Está en la página 1de 6

Nº 1163.- CONTRATO. SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.

ESCRITURA. FORMULARIO

En ........., a ... de ........... de dos mil ....., comparecen don ................, de nacionalidad .........., de
profesión ........., estado civil .........., domiciliado en ................ número ....., oficina/departamento
número ....., de la ciudad de .........., cédula nacional de identidad número ..........; don ............., de
nacionalidad .........., de profesión ..........., estado civil ........, domiciliado en ........... número ....,
oficina/departamento número ......, de la ciudad de .........., cédula nacional de identidad
número ........; y don ............., de nacionalidad ........., de profesión ............, estado civil ........,
domiciliado en .......... número ...., oficina/departamento número ..., de la ciudad de .........., cédula
nacional de identidad número .........; en adelante, "los comparecientes", todos mayores de edad,
quienes acreditaron sus identidades con sus respectivas cédulas de identidad y expresaron que:

PRIMERO. Por escritura pública de fecha ...... de .......... ......... de dos mil ........., ante el Notario de
la ciudad de ..........., don ..................., los comparecientes constituyeron la sociedad "..............
Limitada". Un extracto de dicha escritura se inscribió a fojas ............ número ..............., del
Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de ............, del año mil
novecientos ............ y se publicó en el Diario Oficial número .........., de fecha ....... de ........... de dos
mil ........

SEGUNDO. (Optativo) La sociedad sufrió las siguientes modificaciones: Por escritura pública de
fecha ....... de ............ de dos mil ........, otorgada ante el Notario de ............., don ..................., los
socios pactaron: ............ Un extracto de la misma se inscribió a fojas .......... número ..........., del
mismo Registro del año dos mil ........., subinscribiéndose al margen de la inscripción social, y se
publicó en el Diario Oficial número ..........., de fecha ........ de ........... de dos mil ........

Posteriormente, por escritura pública de fecha ....... de ...................... de dos mil ...........

TERCERO. Por el presente instrumento, y de acuerdo a lo que dispone la cláusula ......... del
contrato social, los comparecientes, en su carácter de únicos socios, acuerdan, en forma unánime,
la disolución anticipada de la misma, disolución que tiene efecto a contar del día ....... de .......... de
dos mil .......... (fecha del último balance), en el que se puso término a las operaciones sociales.
CUARTO. Por este acto, y conforme a la cláusula ........... del pacto social, los comparecientes
proceden a liquidar la sociedad, de común acuerdo, en la forma que pasa a expresarse.

QUINTO. Los comparecientes declaran que la sociedad ha sido administrada de acuerdo con las
cláusulas sociales pertinentes, no teniendo cargo alguno que formular a dicha administración.

SEXTO. Para los efectos de la liquidación, las partes tienen presente el balance general al día ......
de ......... de dos mil ......., que los comparecientes aprueban en todas sus partes y que tienen como
parte integrante el presente contrato, firmando una de sus copias, que queda archivada, junto a
este protocolo, bajo el número ..........

SÉPTIMO. Los aportes efectuados por los socios fueron los siguientes:

a) don ................... aportó .....;

b) don ................... aportó .....; y

c) don ................... aportó .....

Estos aportes están valorizados, respectivamente, en la suma de .............. pesos, ............ pesos
y ............. pesos, por concepto de revalorización monetaria. Por consiguiente, procede devolver a
los socios, sus aportes, revalorizados en la forma recién expresada.

OCTAVO. La sociedad en liquidación es dueña de los siguientes bienes: (individualizarlos, indicando


en el caso de bienes raíces, su forma de adquisición, escritura e inscripción en el Conservador
respectivo).

NOVENO. Los referidos bienes se avalúan, por las partes, de común acuerdo, teniendo presente el
balance antes mencionado, en las siguientes sumas:
Uno. Bien Raíz de ............. en la cantidad de ............. pesos

Dos. Bienes Muebles y maquinaria, según listado, en la suma de ............... pesos.

Tres. Dinero en caja: .............. pesos.

Cuatro. Letras y documentos por cobrar, según lista, en la cantidad de ............. pesos.

Cinco. Cuentas corrientes de los socios: ............... pesos.

Seis. Remanente de pagos provisionales: .............. pesos.

Siete. Crédito fiscal Decreto Ley número novecientos diez: ................... pesos.

Ocho. Crédito en contra de ...............: ................... pesos.

Nueve. ...

Total del Activo: ................ pesos.

DÉCIMO. La sociedad tiene el siguiente pasivo:

Uno. Aporte de los socios, debidamente revalorizados: ................... pesos.

Dos. Cuentas del personal: ................. pesos.


Tres. Deuda en favor de .............., por concepto de .............: .............. pesos

Cuarto. Retención por depositar: .................. pesos

Cinco. Impuestos recaudados: ................ pesos.

Seis. ... Total Pasivo: ................. pesos.

UNDÉCIMO. Por consiguiente, el haber líquido de la sociedad, una vez devueltos los aportes y
pagadas las obligaciones, asciende a la suma de ................... pesos.

DUODÉCIMO. Esta cantidad se debe repartir, entre los socios, en la proporción de un ............. por
ciento, para don ........................; un ............ por ciento para don ........................; y un ............ por
ciento para don ......................... Estas cantidades, sumadas a la devolución de los aportes
revalorizados en la forma indicada, forman las hijuelas de los socios, por valor, respectivamente,
de ................ pesos, ............. pesos y de ................ pesos.

DECIMOTERCERO. La hijuela de don ....................., ascendente a la suma de ............. pesos,


indicada, se completa de la siguiente manera:

a) con la adjudicación de ............., (individualizar los bienes en la forma usual) en la suma


de .............. pesos; y

b) con la adjudicación de ............., en la suma de .............. pesos.

En esta forma, se produce un alcance (a favor/en contra) de este socio, ascendente a la suma
de ........... pesos que paga (recibe) de la siguiente forma: ......
La hijuela del socio don ............, ascendente en conjunto a la suma de ............ pesos ya indicada,
se completa de la siguiente manera:

a) con la adjudicación de ..............., en la suma de .................. pesos; y

b) con la adjudicación de ..............., en la suma de .................. pesos.

Se produce un alcance (a favor/en contra) de este socio, ascendente a la suma de ............... pesos
alcance se paga (o que recibe del socio don ...............), en la siguiente forma: (en dinero efectivo o
con documento. En caso de documento, se podrá pactar, si es conveniente, la novación de la
obligación causal; esto es, del alcance).

Por último, la hijuela de don ........................ ascendente a la suma de ................ pesos indicada, se
completa de la siguiente manera:

a) con la adjudicación de .......................... (individualizar los bienes en la forma usual) en la suma


de .............. pesos; y

b) con la adjudicación de ........................ en la suma de .............. pesos.

En esta forma, se produce un alcance (a favor/en contra) de este socio, ascendente a la suma
de ................. pesos, alcance que se paga (se recibe) en la siguiente forma: ...............

Quedan, en consecuencia, enteradas y pagadas las hijuelas de los socios.

DECIMOQUINTO. Las adjudicaciones de bienes raíces se hacen como cuerpo cierto, en el estado en
que se hallan, actualmente, las propiedades adjudicadas, con sus derechos, usos, costumbres y
servidumbres activas y pasivas, libres de todo gravamen. Las adjudicaciones de bienes muebles se
realizan en el estado en que actualmente se encuentran, que es conocido por los adjudicatarios,
cabalmente. Los adjudicatarios declaran que conocen el estado de los bienes y que aceptan estas
adjudicaciones, en la forma señalada.

DECIMOSEXTO. Los gastos, derechos e impuestos de esta escritura serán de cargo de los
comparecientes por partes iguales.

DECIMOSÉPTIMO. Los comparecientes tienen por definitivamente resuelta y liquidada la sociedad


y se dan amplio y total finiquito, declarando de que nada se adeudan por concepto alguno.

DECIMOCTAVO. Se faculta al portador de copia autorizada de esta escritura para requerir las
inscripciones, subinscripciones, anotaciones, cancelaciones y publicaciones que correspondan.

En comprobante, firman ...

También podría gustarte