Organismo de acreditación

http://listaoec.acreditacion.gob.ec:58974/OrganismosRTE/
Proveedores de Calibración
Proceso de Calibración

Calibración de …

Pie de rey Micrómetro Flexómetro

pHmetro Balón Termómetro IR


Contenido del Certificado de Calibración

NTE INEN-ISO/IEC 17025:2018


Requisitos generales para la competencia
de los laboratorios de ensayo y de
calibración

7.8 Informe de Los resultados se deben revisar y autorizar antes de su


resultados liberación.

Los resultados se deben suministrar de manera exacta, clara,


inequívoca y objetiva, usualmente en un informe (por
ejemplo, un informe de ensayo o un certificado de
calibración o informe de muestreo), y debe incluir toda la
7.8.1.1 información acordada con el cliente y necesaria para la
interpretación de los resultados y toda la información exigida
en el método usado. Todos los informes expedidos se deben
conservar como registros técnicos
Certificados de Calibración

Identificación del provedor de la


calibración
Título

Identificación
única
Nombre y
dirección
Título
Identificación
única
Nombre y
dirección
Nombre y
dirección del
cliente
Descripción
equipo

Nombre que
autorizan
Resultados de
calibración

Procedimiento
utilizado
Declaración de los
resultados tienen
relación solo con
el equipo calibrado
Trazabilidad

Incertidumbre

Condiciones de
calibración
FECHA DE CALIBRACIÓN: 23 jul 2006
Date of calibration
PROXIMA CALIBRACION: 23 jul 2007
Next calibration

El proveedor de
calibración no debe de
establecer intervalos de
calibración
Interpretación y uso del Certificado de
calibración

Compensación de un
efecto sistemático
estimado
Interpretación y uso del Certificado de
calibración
INDICACION DEL TEMPERATURA
ERROR CORRECCION INCERTIDUMBRE
TERMOMETRO CONV. VERDADERA

5,00 4,81 0,19 -0,19 0,09

10,00 9,75 0,25 -0,25 0,09

20,00 19,59 0,41 -0,41 0,09

30,00 29,64 0,36 -0,36 0,09

ERROR
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0,00 10,00 20,00 30,00 40,00
TALLER

03
Certificado de
Material de
Referencia
Selección de proveedor de MRC

PL01
R05

Trazabilidad
de las
mediciones

http://www.acreditacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/05/PL01-R05-Politica-
sobre-trazabilidad-de-las-mediciones.pdf
Selección de proveedor de MRC

PL01
R05

Trazabilidad
de las
mediciones
Selección de proveedor de MRC

PL01
R05

Trazabilidad
de las
mediciones
COMAR - Banco internacional de
datos para MRC

www.comar.bam.de
COMAR - Banco internacional de
datos para MRC
COMAR - Banco internacional de
datos para MRC
Proceso de preparación de un Material de Referencia
Certificado

Guía ISO 80:2014


Norma ISO 17034:2016 “Guía para la preparación de
materiales de control de calidad
“Requisitos generales para la competencia de los
internos (in-house)”
productores de materiales de referencia”

MR
MR CC
C

Material de Referencia Material de Materiales de


Certificado Referencia referencia para el
control de calidad
(CC)/QCMs
Clases de materiales de referencia

Composición de
Estado físico Uso Caracterización
la matriz

Sólidos Puros Fisicoquímicos Completa


Gas Disolución Químico Método
Líquido Matriz analíticos Incompleta o sin
caracterización
Contenido del Certificado del MRC

Hoja de
Contenido información Certificado
de producto
Título del documento ✔ ✔
Identificador único ✔ ✔
Nombre del MR ✔ ✔
Nombre y detalles de contacto del
✔ ✔
Norma ISO productor
17034:2016 Uso previsto ✔ ✔
“Requisitos Mínimo tamaño de la muestra de
✔ ✔
generales para la análisis (cuando aplica)
Periodo de validez del MR ✔ ✔
competencia de
Información de almacenamiento ✔ ✔
los productores de Información de manipulación ✔ ✔
materiales de Numeración de páginas ✔ ✔
referencia” Información de versiones ✔ ✔
Contenido del Certificado del MRC

Hoja de
Contenido información de Certificado
producto
Descripción del MR Recomendado ✔
Métodos de medición empleados Recomendado ✔
Propiedades de interés, valor certificado e
Opcional ✔
incertidumbre
Norma ISO Trazabilidad metrológica Opcional ✔
17034:2016
Nombre y cargo de quien(es) aprueban el MR Opcional ✔
“Requisitos
Infomación de manejo seguro y riesgos para la
generales para la Recomendado Recomendado
salud
competencia de Información sobre subcontratación Opcional Opcional
los productores de Valores indicativos Opcional Opcional
materiales de Advertencias legales Opcional Opcional
Referencia al reporte de certificación Opcional Opcional
referencia”
Certificados de Materiales de Referencia
Certificados de Materiales de Referencia

MATERIAL DE REFERENCIA
CERTIFICADO
La leche entera en polvo
Título del documento

Identificador único

Nombre del MR

Nombre y detalles de
contacto del productor

Uso previsto

Periodo de validez del


MR

Numeración de páginas

Información de
versiones

Descripción del MR

Métodos de medición
empleados
Nombre y cargo de
quien(es) aprueban el
MR
Propiedades de interés,
valor certificado e
incertidumbre

Métodos de medición
empleados

Trazabilidad metrológica

Numeración de páginas
Información de
manipulación

Referencia al reporte de
certificación

Numeración de páginas
Ecuador SI Alemania

T
R MRC MRC
A
Dis eminación

Z
A
B
I Laboratorio Laboratorio
L Secundario Secundario
I
D
A
D
Cadmio en Cadmio en
Cacao cacao
0.280 mg Cd/kg 0.298 mg Cd/kg
Interpretación y uso del Certificado del MRC

Cadmio en Cacao
Valor de referencia: 0.301 mg/kg
0,320 Incertidumbre U (k=2): ± 0.002 mg/kg
𝒘𝑴𝑹𝑪
Cadmio en cacao (mg/kg)

𝒇𝒄 =
𝒘𝒆𝒙𝒑𝑴𝑹𝑪
0,300

0,280

0,260
MRC Ecuador Alemania
Códigos de Laboratorios
X ref -U

Cadmio
Código U (k=2)
Se logra a través del uso de MRC
[mg/kg] [mg/kg]
MRC 0.301 0.002
Ecuador 0.280 0.018
Alemania 0.298 0.009
TALLER

04
Confirmación
metrológica
Confirmación Metrológica

Conjunto de operaciones requeridas para asegurarse de que el equipo de


medición es conforme a los requisitos correspondientes a su uso
previsto.

NOTA 1: La confirmación metrológica generalmente incluye la calibración y verificación, cualquier


ajuste o reparación necesario, y la subsiguiente recalibración, la comparación con los
requisitos metrológicos del uso previsto del equipo, así como cualquier sellado y
etiquetado requerido.
NOTA 2: La confirmación metrológica no se logra hasta que se haya demostrado y documentado la
adecuación del equipo de medición para el uso previsto.

NOTA 3: Los requisitos para el uso previsto incluyen consideraciones tales como alcance,
resolución y error máximo permitido.
NOTA 4: Los requisitos metrológicos normalmente difieren de los requisitos para el producto y no
están especificados en éstos.

➢ Las especificaciones del proveedor


➢ Los requisitos metrológicos son los requerimientos del cliente.
➢ Las características metrológicas, son el producto de la calibración

NMX-CC-10012-IMNC-2004. 2
Confirmación Metrológica

Característica metrológica:

Característica identificable que puede influir en los resultados de la


medición.
NOTA 1 Los equipos de medición generalmente tienen varias características
metrológicas.
NOTA 2 Las características metrológicas pueden ser el objeto de la calibración.

Ejemplo de algunas características metrológicas de los instrumentos de medición:

- Intervalo - sesgo - repetibilidad - estabilidad


- deriva - resolución - error

Las características metrológicas de un instrumento de medición, son


factores que contribuyen a la incertidumbre de la medición, las cuales
deben ser identificadas por el usuario.
Confirmación Metrológica

1 2 3 4 5 6

Rango de
medición/alc Sesgo, Repetibilidad, Estabilidad, Histéresis, Deriva
ance

Ejemplo:

7 8 9 10 11
Efectos de
magnitudes Discriminaci Zona
Resolución, Error, y
de ón (umbral), muerta.
influencia,
Confirmación Metrológica

1. Verifico . Aporto
evidencia 2. Ajusto. Logro el
objetivamente del funcionamiento
cumplimiento de adecuado
requisitos
Proceso de
Confirmación
Metrológica
4. Confirmo. Aseguro 3. Calibro. Relaciono
objetivamente el las lecturas del
cumplimiento de medidor con las del
requisitos particulares patrón y uso los
para un solo resultados
especifico propuesto apropiadamente
DIAGRAMA DEL PROCESO DE CONFIRMACIÓN METROLÓGICA

Calibración (comparación técnica B


del equipo de medición con un
Necesidad Identificada: Inicio
patrón de medida)
Definición de RMC A

Calibración
C Certificado ó informe
de calibración

PROCESO DE CONFIRMACIÓN METROLÓGICA


Identificación del
D
estado de calibración a

Verificación metrológica

F
¿El equipo
cumple con los
Si Documento de
requisitos? verificación/confirma
E ción

No

¿Es posible No Informe de prueba: I


ajustarlo o Verificación fallida
Acciones y decisiones

repararlo?

G
Identificación
Si del estado J
Ajuste o
H
reparación

Revisión del intervalo


de confirmación
Cliente b

Devolución al
cliente
Fin
a. Para la identificación ver la sección 5.5.8 de la NMX-EC-17025-IMNC-2000.
b. Organización o persona que recibe un producto (por ejemplo: consumidor, cliente, usuario, distribuidor,
beneficiario y comprador).
Nota: El cliente puede ser interno o externo a la organización (apartado 3.3.5 de la Norma ISO 9000:2000).
Diferencias entre Calibración,
Verificación y Ajuste

≠ Verificación
Ajuste
≠ Verificación

≠ ≠

CALIBRACIÓN
Diferencias entre Calibración,
Verificación y Ajuste

CALIBRACIÓN AJUSTE VERIFICACIÓN


• Demostrar
cumplimiento con
• Determinar la
• Para corregir los requisitos
incertidumbre y los
errores de indicación voluntarios u
errores asociados a
del sistema de obligatorios
un sistema de
medición. • Comprobación que
medición.
Para que sirve? • Asegurar la
• Para garantizar el los equipos,
adecuado instrumentos, etc,
veracidad de las
funcionamiento de siguen funcionando
indicaciones del
los instrumentos de o se mantienen con
instrumento en un
medición. los parámetros bajo
intervalo.
los cuales fueron
aprobados.
Diferencias entre Calibración,
Verificación y Ajuste

Operación que bajo


condiciones especificadas
establece, en una primera
etapa, una relación entre los
valores y sus incertidumbres
de medida asociadas conjunto de operaciones
obtenidas a partir de los realizadas sobre un sistema
patrones de medida, y las Aportación de evidencia de medida para que
correspondientes indicaciones objetiva de que un ítem proporcione indicaciones
con sus incertidumbres dado satisface los requisitos prescritas, correspondientes
asociadas y, en una segunda especificados. a valores dados de la
etapa, utiliza esta información
magnitud a medir
para establecer una relación
que permita obtener un
resultado de medida a partir
de una indicación

CALIBRACIÓN VERIFICACIÓN AJUSTE


¿Por qué calibrar?

¿Su termómetro esta leyendo un grado Celsius (°C)?

?
¿Cómo sabe usted que su variable de proceso es
realmente lo que indica su instrumento de medición?

¿Es necesario conocer y controlar esto?


¿Por qué calibrar?

El costo de no atender esto puede llegar a ser desastroso, la calibración y


trazabilidad son cruciales para su empresa, principalmente en las
actividades de producción, pruebas, desarrollo e investigación,
analicemos algunas razones del porque, como
son:

▪ Repetibilidad del proceso


▪ Transferencia de procesos
▪ Intercambio de instrumentos
▪ Incremento del tiempo efectivo de
producción
▪ Cumplimiento del sistema de calidad
Intervalos de calibración
Intervalos de calibración

ELECCIÓN INICIAL DE INTERVALOS DE CALIBRACIÓN

La decisión inicial para la determinación de intervalos de calibración se


basa en los siguientes factores:
▪ la recomendación del fabricante del instrumento;
▪ el uso esperado y la severidad del mismo;
▪ la influencia del medio ambiente;
▪ la incertidumbre requerida del instrumento;
▪ errores máximos permisibles (ej. por autoridades de metrología legal);
▪ ajuste de (o cambio en) un instrumento individual;
▪ influencia de la cantidad medida (ej. efecto de la alta temperatura en
termopares); y
▪ datos agrupados o publicados sobre instrumentos iguales o similares.
Intervalos de calibración

MÉTODOS DE REVISIÓN DE LOS INTERVALOS DE CALIBRACIÓN

➢ Método 1: Ajuste Automático o “Escalera” (tiempo-calendario)

➢ Método 2: Gráfico de Control (tiempo-calendario)

➢ Método 3: Tiempo “en uso”

➢ Método 4: Controles en servicio, o ensayo de “caja negra”

➢ Método 5: Otros enfoques estadísticos


Intervalo de confirmación metrológica

La asignación y determinación de los periodos de recalibración o confirmación


metrológica, forma parte de éste control de EIMP, las referencias mas
importantes relacionadas con este tema son: OIML D 10, OIML D 20, ISO 10012-
1, NOM-CC-17.
Determinación del periodo de recalibración

𝑫𝒆𝒔𝒗𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏
𝑫𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂 =
𝒕𝟏 − 𝒕𝟐

𝑻𝒐𝒍𝒆𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑳𝒂𝒑𝒔𝒐 ≤
𝑫𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂

Deriva: variación continua o incremental de una indicación a lo largo del tiempo,


debida a variaciones de las características metrológicas de un instrumento de
medida.

𝑫𝒆𝒔𝒗𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒄𝟏 − 𝒄𝟐
Intervalos de calibración

Resultados de calibración
0,04
0,03
0,02
Error [mm]

0,01
0,00
-0,01 0 50 100 150 200 250 300 350
-0,02
-0,03
-0,04
Valor nominal [mm]

Año 1 Año 2 Tolerancia (+) Tolerancia (-)


TALLER

05
Formación del personal

▪ Conocimiento de las mediciones básicas


(principios y prácticas),

▪ Conocimiento de las definiciones de


trazabilidad, consistencia, conformidad,
repetibilidad, reproducibilidad,
incertidumbres,

▪ Conocimiento de los métodos de calibración,


patrones y su trazabilidad,

▪ Habilidades para leer interpretar y trabajar


con mediciones de referencia (nacionales e
internacionales),
Formación del personal

Requerimientos esperados en un proceso de capacitación.

▪ Operación y calibración de equipo de monitoreo, así como efectuar


informes de dichas actividades,

▪ Programas y rutinas de seguimiento de actividades de las calibración del


laboratorio.

▪ Calibración de los principales equipos de medición con que cuenta la


empresa de acuerdo al área en que de desempeña,

▪ Inspección, liberación de producto conforme,


Formación del personal

Requerimientos esperados en un proceso de capacitación.

▪ Uso de las matemáticas para resolver problemas de medición,

▪ Determinar causas de errores de medición y elementos que pueden ser


atribuidos a estos errores,

▪ Conocimiento de métodos estadísticos (análisis de datos, aseguramiento de


las mediciones)
Tolerancias, error e incertidumbre

Resultados de calibración micrómetro


8,00

7,00

6,00

5,00

4,00
Error [mm]

3,00

2,00

1,00

0,00
0 5 10 15 20 25 30
-1,00

-2,00

-3,00
Valor nominal [mm]

Año 1 Año 2 Tolerancia (+) Tolerancia (-)


Error e incertidumbre

≠ Verificación
Error
≠ Incertidumbre
Reglas de decisión para
probar la conformidad o
no conformidad con las
especificaciones
Regla de Decisión

y
-U +

a. Conforme U

Zona de
especificación

y
-U +

b. No conforme U

Zona de
especificación

y
-U +

c. Ambiguo U

Zona de
especificación
Cartas de
trazabilidad
Cartas de
trazabilidad en
calibraciones
Ejemplo: Carta de trazabilidad para la medición de masa de
Sólidos Suspendidos Totales.
Estadística y
análisis de
datos
Aplicación metrológica r&R o sr y sR

Repetibilidad
Repetibilidad

Precisión bajo condiciones de repetibilidad

Condiciones bajo las cuales se obtiene


resultados independientes, con el mismo
método, sobre idénticas muestras, en el mismo
laboratorio, por el mismo operador, y utilizando
los mismos equipos de medición, durante un
corto intervalo de tiempo.
Aplicación metrológica r&R o sr y sR

Repetibilidad

Reproducibilidad

Reproducibilidad
Precisión bajo condiciones de reproducibilidad

Condiciones bajo las cuales se obtiene


resultados se obtienen con el mismo
método, sobre muestras idénticas, en
laboratorios diferentes, con operadores
distintos y utilizan equipos diferentes.
Aplicación metrológica r&R o sr y sR

▪ Evaluación de ensayos de aptitud,


▪ Validación de métodos de calibración,
▪ Análisis de comparaciones inter-laboratorio,
▪ Evaluación de la incertidumbre de medición,
▪ Evaluación de cartas de control,
▪ Conocer la variabilidad de mediciones e instrumentos (GRR según
MSA),
▪ Evaluación de la deriva (estabilidad) de instrumentos,
Aplicación metrológica r&R o sr y sR

𝒔𝟐𝑳 Es el valor estimado de la varianza interlaboratorios

𝒔𝟐𝒓 Es el valor estimado de la varianza de repetibilidad


ISO 5725
1a6
𝒔𝟐𝑹 Es el valor estimado de la varianza de reproducibilidad
Aplicación metrológica r&R o sr y sR

VALORES MEDIOS

n
1 ij
yij =  yijk
n k =1 MEDIDA DE LA DISPERCIÓN

( )
n
1 ij
sij =  ijk ij −
2
y y
nij − 1 k =1
Aplicación metrológica r&R o sr y sR

REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD

T1 =  ni y
T1
mˆ =
T2 =  ni ( yi )
2
T3
T3 =  ni

T4 =  ni2
T5 =  (ni − 1)si2
Aplicación metrológica r&R o sr y sR

VARIANZA REPETIBILIDAD

T5
s =
2
VARIANZA INTERLABORATORIO
T3 − p
r

 − 2   T3 ( p − 1) 
2
T T T
sL = 
2 2 3 1
− sr   2 
 3
T ( p − 1)  3T − T 4 
Aplicación metrológica r&R o sr y sR

VARIANZA
REPRODUCIBILIDAD

Repetibilidad

s =s +s
2
R
2
L
2
r
Reproducibilidad
Cartas de control para instrumentos de medición

▪ Validar métodos de calibración y prueba,


▪ Validar resultados de mediciones y cálculos,
▪ Verificar la adecuada captura de datos,
▪ Evaluación de conformidad de resultados,
▪ Evaluar características metrológicas como: errores, incertidumbres,
linealidad, deriva, estabilidad, reproducibilidad, repetibilidad,
distribución estadística, etc.
Cartas de control para instrumentos de
medición

CARTA DE CONTROL DERIVA & ESTABILIDAD


(GRÁFICO DE DESARROLLO Ó “RUN-CHART”)
Cartas de control para instrumentos de
medición
Cartas de control para instrumentos de
medición

Evaluación de trazabilidad

T Una evaluación clásica del factor de riesgo en la trazabilidad es la


llamada relación de exactitud (TAR, Traceability Accuracy Ratio) la
A cual de acuerdo con la norma ISO 10012-1 implicaba una relación
mínima de tres a uno (3:1) e idealmente mayor a diez (10:1).
R

𝐓𝐀𝐑 = 𝐄𝐱𝐚𝐜𝐭𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨/𝐄𝐱𝐚𝐜𝐭𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐭𝐫ó𝐧 ≥ 𝟑


Capacidad de Medición y Calibración (CMC)

El término CMC implica que los laboratorios pueden hacer mejores


mediciones que las formalmente declaradas o acreditadas, lo cual
permite mayor confianza en los laboratorios. CMC es la mejor capacidad
de un INM para proveer trazabilidad al SI dentro de marco de los
acuerdos de reconocimiento mutuo (MRA) acordados con el comité
internacional de pesas y medidas (CIPM)

https://kcdb.bipm.org/appendixC/
Mejor Capacidad de Medición (MCM)

El concepto Mejor Capacidad de Medición (MCM)


utilizado por la comunidad de acreditación o su
concepto casi equivalente Capacidad de Medición y
Calibración (CMC) utilizado por los institutos nacionales
de metrología
Mejor capacidad de medición

Evaluación de trazabilidad

Considerando las incertidumbres de medición en lugar de la


exactitud podemos evaluar el factor de riesgo en la trazabilidad
T con la llamada relación de incertidumbres (TUR, Traceability
U Uncertainty Ratio) el cual es un concepto más adecuado para la
evaluación del riesgo de trazabilidad en laboratorios de
R metrología, el cual implica una relación mínima de diez a uno
(10:1), lo cual implica un factor de riesgo del 10 %.

𝐓𝐔𝐑 = (𝐈𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨)𝟐 / (𝐈𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐭𝐫ó𝐧)𝟐 ≥ 𝟏𝟎


Mejor Capacidad de Medición

Evaluación de trazabilidad

El concepto capacidad de medición sigue siendo una


T incertidumbre por lo tanto debemos evaluar factor
U de riesgo de la trazabilidad de acuerdo con el
método cuadrático TUR y no el
R método lineal de TAR.

𝐓𝐔𝐑 = (𝐂𝐌 𝐝𝐞𝐥 𝐔𝐬𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨)𝟐 / (𝐂𝐌 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨)𝟐 ≥ 𝟏𝟎


Ensayos de aptitud

¿Para qué sirve la


participación en
comparaciones
interlaboratorio /ensayos
de aptitud (CI / EA)?
Ensayos de aptitud

Evaluar el
desempeño de los
laboratorios para
llevar a cabo Proporcionar
01 02 confianza adicional
ensayos o
mediciones a los clientes de los
específicos y hacer laboratorios
el seguimiento del
desempeño
continuo de los
laboratorios
Ensayos de aptitud

Identificar
problemas en los
03 04 Identificar las
laboratorios e diferencias entre
iniciar acciones laboratorios
para la mejora

Instruir a los

Establecer la 06 laboratorios
participantes sobre
eficacia y la la base de los
05
comparabilidad de resultados de
los métodos de dichas
ensayo o medida comparaciones
Ensayos de aptitud

Evaluar las
Validar las características de
estimaciones de
07 08
funcionamiento de
incertidumbre un método – a
declaradas menudo descritas
como pruebas de
colaboración
Ensayos de aptitud

ISO ISO ISO


ISO 17034 5725
35
13528 -2

ISO
17043
¿Cómo?
Ensayos de aptitud

ESTADÍSTICAS DE DESEMPEÑO
Error normalizado (En)

Valor de referencia: 0.14 mm


2,00
Incertidumbre U (k=2): ± 0.1041 mm
1,00
Error (mm)
0,00

-1,00
ISO
-2,00
13528:2015 INEN 03 10 13 04 01
X ref Códigos
-U de Laboratorios
+U X lab
Ensayos de aptitud

ESTADÍSTICAS DE DESEMPEÑO
Error normalizado (En)
𝒙𝒊 − 𝒙𝒑𝒕
𝑬𝒏 =
𝑼𝟐𝒙𝒊 + 𝑼𝟐𝒙
𝒑𝒕

Donde:
𝑥𝑖 : Valor entregado por el laboratorio
𝑥𝑝𝑡 : Valor asignado como referencia
𝑈 𝑥𝑖 : Incertidumbre expandida del resultado del laboratorio
participante
𝑈 𝑥𝑝𝑡 :Incertidumbre expandida del valor asignado del laboratorio de
ISO referencia
13528:2015 Criterios:

−1 < 𝐸𝑛 < 1.0 Satisfactorio


𝐸𝑛 ≥ 1.0 𝑜 𝐸𝑛 ≤ −1.0 Insatisfactorio
Ensayos de aptitud

ESTADÍSTICAS DE DESEMPEÑO
Error normalizado (En)
𝒙𝒊 − 𝒙𝒑𝒕
𝑬𝒏 =
𝑼𝟐𝒙𝒊 + 𝑼𝟐𝒙
𝒑𝒕

Error Normalizado en: 0.1 m


Valor de referencia: 0.14 mm
1,50 Incertidumbre U (k=2): ± 0.1041 mm

1,00

0,50
En

0,00
ISO -0,50
03 10 13 04 01

13528:2015
-1,00

-1,50
Códigos de Laboratorios
En -1 1
TALLER

06
REFERENCIAS

• Guía para la Expresión de la Incertidumbre de las Mediciones equivalente a


Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement, BIPM, IEC, IFCC, ISO,
IUPAP, IUPAC, OIML (1995).
• International Vocabulary of Fundamental and General Terms in Metrology,
BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAP, IUPAC, OIML (1993).
• NTE INEN-ISO/IEC 17025:2018 Requisitos generales para la competencia de
los laboratorios de ensayo y de calibración, ISO Geneva.
• Una Infraestructura Nacional de la Calidad, Dr. Clemens Sanetra, Rocío M.
Marbán, PTB, SIM,OAS, 2001.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte