Está en la página 1de 6

Guía del participante

GUÍA DEL PARTICIPANTE

1. SOBRE EL CURSO

La escuela tiene un rol fundamental en la construcción de oportunidades y condiciones


igualitarias para el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes ya que es un
agente importante de socialización; por ello, es importante incluir el enfoque de igualdad
de género en las escuelas e identificar estrategias que permitan incorporarlo en el
contexto escolar.

El rol docente dentro de este proceso es central para la implementación de acciones


que disminuyan todo tipo de desigualdades en la escuela y para el desarrollo de
interacciones positivas en la comunidad educativa, por ello, se abordará dentro del
curso la reflexión del quehacer docente y su participación central en el desarrollo de una
educación igualitaria y de una convivencia saludable.

El presente curso tiene como propósito que el/la docente comprenda el enfoque de
igualdad de género en la escuela con el fin de promover, desde su rol, una educación en
igualdad de oportunidades entre sus estudiantes y los actores de la comunidad
educativa, que responda a su vez al enfoque de derechos. Todo ello, en concordancia
con el quinto objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030, así como la Política
Nacional de Igualdad de Género (PNIG) y el Currículo Nacional de Educación Básica
(CNEB).

Para cumplir con este propósito, el curso se organiza en tres unidades. La primera,
denominada «El derecho a la educación y el enfoque de igualdad de género», en la que
se trata la importancia de la igualdad de género para garantizar el derecho a la
educación. La segunda unidad, titulada «Género en la escuela y rol docente», en la que
se analiza la importancia de la escuela y el papel del docente frente a situaciones de
desigualdad de género; finalmente, la tercera unidad, denominada “Estrategias para
educar en igualdad: incorporando el enfoque de igualdad de género en la escuela”, en
que se identifican estrategias para propiciar el enfoque de igualdad de género en las
aulas y su articulación con el rol docente.

2. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO

Docentes de Educación Básica

2
| ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE

3. RESULTADOS ESPERADOS

Al finalizar el curso, el/la participante:


1. Comprende la importancia de incorporar el enfoque de igualdad de género en la
escuela, en el marco del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
2. Comprende la importancia de la escuela como espacio para visibilizar y
transformar situaciones de desigualdad de género desde su rol como docente.
3. Identifica estrategias relevantes para propiciar la igualdad de género desde su
práctica pedagógica.
4. Identifica estrategias para involucrar a la comunidad educativa en la construcción
de una educación con enfoque de igualdad de género.

4. METODOLOGÍA

El presente curso ha sido diseñado para el aprendizaje en entornos virtuales. En este se


propone una metodología activa y participativa. Además, busca propiciar el
autoaprendizaje y la autonomía de las y los participantes.

Para lograr el éxito en el curso se proponen actividades organizadas en una secuencia


formativa de tres momentos: identifica, analiza y comprueba.

IDENTIFICA
Se busca que el participante reflexione sobre sus saberes
previos a través de situaciones, datos o preguntas, entre
otros.

ANALIZA
Se busca que el participante analice los contenidos a
través de los recursos del aula virtual, tales como:
presentaciones interactivas y lecturas de refuerzo.
Además, cuenta con una caja de herramientas
complementarias, como lecturas, videos o infografías.

3
GUÍA DEL PARTICIPANTE

COMPRUEBA
Se busca que el participante ponga a prueba sus
conocimientos a través de los cuestionarios de
autoevaluación.

Actividades de construcción del conocimiento


En cada sesión se proponen actividades como visualización de videos, animaciones,
lecturas de casos, noticias que promueven y desencadenan procesos de reflexión sobre
sus propias experiencias y acciones de su quehacer pedagógico (momento Identifica).
Enseguida el o la participante contrastará sus supuestos iniciales con los fundamentos
teóricos, a través de la revisión de contenidos interactivos y materiales adicionales
(momento Analiza).

Actividades de autoevaluación
Al término de cada sesión, el o la participante podrá verificar sus aprendizajes e
identificar qué aspectos debe reforzar a través de la realización de cuestionarios de
autoevaluación (momento Comprueba). El participante tendrá hasta tres (3) intentos
para responder.

Actividades de entrada y salida


Al inicio del curso, el o la participante realizará un Cuestionario de Entrada de carácter
obligatorio.
Cuando el curso termine, la o el participante podrá verificar el logro del resultado
esperado mediante un Cuestionario de Salida, también obligatorio, que incluye todos
los contenidos desarrollados en el curso.

5. ORGANIZACIÓN

El curso estará organizado en tres unidades de aprendizaje y cuatro sesiones en total.

Unidad Sesión Contenidos Duración


● Bienvenida y presentación del curso 1 hora
● Cuestionario de entrada
1.1 Derecho a la educación
Unidad 1 Sesión 1 12 horas

4
| ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO DESDE EL ROL DOCENTE

Unidad Sesión Contenidos Duración


El derecho a Importancia 1.2 Brechas de género en niñas,
la del enfoque niños, adolescentes, hombres y
educación y de igualdad mujeres en salud, educación,
el enfoque de género economía y política
de igualdad para 1.3 Conceptos claves: sexo, género,
de género garantizar el roles y estereotipos que afectan
derecho a la al desarrollo y bienestar de
educación hombres y mujeres
1.4 Género y educación
1.4.1 Desigualdades en la
educación de niñas, niños
y adolescentes
1.5 Marcos normativos para la
incorporación del enfoque de
género en la educación
1.5.1 Currículo Nacional de
Educación Básica (CNEB)
Sesión 1 2.1 La escuela como espacio de 12 horas
Unidad 2 Socialización socialización de género
Género en de género en 2.2 Importancia del rol docente en la
la escuela y la escuela y el socialización de género en la
el rol rol docente escuela
docente 2.3 Realidades y desafíos de género
en la escuela
2.3.1 Currículo con enfoque de
igualdad de género
2.3.2 Estereotipos de género e
impacto en aprendizajes
2.3.3 Convivencia e igualdad
de género entre docentes,
directivos/as y
estudiantes
2.3.4 Discriminación y
violencia de género en la
escuela
Unidad 3 Sesión 1 3.1 Estrategias generales para 12 horas
Estrategias Estrategias propiciar el enfoque de la
para para igualdad género según
incorporar promover la modalidad, nivel y/o ciclo
el enfoque igualdad de educativo
de igualdad género en el 3.2 Estrategias específicas para
de género aula propiciar el enfoque la igualdad
en la de género según modalidad, nivel
escuela y/o ciclo educativo
Sesión 2 3.1 Rol docente en la comunidad
Integrando a para la construcción de una 10 horas
la comunidad educación con enfoque de
educativa en igualdad de género
la 3.2 Estrategias para trabajar en la
construcción comunidad educativa
de una 3.2.1 En el trabajo colegiado
educación 3.2.2 En el trabajo con las
familias

5
GUÍA DEL PARTICIPANTE

Unidad Sesión Contenidos Duración


con igualdad 3.2.3 En el trabajo con otros
de género actores de la localidad
Cuestionario de salida 1 hora
Encuesta de satisfacción

6. EVALUACIÓN

La evaluación tiene un enfoque formativo y es considerada un proceso sistemático y


permanente. De esta manera, se pretende evaluar los resultados esperados del curso a
partir de las siguientes actividades de evaluación:

Actividad de evaluación por cada sesión:


Se aplicará un cuestionario con alternativas múltiples, que medirán la comprensión del
contenido de cada sesión.

Actividad de evaluación al final del curso:


Se aplicará un cuestionario con preguntas de opción múltiple, sobre los diversos
contenidos del curso, para ser respondidos al final del curso, de forma individual, por
cada participante.

Los cuestionarios, todos obligatorios, permanecerán abiertos durante el desarrollo de


cada unidad, de manera que las y los participantes puedan resolverlos en cualquier
momento.

7. CONSTANCIA

Se otorgará constancia por 48 horas cronológicas de participación a quienes:

Cumplan con la revisión de todas las presentaciones interactivas, realizar los


cuestionarios y revisar el material de refuerzo de los contenidos de cada
unidad del curso.
Cumplan con haber realizado todas las actividades de aprendizaje y de evaluación
propuestas.

También podría gustarte