Está en la página 1de 3

Documentos para MATRIMONIO :: Disolución

Año   Documento   Restrictor  


1887 Ley 57 de 1887 Nivel El matrimonio civil se disuelve por la muerte real o presunta de uno de los
Nacional cónyuges o por divorcio judicialmente decretado. Los efectos civiles de
(../normas/Norma1.jsp? todo matrimonio religioso cesarán por divorcio decretado por el juez de
i=39535&dt=S) familia o promiscuo de familia. La sociedad conyugal se disuelve: Por la
disolución del matrimonio; por la separación judicial de cuerpos, salvo que
fundándose en el mutuo consentimiento de los cónyuges y siendo
temporal, ellos manifiesten su voluntad de mantenerla; por la sentencia de
    separación de bienes; por la declaración de nulidad del matrimonio, salvo 
en el caso de que la nulidad haya sido declarada con fundamento en lo
dispuesto por el numeral 12 del artículo 140 de este código. en este
evento, no se forma sociedad conyugal, y por mutuo acuerdo de los
cónyuges capaces, elevado a escritura pública, en cuyo cuerpo se
incorporará el inventario de bienes y deudas sociales y su liquidación.
 
2000 Sentencia 660 de A los cónyuges no se les puede obligar a mantener el vínculo matrimonial
2000 Corte en contra de su voluntad e interés, por las mismas razones por las cuales
Constitucional resulta imposible coaccionarlos para que lo contraigan, aunadas con el
(../normas/Norma1.jsp? imperativo constitucional de propender por la armonía familiar,
i=30899&dt=S) necesariamente resquebrajada cuando un conflicto en la pareja conduce a
uno de sus integrantes, o a ambos, a invocar su disolución. La institución
familiar persigue la estabilidad del grupo familiar como presupuesto del
sistema social y como lugar propicio para el desarrollo integral de los
hombres y mujeres que la integran, en todos los órdenes; de ahí que si el
    vínculo existente entre la pareja no garantiza sino que, por el contrario, 
perturba la estabilidad familiar, desaparecen los intereses éticos, sociales
y jurídicos que justifican su permanencia. Tampoco pueden invocarse
estos argumentos como válidos en interés de los hijos menores, en razón
a que si los padres involucrados en un conflicto conyugal solicitan,
individual o conjuntamente el divorcio, es porque, como intérpretes reales
de las circunstancias vividas, consideran que a los hijos les resulta mejor
enfrentarse a la realidad de una ruptura que verse abocados a crecer en
un ambiente hostil.
 
2012 Ley 1564 de 2012 Expide el Código General del Proceso. Establece el Fuero de atracción
Nivel Nacional de competencias relacionado tanto con las sucesiones como el régimen
(../normas/Norma1.jsp? del matrimonio y la sociedad patrimonial entre compañeros permanentes.
i=48425&dt=S) Al respecto señala que cuando la sucesión que se esté tramitando sea de
mayor cuantía, el juez que conozca de ella y sin necesidad de reparto,
será competente para conocer de todos los juicios que versen sobre
nulidad y validez del testamento, reforma del testamento,
desheredamiento, indignidad o incapacidad para suceder, petición de
herencia, reivindicación por el heredero sobre cosas hereditarias,
controversias sobre derechos a la sucesión por testamento o abintestato
o por incapacidad de los asignatarios, lo mismo que de los procesos
    sobre el régimen económico del matrimonio y la sociedad patrimonial 
entre compañeros permanentes, relativos a la rescisión de la partición por
lesión y nulidad de la misma, las acciones que resulten de la caducidad,
inexistencia o nulidad de las capitulaciones matrimoniales, la revocación
de la donación por causa del matrimonio, el litigio sobre la propiedad de
bienes, cuando se disputa si estos son propios o de la sociedad conyugal,
y las controversias sobre subrogación de bienes o las compensaciones
respecto de los cónyuges y a cargo de la sociedad conyugal o a favor de
esta o a cargo de aquellos en caso de disolución y liquidación de la
sociedad conyugal o sociedad patrimonial entre compañeros
permanentes.
 
2015 Decreto Único Compila las normas reglamentarias del Sector Justicia y del Derecho,
Reglamentario 1069 entre otras, lo relativo al divorcio ante notario, o la cesación de los efectos
de 2015 Nivel Nacional civiles de los matrimonios religiosos por mutuo acuerdo a tramitarse ante
  (../normas/Norma1.jsp?  el Notario del círculo que escojan los interesados. (Artículos 2.2.6.8.1 al 
i=62503&dt=S) 2.2.6.8.7).
 
2015 Sentencia 448 de El divorcio debe ser declarado judicialmente y a solicitud de parte cuando
2015 Corte se prueba alguna de las causales establecidas en el artículo 154 del
Constitucional Código Civil. Los efectos del divorcio se encuentran descritos en el
(../normas/Norma1.jsp? artículo 160 del Código Civil y consisten en la disolución del vínculo en el
i=63625&dt=S) matrimonio civil y de los efectos civiles del matrimonio religioso. Lo
anterior conlleva a la disolución de la sociedad conyugal y a la pérdida de
    los derechos sucesorales, además el cónyuge inocente podrá revocar las 
donaciones que por causa del matrimonio hubiese dado al cónyuge
culpable. No obstante, subsisten las obligaciones y derechos de las artes
respecto de los hijos comunes, y en ciertos casos los derechos u deberes
alimentarios de los cónyuges entre sí.
 
2015 Sentencia 727 de El artículo 42 de la Constitución consagra la familia como el núcleo
2015 Corte fundamental de la sociedad y dispone que ésta se conformará por vínculos
Constitucional naturales o jurídicos. Asimismo, dicho artículo constitucional reconoce al
(../normas/Norma1.jsp? legislador un amplio margen de configuración para regular las formas de
i=64991&dt=S) matrimonio, la edad, la capacidad para contraerlo, los deberes y derechos
de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo. Ahora bien, el
divorcio es una modalidad de disolución del vínculo marital declarado
judicialmente y a solicitud de parte cuando se prueba alguna de las
causales establecidas en el artículo 154 del Código Civil. Los efectos del
divorcio se encuentran descritos en el artículo 160 del Código. Como
resultado del mismo, se disuelve la sociedad conyugal y se pierden los
    derechos sucesorales, además el cónyuge inocente podrá revocar las 
donaciones que por causa del matrimonio hubiese dado al cónyuge
culpable. No obstante, subsisten las obligaciones y derechos de las partes
respecto de los hijos comunes, y en ciertos casos los derechos o deberes
alimentarios de los cónyuges entre sí. Sobre los efectos del divorcio
cuando existe culpa de uno de los cónyuges, el legislador ha dispuesto, en
el artículo 411 n. 4 del Código Civil, que el cónyuge culpable deberá seguir
pagando los alimentos del inocente "dentro de la visión del derecho civil
en el cual se denota una concepción del divorcio como sanción, cuando
éste no es mutuamente acordado"
 

Total: 6 documentos encontrados para MATRIMONIO :: Disolución

También podría gustarte