Alimento Chatarra

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

Integrantes del Grupo

Blanco Leonardo
VALOR CREATIVO
ValorCreativo.blogspot.com
Valor Creativo

2011
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL

TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA

DOCENTE:

ING. GABRIELA TORRICO

INTEGRANTES:
ARANIBAR CANAZA DANIEL ANTONIO

APAZA CORA CINTHIA PAOLA

BLANCO CHURATA JESUS

BUSTILLOS ANDRADE SULMA

CAYOJA CALDERON PAOLA

CORDOVA QUISPE WARA DANIELA

QUISPE TICONA FELIX ROLY

YAMPA SUSAN

YUJRA CLAUDIA

 
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................. 4
OBJETIVOS...................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................4

OBEJTIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................4

MARCO TEORICO..........................................................................................................5
DEFINICION DE ALIMENTO CHATARRA.....................................................................5

CARACTERISTICAS DE ALIMENTO CHATARRA.........................................................5

CLASIFICACION DE ALIMENTO CHATARRA..............................................................7

ALIMENTOS CHATARRA SALADOS.........................................................................8

ALIMENTOS CHATARRA DULCES...........................................................................9

POR QUE DEL CONSUMO DE ALIMENTO CHATARRA.............................................10

COMPOSICION EN % DE LAS COMIDAS CHATARRAS..............................................11

DAÑOS Y CONSECUENCIAS......................................................................................14

¿CUÁL ES EL EFECTO Y CAUSA DE CADA ELEMENTO DE ESTE “EJE DEL MAL”?


......................................................................................................................................... 14

EL SEGUNDO ENEMIGO EN EL ―EJE DEL MAL: LA SAL......................................15

GRASAS................................................................................................................... 15

AUMENTO DE PESO................................................................................................15

PRESIÓN SANGUÍNEA ALTA..................................................................................15

ARTERIAS OBSTRUIDAS........................................................................................16

DIABETES................................................................................................................ 16

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES..................................................................16

DAÑO HEPÁTICO....................................................................................................16

APNEA DEL SUEÑO Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS...........................................16

ACELERA EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO......................................................17

ENTRE OTROS PROBLEMAS ESTÁN:.....................................................................17

PAISES CONSUMIDORES DE ALIMENTO CHATARRA..............................................18

Página 2 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
LOS PAÍSES CON MAYOR CONSUMO....................................................................18

LOS PAÍSES CON MENOR CONSUMO.....................................................................19

CONSUMO DE ALIMENTO CHATARRA EN BOLIVIA.............................................19

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES..................................................................21

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 21

Página 3 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

INTRODUCCION
La comida son aquellos alimentos que se ingieren para subsistir. Se conoce como alimentación al
proceso que un individuo desarrolla de manera consciente para comer y beber estos alimentos, lo que da
lugar al mecanismo de la biología que recibe el nombre de nutrición (a través del cual el organismo
asimila la comida).

La noción de chatarra, por otra parte, hace referencia a un material de desecho. La chatarra es algo
que no sirve o que no tiene ningún valor.

Estas dos definiciones nos permiten acercarnos a la idea de comida chatarra. La alimentación,
como fenómeno influenciado por la cultura, la economía y el entorno social, implica una determinada
selección y preparación de los alimentos. En este marco, es posible hablar de la comida chatarra
(también conocida como comida basura), que son aquellos alimentos que presentan grandes cantidades
de azúcares, grasa y/o sal.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Conocer y hacer conocer los daños y consecuencias que causan la comida chatarra.

OBEJTIVOS ESPECÍFICOS

Concientizar sobre los riesgos que ocasionan el consumo de comida chatarra.

Promover el consumo de alimentos saludables.

Reducir el consumo de comida chatarra

Página 4 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

MARCO TEORICO

DEFINICION DE ALIMENTO CHATARRA

La expresión “comida chatarra” fue creada por Michael Jacobson, el director del Centro para la
Ciencia en el interés público, en 1972. Esta expresión designa a todos aquellos alimentos que no poseen
valor nutricional, es decir, que no nos aportan nutrientes.

La comida basura o comida chatarra contiene, por lo general, altos niveles de grasas, sal,
condimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para
los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida) y numerosos aditivos alimentarios, como el
glutamato monosódico (potenciador del sabor) o la tartracina (colorante alimentario).

CARACTERISTICAS DE ALIMENTO CHATARRA

N° DESCRIPCIÓN FIGURA
1 Se prepara rápidamente

2 En la casa son fáciles de preparar

3 Generalmente son saladas

4 Demasiados carbohidratos

5 muchos conservadores

Página 5 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
6 cantidades altísimas de sodio y
glucosa

7 colores artificiales

8 poca o nula nutrición

9 No se digieren fácilmente por el


organismo

10 conservación y fecha de
caducidad suele ser larga

11 su precio relativamente barato

12 amplia distribución comercial que


la hace muy fácilmente accesible y
la presión de la publicidad

13 es cómoda de ingerir

14 Gran diversidad de sabores.

Página 6 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
15 aumenta el riesgo de padecer de
obesidad en los consumidores

Es necesario aclarar que si este tipo de comidas fuesen consumidas de manera esporádica, no
representa ningún tipo de riesgo para nuestra salud. El problema se presenta cuando estos alimentos son
ingeridos de manera diaria o habitual, ya que este tipo de alimentación nutricionalmente desequilibrada,
genera al largo plazo una carencia de nutrientes con demasiados efectos indeseables para nuestro
organismo. Por otro lado, y en perjuicio de estos establecimientos se ha comprobado a través de
diferentes análisis que la comida rápida tiene varias irregularidades en su composición e ingredientes
con respecto al etiquetado que llevan, y en otros varios casos también de establecimientos que no
cumplen con las normas higiénico-sanitarias.

CLASIFICACION DE ALIMENTO CHATARRA

Los alimentos denominados chatarra o basura pueden clasificarse en diferentes grupos: por los
niveles de afección a la salud, por sus propiedades organolépticas, entre otros.

Página 7 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
Es este caso se realizara una clasificación tomando en cuenta las propiedades organolépticas como
son los alimentos denominados dulces y los alimentos salados. A continuación se presenta una tabla que
muestra la relación de la comida rápida y su valor calórico.

En general la mayoría de los alimentos chatarra son producto de una gran industria que es la
Industria de la comida rápida, misma que realiza un excesivo uso de glutamato monosódico
(potenciador del sabor) o la tartracina (colorante alimentario). Además de esos componentes principales,
para la elaboración de comida rápida se realiza un aprovechamiento de las propiedades de los alimentos
base para este tipo de comida rápida, por ejemplo se utiliza las morfinas derivadas de la caseína de la
leche, para la producción de helado, cremas, etc, lo cual genera una adicción, al igual que la nicotina
llega a generar dependencia del cigarrillo.

ALIMENTOS CHATARRA SALADOS

Página 8 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
Los alimentos chatarra salados son lo caracterizados por su alto contenido de GRASAS TRANS
que son el resultado de la hidrogenación de ácidos grasos. Este proceso químico llega a darle textura y
mejor presencia.

ALIMENTOS CHATARRA DULCES

Los alimentos chatarra salados son lo caracterizados por su alto nivel de azúcar refinado que
generan una alteración en el sistema nervioso, como: la ansiedad, depresión, ataque de pánico, entre
otros efectos a corto, mediano y largo plazo.

A continuación se presenta una lista con cada uno de los grupos descritos:

PIZZA TORTAS
Alimentos chatarra: DULCES
Alimentos chatarra: SALADOS

HAMBURGUESA GALLETAS
PATATAS MASITAS SECAS
FRITAS BOCADITOS
CHIZITOS, CHOCOLATE
NACHOS BOMBONES
HOT DOG HELADO
SALCHIPAPAS DULCE DE
PALOMITAS DE LECHE
MAIZ ALGODON DE
POLLO FRITO AZUCAR
MAYONESA

POR QUE DEL CONSUMO DE ALIMENTO CHATARRA

POR QUE CONSUME COMIDA CHATARRA

Página 9 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

CONSUMO DE COMIDA CHATARRA FRECUENCIA %


POR LA MARCA 4 3%
POR EL SABOR 51 39%
POR LA RAPIDEZ DEL SERVICIO 28 21%
POR FALTA DE TIEMPO PARA COCINAR 20 15%
PORFALTA DE TIEMPO DE REGRESAR A SU CASA 26 20%
NINGUNA DE LAS ANTERIORES 2 2%
TOTALES 131 100%

En relación al porque de su preferencia mas allá de la marca, gasto y demás hora mostraremos los
preferencias de a que debe su consumo de las mismas, los resultados muestran que el 39% adquiere el
producto por el sabor verificando que tales alimentos contienen un alto contenido de grasa saturada que
es el principal factor al sabor, el 21% por la rapidez del servicio puesto que sus horarios de actividades
son saturados, el 20% marco por falta de tiempo de regresar a su casa almorzar motivo que es evidente
en toda la universidad, el 15% afirma que es por falta de tiempo para cocinar, 3% se inclina a la marca y
por último el 2% indica ninguna de las anteriores.

COMPOSICION EN % DE LAS COMIDAS CHATARRAS

La información nutrimental de los alimentos nos ayudara a poder evaluar los porcentajes de
distintos componentes característicos de las comidas chatarras

PIPOCAS

Página 10 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

Nutriente por cada 30g


Energía 126,9Kcal
Carbohidratos 26g
Proteínas 2,8g
Mat. Grasa 2,2g
HAMBURGUESA
Fosforo 67,9
Calcio 8,5
Hierro Nutriente por cada 218[g] 0,5
Energía 549[Kcal]
Vitamina A 117ug
Proteína 24,8[g]
Hidratos carbono 32,3[g]
Fibra 3[g]
Grasa total 34,9[g]

CHORIZO

 Nutriente por cada 100g


Energía 468 Kcal.
Proteína 17,6 g.
Glúcidos 0 g.
Lípidos 44.2 g

PAPAS FRITAS Nutriente por cada 100g


Energía 2289 kJ
Proteína 6,56 g
Grasa 37,47 g
Grasa Saturada 10,96 g
Grasa Poliinsaturada 12,17 g
Grasa Mono insaturada 9,84 g
Colesterol 0 mg
Carbohidrato 49,74 Página
g 11 de 22
Fibra 4,4 g
Azúcar 4,12 g
Sodio 525 mg
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

GASEOSAS

Nutriente por cada 200ml


Contenido Energético 84 kcal.
Proteínas 0 g.
Hidratos de Carbono 21 g.
Azúcares 21 g.
Fibra Dietética 0 g.
Grasas 0 g.
Grasas Saturadas 0 g.
Sodio 44 mg

PAN MOLDE

Nutriente por cada 50,6 g


Contenido Energético 130 kcal.
Grasa Total 1,5 g.
Grasa Saturada 0.0 g.
Grasa Trans 0.0 g.
Grasa Mono insaturada 0.0 g.
Grasa Poliinsaturada 0.0 g.
Colesterol 0.0Página
mg. 12 de 22
Hidratos de Carbono 26.0 g.
Fibra Dietética 1.0 g.
Proteínas 4.0 g.
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

DULCE DE LECHE

Nutriente Por cada 100g


Agua 28.71g
Proteínas 6.84g
Lípidos 7.35g
Ceniza 1.74g
Hidratos de Carbono 55.35g

HELADO DE CHOCOLATE

Nutriente Por cada 100g


Agua 57.52g
Proteínas 4.72g
Lípidos 16.98g
Ceniza 1g
Hidratos de Carbono 20.75g

DAÑOS Y CONSECUENCIAS

Algunas de estas características son el altísimo contenido de sal, azúcares (incluyendo melazas-
High Fructose Corn Syrup,) grasas, preservantes y otros aditivos que son conocidos por sus efectos
adictivos tal como el Glutamato Monosódico. Cabe destacar que estas comidas a pesar de tener tantos
elementos negativos, tienen muy poco valor nutritivo real para el organismo. A este conjunto compuesto
por excesiva sal, grasas, melazas y aditivos las he bautizado como el verdadero ―eje del mal que azota
a nuestras sociedades, en particular los más jóvenes.

¿CUÁL ES EL EFECTO Y CAUSA DE CADA ELEMENTO DE ESTE “EJE DEL


MAL”?

Página 13 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
 Creo que el mejor punto para empezar a desenrollar la madeja de la pervertida ingeniería de
marketing, es el Glutamato Monosódico. El Glutamato (también conocido como ácido glutámico) es
uno de los 20 aminoácidos necesarios para la construcción de las proteínas que nuestro cuerpo necesita.
Está también presente en muchos alimentos, tales como tomates y otras verduras. Es cuando el
Glutamato es procesado, concentrado e industrializado en forma de sal que los efectos no deseados
empiezan. El Glutamato tiene efectos muy excitatorios en los receptores de la corteza cerebral. También
tiene por virtud acumularse en los tejidos cerebrales al promedio de 1 gramo por cada kilo de cerebro.
Esto en si no aparenta ser mucho, pero es más que suficiente para tener muchísimos efectos en la
corteza cerebral. De hecho, los efectos del Glutamato tienen que ser controlados por un mecanismo
extremadamente complicado, donde el Glutamato tiene que forzosamente ser convertido a una sustancia
llamada GABA (Gamma Amino Butyric Acid) por una enzima llamada GAD (Descarboxilasa
del Acido Glutámico.) GABA, una vez producida tiene el efecto exactamente opuesto del Glutamato, o
sea que es calmante. De cierta manera, el GABA es una especie de Valium o Plidex natural que el
cuerpo humano posee. Existen muchos efectos placenteros que son derivados del Glutamato en nuestros
cerebros, y por lo tanto es totalmente entendible que el individuo quiera repetir la experiencia una y otra
vez. Esto es muy atractivo para las corporaciones que venden estos productos porque usted seguirá
comprando aquellos que le dan esta experiencia, y usted lo hará de una forma inconsciente.
Lamentablemente, aunque esta sea la primera vez que usted lee esta información, sepa usted que las
personas detrás de las corporaciones productoras de comida chatarra lo han sabido por muchas décadas.

EL SEGUNDO ENEMIGO EN EL ―EJE DEL MAL: LA SAL.

La sal es un gran condimento de las comidas chatarras. La sal, es además un generador extra de
ganancias para las compañías de comida chatarra, por su generación de la sed. Si el comer z sal está
garantizado de experimentar sed mientras que come sus hamburguesas y papa fritas entonces es casi
seguro que esa compañía va a poder venderle refrescos también. La sal, cuando en demasía, pasa de ser
condimento a ser una causante más de enfermedades muy nocivas al cuerpo humano. Las enfermedades
más notablemente vinculadas a la sal (y su sodio) son la hipertensión y las enfermedades del corazón.
Mundialmente hablando, se sabe que hay entre 972 millones y 1.000 millones de personas que sufren de
Hipertensión.

GRASAS

No es que las grasas no sean necesarias, de hecho lo son, pero nunca en las proporciones que
aparecen en la comida chatarra. El tipo de grasas mayormente son las trans-saturadas, etc. tienen una
correlación directa con la explosión de la obesidad en muchos países. Considere esta lista de
enfermedades y condiciones que están directamente relacionadas con la obesidad:

Página 14 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
AUMENTO DE PESO

Las altas calorías de la grasa y el azúcar en las comidas rápidas pueden causar aumento de peso
con los años. Si se come más de dos veces a la semana con una ganancia de 10 (4,5 kg) libras en 15
años en los adolescentes que fueron estudiados. El sobrepeso puede conducir a la obesidad o un índice
de masa corporal de 30 o más. La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias,
enfermedad de la vesícula biliar, incontinencia, artritis y depresión.

PRESIÓN SANGUÍNEA ALTA

El desbalance nutricional de la comida rápida puede aumentar tus niveles de sodio sobre los
límites saludables. El consumo de sodio, el cual viene principalmente de la sal, afecta tu presión
sanguínea. Desarrollar hipertensión, o alta presión sanguínea, también pueden conducir a eventos
cardíacos fatales tales como un infarto.

ARTERIAS OBSTRUIDAS

La acumulación de placa en las arterias es llamada aterosclerosis, afecta las funciones de tu


corazón y puede producir peligrosos coágulos de sangre. Además la aterosclerosis puede causar
potencialmente infartos y ataques fatales, causan baja circulación que provoca gangrena y por esto
amputación esta es una enfermedad de la arteria coronaria que aumenta el riesgo de muerte.

DIABETES

Específicamente la del tipo 2. Esto se debe a un mal funcionamiento del páncreas, lo cual causa
que no se produzca suficiente insulina, por tanto, los azúcares consumidos no se convierten en energía y
se quedan sin procesar en la sangre.

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

Relacionados con el aumento del colesterol “malo” por la ingesta de grasa en exceso, contenida en
la comida rápida, se pueden presentar los accidentes cerebrovasculares debido a la obstrucción de las
arterias que llevan sangre al cerebro. Cuando el oxígeno no llega al cerebro las células mueren y causan
un daño permanente.

DAÑO HEPÁTICO

De acuerdo con un estudio realizando en Suecia, el consumo de comida rápida provoca daño
hepático. Esto se debe al aumento de la enzima ALT que se encuentra concentrada en el hígado, los
riñones, el corazón y los músculos. Cuando existe una lesión en el hígado principalmente, esta enzima

Página 15 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
es liberada en la sangre. El aumento de la ALT se atribuye al incremento de peso y a un mayor consumo
de azúcar y carbohidratos.

APNEA DEL SUEÑO Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS

Estos dos males están relacionados con el sobrepeso. En el caso de la apnea del sueño la persona
no puede respirar cuando está durmiendo por tanto no hay una ]
ÑOIk9correcta oxigenación, ni un descanso reparador. Por otro lado, el mismo sobrepeso provoca que
los pulmones trabajen más para obtener oxígeno: niveles altos de colesterol “malo” dificultan la
circulación del oxígeno por el organismo.

ACELERA EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

La comida rápida tiene un alto contenido de radicales libres que provocan un desgaste en las
células del cuerpo, ya que éstos son moléculas que han perdido un electrón y lo tratan de recuperar
tomándolo de otra molécula. Cuando una molécula es dañada por un radical libre ya no puede cumplir
con sus funciones como el intercambio de nutrientes, la regeneración y la reproducción celular. Esto
contribuye al proceso de envejecimiento, sobre todo cuando el radical libre toma el electrón faltante del
colágeno contenido en la piel, la cual pierde su elasticidad.

ENTRE OTROS PROBLEMAS ESTÁN:

 PROBLEMAS PSICOLÓGICOS. El consumo de azúcares, saborizantes y grasas pueden


detonar padecimientos como déficit de atención, ansiedad, individualismo, falta de comunicación
y frustración en los niños. 

ENVEJECIMIENTO PREMATURO. La directora del  Gold’s Gym,  afirma que el consumo


de comida chatarra corresponde a una de las principales causas de envejecimiento prematuro, debido a
que tu dermis no se oxigena correctamente por la saturación de grasas y sabores artificiales.

MUERTE. Investigadores de la School of Public Health encontraron que las personas que


consumen comida chatarra, incluso una vez a la semana, aumenta 20% el  riesgo de morir por
enfermedades coronarias

TRISTEZA EXTREMA.  Una investigación The Public Hearth Nutrition, señala  que las


personas que tienen como hábito consumir comida chatarra tienen  51%  más probabilidades de
desarrollar  depresión.

Página 16 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
PAISES CONSUMIDORES DE ALIMENTO CHATARRA

Su triunfo radica en la rapidez del servicio, y por otro lado en los bajos precios y la flexibilidad de
horarios. Estas son las razones que llevan a las personas a frecuentar el consumo.

En el gráfico inferior se puede apreciar los 13 países con mayor consumo de comida chatarra del
año 2010-2012.

LOS PAÍSES CON MAYOR CONSUMO

Los tres países en los que más se consume comida rápida (en euros) son: Estados Unidos, Japón y
China, con 51.800, 21.529 y 19.657 millones de euros respectivamente. Es decir, que en Estados
Unidos, el país en el que nació el sector, se consume más del 35% del consumo mundial de comida
chatarra, casi dos veces y media más que en Japón, segundo consumidor y 2,6 veces más que en China.

LOS PAÍSES CON MENOR CONSUMO

España, Italia y Australia. Los tres occidentales y dos de ellos de herencia mediterránea, con
consumos de 1.004, 1.809 y 1.857 millones de euros respectivamente. A la vista de estas cifras, parece

Página 17 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
que en España no es tan alto como parece el consumo de comida chatarra. Italia consume 1,8 veces más
y Estados Unidos más de 51 veces más. El consumo español total en fastfood es muy moderado
comparado con otros países. España representa el 0,69% del consumo mundial en comida rápida.

En la actualidad se conoce los diez países donde, que consumen comida chatarra, por lo que se
genera la obesidad en los países.

PAÍS % DE CONSUMO DE COMIDA


CHATARRA
NAURU 94.5 %
TONGA 90.8 %
ESTADOS UNIDOS 70.8 %
ARABIA SAUDITA 69 %
MEXICO 68.1%
REINDO UNIDO 64.2 %
AUSTRALIA 63.7 %
FINLANDIA 58 %
JAMAICA 55.3 %
FRANCIA 50.1 %

CONSUMO DE ALIMENTO CHATARRA EN BOLIVIA

En Bolivia, las ciudades que consumen comida chatarra son Santa Cruz, seguido de Cochabamba,
La Paz y El Alto. Lo que afecta con un 30% de la población que sufre de este mal y el departamento con
más obesos es Santa Cruz.

EN LA UNIVERSIDAD (LA PAZ)

QUE CLASE DE COMIDA RÁPIDA O CHATARRA CONSUME

Página 18 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

COMIDAS RAPIDAS FRECUENCIA %


REFRESCOS DE 46 16,08
SODA
HAMBURGUESA 57 19,93
PAPAS 33 11,54
POLLO 58 20,28
PIZZA 18 6,29
HOTDOGS 13 4,55
SALTEÑAS 20 6,99
TUCUMANAS 32 11,19
OTROS 9 3,15
TOTAL 286 100

Podemos notar que el consumo de comida chatarra es muy variada influyendo como tal los gustos,
factor económico, hábitos alimenticios entre otros, entonces apreciamos que una gran mayoría
compartida representada con el 20% consume Hamburguesa y pollo, un 16% consume refresco de soda,
un 12% papas, un 11% tucumanas, un 7% salteñas, un 6% pizzas, un 5% hot dog y por ultimo un 3%
indica que consume otra variedad de comida chatarra.

QUE MARCA DE COMIDA RÁPIDA O CHATARRA CONSUME GENERALMENTE

Página 19 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

MARCAS FRECUENCIA %
BURGER KING 9 7%
POLLOS 30 23%
COPACABANA
POLLOS 15 11%
COCHABAMBA
TOBY 13 10%
PIZZAS ELIS 19 14%
SIN MARCA 27 21%
COMIDAS AL PASO 9 7%
OTROS 9 7%
TOTAL 131 100%

Entre la información recabada sobre la investigación pudimos notar que el factor socio-económico
es algo que va de la mano al elegir la marca de la comida chatarra, notamos que los pollos Copacabana
tiene más preferencia al momento de elegir por una especifica consta de 24% de los encuestados
seguido con un 20% de la opción sin marca, 14% eligieron pizzas Elis, 11% optaron por pollos
Copacabana, 9% escogen la marca Toby, el 8% prefieren consumir de Burger King y por ultimo con un
porcentaje igual del 7% llegan a consumir comidas al paso y otros.

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

La alimentación siempre ha sido la mayor necesidad del ser humano para su subsistencia y
desafortunadamente se ha ido convirtiendo un problema también.

Página 20 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741
Los alimentos son imprescindibles para la vida. La necesidad de alimentarse ha movido a los
hombres a explotar la naturaleza y a buscar las mejores maneras de usar de los otros seres vivos,
fuente de su alimento. A la actividad recolectora y cazadora de nuestros antepasados, sucedió,
hace unos 10 000 años el comienzo de la actividad ganadera y agrícola, lo que llevó a una
revolución social y cultural y a una expansión de la población sin precedentes hasta ese
momento.

En el mundo actual el reto es alimentar a una población creciente, más numerosa que nunca, con
el tipo de alimentos y la cantidad adecuados a la vida humana y logrando que lleguen a todos
los hombres de una forma equitativa. Además debemos obtener estos alimentos sin esquilmar la
naturaleza y sin dañar el ambiente de forma irreparable.

Los alimentos son sustancias que sirven para nutrir el cuerpo y producir en el organismo
energía.

La cantidad de alimentos que debemos tomar cada día para el buen funcionamiento del
organismo debe ser balanceada es decir, debe incluir por lo menos un alimento de cada grupo.
Alimentación balanceada no es comer mucho o en abundancia es comer lo necesario. Observa
la animación

Los alimentos tienen valores energéticos diferentes, por eso se les han clasificado en alimentos
básicos o plásticos, alimentos energéticos y alimentos reguladores.

Tratemos de evitar consumir azúcares rápidos como las mermeladas, ya que aportan energía,
pero una hora después el estómago esta vacío. Si no se utilizan inmediatamente, se transforman
en grasas.

No todos podemos alimentarnos de la misma manera, hay quienes necesitan cierta clase de
alimentos que a otros ya no les hacen falta. También la alimentación varía de acuerdo al clima y
la actividad que se realice.

Página 21 de 22
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
COMIDA CHATARRA IND-741

BIBLIOGRAFÍA
Garcia, L. (Mayo de 2007). Comida Chatarra. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de Leon Garcia:
http://comidachatarraleongarcia.blogspot.com/2011/10/caracteristicas-de-la-comida-
chatarra.html

hispano, P. (14 de Julio de 2006). Progreso Hispano. Recuperado el 14 de Marzo de 2014, de


http://www.progresohispano.ca/carmen-3.html

Planeta, C. (24 de Noviembre de 2009). Club Planeta. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de


Trabajo.com: http://www.trabajo.com.mx/la_comida_rapida_caracteristicas_y_ventajas.htm

DIRECTORIO DE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL POR PLATOS.(s.f.). Revisado el 15 de


marzo de 2014 de http://www.quinuainternacional.org.bo/menu/pagina/17

http://www.subdivx.com/X12X7X88113X0X0X1X-top-ten-de-la-peor-comida-chatarra.html

http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/top-10-de-alimentos-chatarra

http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/alimento.html

http://www.tecnun.es/asignaturas/ecologia/hipertexto/06Recursos/100Aliment.htm

http://www.dafp.gov.co/leyes/D0230002.HTM

Página 22 de 22

También podría gustarte