Está en la página 1de 32

Derecho y legislación

comparada

Suplemento Especial
Edición Nº 353 - Marzo de 2009
2

Derecho comparado
Regímenes legales de la minería en
América del Sur

Indice
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

1. Introducción pag. 4
2. El Dominio de las Minas pag. 4
2.1. Argentina pag. 4
2.2. Bolivia pag. 5
2.3. Chile pag. 5
2.4. Uruguay pag. 5
3. Clasificación de las Sustancias pag. 5
3.1. Argentina pag. 5
3.2. Bolivia pag. 5
3.3. Chile pag. 6
3.4. Uruguay pag. 6
4. Derechos Mineros pag. 6
4.1. Derecho de Exploración pag. 6
4.1.1. Argentina pag. 6
4.1.2. Bolivia pag. 7
4.1.3. Chile pag. 7
4.1.4. Uruguay pag. 7
4.2. Permiso de Exploración pag. 7
4.2.1. Argentina pag. 7
4.2.2. Bolivia pag. 7
4.2.3. Chile pag. 7
4.2.4. Uruguay pag. 8
4.3. Limitaciones al derecho de exploración pag. 8
4.3.1. Argentina pag. 8
4.3.2. Bolivia pag. 8
4.3.3. Chile pag. 8
4.3.4. Uruguay pag. 9
4.4. Canon de Exploración pag. 9
4.4.1. Argentina pag. 9
4.4.2. Bolivia pag. 9
4.4.3. Chile pag. 9
3

4.4.4. Uruguay pag. 9


5. Modo de Adquisición de las Minas pag. 9
5.1.1. Argentina pag. 9
5.1.2. Bolivia. pag. 10
5.1.3. Chile. pag. 10
5.1.4. Uruguay pag. 10
6. Derecho de Explotación pag. 10
6.1. Propiedad Minera pag. 10
6.1.1. Argentina pag. 10
6.1.2. Bolivia pag. 10
6.1.3. Chile pag. 10
6.1.4. Uruguay pag. 10
6.2. Concesión pag. 11
6.2.1. Argentina pag. 11
6.2.2. Bolivia pag. 11
6.2.3. Chile pag. 11
6.2.4. Uruguay pag. 12

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


6.3. Amparo de los derechos mineros pag. 12
6.3.1. Argentina pag. 12
6.3.2. Bolivia. pag. 12
6.3.3. Chile. pag. 12
6.3.4. Uruguay pag. 12
6.4. Canon de Explotación pag. 12
6.4.1. Argentina pag. 12
6.4.2. Bolivia pag. 13
6.4.3. Chile pag. 13
6.4.4. Uruguay pag. 13
6.5. Caducidad de la Concesiones pag. 13
6.5.1. Argentina pag. 13
6.5.2. Bolivia pag. 14
6.5.3. Chile pag. 14
6.5.4. Uruguay pag. 14
7. Derecho Tributario Minero pag. 14
7.1. Regalías o Impuestos Específicos a la Minería pag. 14
7.1.1. Argentina pag. 14
7.1.2. Bolivia pag. 15
7.1.3. Chile pag. 15
7.1.4. Uruguay pag. 15
7.2. Régimen de Promoción de Inversiones pag. 15
7.2.1. Argentina pag. 15
7.2.2. Bolivia pag. 16
7.2.3. Chile pag. 16
7.2.4. Uruguay pag. 16
8. Derecho Ambiental Comparado pag. 16
8.1. Argentina pag. 16
8.2. Bolivia pag. 16
8.3. Chile pag. 16
8.4. Uruguay pag. 16
4

Derecho comparado
Regímenes legales de la minería en América del Sur

de negociación disminuye cuando el ésta última pertenece al dominio origi-


proyecto de inversión entra en su nario del Estado; (ii) El dominio origi-
1. Introducción
Los regímenes legales aplicables de etapa comercial, debido a que las nario del Estado sobre las minas no
un país, especialmente los derechos y grandes inversiones para desarrollar otorga a éste el derecho a explotarlas
garantías que otorgan éstos, pueden la explotación minera implican altos ni de disponer de ellas, debiendo obli-
influir sustancialmente en la decisión costos hundidos que junto con las gatoriamente otorgarlas al primer des-
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

de inversión de una compañía minera inversiones en infraestructura asocia- cubridor a través de un acto de conce-
internacional. Sin embargo, no es el da al proyecto, significan una fuente sión; (iii) Implican bienes privados del
régimen en si mismo lo que influye al de vulnerabilidad de las compañías Estado Nacional o las Provincias,
momento de realizar una determinada mineras internacionales. Es en éste sobre los cuales éstos pueden esta-
inversión en un país extranjero, sino la punto, donde las ganancias de las blecer una propiedad particular
aplicación práctica de dicho régimen y compañías mineras internacionales y mediante un acto de concesión (pro-
el respeto a las normas tenidas en su tasa de retorno comienzan o ame- piedad minera).
cuenta llevar adelante el proyecto de nazan con ser revisadas. Por lo tanto,
inversión. será en los marcos jurídicos y en el 2.1. Argentina.
respeto a éstos donde los países
En el momento en que las inversiones huéspedes deberán competir a fin de El Código de Minería Argentino (CMA)
comienzan a repagarse, suelen acon- atraer inversiones genuinas y susten- establece cuatro regímenes jurídicos
tecer hechos políticos o económicos tables en el tiempo. aplicables a las tres categorías de
que producen cambios en las pers- minas establecidas por su Art. 2º. Las
pectivas económico-financieras de las Hechas tales aclaraciones, el presen- minas de primera categoría, pertene-
inversiones consideradas bajo el te trabajo describe sucintamente los cen exclusivamente al Estado, pero
imperio de un régimen legal previo. Es principales rasgos de los regímenes solo pueden explotarlas los particula-
hartamente dicho, que las actividades mineros aplicables en algunos países res en virtud de una concesión legal,
relacionadas con los recursos natura- de América del Sur, tales como, por lo tanto, respecto de éste tipo de
les, especialmente la minería, poseen Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. minas se establece la prohibición de
un componente intrínseco de riesgo explotación y disposición por el
con los cuales todos aquellos que par- Estado, salvo casos expresamente
establecidos por el CMA)2. Sin embar-
2. El Dominio de las Minas
ticipan en ellas los conocen y lo acep-
tan. Exactamente, cuando los riesgos En América del Sur, el régimen de go, el incumplimiento de éste principio
geológicos empiezan a disminuir, dominios de las minas es principal- ha sido constante y variado desde la
toma relevancia los riesgos políticos y mente regalista1. El sistema regalista sanción del CMA en 1887 e incluso ha
financieros que disminuyen el poder se caracteriza por: (i) Distinguir entre sido derogado parcialmente por leyes
de negociación de la compañía mine- la propiedad de la superficie de la tie- especiales3. Asimismo, el CMA ha
ra internacional. En esencia, el poder rra y la propiedad de subterránea, combinado el sistema regalista con el

1. Otros sistemas son: (a) el Sistema de Accesión mediante el cual se atribuye la propiedad de las minas al dueño del terreno superficial en donde se
encuentran; (b) el Sistema de Ocupación a través del cual el primer ocupante puede explotar la propiedad de sus tierras o las ajenas, pero sin adquirir
ningún otro derecho; (c) el Sistema de Res Nullius por el cual las minas no pertenecen a ningún individuo ni al Estado.
2. Art. 9 (CMA).
3. Pigretti, Eduardo A., “Código de Minería y Legislación de Hidrocarburos Comentados”, Colección LA LEY Comentada, 4ta. Ed. Actualizada y Ampliada,
Buenos Aires: La ley, 2004, pág. 25. (en adelante, CODIGO COMENTADO PIGRETTI)
5

de accesión para las minas de segun- Mineros y no Concesiones Mineras10. primera categoría están formadas por
da categoría4 y ha adoptado el siste- Las actuales concesiones deberán ser las principales sustancias metalíferas,
ma de accesión para las minas de ter- convertidas en contratos mineros en no metalíferas, los combustibles mine-
cera categoría5. el término de un año desde la sanción rales sólidos y las fuentes geotérmi-
de la NCPE11. cas (vapores endógenos). Se conce-
2.2. Bolivia den al descubridor.
2.3. Chile
De acuerdo con las normas constitu- Las de segunda categoría están for-
cionales vigentes en Bolivia, las minas El Estado tiene el dominio absoluto, madas por las substancias metalíferas
pertenecen originariamente al exclusivo, inalienable e imprescriptible no previstas en la primera categoría y
Estado6; tienen, por tanto, carácter de todas las minas, no obstante la pro- las salinas, salitres y turberas. Esta
inalienable e imprescriptible, en virtud piedad de las personas naturales o categoría se concede preferentemen-
de su soberanía. No obstante, el jurídicas sobre los terrenos en cuyas te al propietario del terreno y, si éste
Estado puede otorgar en concesión entrañas estuvieren situadas12. Pero no ejerce en término la preferencia, al
áreas mineras para su explotación, toda persona puede hacer manifesta- descubridor.
por las que el concesionario paga un ciones o pedimentos y adquirir conce-
canon o patente. Estando la legisla- siones mineras en trámites o constitui- Dentro de la segunda categoría se
ción minera boliviana elaborada con- das y tiene la facultad de catar y cavar incluyen también las sustancias meta-
forme a los principios del denominado para buscar sustancias minerales, y líferas y piedras preciosas que se
sistema “Nominal Regalista”, el también el derecho de constituir con- encuentran en los lechos de los ríos y
Estado a través de sus órganos admi- cesión minera de exploración o de aguas corrientes y los placeres.
nistrativos concede concesión al peti- explotación sobre las sustancias que También comprenden los desmontes,

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


cionario minero para que pueda reali- la ley orgánica constitucional declara relaves y escoriales de minas y esta-
zar actividades mineras7. Sin embar- concesibles13. blecimientos abandonados. Pero
go, La Nueva Constitución Política del estos casos se destinan al aprovecha-
Estado (NCPE) establece la sobera- 2.4. Uruguay miento común -explotación colectiva-
nía del Estado Boliviano y define que aunque pueden ser objeto también de
los recursos naturales son de propie- El Código de Minería Uruguayo concesiones exclusivas.
dad y dominio directo, indivisible e (CMU) ha adoptado el sistema regalis-
imprescriptible del pueblo Boliviano, ta14, pero ha previsto expresamente la Las sustancias de tercera categoría
correspondiéndole al Estado asumir posibilidad de explotación tanto por el están formadas por el grupo de rocas
su administración en función del inte- de aplicación, cuyo conjunto forma las
Estado y como por los Particulares15.
rés colectivo8. Asimismo, se asume canteras, y pertenecen exclusivamen-
los recursos naturales son de carácter te al propietario del terreno.
estratégico y de interés público para el
3. Clasificación de las
3.2. Bolivia
desarrollo del país9. A partir de la
Sustancias
NCPE, el Estado otorgará derechos
3.1. Argentina Pertenecen al dominio originario del
de explotación en toda la cadena pro-
Estado todas las sustancias minerales
ductiva minera, a personas individua-
Las sustancias incluidas en la las de en estado natural, cualesquiera sea su
les y jurídicas, a través de Contratos
procedencia y forma de presentación,

4. La segunda categorías de minas se subdivide a su vez, en dos regímenes. El primer sub régimen son aquellas minas que se conceden prioritariamen-
te al dueño del suelo –superficiario-, sin embargo, se habilita la posibilidad de que el descubridor obtenga la propiedad de la mina mediante notificación
al superficiario para que ejerza su derecho de preferencia sobre la mina. En caso de ejercer ese derecho, el superficiario deberá indemnizar al primer
descubridor de la mina. El segundo sub régimen, es el de las minas que se destinan al aprovechamiento común, lo que implica la adopción del régimen
de res nullius. Este último sub régimen, implica que cualquier persona puede aprovechar las minas sin necesidad de obtener una concesión legal,
siguiendo un sistema de permisos de ubicación otorgados por la policía minera. Así, mediante la “Solicitud de Aprovechamiento Fijo”, el explorador
puede aprovecharlas con exclusividad.
5. Respecto de las minas de tercera categoría, el CMA ha adoptado el sistema de accesión minera, por el cual las minas pertenecen al propietario super-
ficiario con exclusividad, salvo que un tercero demuestre la utilidad pública de la explotación.
6. Art.1, CMB.
7. Art. 2, CMB
8. Art. 349 inc. II), NCPE.
9. Art. 348 inc. II, NCPE
10. Art. 370, inc I, NCPE.
11. Disposición Transitoria 8º, Inc. III, NCPE.
12. Art.1, CMCH
13. Art. 22, CMCH
14. El Art. 4 (CMU) establece: Artículo 4: Todos los yacimientos de sustancias minerales existentes en el subsuelo marítimo o terrestre o que afloren en la
superficie del territorio nacional integran en forma inalienable e imprescriptible, el dominio del Estado.
15. El Art. 18 (CMU) establece que: “La prospección y exploración de yacimientos minerales y la explotación de minas sólo puede hacerse: a) Por el
6

hayense en el interior o en la superfi- parte, en zonas que, conforme a la ley, mineros29.30Dentro de éstos, las sus-
cie de la tierra, las aguas lacustres, se determinen como de importancia tancias no metálicas se encuentran
fluviales y medicinales, así como los para la seguridad nacional con efectos reservadas para su explotación al pro-
elementos y fuerzas físicas suscepti- mineros19. pietario del suelo31.
bles de aprovechamiento16. Se exclu-
yen de las disposiciones del Código el No se consideran sustancias minera-
petróleo, los demás hidrocarburos y les las arcillas superficiales, las sali-
4. Derechos Mineros
las aguas mineros medicinales, que nas artificiales, las arenas, rocas y En términos generales, los derechos
se rigen por las leyes especiales17. demás materiales aplicables directa- mineros pueden dividirse en derechos
mente a la construcción20. de exploración (búsqueda de minera-
3.3. Chile les) y derechos de explotación (extrac-
El Estado puede aprovechar no sólo ción de minerales).
El legislador estableció para la clasifi- las sustancias no concesibles, sino
cación de las sustancias minerales, un que también las concesibles, y res- 4.1. Derecho de Exploración
criterio político y económico, dividien- pecto de estás últimas deberá hacerlo
do a las sustancias en dos categorías: a través de empresas de las que sea En Latinoamérica, la terminología utili-
concesibles, denunciables o de libre dueño o tenga participación. zada para designar a la actividad de
adquisición y no concesibles, no exploración con el fin de detectar o
denunciables o reservadas. En princi- 3.4. Uruguay encontrar yacimientos minerales,
pio, todas las sustancias serán objeto suele variar de según el país y cos-
de concesión, serán denunciables, El CMU divide las sustancias en cua- tumbres. Generalmente, la explora-
excepto aquellos que la ley establezca tro categorías o clases (Clase I a IV). ción encuentra sinónimos tales como
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

como reservadas, es decir, respecto Sobre los yacimiento de Clase I cateo, catear, cavar, buscar, descubrir
de las cuales no se pueden constituir (petróleo, gas natural y otras sustan- o prospectar.
derechos mineros. cias minerales aptas para generar
industrialmente energía21), solamente 4.1.1. Argentina
Son concesibles, o denunciables, las puede atribuirse derechos mineros al
sustancias minerales metálicas y no Estado y sus entes descentralizados, En CMA el derecho exploratorio solo
metálicas y, en general, toda sustan- industriales o comerciales, Estado22. existe cuando media un permiso otor-
cia fósil, en cualquier forma en que La actividad minera sobre los yaci- gado por la autoridad competente, el
naturalmente se presente, incluyéndo- mientos de petróleo, gas natural, cual asegura al titular del cateo la pro-
se las existentes en el subsuelo de las hulla, lignito, turba, rocas pirobitumi- piedad de los descubrimientos que se
aguas marítimas sometidas a la juris- nosas y arenas petrolíferas23, se efectúen en la zona otorgada. Bajo el
dicción nacional a las que se tenga reserva a favor de ANCAP y quedan CMA, la actividad de exploración o
acceso por túneles de tierra18. No son sometidos a un régimen particular cateo puede provenir de: (a)
susceptibles de concesión minera los establecido en el CMU24. Sobre los Exploración o cateo propiamente
hidrocarburos líquidos o gaseosos, el demás yacimientos (Clase II25, III26 y dicho o (b) Socavón de
litio, los yacimientos de cualquier Exploración32.33 Asimismo, la explora-
IV27), todas las personas físicas o jurí-
especie existentes en las aguas marí- ción reviste carácter de utilidad públi-
dicas, de derecho privado o público28,
timas sometidas a la jurisdicción ca34 en todo el perímetro otorgado y
nacionales o extranjeras, pueden ser
nacional ni los yacimientos de cual- aún fuera de esos límites en casos
titulares de los derechos
quier especie situados, en todo o en

Estado o entes estatales, según las disposiciones de este Código. b) En virtud de un título minero.”. Asimismo, el Art. 19 (CMU) establece que: “Todas las
personas físicas o jurídicas, de derecho privado o público, nacionales o extranjeras, pueden ser titulares de los derechos mineros, en las condiciones que
establece este Código y las demás leyes y reglamentos aplicables”.
16. Art. 1 y 36, CMB.
17. Art. 14, CMB.
18. Art. 5, CMCH. Art. 3 de la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras Nº 18.097 (21/01/982) (LOCCM)
19. Art. 7 (CMCH) y Art. 3 (LOCCM).
20. Art. 3 (LOCCM).
21. Art. 7, CMU.
22. Art. 66, CMU.
23. Art. 7(a), CMU.
24. Art.67, 71 a 76, CMU.
25. Los yacimientos de Clase II se encuentran regidos por los Arts. 77 a 84 (CMU).
26. Los yacimientos de Clase III se encuentran regidos por los Arts. 85 a 114 (CMU).
27. Los yacimientos de Clase II se encuentran regidos por los Arts. 115 a 120 (CMU).
28. Se considera habilitadas a “(…) las entidades estatales industriales y comerciales respecto a aquellos yacimientos minerales que sean aptos o nece-
sarios para las industrias o actividades de su competencia (CMU, Art. 60 (b), §2)
29. El Art. 19 establece lo siguiente: “Todas las personas físicas o jurídicas, de derecho privado o público, nacionales o extranjeras, pueden ser titulares
de los derechos mineros, en las condiciones que establece este Código y las demás leyes y reglamentos aplicables”.
30. Art. 60(b), CMU.
31. Art. 5, Código de Minería Uruguayo (Ley 15.242 del 8 de Enero de 1982) (en adelante, “CMU”)
7

especiales35. exploración, en virtud del cual se pro-


4.2. Permiso de Exploración cede a una primera desafectación –a
4.1.2. Bolivia los 300 días- del 50% del área original
El permiso de exploración “(…) es el y una segunda reversión -a los 700
El Código vigente no hace diferencia derecho minero que adquiere una per- días- del 50% del área remanente de
entre “concesión de exploración” y sona para buscar o inspeccionar una la desafectación anterior46.
“concesión de explotación”. La conce- zona a los fines de encontrar un mine-
sión minera es única, es decir, otorga ral y luego evaluar económicamente si 4.2.2. Bolivia
a su titular el derecho de realizar por resulta conveniente o no solicitar una
tiempo indefinido actividades de pros- concesión de explotación dentro de La solicitud para que el Estado otor-
pección, exploración, explotación, fun- ése área”41. gue la concesión minera se presenta-
dición, refinación y comercialización rá a la Superintendencia de Minas de
de todas las sustancias minerales que 4.2.1. Argentina la jurisdicción, personalmente o
se encuentran en ella36. mediante mandatario con mandato
El CMA establece que el permiso de notariado, consignando en el formula-
4.1.3. Chile exploración es indispensable para rio de solicitud que será provista por el
hacer cualquier trabajo de explora- Servicio Técnico de Minas47.
El concesionario de exploración tiene ción42. Asimismo, el permiso de explo-
derecho exclusivo a: a) Hacer libre- ración otorga un derecho de exclusivi- A partir de la fecha de la resolución
mente calicatas y otras labores de dad sobre el área durante el plazo constitutiva de concesión, el concesio-
exploración minera; b) A iniciar el pro- establecido en el mismo y no un dere- nario minero obtiene el derecho de
cedimiento judicial para constituir con- cho de propiedad. Para su obtención, prospectar explorar y explotar minera-

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


cesión de explotación, dentro de los el interesado debe presentar una soli- les dentro del perímetro de su conce-
límites y plazo de duración de la con- citud para que la exploración pueda sión y de realizar las otras actividades
cesión de exploración; c) Hacer suyos considerarse legal43. A partir de la pre- mineras a que se refieren el artículo
los minerales concesibles que necesi- sentación de la solicitud, el explorador 25 del Código de Minería dentro o
te extraer con motivo de las labores de tendrá derecho al descubrimiento que fuera del perímetro de su concesión,
exploración e investigación; d) A ser realice un tercero sin su previo con- sin otras limitaciones que las señala-
indemnizado, en caso de expropia- sentimiento44. Los permisos tienen un das por la ley.48
ción.37 máximo de 20 unidades de 500 hectá-
reas cada una, no pudiéndose otorgar 4.2.3. Chile
4.1.4. Uruguay más de 20 permisos por persona ni
400 unidades por provincia45. El El procedimiento de constitución de la
El CMU divide los derechos explorato- plazo de los permisos se fija en fun- concesión minera se inicia con un
rios en: a) Derecho de prospección38 y ción de las unidades que lo integran y escrito que para la concesión de
b) Derecho de exploración39. Estos comienza a correr a partir de los 30 exploración se denomina pedimen-
derechos se otorgan mediante títulos días de otorgados. Así, cada unidad to49. Las concesiones mineras se
mineros –como acto de atribución del (500 hectáreas) adiciona al permiso constituyen por resolución judicial dic-
Estado- tales como el Permiso de un plazo de 150 días. El CMA estable- tada en un procedimiento no conten-
Prospección y el Permiso de ce un sistema de reversión del área cioso, sin intervención decisoria algu-
Exploración40. otorgada mediante un permiso de na de otra autoridad o persona50.

32. Art. 211 y concordantes.


33. CODIGO COMENTADO PIGRETTI, pág. 43-44.
34. Art. 13, CMA.
35. CODIGO COMENTADO PIGRETTI, pág. 31-32.
36. Arts. 10 y 27, CMB.
37. Art. 10, LOCCM.
38. El Art. 10(a) define al derechos de prospección como:“(…) el derecho a realizar en un área determinada todas las labores de búsqueda de una o más
sustancias minerales, con exclusión de toda otra persona”.
39. El Art. 10(b) define al derecho de exploración como:”(…) Es el derecho a realizar en un área determinada todas las labores necesarias, con exclu-
sión de toda otra persona, tendientes a la comprobación de la existencia del yacimiento, al reconocimiento de sus características, a la determinación del
volumen, calidad y ley del mineral y a su evaluación económica”.
40. Art. 11 (CMU).
41. Krom, Beatriz S., “La Minería sustentable del Milenio”, Ed. Estudio, Buenos Aires, 2000, pág. 103 (en adelante, “KROM”)
42. Art. 26 (CMA)
43. El Art. 25 (CMA) establece que la solicitud presentada por el interesado debe contener, ente otras cosas, las coordenadas de los verticales del área,
objeto de la exploración, programa de trabajos mínimos y una estimación de las inversiones.
44. Art. 28 (CMA).
45. Art. 29 (CMA)
46. Art. 30 (CMA)
47. Art. 126 (CMB).
48. Art. 31 (CMB).
8

Desde la vigencia de la concesión de máximo de 24 meses, con una sola blecer una explotación formal, no
exploración se podrán realizar las prórroga por un máximo de 12 meses hacer extracción de minerales, antes
labores de exploración pertinentes y con reversión del 50% del área origi- de la concesión legal64.
para la extracción de minerales. nal al momento de otorgarse dicha
prórroga56. La extensión máxima del 4.3.2. Bolivia
La concesión de exploración tendrá área de cada permiso se establece en
una duración de dos años, contada 100.000 hectáreas con un máximo de Conforme al Código de Minería en
desde que se dicte la sentencia que la 200.000 hectáreas en caso de otor- vigencia, el concesionario minero no
declare constituida. No obstante, garme más de un permiso57. Previo al podrá realizar actividades mineras de
antes de expirar ese período, el con- otorgamiento del Permiso de exploración y explotación en: a)
cesionario podrá solicitar, por una sola Prospección, se deben verificar, tales Ciudades, poblaciones, cementerios y
vez, su prórroga por otro período de como, la inexistencia de coincidencia construcciones públicas o privadas; b)
hasta dos años, contado desde el tér- del área con otros derechos mineros La proximidad de caminos, canales,
mino del primero, y siempre que en la previamente otorgados, no ser un lagos, embalses, ductos, vías férreas,
solicitud haga abandono de, al menos, área de reserva minera, etc.58 . (b.ii) líneas de transmisión de energía y
la mitad de la superficie total concedi- El Permiso de Exploración: El titular comunicaciones, hasta una distancia
da51. del Permiso de Prospección tiene de cien metros; c) La vecindad de los
prioridad para el otorgamiento de un monumentos históricos y arqueológi-
4.2.4. Uruguay Permiso de Exploración59. La exten- cos declarados por ley, así como de
sión máxima del área por permiso es los aeropuertos, y de los cuarteles e
En los yacimientos Clase II: el plazo de 1000 hectáreas y de 2000 hectá- instalaciones militares, hasta una dis-
del Permiso de Prospección y el reas en caso de otorgarse más de un tancia de mil metros65. Además los
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

Permiso de Exploración, en conjunto, permiso a una misma persona60. El concesionarios y quienes realicen
no puede ser superior a 5 años, con plazo es de 2 años, prorrogable dos actividades mineras están obligados a
reversiones anuales52. Ambos permi- veces por períodos anuales, debién- ejecutar sus trabajos protegiendo el
sos, son otorgados por Poder dose revertir en cada prorroga el 50% medio ambiente y obligados a cuidar
Ejecutivo mediante un proceso de del área original y remanente, respec- de la vida y salud de sus trabajado-
selección53 que tome en cuenta las tivamente61. Se debe iniciar la explo- res66.
condiciones técnicas, económicas y ración dentro de los 6 meses de notifi-
empresariales necesarias para des- cado el otorgamiento del permiso 4.3.3. Chile
arrollar las labores requeridas54. Los (salvo interrupción autorizada)62 y se
derechos de prospección y de explo- debe notificar dentro de los 60 días Los derechos que emanan de la con-
ración deben ser objeto de un contra- cualquier descubrimiento de minera- cesión de exploración tienen las
to especial55 que regule el ejercicio de les no comprendido en el permiso63. siguientes limitaciones: a) Se deberá
los mismos, de acuerdo a las condi- indemnizar los perjuicios que se cau-
ciones generales y especiales esta- 4.3. Limitaciones al derecho de sen como motivo de la exploración; b)
blecidas en los Arts. 79, 80 y 81 del exploración. Se deberá contar siempre con los per-
CMU. misos del dueño del suelo; c) Se
4.3.1. Argentina deberán obtener los permisos de las
En los yacimientos Clase III: (b.i) El autoridades; d) Se deberán respetar
Permiso de Prospección se otorga por Entre otras limitaciones, el CMA pres- siempre las normas sobre policía y
un plazo mínimo de 3 meses y un cribe que el explorador no puede esta- seguridad mineros; e) Sólo se podrá

49. Art. 35 (CMCH)


50. Art. 34 (CMCH)
51. Art. 112 (CMCH)
52. Art. 79(a), CMU.
53. Arts. 82 y 83 (CMU).
54. Art. 78 (CMU)
55. El CMU en su Art. 62(b), establece para los yacimientos de II clase los siguiente: “Un acuerdo contractual regulará las condiciones particulares del
goce, en el marco de condiciones legales básicas de estipulación necesaria”.
56. Art. 87, CMU (conf. modificaciones Ley 17.930 de 19 de diciembre de 2005)
57. Art. 87, §2 (CMU)
58. Art. 88 (CMU)
59. Art. 93(a), CMU.
60Art. 94, §1, CMU.
61. Art. 94, §§2-3, CMU.
62. Art. 96(1), CMU.
63. Art. 96(3), CMU.
64. Art. 40 (CMA)
65. Art. 44 (CMB).
66. Arts. 45 y 43 (CMB).
9

manifestar una pertenencia dentro de do por el Poder Ejecutivo de acuerdo debe ser abonado al ser notificado el
los límites de aquella. a la variación del tipo de cambio ofi- interesado del otorgamiento del título
cial del dólar norteamericano; es rea- o su prórroga. Las cantidades indica-
4.3.4. Uruguay lizado por el concesionario minero al das corresponden a julio de 1998 y
Estado, en relación al número de cua- varían mensualmente en función del
EL CMU establece que el titular del drículas en forma progresiva y dife- IPC. (2) Derecho de Exploración. El
Permiso de Exploración no puede renciada en base al tiempo de anti- titular del permiso de exploración
establecer una explotación formal, güedad del otorgamiento de la conce- abona por hectárea o fracción objeto
pero si solicitar a la autoridad compe- sión.69 de la exploración un “Canon de
tente la realización de experiencias Superficie” fijado de la siguiente
preparatorias, las cuales deberán ser 4.4.3. Chile manera: (i) Por el primer año: $
realizadas conforme lo establezca 242,67 (doscientos cuarenta y dos
dicha autoridad67. Bajo el CMU, el Se pagará, por una sola vez, por cada con 67/100 pesos uruguayos), por
Poder Ejecutivo pude establecer una pedimento una tasa a beneficio fiscal, hectárea o fracción. (ii) Por el segun-
reserva minera un área o yacimiento expresada en centésimos de unidad do año: $ 487,89 (cuatrocientos
determinado, suspendiendo así la tributaria mensual. El monto de la ochenta y siete con 89/100 pesos uru-
exploración en tales áreas o yaci- tasa, por cada hectárea completa guayos), por hectárea o fracción. (iii)
miento. pedida en concesión de exploración, Por el tercero y cada año subsiguien-
será: a) medio centésimo, si la super- te: $ 731,73 (setecientos treinta y uno
4.4. Canon de Exploración ficie total pedida no excede de tres- con 73/100 pesos uruguayos) por
4.4.1. Argentina cientas hectáreas; b) dos centésimos, hectárea o fracción. Las cantidades
si esa superficie excede de trescien- indicadas corresponden a julio de

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


Por el cateo (exploración) se debe tas hectáreas; c) tres centésimos, si 1998 y varían mensualmente en fun-
pagar al Estado un canon por una dicha superficie excede mil quinientas ción del IPC.)
sola vez, al presentar la solicitud. Su y no sobrepasa tres mil hectáreas; d)
importe es de AR$ 400 por unidad de cuatro centésimos, si esa superficie
medida de 500 Ha. o fracción. En el
5. Modo de Adquisición de
excede de tres mil hectáreas.70
caso de Socavones68, el canon
las Minas.
asciende a AR$ 40 por año, además 4.4.4. Uruguay
5.1.1. Argentina.
del que corresponda por cada perte-
nencia de mina nueva o abandonada Los derechos de prospección y de
Las minas se adquieren mediante la
que el concesionario adquiera según exploración se encuentran gravados
concesión legal otorgada por autori-
el art. 133 y 134. El caso de explora- de la siguiente forma: (1) Derecho de
dad competente. A su vez, pueden
ción por socavón en terreno franco prospección. El titular de un permiso
ser objeto de concesión: (i) Los des-
(Art. 135, CMA) es canon de explora- de prospección abonará UR$ 139,18
ción es de AR$ 200 por cada 100 m2 (ciento treinta y nueve con 18/100 cubrimientos71, (ii) las minas caducas
de superficie de exploración por año. pesos uruguayos) por cada 100 hec- o vacantes, (iii) las ampliaciones de
Los trabajos de investigación desde táreas o fracción comprendidas en el pertenecía (iv) la mejora de pertenen-
aeronaves (Art. 31, CMA) abonan área de prospección, por una sola vez cias72, (v) las demasías73, (vi) los
AR$ 1 por km2. y por el plazo principal. Por la prórro- socavones74 y (v) los establecimien-
ga, abonará UR$ 278,36 (doscientos tos fijos75. La extensión de terreno
4.4.2. Bolivia setenta y ocho con 36/100 pesos uru- dentro de cuyos límites puede el
guayos) por cada 100 hectáreas o minero explotar su propiedad se
El pago de patente minera o canon de fracción, comprendidas en el área de conoce como pertenecía76.
superficie, cuyo monto es determina- prospección remanente. El importe

67. Art. 97 (CMU).


68. Arts. 124, 128, 129 y 135, CMA
69. Arts. 48 y 50 CMB).
70. Art. 51 (CMCH).
71. “Hay descubrimiento cuando, mediante una exploración autorizada o a consecuencia de un accidente cualquiera, se encuentra un criadero antes no
registrado” (Art. 45, CMA).
72. “El minero puede pedir el cambio parcial del perímetro de su pertenencia en cualquier dirección de sus líneas confinantes, habiendo terreno franco.
Este cambio constituye la mejora” (Art. 114, CMA).
73. El Art. 116 (CMA) define a la demasía como: “(…) es el terreno sobrante entre dos (2) o más minas demarcadas, en el cual no puede formarse una
pertenencia”. La demasía se encuentra regulada por los Arts. 116-123, CMA.
74. “El socavonero goza de los privilegios de descubridor en los criaderos nuevos que siguiendo su labor, encuentre en terreno vacante” (Art. 133, CMA).
El instituto de socavón se encuentra regulado por los Arts. 124 a 137 de CMA.
75. En virtud del Art. 186 (CMA) “Cualquiera puede solicitar una pertenencia para el uso exclusivo de las sustancias de aprovechamiento común”, confor-
me a lo establecido en los Arts. 187 a 196 del CMA.
76. Pigretti, Eduardo A., “Manual de derecho Minero”, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1996, 3º Ed., corregida y aumentada, pág. 46. (en adelante, “DERE-
CHO MINERO PIGRETTI”)
10

El descubridor se encuentra obligado, la Constitución Política85. derecho exclusivo a: a) Explorar y


bajo sanción de caducidad, a (i) reali- explotar libremente las minas sobre
zar la labor legal77dentro de los térmi- 5.1.4. Uruguay. las cuales recae su concesión y a rea-
nos fijados78; (ii) pedir mesura dentro lizar todas las acciones que conduz-
de los 30 días realizados la labor El CMU otorga derechos al descubri- can a esos objetivos, salvo la obser-
legal. dor en el caso de los yacimientos vancia de los reglamentos de policía y
Clase III (Minerales Metálicos o No seguridad y lo dispuesto en los artícu-
El descubrimiento y su manifestación metálicos u otros con usos industria- los 7 y 8; b) A hacerse dueño de todas
(”manifestación de descubrimiento”) les86) las sustancias minerales que extraiga
deben ser presentados ante el escri- y que sean concesibles a la fecha de
bano de minas que certifica sobre la quedar judicialmente constituida,
existencia de otros pedimentos79; en comprendidas dentro de los límites de
6. Derecho de Explotación
dicha oportunidad, acompaña un su concesión; c) A ser indemnizado,
6.1. Propiedad Minera
plano de la región a conceder, con las en caso de expropiación de la conce-
6.1.1. Argentina
pertenecías existentes (“Registro sión, por el daño patrimonial que
Grafico)80. Luego, la autoridad com- efectivamente se le haya causado,
La propiedad particular de las minas
petente lo registra81 y publica82. La que consiste en el valor comercial de
se establece por la concesión legal87.
explotación debe emprenderse luego las facultades de iniciar y continuar la
La propiedad minera es una propie-
del registro del descubrimiento, siem- extracción y apropiación de las sus-
dad distinta a la de la superficie en
pre y cuando no existan reclamacio- tancias que son objeto de la conce-
que se encuentra, que se rige por los
nes ni pleitos referentes a la mina o al sión91.
mismo principios de la propiedad civil,
terreno que debe ocupar83.
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

salvo en aquellas cuestiones expre-


6.1.4. Uruguay
samente reglada por el CMA. La doc-
5.1.2. Bolivia. trina más autorizada, entiende que la
Ver punto 4.1.2 El CMU establece la concesión para
propiedad minera es susceptible de
5.1.3. Chile. explotar crea un derecho que puede
ser transferible por cualquiera de los
Las concesiones mineras se constitui- ser objeto de todos los actos y gravá-
modos del derecho (venta, donación,
rán por resolución de los tribunales menes correspondientes a los bienes
permuta, etc.), sin que medie inter-
ordinarios de justicia, en procedimien- inmuebles, salvo aquellos expresa-
vención del Estado88. Asimismo, se
to seguido ante ellos y sin interven- mente prohibidos por dicho código,
establece que las minas son inmue-
ción decisoria alguna o de otra autori- debiendo dichos actos y gravámenes
bles89. La propiedad de las minas es deberán ser inscriptos en el Registro
dad o persona. Se tendrá por descu- indivisible90.
bridor a la persona que primero inicie General de Minería, además de las
el trámite de constitución de una con- inscripciones impuestas por la legisla-
6.1.2. Bolivia ción común92. Se establece la posibi-
cesión minera respecto de una exten-
sión territorial no amparada por una lidad de embargo del derecho de
Ver punto 4.1.2 explotación, debiéndose para su eje-
concesión minera vigente . El titular
de una concesión minera judicialmen- cución seguirse el procedimiento de
6.1.3. Chile subasta establecido por el Código de
te constituida tiene sobre ella derecho
de propiedad, protegido por la garan- Procedimiento Civil, quedando el
El concesionario de explotación tiene comprador sujeto a las condiciones
tía del número 24º del artículo 19 de

77. La labor legal es la “(…) diligencia, excavación, ahonde que debe realizar el minero por obligación impuesta por la ley, con la finalidad de poner de
manifiesto en su totalidad el yacimiento y poder estimar su inclinación, grueso, existencia del mineral y clase de éste, de modo de poder solicitar luego
con precisión las pertenecías que fueran más convenientes para una explotación económica y adecuada” (DERECHO MINERO PIGRETTI, pág. 56)
78. “La labor legal puede ser sólo uno, si las demás pertenecías son contiguas y cualquier medio idóneo permita presumir con base científica, la continui-
dad del criadero” (DERECHO MINERO PRIGRETTI, pág. 52).
79. Arts. 47 y 48, CMA.
80. CODIGO COMENTADO PIGRETTI, pág. 82.
81. Arts. 50, 51 y 52, CMA.
82. Arts. 53, CMA.
83. Art. 54, CMA.
84. Art. 5 (LOCCM)
85. Art. 6 (LOCCM).
86. “Comprende todos los yacimientos de sustancias minerales, metálicas y no metálicas, no incluidos en otras clases. Comprende también, aquellos
yacimientos originarios de la Clase IV, si la sustancia mineral de los mismos se utiliza en forma preponderante como materia prima de una industria o
deban someterse a una modalidad determinada de explotación para el mejor aprovechamiento económico de la mina (Art. 7, CMU).
87. Art. 10, CMA.
88. CODIGO COMENTADO PIGRETTI, pág. 27.
89. Art. 12, CMA.
90. Art. 14, CMA.
91. Art. 11 (LOCCM)
92. Art. 16, CMU.
11

impuestas al concesionario93. Amparo. Una vez otorgada la conce- 6.2.3. Chile


sión y vencido el plazo de oposición
6.2. Concesión previsto por la ley102, ésta se torna El procedimiento de constitución de la
irrevocable y goce del derecho de concesión minera se inicia con un
En la mayoría de las legislaciones propiedad protegido por el Art. 17 de escrito que para la concesión de
latinoamericanas de tradición jurídica la CNA, mientras se cumplan las explotación se denomina manifesta-
hispanoamericana, la concesión mencionadas condiciones de amparo ción105. Desde el momento de la ins-
legal es exclusivamente obra de la ley establecidas por el CMA103. Incluso, cripción de la manifestación su titular
(es concesionario es designado de el dueño del suelo (superficie) no podrá efectuar todos los trabajos
antemano por la ley) y las condicio- puede ni aún con autorización de la necesarios para reconocer la mina y
nes para su mantenimiento se autoridad, realizar ningún tipo de tra- para construir la pertenencia. Si con
encuentran preestablecidas en dicha bajo minero dentro del perímetro de motivo de esos trabajos necesita
ley u código94. una concesión104. arrancar sustancias concesibles, se
hará dueño de ellas. La concesión se
6.2.1. Argentina 6.2.2. Bolivia constituye por resolución judicial dic-
tada en un procedimiento no conten-
La concesión es a título personal, es La sentencia constitucional No. cioso. Tendrá preferencia para consti-
transferible95, crea un derecho real 032/2006, declara inconstitucionales tuir la pertenencia quien primero pre-
sobre la mina96, es por tiempo ilimita- los artículos, 4, 6, 8, 68; 69; 72; 74 y sente la manifestación. Al titular de la
do97, no es revocable (salvo por 75 del Código de Minería (Ley 1777), manifestación que primero haya sido
incumplimiento de las condiciones de por violatorias a los Arts. 136, 137, presentada, o de la manifestación que
amparo o conservación de la propie- 138 de la Nueva Constitución Política se tenga por presentada primero, se

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


dad) y trata sobre un bien de dominio del Estado (NCPE). Se ha establecido le presumirá descubridor, salvo que
privado del Estado98. Las minas sólo que todas las concesiones deberán haya habido fuerza o dolo106. La con-
pueden ser expropiadas por causa de trasladarse en el plazo de un año, a la cesión de explotación tendrá una
utilidad pública de un orden superior a modalidad de contrato a partir de la duración indefinida107.
la que protege la minería99. El CMA vigencia de la presente NCPE.
adopta irrestrictamente el principio del (Disposición Transitoria 8º, inc. III). El La concesión minera es un derecho
primer solicitante, es decir, el de prio- Contrato Minero es un acuerdo o con- real e inmueble; distinto e indepen-
ridad temporal en la petición100. venio voluntario entre la entidad públi- diente del dominio del predio superfi-
ca en representación del Pueblo cial, aunque tengan un mismo dueño;
La perpetuidad de la concesión se Boliviano, propietario de los Recursos oponible al Estado y a cualquier per-
encuentra sujeta a un conjunto de Naturales, con un operador minero, sona; transferible y transmisible; sus-
obligaciones o de requisitos que el teniendo por objeto la prospección, ceptible de hipoteca y otros derechos
CMA exige al minero, bajo pena de exploración, explotación, recupera- reales y, en general, de todo acto o
caducidad de la concesión (es decir, ción, comercialización y/o industriali- contrato; y que se rige por las mismas
zación de minerales y/o metales, con leyes civiles que los demás inmue-
su propiedad)101. Este conjunto de
participación del Estado y regulado bles, salvo que contraríen disposicio-
condiciones bajo las cuales se otorga
por Ley. nes de la ley orgánica constitucional o
la concesión se conoce como
del CMCH.108

93. Art. 17, CMU.


94. Catalano, Edmundo F., “Código de Minería Comentado”, Ed. Zavalía, Buenos Aires, 1997, pág. 76. (en adelante, “CODIGO COMENTADO CATALA-
NO”)
95. KROM comenta:”(…) En consecuencia [del Art. 10, CMA], una mina puede ser transferida, arrendada, hipotecada o rentada como la propiedad
común” y que la concesión “(…) como sinónimo de propiedad, posee los caracteres de utilidad pública, inexpropiabilidad, de tiempo ilimitado y de bien
inmueble” (KROM, pág. 152).
96. PIGRETTI comenta que: “(…) respaldado por los artículo 10, 11, 12 y 244 del Código de Minería, existe un verdadero derecho de propiedad sobre
sustancias mineras que el Estado otorga a quien la spone de manifiesta” (CODIGO COMENTADO PIGRETTI, pág. 26)
97. Art. 18, CMA.
98. KROM, pág. 151-152.
99. Art. 16, CMA.
100. Arts. 28, 45 y 60, CMA.
101. KROM, pág. 221.
102. Arts. 66 y 219, §1, CMA.
103. Las condiciones del amparo se encuentran establecidas en los Arts. 216, 218, 225 y ss. (CMA).
104. Art. 43, CMA.
105. Art. 35 (CMCH).
106. Art. 41 (CMCH).
107. Art. 17 (LOCCM).
108. Art. 2 (CMCH)
12

cuatro años continuos la autoridad rea completa116.


6.2.4. Uruguay minera puede requerir al concesiona-
rio un plan de activación o reactiva- 6.3.4. Uruguay
El plazo máximo de una concesión es ción que deberá ser cumplido en el
de 30 años, sea para cualquier tipo de término de cinco años. La falta de Principalmente, las condiciones de
yacimiento susceptible de concesión. presentación del plan o su incumpli- amparo de la concesión son dos: (1)
En el caso de Yacimientos Clase II, la miento produce la caducidad de la pago del Canon de Superficie o del
concesión pude ser prorrogada suce- concesión. Canon de producción y (2) produc-
sivamente por plazos de 10 años109. ción activa de la mina117. Sin embar-
En el caso de Yacimientos Clase III, la 6.3.2. Bolivia go, se establece varias causales de
concesión puede ser objeto de suce- caducidad de la concesión (ver punto
sivas prorrogada de 15 años, mien- En lo que debe ser considerado como 6.5.4).
tras la mina sea susceptible de explo- uno de los cambios más destacados
tación110. del Código de Minería actual para 6.4. Canon de Explotación
garantizar los derechos concesiona- 6.4.1. Argentina
6.3. Amparo de los derechos mine- rios mineros, está el haber concedido
ros la facultad de conocer y otorgar El canon de explotación es la contri-
Amparo Administrativo a los bución anual que hace el minero al
6.3.1. Argentina Superintendentes de Minas.113 estado concedente (nacional o pro-
vincial) para mantener en vigencia la
Amparo es el cumplimiento de las 6.3.3. Chile concesión y no reviste carácter de
condiciones para mantener la propie- impuesto118.
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

dad minera en el patrimonio del con- El régimen de amparo se encuentra


cesionario. Las condiciones de regulado en el inciso séptimo del El pago del canon de explotación se
amparo son tres: (1) Pago del canon número 24º del artículo 19 de la encuentra dividido en dos semestres
minero. En lo referente al canon de Constitución Política, y consiste en el de igual monto, que vencen cada una
explotación ver punto correspondien- pago anual y anticipado de una paten- 30 de junio y 31 de diciembre de cada
te; (2) Inversión Mínima de Capital111. te a beneficio fiscal, en la forma y por año, contándose toda fracción de
El concesionario debe realizar una el monto que determine el Código de semestre como semestre comple-
inversión en activos fijos para la Minería114. to119. Ante la falta de pago de una
explotación de la mina no inferior a anualidad del canon y una vez trans-
trescientas veces el valor del canon La concesión minera debe ser ampa- curridos dos meses, la autoridad
anual que corresponda abonar a la rada mediante el pago de una paten- minera íntima el pago en cuarenta y
concesión. La inversión debe encon- te anual cuyo monto será equivalente cinco días. Si el concesionario no lo
trarse cumplida en el término de cinco a un décimo de unidad tributaria men- abona caduca su derecho120. Los titu-
años (en los dos primeros debe inver- sual por cada hectárea completa, si lares de contratos inscriptos que afec-
tirse el 20 % cada año; el remanente es explotación; y de un quincuagési- ten la concesión (ej.: hipoteca, arren-
se invertirá en los tres años restan- mo de dicha unidad por la misma damiento) podrán rescatar la conce-
tes). Caduca la concesión si dicha extensión, si es de exploración115. sión caduca pagando el canon adeu-
inversión no se realiza en los térmi- dado. Los montos del canon son per-
nos establecidos. (3) Reactivación de Por la o las pertenencias en explota- cibidos por las respectivas provincias.
la mina paralizada durante más de ción, sean propias o arrendadas, que Los montos del canon solo puede ser
cuatro años, cuando ello fuere exigido trabajen los pequeños mineros y los modificados por ley de Congreso y las
por la autoridad minera112. Si los tra- mineros artesanales se pagará una Provincias no pueden disponer de
bajos de exploración o explotación de patente anual de un diezmilésimo de moratorias ni regímenes de pago dife-
la mina se suspenden por más de unidad tributaria mensual por hectá- rentes a los que fija el Código121.

109. Art. 79(b), CMU.


110. Art. 103, §2 (CMU).
111. Art. 217, CMA.
112. CÓDIGO MINERO CATALANO, pág. 323.
113. Art. 42 (CMB).
114. Art. 12 (LOCCM)
115. Art. 142 (CMCH)
116. Art. 142, §2 (CMCH).
117. Art. 21, II, (c), ,inc. 1 y 4 (CMU).
118. CÓDIGO MINERO CATALANO, pág. 324.
119. Art. 216, CMA
120. Art. 216, in fine (CMA).
121. CÓDIGO MINERO CATALANO, pág. 328.
13

Actualmente, dicho monto se ha fija- acuerdo con las siguientes reglas: (i) abonado dentro de los diez días hábi-
do por la Ley Nº 24.224 de Es un porcentaje del valor del produc- les siguientes a la notificación que
Reordenamiento Minero y se determi- to bruto extraído de la mina, antes de realice la Administración. (v) Si la pro-
na conforme a la categoría de minas. sufrir cualquier proceso de beneficio o ducción efectiva fuera inferior al míni-
En términos generales, los montos transformación de sus componen- mo programado, el Canon quedará
son: (i) 1era Categoría: AR$80 anua- tes124. (ii) El porcentaje del Canon de consolidado para el semestre respec-
les por pertenencia; (ii) Las minerales Producción se fija según el tipo de tivo sobre el mínimo del programa.
diseminados abonan AR$800 por per- yacimiento, a saber: (ii.a) Para los Los inicios de los períodos semestra-
tenencia; (iii) 2da categoría $ 40. El yacimientos de la Clase III: a.1) Para les son fijados reglamentariamente.
descubridor está exento del pago del los primeros cinco años de explota-
canon por tres años a partir del regis- ción: 5%. Este porcentaje se compo- 6.5. Caducidad de la Concesiones
tro de la mina. ne de un 2% de Canon estatal y un
3% de participación para el propieta- 6.5.1. Argentina
6.4.2. Bolivia rio del predio superficial. a.2) Para los
años siguientes será del 8%, que se La concesión de la mina caduca
El pago de patente minera o canon de compone de: 3% de Canon estatal y cuando: (a) Cuando las Inversiones
superficie, cuyo monto es determina- un 5% de participación del propietario Mínimas de Capital, no tuvieren el
do por el Poder Ejecutivo de acuerdo del predio superficial. (ii.b) Para los destino previsto establecido por el
a la variación del tipo de cambio ofi- yacimientos de la Clase IV. El Canon CMA; (b) Cuando las Inversiones
cial del dólar norteamericano; es rea- de producción será desde el comien- Mínimas de Capital Inversiones
lizado por el concesionario minero al zo de la explotación de 10%. Este Mínimas de Capital fueren inferiores a
Estado, en relación al número de cua- porcentaje se compone: un 5% de una suma igual a quinientas (500)

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


drículas en forma progresiva y dife- Canon estatal y un 5% de participa- veces el canon anual que le corres-
renciada en base al tiempo de anti- ción para el propietario del predio ponda a la mina de acuerdo con su
güedad del otorgamiento de la conce- superficial. (iii) El Canon de produc- categoría y con el número de perte-
sión.122 ción se abonará íntegramente a los nencias. (c) Por falta de presentación
6.4.3. Chile organismos de recaudación estatales, de la estimación de inversiones miní-
abonando la Administración la partici- mas. (d) Por falta de presentación de
Se pagará, por una sola vez, por cada pación que corresponda al superficia- las declaraciones juradas exigidas.
manifestación una tasa a beneficio rio dentro de los treinta días hábiles Previamente a la declaración de
fiscal, expresada en centésimos de de percibido. Si fueran varios los pro- caducidad por éstas causales, la
unidad tributaria mensual. El monto pietarios de los predios superficiales autoridad minera debe intimar por 30
de la tasa, por cada hectárea comple- correspondientes al yacimiento, la días a que el minero salve el error o la
ta pedida en concesión de explota- participación se distribuirá a prorrata omisión.
ción, será: a) un centésimo, si la de acuerdo con la extensión que
superficie total manifestada no exce- abarque el área de la concesión También, la caducidad de la conce-
de de cien hectáreas; b) dos centési- minera en los distintos inmuebles. (iv) sión podrá ser declarada por: (a) Por
mos, si esa superficie excede de cien- El Canon de producción se pagará falsedad en tales declaraciones. (b)
to y no sobrepasa trescientas hectá- según las siguientes reglas: (iv.a) Por Por no realización de las inversiones
reas; c) cuatro centésimos, si dicha semestre vencido y dentro de los diez proyectadas. (c) Por introducción de
superficie excede de trescientas y no días hábiles siguientes al vencimien- modificaciones por parte del conce-
sobrepasa seiscientas mil hectáreas; to. El porcentaje correspondiente será sionario a las inversiones estimadas
d) cinco centésimos, si esa superficie calculado sobre la producción mínima sin aviso previo, reduciendo el monto
excede de seiscientas hectáreas.123 del programa de producción aproba- de las mismas. (d) Por reducción del
do. (iv.b)Cada dos semestres venci- monto de las inversiones proyectadas
6.4.4. Uruguay dos, y sin perjuicio del pago sobre la por desafectación de los bienes com-
producción mínima, se efectuará la prendidos en dichas inversiones. En
El titular de un derecho minero de reliquidación correspondiente sobre éstas causales, la autoridad minera
explotación abona desde el momento la producción efectivamente obtenido. dará previa vista de lo actuado al con-
en que toma posesión de la conce- El pago del saldo del Canon, que cesionario por 15 días para su defen-
sión un Canon de producción, de resulte por reliquidación, deberá ser sa.125

122. Art. 50 (CMB).


123. Art. 51 (CMCH).
124. El Art. 45 del CMU establece que el valor del canon de explotación se calcula por el promedio ponderado de los precios que el producto bruto tenga
el último semestre transcurrido y en las plazas principales de comercialización, deducido el costo del transporte. Además, establece que si el producto
bruto extraído no se comercializa en esas condiciones sino después de sufrir un proceso de elaboración o transformación, se optará por el promedio pon-
derado de los precios de este producto resultante, en el último semestre transcurrido y en las plazas principales de comercialización, deduciendo en este
caso, además del costo de transporte, el costo de elaboración o transformación sufrida, para llegar al valor del producto bruto.
125. “Los recursos contra las declaraciones de caducidad se concederán con efecto suspensivo. (Art. 218, in fine, CMA).
14

CMU. (c) La renuncia o abandono del deducir de ese valor todos los gastos
En ningún caso de caducidad, el con- derecho. (d) La falta de producción incurridos con posterioridad a la
cesionario podrá reclamar indemniza- por seis meses continuos o por deba- extracción: los gastos y amortizacio-
ción alguna por las obras que hubiere jo del programa mínimo de produc- nes para el beneficio y transporte del
ejecutado en la mina, pero tendrá ción por dos años continuos, si no mineral. La ex - Secretaría de
derecho a retirar con intervención de existen las autorizaciones previas Industria, Comercio y Minería intentó
la autoridad minera, los equipos, previstas por el CMU. (e) El incumpli- resolver la cuestión y establecer el
máquinas, herramientas y demás miento reiterado de las obligaciones y procedimiento de cálculo mediante la
bienes destinados a la explotación y cargas que impone este Código y los Resolución Nº 56/1997, la cual fue
al tratamiento y beneficio de los pro- Reglamentos, previo apercibimiento. rechazada por la provincia sostenien-
ductos, que pudieren separarse sin Producida las causales de caducidad do que la definición de la base impo-
perjudicar a la mina, así como tam- de la concesión, ésta se produce de nible era competencia provincial. El
bién el mineral ya extraído que se pleno derecho y el Poder Ejecutivo conflicto fue de tal envergadura que,
encontrare en depósito. No podrá procederá a dictar el acto declarativo ante la afectación de las inversiones
usarse de este derecho si existieren de la caducidad a efectos de su regis- en el sector, en 1999 el Congreso
acreedores hipotecarios o privilegia- tro. Nacional debió intervenir y procedió
dos126. dictando la Ley 25161 que incorporó
el artículo 22 bis a la “Ley de inversio-
6.5.2. Bolivia nes Mineras”, el cual definió el valor
7. Derecho Tributario
en “boca de mina” de minerales y/o
Minero
Las concesiones mineras caducan metales,. Dicho articulo, ha definido al
únicamente cuando la patente anual 7.1. Regalías o Impuestos “Valor de Boca de Mina” de la siguien-
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

no es pagada en el plazo máximo, por Específicos a la Minería te manera, a saber: “Se define el valor
imperio de la ley, como lo establece el “boca mina” de los minerales y/o
7.1.1. Argentina metales declarados por el productor
Código de Minería.127
minero, como el valor obtenido en la
Las regalías constituyen un instituto primera etapa de su comercialización,
6.5.3. Chile
minero en tanto reconocen como fun- menos los costos directos y/u operati-
damento la propiedad del Estado vos necesarios para llevar el mineral
Caducará la concesión minera si la
Nacional o Provincial sobre el sub- de boca mina a dicha etapa, con
inscripción de la sentencia constituti-
suelo. Su naturaleza financiera y jurí- excepción de los gastos y/o costos
va no es requerida dentro del plazo
dica ha planteado controversias. En directos o indirectos inherentes al
establecido en el artículo 89 del
1993, el artículo 22 de la Ley Nº proceso de extracción. Los costos a
CMCH128. La concesión de explora-
24196 de Inversiones Mineras esta- deducir, según corresponda, serán:
ción caducará, en el caso de que su
bleció que las provincias que adhie- a.- Costos de transporte, flete y segu-
titular establezca, por sí o por interpó-
ran al régimen y perciban regalías no ros hasta la entrega del producto
sita persona, explotación minera en
podrán cobrar un porcentaje superior logrado, menos los correspondientes
ella o convenga con cualquier otra
al 3% del valor en “boca de mina”. En al proceso de extracción del mineral
persona que efectúe dicha explota-
1995, se suscito un conflicto entre la hasta la boca mina. b.- Costos de tri-
ción.129 provincia de Catamarca y la empresa turación, molienda, beneficio y todo
explotadora del proyecto Bajo de la proceso de tratamiento que posibilite
6.5.4. Uruguay Alumbrera con relación a la definición la venta del producto final, a que arri-
del concepto "valor boca mina", que be la operación minera. c.- Costos de
La concesión minera caduca por: (a) es la base de cálculo para la aplica-
La falta de pago de dos años conti- comercialización hasta la venta del
ción de las regalías mineras provin- producto logrado. d.- Costos de admi-
nuos del Canon de superficie o del ciales. En dicha oportunidad, la pro-
Canon de producción. (b) La cesión o nistración hasta la entrega del pro-
vincia pretendía aplicar el tributo ducto logrado, menos los correspon-
arrendamiento del derecho minero sin sobre el valor del mineral exportado,
ajustarse a las disposiciones del dientes a la extracción. e.- Costos de
mientras que la empresa pretendía fundición y refinación”130.

126. Art. 218, in fine, CMA


127. Art. 65 (CMB).
128. Art. 160 (CMCH)
129. Art. 115 (CMCH).
130. Artículo 22 (bis).- “Se considera “mineral boca mina”, al mineral extraído, transportado y/o acumulado previo a cualquier proceso de transformación.
Se define el valor “boca mina” de los minerales y/o metales declarados por el productor minero, como el valor obtenido en la primera etapa de su comer-
cialización, menos los costos directos y/u operativos necesarios para llevar el mineral de boca mina a dicha etapa, con excepción de los gastos y/o cos-
tos directos o indirectos inherentes al proceso de extracción. Los costos a deducir, según corresponda, serán: a.- Costos de transporte, flete y seguros
hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes al proceso de extracción del mineral hasta la boca mina. b.- Costos de trituración,
molienda, beneficio y todo proceso de tratamiento que posibilite la venta del producto final, a que arribe la operación minera. c.- Costos de comercializa-
15

tomará como crédito fiscal el pago del 17%.


En la actualidad, salvo Chubut que ha efectivo de la RM, cuando se haya
establecido una regalía del 2% sobre liquidado a precios inferiores a los 7.1.4. Uruguay
el valor de “Boca de Mina”, el resto de fijados en el Art. 101 del CMB.
las provincias perciben un valor del No establece regalías ni pago de
3% sobre el valor de “Boca de Mina”. 7.1.3. Chile impuestos específicos a la actividad
minera.
7.1.2. Bolivia En enero de 2006, la actividad minera
se encuentra sujeta a un impuesto 7.2. Régimen de Promoción de
La Ley 3787 de 24 de Noviembre de adicional a los impuestos normales, Inversiones
2007 (modificatoria del CMB), esta- denominado “Impuesto sobre la
blece quienes realicen las actividades Renta Operacional de la Actividad 7.2.1. Argentina
mineras indicadas en el Artículo 25 Minera Metálica” (IRO) el cual es
del CMB131, están sujetos al pago de conocido como “Royalty Minero”. El En Argentina, el régimen de promo-
una Regalía Minera (RM) conforme a Royalty Minero se aplica a la renta ción de inversiones mineras ha sido
lo establecido en el presente título. La operacional del Explotador Minero, el establecido por la Ley N° 24.196, la
base de cálculo de la Regalía Minera cual es definido como toda persona cual ha sido modificada por la LEY Nº
es el valor bruto de venta132. La RM natural o jurídica que extraiga sustan- 25.429 (LIM). Dicho régimen estable-
se liquidará y pagará aplicando la alí- cias minerales de carácter concesible ce: (i) Estabilidad fiscal136 por 30
cuota correspondiente, en cada ope- y las venda en cualquier estado pro- años, contados a partir de la fecha de
ración de venta o exportación realiza- ductivo en que se encuentren). La presentación de su estudio de factibi-
da133. La Regalía Minera puede ser tasa del Royalty Minero se determina lidad137; (ii) Exención del pago de

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


acreditada contra el Impuesto sobre conforme al volumen de ventas anua- derechos de importación ni tasas de
las Utilidades de las Empresas (IUE) les estimadas en TONELADAS estadística por la importación de bien-
sólo cuando la cotización oficial de METRICAS135. Así, los volúmenes de es de capital, equipos o insumos; (iii)
cada metal o mineral al momento de ventas: (i) superiores a 50.000 TONE- Deducción de ganancias del 100 por
liquidar la RM sea inferior a los pre- LADAS METRICAS de cobre fino ciento del monto invertido en determi-
cios mínimos fijados por en el Art. 101 pagan una tasa única de impuesto de nar la factibilidad de un proyecto; (iv)
(CMB)134. En los casos en que las 5%. (ii) superiores a 12.000 y iguales Amortización en tres años de maqui-
cotizaciones sean iguales o superio- o menores de 50.000 TONELADAS naria, construcciones, vehículos e
res a los mínimos fijados, la RM no METRICAS de cobre fino, pagan una infraestructura, deducción de gastos
será acreditable contra el IUE, tasa progresiva que varía entre 0,5% de conservación del medio ambiente;
debiendo pagarse ambos de forma y 4,5%. (iii) iguales o inferiores a las (v) exención del pago de Ganancias
independiente. El monto de la RM 12.000 TONELADAS METRICAS de por las utilidades derivadas del aporte
pagado efectivamente será conside- cobre fino no están afectados a este de minas y derechos mineros para
rado como gasto deducible en la impuesto. capitalizar sociedades; (vi) devolución
determinación de la base imponible Los ingresos de las actividades mine- de los créditos fiscales por IVA al año,
del IUE, únicamente en las gestione ras minería se encuentran gravados (vii) Exención del pago del impuesto
fiscales en que se produzca la des- con el Impuesto de Primera al cheque desde 2001 y de tasas
acreditación. El sujeto pasivo del TUE Categoría, cuya tasa actualmente es municipales e impuestos a los sellos

ción hasta la venta del producto logrado. d.- Costos de administración hasta la entrega del producto logrado, menos los correspondientes a la extracción.
e.- Costos de fundición y refinación. Queda expresamente excluido de los costos a deducir, todo importe en concepto de amortizaciones. En todos los
casos, si el valor tomado como base de cálculo del valor bocamina fuese inferior al valor de dicho producto en el mercado nacional o internacional, se
aplicará este último como base de cálculo.”
131. “Artículo 25o. Las actividades mineras se clasifican en: a) Prospección y exploración; b) Explotación; c) Concentración; d) Fundición y refinación; e)
Comercialización de minerales y metales.
132. “Se entiende por valor bruto de venta el monto que resulte de multiplicar el peso del contenido fino del mineral o metal por su cotización oficial en
dólares corrientes de los Estados Unidos de América” (Art. 97, CMB).
133. Art. 99, CMB.
134. Oro 400 $us / onza troy; Plata 5.55 $us / onza troy; Zinc 0.53 $us / libra fina; Plomo 0.30 $us / libra fina; Estaño 2.90 $us / libra fina; Antimonio
2,802 $us / tonelada métrica; Wólfram 80 $us / unidad larga fina; Cobre 1.04 $us / libra fina; Bismuto 3.50 $us / libra fina; Hierro (Slabs o planchones)
340 $us / tonelada métrica
135. El valor de la tonelada métrica de cobre fino se determina de acuerdo con el valor promedio del ejercicio comercial respectivo registrado en la Bolsa
de Metales de Londres.
136. El Art. 8 de la LIM, define a la “estabilidad fiscal” de la siguiente manera: “(1) Alcanza a todos los tributos, entendiéndose por tales los impuestos
directos, tasas y contribuciones impositivas, que tengan como sujetos pasivos a las empresas inscriptas, así como también a los derechos, aranceles u
otros gravámenes a la importación o exportación. (2) Significa que las empresas que desarrollen actividades mineras en el marco del presente régimen
de inversiones no podrán ver incrementada su carga tributaria total, considerada en forma separada en cada jurisdicción determinada al momento de la
presentación del citado estudio de factibilidad, en los ámbitos nacional, provinciales y municipales, que adhieran y obren de acuerdo al artículo 4°, última
parte de esta ley. (3) Comprende a los emprendimientos nuevos y a las unidades productoras existentes que incrementaren su capacidad productiva
mediante un proyecto de ampliación. En este último caso en la forma y condiciones que establezca la autoridad de aplicación”.
137. ART. 8, LIM.
16

(las provincias y municipios deben de la Ley Nacional Nº 24.585, con la


adherir a la ley). Las provincias han 7.2.4. Uruguay asistencia técnica de las Unidades de
adherido al régimen de la LIM. Gestión Ambiental Mineras Provinciales
En Uruguay, el régimen la promoción y y la Subsecretaria de Minería de la
A nivel provincial existen los siguientes protección de inversiones se encuentra Nación.
regímenes promocionales para la mine- establecido en la Ley Nacional Nº Ley
ría, por ejemplo, Ley de Promoción 16.906 de 7 de enero de 1998. En el orden administrativo, por la aplica-
Minera Provincial Nº 6.026/82 (Salta), Recientemente, en noviembre de 2007, ción efectiva de la Ley Nacional Nº
Ley de Promoción Minera Provincial Nº el Poder Ejecutivo Uruguayo dictó el 24.585, se establecen los siguientes
4007 y su Decreto Reglamentario Nº Decreto Nº 455/007 por el cual se regla- instrumentos de gestión ambiental: los
1451/86 (Catamarca). mentó el régimen de promoción y pro- Informes de Impacto Ambiental, de pre-
tección de inversiones establecida por sentación obligatoria por parte de los
7.2.2. Bolivia el Ley 16.906 de 7 de enero de 1998. titulares de actividades mineras en
forma previa al inicio de las operaciones
No existe Ley de Promoción Minera o y la Declaración de Impacto Ambiental
Inversiones Mineras. Ley Nº 1182 de 17 que emite la Autoridad en aprobación de
de Septiembre de 1990 (Ley de dicho informe.
8. Derecho Ambiental
Inversiones). Comparado
Las actividades y sujetos comprendidos
7.2.3. Chile 8.1. Argentina en la Ley Nacional Nº 24.585 son las
enumeradas en el Art. 4 de la Ley
La inversión extranjera se encuentra Las obligaciones ambientales mineras Nacional Nº 24.196 de Inversiones
regulada por el Decreto Ley Nº 600 del vigentes en la República Argentina Mineras e incluyen las referentes al cie-
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

Estatuto de la Inversión Extranjera (DL receptan y complementan los principios rre de las Minas
600). Es un contrato ley, entre el Estado contenidos en el Art.41 de su
y el Inversor Extranjero. El DL 600 esta- Constitución Nacional, implementando Las Normas Complementarias y
blece una Invariabilidad Tributaria de un régimen jurídico de prevención y pro- Presupuestos Mínimos están conforma-
una Tasa del 42% como carga impositi- tección a favor del medio ambiente. das por un cuerpo de 29 artículos y cua-
va efectiva total a la renta. Las inversio- tro Anexos que fijan los requisitos técni-
nes no inferiores a US$ 50 millones, que Este Marco Ambiental Minero cos mínimos que debe contener un
tengan por objeto proyectos industriales Preventivo está compuesto por: (1) los Informe Ambiental.
o extractivos, incluyendo los mineros, Arts. 41 y 43 de su Constitución
pueden solicitar un plazo límite de hasta Nacional; (2) el Título complementario También, al respecto, deben ser consi-
ocho años para materializar sus apor- Nº XIII de la Sección Segunda de su deradas las medidas preventivas, los
tes, cuando la naturaleza del proyecto Código de Minería de la Nación ( Ley límites de emisión y exposición y los
así lo requiera138. En el caso de pro- Nacional Nº 24.585); (3) las Normas controles que obliga a realizar el
yectos mineros, si se requieren explora- Complementarias y Presupuestos Decreto Nacional Nº 249/07 referido a la
ciones previas, el Comité de Mínimos aprobadas por el Consejo Seguridad e Higiene en la Minería.
Inversiones Extranjeras está facultado Federal de Minería el 16 de Agosto de
para extender dicho plazo hasta por un 1996 mediante el Acta suscripta en la 8.2. Bolivia
período de doce años139. El DL 600 fue ciudad de San Carlos de Bariloche; (4)
modificado en el año 2005 por la Ley los Decretos Provinciales establecien- La Ley Nacional del Medio Ambiente N°
20.026, con el fin de otorgar nuevos do la Autoridad de Aplicación local de la 1.333 es el eje fundamental de la políti-
derechos durante un máximo de 15 Ley Nacional 24.585; (5) los Decretos ca ambiental nacional de la República
años para las inversiones mayores a Provinciales de implementación de la de Bolivia, estableciendo una serie prin-
US$ 50.000.000 destinadas a proyectos Normativa Complementaria y (6) las cipios para la protección del medio
Resoluciones provinciales de imple- ambiente en su conjunto. De esta dispo-
mineros140. El inversionista también
mentación del procedimiento adminis- sición legal se desprenden seis
puede optar por abandonar el régimen
trativo interno. Reglamentos aprobados mediante el
especial del DL 600 y, en consecuencia,
pagar el Impuesto Adicional de la Ley Decreto Supremo 24176: 1) el
A su vez, el marco Institucional está for- Reglamento General de Gestión
20.026, pero una vez ejercida esta
mado por las Autoridades de Aplicación Ambiental, 2) el Reglamento de
opción no puede volver atrás.

138. Art. 11 bis (DL600)


139. Información sobre Inversiones Extranjeras en chile, ver: http://www.camacoes.cl/inversion/cl/pagina2.asp
140. Aquellas empresas que adhieran al régimen de la Ley 20.026, tienen los siguientes derechos: (i) Mantener invariables las normas legales vigentes a
la fecha de suscripción del respectivo contrato en lo relativo al Impuesto Específico a la Actividad Minera. En consecuencia, no se verán afectados por el
alza de la tasa, la ampliación de la base de cálculo o cualquier otra modificación que se introduzca y que haga directamente más gravoso el Impuesto
Específico a la Actividad Minera. (ii) No estarán afectos a cualquier nuevo tributo, incluidas las regalías, cánones o cargas similares, específico para la
actividad minera, que se establezcan luego de la fecha de suscripción del contrato de inversión extranjera respectivo, que tenga como base o considere
en la determinación de su base o monto los ingresos por actividades mineras o las inversiones o los bienes o derechos utilizados en actividades mine-
ras.(iii) Invariabilidad en los montos o forma de cálculo para las patentes de exploración mineras y las patentes de explotación mineras vigentes a la
fecha de suscripción del contrato de inversión extranjera, y que las haga más gravosas.
17

Prevención y Control Ambiental, 3) el República de Chile esta conformado por mento el Decreto Supremo Nº 2491, el
Reglamento en Materia de la Ley Nacional Nº 19.300, denominada Decreto Supremo 148/00 acerca del
Contaminación Hídrica, 4) el Ley de Bases Generales sobre el Medio reglamento Sanitario sobre el Manejo
Reglamento en Materia de Ambiente. Esta establece un marco de Residuos Peligrosos, el Decreto
Contaminación Atmosférica, 5) el dentro del cual se da un proceso orde- Supremo 95/01 sobre el Reglamento
Reglamento para Manejo de Sustancias nador de la normativa ambiental exis- acerca el Sistema de Evaluación de
Peligrosas, y 6) el Reglamento de tente y futura. Impactos Ambientales y el Decreto
Gestión de Residuos Sólidos Supremo 94/95 que fija el reglamento
A nivel administrativo la Ley Nacional para establecer los planes de preven-
En el año 1997 se promulga el nuevo Nº 19.300 establece una serie de ins- ción y descontaminación.
Código de Minería en Bolivia, el cual trumentos para la gestión ambiental,
incorpora criterios novedosos de ges- tales como las definiciones básicas del 8.4. Uruguay
tión ambiental, acordes con la realidad léxico ambiental, el Sistema de
de este sector productivo, entre los que Evaluación de Impacto Ambiental Ley Nº 16.466 de Evaluación de
cabe mencionar: (SEIA) y los Planes de Impacto Ambiental141 establece que
Descontaminación. Además de un siste- antes de iniciar la ejecución de las acti-
- Determinación de la responsabilidad ma de participación ciudadana, que vidades, construcciones u obras en las
por pasivos ambientales. resulta clave en la resolución de los que estén involucradas actividades de
- Licencia ambiental. Estudios de Impacto Ambiental que fue- extracción de minerales y de combusti-
- Criterios para aprobación de normas y ran presentados. bles fósiles142, los interesados en lle-
límites permisibles. varlas adelante deberán obtener la
- Actividades mineras en áreas protegi- En definitiva, la Ley Nacional Nº 19.300 autorización previa del Ministerio de
das. establece un conjunto de disposiciones Vivienda, Ordenamiento Territorial y

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


- Lista negativa de actividades y crite- y definiciones legales, los instrumentos Medio Ambiente, el cual recibirá aseso-
rios para conseguir eficiencia en la ges- de gestión ambiental, la responsabilidad ramiento del o de los Ministerios o
tión ambiental. en materia ambiental, la fiscalización, el Gobiernos Departamentales que tuvie-
- Normas y procedimientos para cierre fondo de protección ambiental y la crea- ran que ver con dichas obras o traba-
de operaciones mineras. ción de la institucionalidad estatal que jos143.
tiene a su cargo el tema ambiental.
Todos estos aspectos ambientales del La Ley General del Medio Ambiente Nº
Código de Minería fueron, a su vez, La Ley Nacional Nº 19.300 crea un sis- 17.823, declara de interés nacional la
reglamentados mediante el dictado del tema que integra todos los requerimien- protección del medio ambiente y su
Decreto Supremo 24.782 denominado tos ambientales sectoriales, incluido la autoridad de aplicación es la Dirección
Reglamento Ambiental para Actividades minería, que se conoce como "ventani- Nacional de Medio Ambiente( DINAMA)
Mineras que regula las disposiciones lla única". Este se materializa a través dependiente del Ministerio de Vivienda,
del Capítulo Ambiental del Código de de la coordinación ejercida por la Ordenamiento Territorial y Medio As u
Minería y por los reglamentos de la Ley Comisión Regional del Medio Ambiente vez el texto ordenado del Decreto
del Medio Ambiente, completando de (COREMA) respectiva, o la CONAMA, Nacional Nº 253/79 prevé la protección
esta manera las disposiciones aplica- en su caso, y mediante una resolución del medio ambiente mediante el control
bles al sector minero. que certifica que el proyecto o actividad en el uso de las aguas mediante la emi-
cumple, o no, con todos los requisitos sión del correspondiente permiso por
Este Reglamento Ambiental para ambientales aplicables. Dicha evalua- intermedio de la mencionada autoridad
Actividades Mineras señala en forma ción se lleva a cabo mediante una administrativa.
expresa la necesidad de una gestión Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
ambiental integral en la minería desde o un Estudio de Impacto Ambiental No existiendo en este país normas sec-
su inicio, esto es, desde la fase de (EIA). toriales que consideren específicamen-
exploración, hasta el cierre y abandono te la protección del medio ambiente
de las actividades mineras. Otras normas a considerar son la Ley como consecuencia de la actividad
Nacional Nº 3.133 sobre Neutralización minera desplegada en su territorio.
8.3. Chile de los Residuos Provenientes de
El Marco Ambiental General de la Establecimientos Industriales y su regla-

141. De fecha 19 de enero de 1994


142. El inciso 13 del Art. 2 del Decreto No. 349/2005, establece que : “Requerirán la Autorización Ambiental Previa, las actividades, construcciones u
obras que se detallan a continuación, sean las mismas de titularidad pública o privada”, (la) “extracción de minerales a cualquier título, cuando implique la
apertura de minas (a cielo abierto, subterráneas o subacuáticas), la realización de nuevas perforaciones o el reinicio de la explotación de minas (a cielo
abierto, subterráneas o subacuáticas) o perforaciones que hubieran sido abandonadas y cuya autorización original no hubiera estado sujeta a evaluación
del impacto ambiental”. Asimismo en dicho inciso, se exceptúa la extracción de materiales de la Clase IV prevista en el artículo 7° del Código de Minería
(Decreto Ley No. 15.242, de 8 de enero de 1981), cuando se realice en álveos de dominio público, o, cuando se extraiga menos de 500 (quinientos)
metros cúbicos semestrales de la faja de dominio público de rutas nacionales o departamentales, así como de canteras destinadas a obra pública bajo
administración directa de organismos oficiales”.
143. Art. 6(E) y Art. 7, Ley 16.466.
18

Minería, Crisis Económica y Políticas


Mineras

El mundo esta atravesando una crisis que, da adquisición de Rio Tinto por BHP emperador con poderes omnímodos.
para algunas opiniones, significará el fin Billiton) motivadas por la necesidad de
del capitalismo, o al menos del capitalismo crear mayor valor para los accionistas, Ante un panorama semejante, uno podría
tal como lo hemos vivido en los últimos según la máxima del momento (hoy aban- pensar que la industria en general se
años. Así lo ha anunciado recientemente, donada hasta por Jack Welch, famosísimo encuentra sumida en un pesimismo gene-
entre otros, un ex ministro de economía de ex director general de General Electric y ralizado, como otros sectores que también
Japón, E. Sakakibara, con palabras supremo guru del management en la ultima sufren la recesión de manera aguda (los
inusualmente duras: “Cuando esta rece- década). servicios financieros y el sector automotriz,
sión haya concluido, las cosas serán muy particularmente).
diferentes. La Era Americana ha concluido” Un escenario de tanta prosperidad había
(Financial Times, 16.3.09, Analysis, pg. 11). motivado, a su vez, que gobiernos de paí- Lo cierto es que tal no parece ser la reali-
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

ses en desarrollo huéspedes de proyectos dad, y que un optimismo de base sigue


Un diagnóstico tal, y tantos otros que podrí- de envergadura se sintieran proclives a presente en el sector. Un factor para ello
amos citar; así como la dura realidad que la revisar sus esquemas de participación en es, cabe presumir, que la minería es, por
perdida de miles de puestos de trabajo que proyectos mineros, y a buscar incrementar definición, una industria de optimistas por
ocurre diariamente implica (las Naciones lo que suele llamarse la “porción del esta- naturaleza. Otro factor podría ser que, no
Unidas ha calculado que se han perdido ya do” (state share), ya sea mediante formulas hace tanto, la industria había vivido
aproximadamente 50.000.000, a nivel con alguna sofisticación o mediante el sen- momentos duros, con precios bajos y
mundial), era impensable unos pocos cillo recurso de incrementar la carga tribu- aguda iliquidez en los mercados (recorde-
meses atrás. taria. Nuestro país no fue la excepción, por mos los efectos del caso Bre-X), y que tam-
cierto, y así vivimos la aun inconclusa afec- bién por definición la industria suele tener
En marzo del 2008 tuve ocasión de escu- tación del régimen de inversiones mineras una mirada de largo plazo sobre las cosas.
char una breve pero interesantísima expo- establecido por la ley 24.196, causada por
sición brindad por el ex director general de la imposición de derechos de exportación a Dicho ello, queda por considerar si la acti-
una de las dos compañías mineras más proyectos que gozan de estabilidad fiscal tud de los gobiernos frente al escenario de
grandes del mundo, quien consideraba, desde antes de la creación de tales dere- bonanza pre-crisis no debería ser redefini-
entonces, que el principal problema que chos a fines del ano 2002, mediante el dic- da. Es una realidad ya aceptada que el
enfrentaba la industria minera era la nece- tado de la resolución 11 del Ministerio de desarrollo de proyectos mineros (y cuanto
sidad de abastecer una demanda inusual- Economía. mayor su envergadura mas cierto ello)
mente elevada de los mercados asiáticos, requiere de una equilibrada y razonable
China e India en particular. El escenario actual se encuentra marcado coordinación de esfuerzos y beneficios
por la crisis económica presente, preveni- entre la compañía, el gobierno en sus dis-
Por cierto que el optimismo era justificado, da por muy pocos (entre otros M. Faber, tintos niveles, y las comunidades vecinas.
si nos atenemos a que la industria, sola- economista de origen suizo, quien lo hizo Esto es una realidad que se ha convertido
mente un año atrás, vivía un escenario en su libro The Gloom, Boom and Doom en práctica internacionalmente aceptada, y
delineado por precios elevadísimos de sus Report), que como un negativo de la situa- nuestro país no es la excepción.
productos; abundancia de capital en los ción antes descripta se encuentra delinea-
mercados para financiar exploración prima- do por una notable caída en el valor de los Cierto es, no obstante, que el equilibrio en
ria por parte de las compañías júnior (cir- commodities en general, incluyendo meta- cada caso solo puede ser alcanzado si
cunstancias que se retroalimentaban vir- les base y preciosos y salvo contadas existe apertura para considerar la perspec-
tuosamente); una mayor propensión de las excepciones (el oro, la mas significativa); tiva del otro sector en cuestión (razón por
major a fondear generosos presupuestos una extraordinaria caída en el valor de las la cual las posturas irreductibles y funda-
de exploración (pues la necesidad de yaci- acciones de las compañías; una dificultad mentalistas de los sectores “no” se auto-
mientos se sentía a flor de piel); valuacio- extrema para recaudar capital mediante descalifican). El equilibrio al que nos refe-
nes de mercado de las compañías que emisiones derivada de la aversión al riesgo rimos debe necesariamente involucrar un
alcanzaban registros históricos dejando que impera hoy en cualquier mercado de desapasionado y realista análisis de las
muy atrás las épocas en que la suma del valores, y la existencia de adquisiciones de ecuaciones económicas de los proyectos.
valor de mercado de las 10 compañías compañías o proyectos que parecen mas Ciertos escenarios pueden permitir, a las
mineras mas grandes del mundo era sola- decisiones de oportunidad que motivadas empresas o a proyectos en particular, tole-
mente una fracción del valor de Microsoft y, por decisiones estratégicas de largo plazo. rar medidas enraizadas en motivaciones
como efecto de estos factores, la existen- Si en tiempos normales el “efectivo es rey” puramente recaudatorias. Pero las épocas
cia de adquisiciones (no obstante algunos (“cash is king”), podríamos decir que hoy han cambiado, para todos, y es necesario
resonantes fracasos, como el de la frustra- en día el efectivo, mas que un rey, es un que ello sea advertido a tiempo.
19

Legislación minera comparada.


Argentina, Chile y Perú

que en Perú y Chile la regulación leno los derechos mineros se solicitan


minera es única y nacional. ante el juez de letras competente en
Introducción
En el presente artículo nos propone- el área sobre la que se pretende rea-
mos realizar un breve análisis compa- Dominio de los minerales lizar actividades de exploración o
rativo de la normativa que regula la explotación6.
actividad minera en Chile y Perú, prin- Si bien tanto en Argentina, Chile y
cipales países productores de minera- Perú, el dominio de los minerales per- Finalmente, la jurisdicción con res-
les de Sudamérica, y la de la tenece al Estado, la organización pecto a asuntos mineros en Perú es
federal en Argentina determina que de carácter administrativo. Tal juris-

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


República Argentina, un país que en
los últimos años evidenció un alto cre- las minas sean bienes privados de la dicción es ejercida para todo el terri-
cimiento y desarrollo de la minería. Nación o las Provincias, según el torio peruano por el Poder Ejecutivo,
territorio en que ellas se encuentren3. a través de distintos órganos tales
En este sentido, haremos referencia a En tanto que el CMC establece que el como el Consejo de Minería, la
la organización política de los países Estado tiene el dominio “absoluto, Dirección General de Minería, la
mencionados y cómo esta influye en exclusivo, inalienable e imprescripti- Dirección de Fiscalización Minera, los
la organización de la minería. también ble” de todas las minas4 y la LGM dis- Órganos Regionales de Minería y el
analizaremos los principales institutos pone que “todos los recursos minera- Registro Público de Minería.
mineros establecidos en: (a) el les pertenecen al Estado, cuya pro-
Código de Minería de Argentina (el piedad es inalienable e imprescripti- Categorías de sustancias
“CMA”); (b) el Código de Minería de ble”5.
Chile (el “CMC”); y (c) la Ley General El CMA establece tres categorías7 de
de Minería de Perú (la “LGM”), así La Autoridad Minera minerales. Con respecto a los minera-
como en legislación relacionada a la les de primera categoría, el titular de
industria minera. En la Argentina, los particulares la superficie en la que se encuentra el
deben solicitar la concesión de los yacimiento no tiene preferencia algu-
derechos mineros ante la Autoridad na para realizar actividades de explo-
Minera Nacional o ante las distintas ración o explotación. Por otro lado,
Organización del Estado
La organización política de la autoridades mineras provinciales, con relación a los minerales de la
Argentina es federal1, mientras que según el lugar donde se encuentre segunda categoría, el superficiario
Chile y Perú han adoptado el sistema ubicado el yacimiento. Las autorida- tiene preferencia con respecto a los
unitario2. La adopción de uno u otro des mineras provinciales pueden ser demás particulares para realizar acti-
sistema establece que en Argentina la de carácter judicial o administrativo vidades de exploración o explotación.
actividad minera se encuentre regula- según cada provincia. Por último, no pueden realizarse tare-
da por normas de carácter nacional y as de exploración o explotación res-
por normas provinciales, mientras Por su parte, en todo el territorio chi- pecto de minerales de tercera catego-

1. Articulo 1 de la Constitución Nacional Argentina.


2. Articulo 43 de la Constitución Política del Perú y Articulo 3 de la Constitución Política de Chile.
3. Artículo 7 del CMA. La referencia a “la Nación o las Provincias” es una consecuencia de la forma federal de gobierno.
4. Artículo 1 del CMC.
5. Punto II del Título Preliminar de la LGM.
6. Artículo 34 del CMC.
7. Artículos 2, 3, 4 y 5 del CMA.
20

ría sin el consentimiento del superfi- y de explotación minera. El CMA las pueden ser titulares de más de 20
ciario. denomina “permiso de exploración” o cateos o más de 400 unidades por
“cateo”11 y “concesión de explota- provincia, lo que representa un área
El CMC clasifica a las sustancias ción” o “mina”, mientras que el CMC de 200.000 hectáreas de extensión
minerales en dos categorías, como los llama “concesión de exploración” por provincia16.
concesibles y no concesibles8. Con y “concesión de explotación” o “perte-
relación a los minerales no concesi- nencia”12. Sin embargo, se refieren a Los cateos que constan de una uni-
bles solamente el Estado, sus empre- los mismos institutos, los cuales dad se otorgan por 150 días. Con
sas o terceros a través de concesio- separan la actividad minera en dos respecto a los cateos de más de una
nes administrativas o contratos de etapas, exploración y de explotación. unidad, el plazo antes referido se
operación9 otorgados por el Estado Asimismo, el CMC establece la posi- extenderá en 50 días por cada uni-
pueden realizar actividades de explo- bilidad de recurrir a una “manifesta- dad adicional17. No obstante ello, el
ración o explotación. ción” que consiste en solicitar un área CMA dispone que una vez transcurri-
para ser dedicada directamente a la dos 300 días desde el otorgamiento
Por ultimo, la LGM clasifica a las con- explotación13. de un cateo, el explorador deberá
cesiones mineras en metálicas y no liberar un área equivalente a la mitad
metálicas, según el tipo de sustancia Por su parte, el sistema del Perú de la superficie que exceda de cuatro
objeto de la concesión.10 prevé una concesión única que inclu- unidades. Al cumplirse 700 días
ye tanto a las actividades de explora- desde el otorgamiento del cateo, el
Sistemas de concesión de ción como a las de explotación14. explorador deberá liberar un área
Asimismo, la LGM hace referencia a igual a la mitad del área remanente
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

otras concesiones relacionadas con de la primera liberación, excluidas las


derechos mineros
Los ordenamientos jurídicos de la actividad minera: (a) concesiones cuatro unidades18.
Argentina, Chile y Perú se basan en de beneficio; (b) concesiones de
sistemas de concesiones para otor- labor general; y (c) concesiones de Por otro lado, una persona puede
gar derechos mineros a los particula- transporte minero. solicitar un nuevo permiso de explo-
res. Tales ordenamientos establecen ración sobre un área o parte de ella
que en caso de que más de una per- La concesión minera en Argentina, cubierta por un cateo de su titulari-
sona solicitase derechos mineros Chile y Perú es definida como un dad, una vez transcurrido un año
sobre la misma área, la prioridad la inmueble15 desde el vencimiento de este último
tendrá aquella que primero hubiere cateo19.
realizado la solicitud. Asimismo, los Argentina
procedimientos mediante los cuales Finalmente, el canon de exploración
se otorgan los derechos mineros tien- – Permisos de exploración o cateos para los minerales de la primera cate-
den a proteger los eventuales dere- goría es de $400 (US$111 aproxima-
chos de terceros titulares de conce- El CMA establece que la unidad de damente) por cada unidad (500 hec-
siones preexistentes a través de la medida de los cateos es de 500 hec- táreas), independientemente del
publicación de edictos. táreas y que un cateo puede constar plazo por el cual el cateo haya sido
de hasta 20 unidades como máximo otorgado20, el cual se paga una sola
En Argentina y Chile existen dos cla- (lo que equivale a 10.000 hectáreas). vez. El canon de exploración se
ses de concesiones mineras, las cua- Asimismo, según el CMA una misma devuelve total o parcialmente, si el
les abarcan las etapas de exploración sociedad o un mismo individuo no pedido de cateo es rechazado u otor-

8. Artículos 5, 7 y 13 del CMC.


9. Artículos 7 y 8 del CMC.
10. Artículo 13 de la LGM.
11. Artículo 25 del CMC.
12. Artículo 28 del CMC.
13. Articulo 35 del CMC.
14. Articulo 9 de la LGM.
15. Artículo 12 del CMA, Artículo 54 del CMC y Artículo 9 de la LGM.
16. Artículo 29 del CMA.
17. Artículo 30 del CMA.
18. Artículo 30 del CMA.
19. Artículo 30 del CMA.
20. Resolución Nº 52/2003 de la Secretaría de Minería de la República Argentina.
21

gado por un área menor a la solicita-


da21. Finalmente, la patente de exploración En Argentina, Chile, y Perú, para
se paga en forma anual y anticipada, mantener la concesión es necesario
–Concesiones de explotación o y es equivalente a la 1/50 parte de la el pago de un “canon”, “patente”, o
minas unidad tributaria mensual (UTM) por “derecho de vigencia” respectiva-
cada hectárea de exploración27. No mente. Mientras que en Chile, la
El CMA dispone que las pertenencias se devuelven las patentes pagadas patente es lo único que se exige para
(unidades de medida de las conce- por concesiones o partes de ellas amparar la concesión, en Argentina
siones de explotación) de yacimien- que caduquen, se extingan o aban- se requiere adicionalmente la pre-
tos de tipo diseminado de primera donen28. sentación de un plan de inversiones
categoría constarán de 100 hectáre- que debe ser cumplido por el
as cada una22. A su vez, las socieda- –Concesiones de explotación Concesionario dentro de los cinco
des compuestas por dos o tres socios años contados a partir de su presen-
podrán pedir en el depósito de su El CMC dispone que las concesiones tación33, en tanto que en “Perú” el
elección hasta 25 pertenencias conti- de explotación tendrán una extensión derecho de vigencia va aumentando
guas o separadas23 (lo que equivale de una hectárea como mínimo y 10 si el minero no demuestra mínimos
a 2.500 hectáreas). hectáreas como máximo29. de producción progresivos.

Chile Perú En Argentina los depósitos de tipo


diseminado de primera categoría, el
–Concesiones de exploración –Concesiones mineras canon de explotación anual es de

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


$800 por pertenencia. El canon de
El CMC establece que las concesio- Las concesiones mineras otorgan a explotación es anual y debe ser
nes de exploración tendrán una su titular el derecho a la exploración y pagado por adelantado y por partes
extensión de 10 hectáreas como explotación de minerales30 y podrán iguales en dos semestres que ven-
mínimo y 50 hectáreas como máxi- tener una extensión desde 100 hasta cen el 30 de junio y el 31 de diciem-
mo24. 1.000 hectáreas si están ubicadas en bre de cada año. Asimismo, debe
territorio terrestre. Si las concesiones destacarse que el canon de explota-
Las concesiones de exploración se se encuentran en territorio marítimo, ción resulta exigible recién a partir del
otorgan por dos años25, pudiendo ser las mismas podrán tener una exten- tercer año desde el registro de la
renovadas por un plazo adicional sión de 100 hasta 10.000 hectáre- mina respectiva34. El CMA requiere
también de dos años. En este último as31. Asimismo, la unidad de medida adicionalmente la presentación de un
caso, el concesionario deberá aban- de las concesiones es de 100 hectá- plan de inversiones que debe ser
donar la mitad de la totalidad del área reas estableciéndose un sistema de cumplido por el concesionario dentro
concedida. El concesionario puede cuadriculas para su subdivisión. La de los cinco años contados a partir de
asimismo, abandonar parte del área concesión minera deberá ser fraccio- su presentación35.
concedida durante los primeros dos nada en cuadriculas colindantes al
años y extender la concesión de menos en un lado32. En Chile, la patente debe pagarse de
exploración por dos años por la parte forma anual y anticipada (durante el
no abandonada26. Amparo Minero mes de marzo de cada año36), y es

21. Artículo 25 del CMA.


22. Artículo 76 del CMA.
23. Artículo 312 y 351 del CMA.
24. Artículo 28 del CMC.
25. Artículo 112 del CMC.
26. Artículo 112 del CMC.
27. Artículo 142 del CMC.
28. Artículo 145 del CMC.
29. Artículo 28 del CMC.
30. Artículo 9 de la LGM.
31. Artículo 11 de la LGM.
32. Artículo 11 de la LGM.
33. Artículo 217 del CMA.
34. Artículo 213 y siguientes del CMA.
35. Artículo 217 del CMA.
36. Artículo 143 del CMC.
22

equivalente a la décima parte de la gastos efectuados por inversiones en


unidad tributaria mensual (UTM) por En Perú, las regalías fueron imple- exploración y explotación, (ii) la
cada hectárea de explotación37. mentadas por ley N° 28.258 que opción de amortizar en forma acele-
establece una alícuota que va del 1 al rada nuevos proyectos mineros o
La LGM establece que para el caso 3% según el monto de la venta de los ampliación de proyectos existentes,
de sustancias metálicas la produc- concentrados, independientemente (iii) exime a los accionistas del
ción no podrá ser inferior a US$100 de la existencia o no de utilidades. impuesto sobre ganancias por apor-
por año y por hectárea concedida, tes de Minas y derechos mineros
mientras que para las sustancias no Beneficios fiscales siempre que éstos integren el patri-
metálicas la producción no podrá ser monio de la empresa por cinco años.
inferior a los US$50 por año y por El CMA en su artículo 214 establece
hectárea otorgada. La LGM aclara una exención fiscal durante los pri- (c) Importaciones: Las empresas
que para los pequeños productores meros cinco años de la concesión, que se encuentran bajo el régimen de
mineros la producción no podrá ser contados a partir del registro, de todo la Ley de Inversiones Mineras están
inferior a los US$50 por año y por gravamen o impuesto aplicable a la exentas del pago de los derechos a la
hectárea concedida, sea cual fuere el explotación y a la comercialización importación y de todo otro derecho,
tipo de sustancia.38 de la producción minera. No están impuesto especial, o tasa de estadís-
incluidos en la exención, el canon tica, con exclusión de las demás
A partir del año en que se formule la anual, las tasas por retribución de tasas retributivas de servicios, por la
solicitud de la concesión minera, su servicios y el sellado de actuación. importación de bienes de capital,
titular estará obligado al pago de equipos especiales o parte o elemen-
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

US$3 por año y por hectárea solicita- Adicionalmente, en Argentina fue tos componentes de dichos bienes, y
da u otorgada, en concepto de dere- sancionada la Ley de Inversiones de los insumos determinados por la
cho de vigencia (denominado canon Mineras Nº 24.196 que cuenta con un autoridad de aplicación, que fueran
en el CMA y patente en el CMC). El régimen promocional para la activi- necesarios para la ejecución de acti-
derecho de vigencia correspondiente dad minera. Esta ley concede ciertos vidades mineras. El Impuesto al Valor
al primer año de la concesión deberá beneficios impositivos a nivel federal, Agregado se excluye de esta excep-
abonarse al momento de la solicitud. provincial y municipal. La mayoría de ción.
El derecho de vigencia correspon- las provincias han adherido al régi-
diente al segundo año de la conce- men de esta ley. (c) Impuesto al Valor Agregado
sión deberá pagarse hasta el 30 de (IVA): Es un impuesto sobre la venta
junio de dicho año, y así sucesiva- Los beneficios se otorgan a las de productos, sobre los contratos de
mente para los años siguientes.39 empresas que se registren ante la provisión de servicios u obras, sobre
Autoridad Minera Nacional, debiendo los contratos de arrendamiento den-
Regalías presentar estas un estudio de factibi- tro y fuera de Argentina y sobre la
lidad del proyecto minero que plane- importación de bienes y servicios. La
En Argentina, la Ley de Inversiones an llevar adelante. Estos beneficios tasa es en general del 21% pero
Mineras limita el poder de las provin- son: puede variar en ciertos casos. La Ley
cias de establecer regalías por sobre de Inversiones Mineras establece
un 3% sobre el valor “boca de mina” (a) Estabilidad Fiscal: Estabilidad dos regímenes alternativos: (i) la
del mineral extraído. fiscal de 30 años para las empresas devolución anticipada de IVA por las
calificadas desde la fecha de entrega inversiones, compras, importación de
Por su parte, Chile ha sancionado la del estudio de factibilidad del proyec- bienes de capital y gastos realizados
ley “Royalty II” Nº 20.026 que esta- to (el impuesto al valor agregado, en exploración (luego de 12 períodos
blece un porcentaje variable de rega- “IVA”, con una tasa del 21% está fiscales a partir de aquél en que
lía sobre la “renta imponible opera- excluido de la mencionada estabili- resultó procedente su cómputo); esta
cional” obtenida por un explotador dad fiscal). devolución anticipada está limitada si
minero que va del 0,00% al 5% según se han utilizado otros beneficios fis-
las ventas anuales que haya obteni- (b) Impuesto a las Ganancias: (i) cales o; (ii) financiamiento de IVA
do. Permite la deducción del 100% de los aplicable a la compra e importación

37. Artículo 142 del CMC.


38. Artículo 38 de la LGM.
39. Artículo 39 de la LGM.
23

de bienes de capital y realización de con el propósito de promover la inver- hasta 100.000 hectáreas, por un
obras de infraestructura. sión privada en dicha actividad40 y plazo de hasta dos años. Las minas
dispone la celebración de contratos descubiertas por el Estado a través
Por otra parte, Argentina y Chile sus- de estabilidad tributaria a ser suscri- de las empresas estatales respecti-
cribieron un Tratado sobre tos con el Estado41 para los que es vas, sin la participación de terceros,
Complementación e Integración necesario presentar programas de deberán ser transferidas a la activi-
Minera para facilitar la explotación inversión y estudios de factibilidad dad privada dentro del año de reali-
conjunta de yacimientos fronterizos y del proyecto minero a llevarse a zado el descubrimiento. Asimismo,
un Convenio para evitar la doble tri- cabo. las empresas estatales provinciales
butación. El tratado enumera benefi- autorizadas por ley para explorar y
cios aduaneros y tributarios aplica- En este sentido, la LGM establece explotar podrán solicitar permisos de
bles al “Área de Operaciones”. El que quienes realicen actividades exploración y concesiones de explo-
convenio por su parte, dispone que mineras y exporten o vendan interna- tación43.
cualquier renta, ganancia o beneficio mente sus productos, tendrán dere-
percibido por el arrendamiento y sub- cho a deducir de los impuestos a la Por su parte, el CMC establece que
arrendamiento, o por cesión o conce- renta y al patrimonio empresarial, el Estado podrá explorar o explotar
sión del derecho a explotar o a utilizar todos los tributos que graven su pro- minerales solo a través de las empre-
de cualquier forma los recursos natu- ducción.42 sas de las que sea dueño o tenga
rales de uno de los Estados participación y siempre que se
Contratantes, sólo será gravable por Por otro lado, la LGM dispone que los encuentren autorizadas para ello de
ese Estado Contratante, y también titulares de concesiones vinculadas a acuerdo a normas constitucionales44.

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


que las remuneraciones, honorarios, la minería que inicien o estén des-
etc. de servicios prestados, sólo arrollando proyectos mineros que Por último, la LGM dispone que el
serán gravables en el territorio en el produzcan más de 350 toneladas de aprovechamiento de los recursos
cual tales servicios fueron prestados. minerales por día y hasta 5.000 tone- minerales puede realizarse mediante
ladas por día, y aquellos que realicen la actividad empresarial de los parti-
En Chile los inversionistas pueden una inversión de US$2.000.000 culares y del Estado. En este sentido,
elegir entre estar sujetos al régimen gozarán de estabilidad tributaria por la LGM establece que el Estado
tributario general o al Decreto Ley 10 años, contados a partir del ejerci- peruano “tiene derecho a ejercer, sin
600, El Decreto Ley 600 prevé la cio en que se acredite la realización excepción, todas las actividades en
firma de un contrato con el Estado de de la inversión. la industria minera”.45 Asimismo, y de
Chile que tiene carácter de ley con manera similar a lo que sucede en
una tasa efectiva del 42% con excep- Participación del Estado en Argentina, la LGM dispone que el
ción del Impuesto al Valor Agregado Ministerio de Energía y Minas está
sobre importación de maquinaria y facultado a crear áreas de reserva,
la actividad minera
equipo. También garantiza la repa- En Argentina y Chile se da preferen- las que no podrán tener una vigencia
triación de beneficios. El sistema cia al desarrollo de la actividad priva- superior a los dos años. Cada una de
general cuenta con una carga tributa- da en la industria minera. No obstan- estas áreas de reserva no podrá
ria del 15% sobre las ganancias y del te ello, el CMA y el CMC establecen tener más de 100.000 hectáreas y la
20% sobre dividendos y retiro de modalidades que permiten la partici- exploración y explotación de las mis-
ganancias. pación del Estado. mas estará a cargo del Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico.46
Por su parte, la LGM otorga estabili- En Argentina el Estado puede reali- Finalmente, la LGM establece que la
dad tributaria, cambiaria y administra- zar actividades de prospección dis- mayoría de las actividades mineras
tiva a los titulares de concesiones poniendo la creación de “zonas estatales serán ejercidas por la
relacionadas con la actividad minera, exclusivas de interés especial” de Empresa Minera del Perú.47

40. Artículo 72 de la LGM.


41. Artículo 78 de la LGM.
42. Artículo 73 de la LGM.
43. Artículo 346 del CMA.
44. Artículo 4 del CMC.
45.Artículo 24 de la LGM.
46. Artículo 25 de la LGM.
47. Artículo 27 de la LGM.
24

Notas sobre minería y sustentabilidad


desde una perspectiva de “soft law”

Las dos últimas décadas han sido tes- A nivel internacional, se han tomado aplicación de las normas vigentes
tigo de grandes cambios en la forma medidas bilaterales (trans-fronteri- “hard law” no pocas veces insuficien-
en que se regulan en el orden nacio- zos), regionales y globales para evitar, tes para cubrir estos temas.
nal, regional e internacional, las indus- limitar y/o monitorear los impactos al
trias relacionadas con los recursos medio ambiente respecto de los nue- Ejemplos pueden mencionarse varios,
naturales, especialmente la explora- vos proyectos en marcha. Cada vez pero como emblemático nos parece
ción y explotación de minerales. En más los principios, reglas y normas oportuno destacar la implementación
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

función de una mayor conciencia del derecho internacional, tanto obli- de los acuerdos de impacto y benefi-
ambiental y de la presión impuesta por gatorios (“ley dura” o “hard law”) como cio (“IBA” Impact and Benefits
los temas vinculados con los derechos exhortativos (“ley blanda” o “soft law”) Agreement) que han tenido receptivi-
humanos, es que se viene producien- afectan las actividades mineras ya sea dad y éxito en países como Australia
do un importante cambio en las actitu- directamente o a través de su influen- en los que la industria de los recursos
des y políticas tanto a nivel de las cia en los marcos legales locales que naturales y su impacto tiene enorme
industrias como de los estados involu- las rigen. importancia. Estos acuerdos nacieron
crados. Es así que estos temas se han originariamente como acuerdos socio-
tornado cada vez más esenciales para En virtud de lo expuesto, podemos económicos que apuntaron a regular a
la industria minera, los gobiernos y los sostener que los pilares sobre los que partir de lo no regulado la relación y en
organismos internacionales. se asienta el concepto de desarrollo definitiva el impacto que un proyecto
sustentable (economía, medio minero causaría en una determinada
El objeto de estas muy breves notas ambiente, sociedad y ética) han sido comunidad. Su objetivo apunta a
es justamente mencionar algunas ten- sistematizados y detallados mediante construir una relación a largo plazo de
dencias en el área del derecho inter- nociones mucho más concretas como las partes involucradas que principal-
nacional relacionadas con los temas los principios de “quien contamina mente facilite la participación de la
de sustentabilidad y que afectan tanto paga”, “equidad intergeneracional” y comunidad en los procesos de toma
el orden legal local como la industria otros. Sin perjuicio de ello, las comuni- de decisión a lo largo de la vida del
de los recursos naturales, aportando dades que son las directamente proyecto.
continuos y radicales cambios en el impactadas por los proyectos, conti-
escenario regulatorio. núan reclamando la efectiva imple- No cabe duda que la correcta imple-
mentación de nuevas estructuras que mentación de cualquiera de estas for-
A nivel nacional, y en los últimos años permitan el cumplimiento de los princi- mas asociativas contribuye a construir
se ha abierto camino a normas pios en cuestión. En tal sentido, nue- sólidas estructuras en las que las “par-
ambientales mejores y paulatinamen- vas nociones y conceptos han surgi- tes se encuentran” y es precisamente
te más concretas respecto del sector do: responsabilidad social corporativa, en ese encuentro de intereses y su
involucrado, tomando los gobiernos acuerdos de impacto y beneficio y ordenamiento que el proceso se enri-
locales en general la iniciativa en la más recientemente la denominada quece y madura. En tal sentido, cree-
regulación del impacto ambiental de “licencia social para operar”. mos que el “soft law” como mecanis-
las operaciones mineras. Asimismo, e mo integrador de las voluntades a
independientemente de lo expuesto, Una de las preguntas a plantearse en acordar puede contribuir significativa-
las empresas han desarrollado y des- este escenario y en relación con los mente al proceso de desarrollo sus-
cansan cada vez más en la auto-nor- temas jurídicos es si efectivamente los tentable del sector de los recursos
mativa ya sea a través de pautas gobiernos –especialmente de los paí- naturales y del minero en particular.
generales de la industria y/o códigos ses en desarrollo- están dispuestos a Sirvan estos breves comentarios
de conducta. aceptar este creciente interés por como una introducción a esta temáti-
mecanismos de “soft law” vis a vis la ca.
25

British Columbia (Canadá):


Regulación legal en un territorio
con tradición minera

1. Introducción. La Constitución de 3. Libre acceso. En virtud del sistema de “libre explotación (artículo 23 y sigs. del Código de
Canadá, en su artículo 92A1, establece que acceso”, el minero tiene el derecho de: (a) Minería); con ello, el sistema de British
la legislatura de cada provincia se encuen- ingresar libremente en las tierras para buscar Columbia parece más favorable para el
tra exclusivamente facultada a promulgar minerales; (b) localizar y registrar su perte- empresario minero, en la medida que no ve
leyes con relación a la exploración y explo- nencia sin consultar al Estado, y (c) obtener limitada su labor exploratoria (al menos, en
tación de los recursos naturales no renova- un lease (especie de contrato que permite la esta etapa de la exploración) a un territorio
bles que se encuentran en su territorio2. En extracción de minerales a cambio del pago determinado. Ahora bien, en Argentina, una
virtud de la habilitación constitucional seña- de regalías y el cumplimiento de otras obli- vez descubierto el mineral, el minero debe
gaciones). Las características del sistema de obtener una concesión de explotación (no

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


lada, el parlamento de British Columbia
dictó leyes que regulan la exploración y libre acceso son las siguientes: (i) el minero, existe en Argentina la figura del lease u otra
explotación de minerales dentro de su terri- luego de cumplir mínimos recaudos, debe similar).
torio. En este trabajo mencionaremos algu- obtener de la autoridad un certificado (llama-
nas de las características que presenta la do “free miner certificate”). (ii) Una vez obte- 4. Registro de Pertenencias y Leases. En
regulación legal de los llamados minerales nido el certificado, el minero tiene acceso a British Columbia, las pertenencias y los lea-
duros (hard rock minerals) en British todas las tierras (sujeto a excepciones). (iii) ses son registrados mediante el uso del lla-
Columbia y, para ello, nos referiremos fun- El minero puede registrar sus pertenencias y, mado “Internet-based Mineral Titles Online
damentalmente a las previsiones conteni- en consecuencia, mantiene su prioridad System” (sistema on line de títulos de mine-
das en la Ley de Minas de 19963 (LM) y la sobre los minerales ubicados en las perte- rales basado en Internet). Este sistema ha
Ley de Titularidad de Minerales de 19964 nencias registradas. (iv) Si el minero encuen- reemplazado al de estacas, mediante el cual
(LTM). Asimismo, mencionaremos algunas tra dentro de su pertenencia un depósito sig- los mineros obtenían derechos sobre los
de las semejanzas y diferencias que la nificativo de minerales, debe aplicar para minerales ubicados en las tierras en las que
legislación minera de British Columbia pre- obtener un lease. En caso de cumplirse con ellos demarcaban sus pertenencias. Así,
senta con relación a la Argentina. las condiciones requeridas por la ley, la auto- mediante este sistema on line, los mineros
ridad no tiene discrecionalidad para denegar registran sus títulos, los trabajos realizados,
2. Titularidad de los Minerales. En la pro- el lease para la extracción de minerales. (v) efectúan los pagos necesarios para mante-
vincia canadiense de British Columbia, los Una vez obtenido el lease, pueden realizarse ner la validez de su pertenencia o lease,
minerales pertenecen al Estado provin- operaciones de explotación. Sin embargo, el transfieren sus títulos, amalgaman dos o
cial5. Sin embargo, y a diferencia de inicio de esas operaciones estará sujeto a la más pertenencias o leases, etc. (artículos 6.1
Argentina6, esta situación no siempre fue aprobación de un estudio de impacto a 6.9 de la LTM).
así ya que, hasta comienzos del siglo 20, ambiental8.
los derechos sobre la tierra incluían dere- En Argentina, en cambio, no existe un siste-
chos sobre la superficie y los minerales. La regulación descripta precedentemente ma siquiera similar al de British Columbia. La
Como consecuencia del sistema imperante guarda semejanzas y diferencias con la exis- adquisición del título definitivo de propiedad
hasta comienzos del siglo 20, al día de hoy tente en Argentina. Por ejemplo, en sobre las minas emana del acto de mensura
existen particulares (aunque en un porcen- Argentina, antes de comenzar las tareas de y demarcación de las pertenencias (artículo
taje muy pequeño, alrededor del 5% sobre exploración, es necesario obtener un permi- 231 y sigs. del Código de Minería), que es un
el total de los minerales) que son propieta- so de exploración. Ese permiso (a diferencia sistema similar al que regía en British
rios de la superficie de sus tierras y, ade- del “certificado” requerido en British Columbia con anterioridad al sistema actual-
más, de los minerales que se encuentran Columbia) delimita un área en la que si el mente en uso. No hay dudas de que el actual
en ellas7. minero efectúa un descubrimiento adquiere sistema de British Columbia significa un
una prioridad para obtener la concesión de avance y Argentina podría imitarlo para inten-

1. Disponible en: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Canada/canada1867-1999.html (inglés).


2. En Argentina, en cambio, el dictado del Código de Minería corresponde al Congreso Nacional (art. 75, inciso 12 CN).
3. Disponible en: http://www.qp.gov.bc.ca/statreg/stat/M/96293_01.htm (inglés).
4. Disponible en: http://www.qp.gov.bc.ca/statreg/stat/M/96292_01.htm (inglés).
5. Ver artículo 50 de la Ley de Tierras (Land Act), disponible en: http://www.qp.gov.bc.ca/statreg/ stat/L/96245_01.htm (inglés).
6. En Argentina, las minas han sido históricamente bienes del Estado. El artículo 7 del Código de Minería establece que las minas son bienes privados de
la Nación o de las Provincias, según el territorio en que se encuentren.
7. Barbara Thomson, Private Ownership of Minerals in British Columbia, disponible en: http://www.em.gov.bc.ca/private_title/default.htm (inglés). Ver tam-
bién: Natural Resources Canada, Mining Regulations, disponible en: http://www.nrcan.gc.ca/miningtax/inv_6.htm (inglés).
8. Mining Watch, Free Entry, disponible en: http://www.miningwatch.ca/index.php?/free_entry (inglés).
26

tar la agilización de las tareas tendientes a la excedan los 30 años cada uno (artículo 42 Canadienses, el minero paga la regalía en
adquisición de las minas. de la LTM). función de un porcentaje de prorrateo esta-
blecido en la ley (artículo 2 de la Ley de
Por otro lado, en British Columbia, el siste- En Argentina, los permisos de exploración Impuesto Minero)11. En Argentina, en virtud
ma de registro es un sistema de celdas que constan de una unidad de medida tienen del artículo 22 de la Ley 24.196, las provin-
(área mostrada electrónicamente en un una duración de 150 días. Por cada unidad cias adheridas al régimen de promoción pro-
mapa de British Columbia disponible en el de medida que aumente (recordemos que piciado por la citada ley, no podrán percibir
“Internet-based Mineral Titles Online puede llegar a 20 unidades de medida), el un porcentaje superior al 3% sobre el valor
System”), basado en latitud y longitud, y su permiso se extenderá 50 días más (artículo “boca de mina” del mineral extraído.
tamaño varía de acuerdo al área de la pro- 28 del Código de Minería). Respecto de las Finalmente, respecto del canon minero,
vincia. Las celdas ubicadas en el sur de la concesiones de explotación, cabe destacar tanto Argentina (artículo 15 de la Ley 24.224)
provincia son ligeramente más grandes que que el artículo 18 del Código de Minería como British Columbia contemplan su pago
las del centro y del norte; aproximadamente, establece que las minas se conceden a los (artículo 3 de la Ley de Impuesto a la Tierra
21, 19.5 y 16 hectáreas, respectivamente9. particulares por tiempo ilimitado. Minera)12. Desde el punto de vista del
El artículo 4(1) de la norma reglamentaria de empresario minero, no hay dudas de que el
la LTM10 establece que la pertenencia de un El sistema de duración ilimitada de la conce- sistema argentino es más favorable. La
individuo puede consistir en hasta 25 cel- sión de explotación en Argentina parece más imposición de una regalía baja obedece a la
das. ajustado al desarrollo de la actividad minera. política legislativa que ha seguido nuestro
Recordemos que esta actividad suele pro- país en los últimos años, tendiente a favore-
En Argentina, las pertenencias correspon- longarse en el tiempo, con lo que la ilimitada cer el desarrollo de la industria minera.
dientes a minerales de primera categoría duración de la concesión de explotación le
constan de 300 metros de longitud horizontal otorga al minero la tranquilidad de saber que 8. Conclusión. Del brevísimo repaso de algu-
y 200 metros de latitud, la que puede exten- será el poseedor de su mina mientras man- nas de las áreas de la normativa minera de
derse hasta 300 metros, según la inclinación tenga la observancia de los recaudos lega- ambas jurisdicciones podemos ver que si
del criadero del mineral; esto es, 6 a 9 hec- les. bien el sistema de British Columbia presenta
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

táreas por pertenencia (artículo 223 del algunas ventajas y avances con relación a
Código de Minería). Dentro de los criaderos 6. Nacionalidad. No existen en British nuestro sistema, las mismas no son suficien-
de mineral descubiertos por el minero, éste Columbia prohibiciones generales relativas a tes para concluir que un sistema es necesa-
puede elegir uno y tomar de ese hasta 3 per- inversiones extranjeras en el sector minero. riamente mejor que el otro. Esto sucinta-
tenencias; en los demás criaderos que des- Sin embargo, el certificado mencionado en mente nos muestra que mientras un buen
cubriere, podrá tomar dos pertenencias (artí- 3.(i) es otorgado a (i) personas de 18 años o código o ley minera es fundamental para el
culo 132 del Código de Minería). Si se trata- mayores, que ordinariamente residen en desarrollo de la actividad minera de un país,
re de una compañía de minas, la cantidad de Canadá, al menos, 183 días al año o se hay otros factores que son tan o más impor-
pertenencias que puede tomar es mayor encuentran autorizados a trabajar en tantes para alcanzar y mantener este des-
(artículo 338 del Código de Minería). Con Canadá, (ii) sociedades anónimas (corpora- arrollo. Algunos de estos factores son la
relación a los permisos de exploración, su tions) canadienses, o (iii) sociedades de per- seguridad jurídica del país, el compromiso
unidad de medida es 500 hectáreas y tales sonas cuyos socios califican dentro de los de las autoridades para impulsar sostenida-
permisos pueden constar de hasta 20 unida- recaudos mencionados precedentemente mente el crecimiento de la actividad y la exis-
des (artículo 27 del Código de Minería). (artículo 8 de la LTM). En Argentina, en cam- tencia de transparencia en el otorgamiento y
bio, no existe ningún requisito de “nacionali- control de derechos.
En la medida que la actividad minera necesi- dad” relativo a la adquisición de las minas
ta de grandes extensiones de terreno para (ver artículo 19 y sigs. del Código de Es así que el desarrollo minero de British
poder desarrollarse eficazmente, el sistema Minería). Sin embargo, la ausencia de requi- Columbia no ha obedecido exclusivamente a
legal de British Columbia, al permitir la toma sitos de “nacionalidad” en el Código Minero su regulación minera (aunque bien pudo
de mayores extensiones de terreno, se ajus- no implica que el minero pueda realizar sus influir) sino, especialmente, a la presencia de
ta más eficazmente a dicho postulado. actividades sin contar con una entidad legal factores como los que hemos destacado en
local. La actividad minera necesariamente el párrafo precedente. De la mano de una
5. Duración de los Derechos Conferidos. Las implica el desarrollo de una actividad comer- legislación favorable, recién en los últimos
pertenencias expiran el día posterior luego cial en forma habitual y por lo tanto – salvo años se ha comenzado a vislumbrar un sos-
del año aniversario de su registro (artículo 1 algunas excepciones - el minero extranjero tenido impulso de la actividad minera en la
LTM). Sin embargo, el titular de una perte- deberá constituir una sociedad o una sucur- Argentina. Si bien existen ciertos cuestiona-
nencia puede mantenerla año tras año reali- sal en el país para canalizar sus inversiones mientos sobre algunos de los factores que
zando trabajos en el área o efectuando y actividades. han permitido el reciente desarrollo de nues-
pagos en lugar de realizar trabajos (artículo tra actividad minera (por ejemplo, imposición
29 LTM). Se prevén causales de abandono, 7. Pagos. Los mineros están sujetos al pago de nuevos gravámenes, prohibición del uso
retiro y cancelación de las pertenencias (artí- de una regalía (aunque la ley la llama de ciertos procesos mineros en ciertas juris-
culos 6, 18, 34 y 35 de la LTM). Respecto de “impuesto”) correspondiente al 12,5% de la dicciones) tenemos la esperanza que los
los leases, éstos son otorgados por un tér- ganancia neta que exceda los 50.000 mismos sólo serán obstáculos transitorios y
mino inicial de 30 años, el que puede ser Dólares Canadienses. En el caso que la que el camino iniciado en la década anterior
renovado por sucesivos períodos que no ganancia no exceda los 50.000 Dólares continuará con igual ímpetu y dinamismo.

9. Security Exchange Commission, SB-2 SEC Filing “Marathon Gold Corp.,” disponible en: http://sec.edgar-online.com/2006/02/09/0001002014-06-
000109/Section13.asp (inglés).
10. B.C. Reg. 529/2004 (O.C. 1161/2004), disponible en: http://www.qp.gov.bc.ca/statreg/reg/M/ MineralTenure/529_2004.htm (inglés).
11. Disponible en: http://www.qp.gov.bc.ca/statreg/stat/M/96295_01.htm (inglés).
12. Disponible en: http://www.qp.gov.bc.ca/statreg/stat/M/96290_01.htm (inglés).
27

¿Un nuevo ambiente legal para la


minería?

Las condiciones de los mercados interna- industria está dejando de ser tal. Sin perjui- amparados por nuestra Constitución y las
cionales, aun desde tiempo antes del cio de que numerosos escollos han apareci- demandas de otros grupos locales inspira-
comienzo de la crisis financiera y posterior do en el escenario local y que la crisis eco- dos a veces por legítimas preocupaciones
crisis económica que sacude a la economía nómica internacional pueda traer otros ambientales, o por intereses en conflicto -
mundial, proponen en nuestros días un fuer- quizá muy peligrosos, consideramos que ni para proteger por ejemplo, la industria del
te desafío para la minería en Argentina y, sin los gobiernos federal ni buena parte de los turismo.
duda, también para los restantes países de gobiernos locales han abandonado (aunque
la región. por momentos se apartan mucho) el camino Por otro lado, las cuestiones ambientales,
original. Con lo dicho, no negamos por cier- así como los derechos a las comunidades
Preferimos hablar de desafío y no de ame- to que estén floreciendo ideas e intereses locales y/o autóctonas no requieren de la
naza. contrarios a la minería –especialmente en prohibición de ejercer una industria lícita,
Argentina. aun cuando el marco legal vigente pueda

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


Paradójicamente, algunos problemas para ser mejorado con miras a lograr un desarro-
el desarrollo de esta industria –reflejados en Ahora bien, si seguimos la visión de Karl llo sustentable. La preocupación por estimu-
el dictado de normas provinciales e incluso Mannheim (en Idelogía y Utopía), podría- lar buenas prácticas y promover un des-
nacionales muchas veces contradictorias mos decir que la ideología (sistema de arrollo económico atendiendo el cuidado del
con aquellas que tendieron a promover la ideas dominante) sigue siendo favorable al medio ambiente y la inclusión social es un
minería en gran escala-, comenzaron a desarrollo de la industria minera; aun cuan- compromiso que el sector está asumiendo
manifestarse en la etapa de bonanza eco- do otros sistemas de ideas (utopías que cada vez con mayor protagonismo, refleja-
nómica para la industria y los commodities pretenden llegar a ser la ideología) se opo- do en importantes compromisos de las
que comenzó a principios de esta década. nen a la misma, o al menos pretenden res- empresas tales como el Consejo
En países como la Argentina, en la década tringirla fuertemente. Internacional de la Minería y la Metalurgia
de los noventa se asistió a un verdadero (ICMM)1, la iniciativa para la Transparencia
despegue del sector, con el abandono de Sin perjuicio de lo señalado, consideramos
de la Industria Extractiva (EITI)2 y, el suple-
las pesadas políticas que asfixiaron la que los cambios mayores que se han dado
mento sectorial de minería y metales del
industria minera anteriormente. Así, en el –aun cuando no necesariamente comparti-
marco de la Constitución Nacional de nues- mos aquellos que se oponen de manera Global Reporting Initiatve (GRI)3. El camino
tro país se sancionaron leyes que promo- burda a derechos legítimamente adquiridos- hacia una industria moderna con estánda-
vieron la industria con el afán de lograr el , responden más a una nueva paleta de res que velen por el desarrollo sustentable
legítimamente deseado desarrollo económi- intereses y urgencias que, por mejores o ya ha sido abierto y la legislación positiva
co en beneficio de nuestro pueblo. La ley de peores razones, tienen los gobiernos de la debería acompañar este proceso y no
Promoción de Inversiones Mineras, sus nor- región. En este sentido, independientemen- enturbiarlo.
mas reglamentarias, y la firma de tratados te de su ilegalidad respecto de empresas
de promoción y protección recíproca de amparadas por el régimen vigente de esta- El derecho positivo nacional vigente no se
inversiones con diversos países son claros bilidad fiscal, podríamos preguntarnos si las opone a este desarrollo armónico. No pro-
ejemplos de lo señalado. Así, la minería fue retenciones aplicadas a exportaciones ducen ningún beneficio las restricciones a la
llamada a cumplir con su papel en el des- mineras en nuestro país son una respuesta minería incluidas en las legislaciones de
arrollo económico del país. del gobierno central contra la minería o una varias provincias, la intentada en la vetada
“necesidad de caja” expresada con total –e ley de Glaciares, o la violación por parte del
Sin embargo, si observamos el mapa mine- inadmisible- desconocimiento del estado de estado de derechos adquiridos -frente a la
ro actual en el que de las 17 provincias con derecho. Respecto de los gobiernos loca- arbitrariedad el estado de derecho resulta
potencial minero un porcentaje importante les, algunos de los cuales parecen oponer- tan perjudicado como la minería.
instrumentó o está en vías de poner en se a ciertas formas de minería -en particular Regulaciones prudentes y equilibradas per-
vigencia normas tendientes a prohibir o a en canteras y aurífera a cielo abierto, que miten en otras jurisdicciones llevar adelante
limitar aspectos de la actividad, es posible - algunos han llegado a prohibir en ciertos un desarrollo sustentable y exitoso de la
y quizá obligatorio- preguntarse si ese rol casos- pueden ser leídos también como el industria minera en armonía con otros sec-
que estaba llamado a tener este sector de la resultado de un mal arbitraje entre derechos tores de la economía.

1. Importante iniciativa internacional que reúne a muchas de las empresas de minería y metales líderes en el mundo, así como asociaciones regionales,
nacionales y de commodities, busca establecer el marco para una minería que atienda el crecimiento económico, en armonía con el medio ambiente y
atendiendo las necesidades de sus grupos de interés.
2.Tiene como objeto reforzar el gobierno corporativo mediante la mejora de la transparencia y la rendición de cuentas.
3. Procura generar las herramientas apropiadas para un reporte de triple línea de resultados (económico, social y medioambiental) del sector.
28

Los (todavía) actuales ejes del


debate minero

sente que el mantenimiento del


mismo no se encuentra exento de
1. Introducción 2. El esquema normativo
Si bien todavía en desarrollo, han grandes desafíos5 y que la unidad
actual.
pasado ya más quince años desde la de la industria sin duda será esencial
El actual esquema normativo argen-
sanción de los significativos cambios para superarlos.
tino presenta un fuerte incentivo
en el esquema normativo minero para el desarrollo de inversiones
argentino1 que originaron la activa Fruto de un perjudicial ensañamien-
mineras razonablemente competitivo
participación de capitales privados to con la actividad per se de parte de
en comparación con otros países
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

nacionales e internacionales en la ciertos grupos autodenominados


latinoamericanos.2
actividad minera argentina, particu- ecologistas y ciertos desajustes
larmente enfocada con la industria entre el esquema normativo tradicio-
Sin ahondar excesivamente, ya que
metalífera. nal del código minero y el volumen
son ampliamente conocidos los
actual de actividad que comenzó a
beneficios estatuidos por la Ley
El derecho minero argentino no ado- tener la industria, la actividad minera
24.196, cabe destacar que con el
lece de circunspectos y detallados debe mantener una vigilia constante
correr de los años se implementaron
estudios a lo largo de su historia, respecto prohibiciones a su desarro-
nuevas normativas destinadas a
clara consecuencia de su importan- llo, que se han materializado en
facilitar la inversión minera, aun en
cia económica-estratégica de la algunas jurisdicciones provinciales y,
situaciones de crisis general en el
minería desde tiempos virreinales, en algún caso, intentan alcanzar el
país; 3 por lo cual Argentina aún
sin perjuicio de lo cual el significativo nivel federal6, todo ello sin perjuicio
posee una sólida base jurídica para
incremento de la actividad minera que las empresas relacionadas con
alentar el desarrollo minero.
consecuente de los cambios produ- la industria han sido especialmente
cidos a partir de la Ley 24.196 han proclives a una amplia atención de
Pese a las tensiones que se han
replanteado la necesidad de debate las relaciones comunitarias.7
generado en los últimos años y aún
y profundización de ciertos principios se generan ante ciertos institutos
tradicionales del régimen jurídico No esta exento de cierta ironía que
cardinales de ley de inversiones
minero nacional. las consecuencias dañosas por las
mineras, que han llevado incluso a
cuales se dio origen a la concientiza-
presentaciones judiciales sobre los
Sin embargo, la atención principal ción ambiental (de la cual lejos estu-
mismos4, es dable reconocer que se
continúa centrándose sobre el ejerci- vo la minería de ser la única indus-
ha mantenido prácticamente inalte-
cio de la misma en diversas jurisdic- tria relacionada) comenzó a mani-
rable el esquema jurídico que abrió
ciones provinciales. festarse en los años ’70, tiempos en
el desarrollo actual de la minería.
que la actividad minera era muy
escasa en Argentina.
Sin embargo, debe tenerse muy pre-

1. Leyes 24.196 (Ref. L. 25.249), 24.224, 24498, 24.585 entre otras.


2. Cfr. Elizabeth Bastida, Ricardo Irarrazabal y Ricardo Labo “Mining Investment and Policy Developments: Argentina, Chile and Peru” CEPMLP Internet
Journal Vol. 12.
3. Cfr. Agustin Saravia Frias “Is the argentine legal mining framework capable enough to attract foreign investment? Is there a need to amend the current
mining legislation?” CAR 11-30
4. Cfr. CNCAF Sala 2 “Minera Alumbrera Ltd. Suc. Arg. v. E.N.” del 4/3/2008.
5. Diversos anteproyectos legislativos solicitan la derogación del régimen minero actual.
6. En particular, lo referente al reciente proyecto de ley denominada “Ley de Protección de Glaciares”, que fuera vetada por el Decreto PEN 1837/08.
7. Cfr. M. Cecilia Gonzalez Guerra “Community Relations in Mineral Development Proyects” www.dundee.ac.uk/cepmlp/journal/html/vol11/article11-6.pdf;
accessed June 23, 2008 (2002).
29

impedimento de autorización a tra-


A pesar de ello, se dieron y aún se b. Focalización de la competencia bajar, generándose una evidente
mantienen prohibiciones de hecho o ambiental y permisionaria. desviación de poder y una prohibi-
derecho en algunas provincias que ción administrativa de facto.
desvían de foco y retrasan innece- Es, sin duda, de capital importancia
sariamente el debate necesario en cualquier industria de enverga-
sobre la adecuada actualización dura, que la actividad a ser desarro-
3. A modo de conclusión
regulatoria-administrativa que la llada sea realizada bajo parámetros Al ser el ordenamiento jurídico el
pujanza de esta industria genera. que no comprometa la subsistencia resultado de la voluntad o necesidad
de generaciones futuras y con cabal socio-política que se manifiesta en
Ello se manifiesta particularmente respeto de la regulación de rigor. una determinada área, continúa
en dos formas: siendo una realidad de la industria
El correcto análisis del impacto y la dispersar los miedos y reservas que
a. Cuestiones relacionadas con el sujeción a standards objetivos cons- todavía se encuentran presentes en
carácter de utilidad pública de la tituye una obligación a ser plena- ciertos ámbitos.
actividad minera. Relaciones con mente cumplimentado por todo par-
Superficiarios. ticipante en la industria; pese a lo No deja de sorprender que el deba-
cual se han dado y continúan mani- te jurídico no pueda extenderse a
El principio que emana del Artículo festándose dos hechos que transgi- actualizaciones y nuevos institutos
13 del Código de Minería y la con- versan casi por completo el alto que continúen la revitalización nues-
secuente limitación al derecho de interés sub-examine. tro código de minería, en tanto dicha
propiedad privada que emana del

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


tarea se ve demorada por la necesi-
sistema regalista del Código de La llamativa simplicidad con la que dad de la actividad de defender su
Minería es conocido y claramente algunas provincias han prohibido razón de ser.
fundado.8 solo para la industria minera la utili-
zación de ciertas sustancias prácti- Es auspicioso que la apertura de
Sin embargo, dicha afectación al camente imprescindibles para la una serie de minas en los últimos
derecho de propiedad –que natural- explotación de ciertos minerales, y meses ayude a una mayor compren-
mente puede implicar cuestiona- el establecimiento de procedimien- sión general de la industria y aleje
mientos por parte de los afectados- tos recargados sin razón objetiva preconceptos que atentan en varias
se da en un contexto escaso en pre- que los fundamente, resultando de jurisdicciones sobre aquellos dere-
cisiones desde el punto de vista nor- hecho una prohibición falta de pre- chos que se encuentran jurídica-
mativo sobre el esquema de com- cisión alguna y discriminatoria en su mente protegidos.13
pensaciones y fianzas necesario focalización especifica a la minera
para el ingreso en tierras privadas y, que claramente atenta contra el Será desafío mutuo para quienes
como consecuencia de ello, se principio constitucional de ejercer desarrollen la actividad minera y
retrasa en muchos casos de manera industria lícita11. también otros actores, que de una
considerable, el acceso a la propie- manera u otra se relacionan con
dad minera. Afortunadamente esta práctica ella, crear los puentes de comunica-
pareciera estar menguando y en ción necesarios para poder seguir
Resulta necesario estandarizar un una jurisdicción este tipo de ley ha avanzando en la armonización de
esquema de compensaciones y sido revocada 12 , pero aún hay los principios jurídicos esenciales
retribución9 a superficiarios que agi- varios distritos donde la actividad se para llevar adelante una industria
lice la relación superficiario-empre- encuentra seriamente restringida sin clave para el desarrollo nacional de
sa minera10. Dicho esquema alivia- causas objetivas que lo justifique. manera sustentable y en beneficio
ría la carga administrativa que de las economías regionales y de
sufren algunas direcciones de mine- Por otro lado, el procedimiento las comunidades en la cuales se
ría actualmente en su atención de ambiental en algunas jurisdicciones inserta.
esta cuestión. es utilizado como instrumento de

8. Cfr. Catalano, Edmundo F. “Código de Minería Comentado” Comentarios a Arts. 7 y 13 del Código de Minería.
9. Es práctica común de empresas mineras buscar el acuerdo de superficiarios y ocupantes de los terrenos dende se explora.
10. Cfr. Decreto 6803/68 y relacionados, respecto de la industria petrolera.
11. Con distintos matices hay leyes de estas características en Mendoza, San Luis y La Pampa, entre otras.
12. Es el caso de la Provincia de La Rioja.
13. Minas Pirquitas (reactivación), Mina Manantial Espejo, Mina Gualcamayo y Mina Sierra Grande (reactivación).
30

“Reflexiones respecto del Código


de minería argentino”

Hace ya tiempo cesaron las reformas misos de exploración o cateo y la con- mente como una “mina”) las cuales
al Código de Minería argentino. Frente cesión de explotación minera es, en pueden ser elevadas y que deben rea-
a esta realidad, cabe preguntarse cambio, ámbito propicio para una lizarse en el plazo perentorio de cinco
¿sigue siendo necesario plantearse, reforma que se ve como necesaria. años (el 40% de la inversión total,
una vez más, modificar el Código de Temas como la vigencia de los cateos durante los dos primeros años) y se
Minería? (hoy en día con un máximo de tres verá que estamos en presencia de
años para los de mayor superficie, no normas que no contemplan adecuada-
Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada

Para contestar esta pregunta pode- sólo no renovables a su vencimiento mente el estado actual de la industria
mos observar cuáles son las áreas sino que, además, están sujetos a de extracción minera. Cuando las
que podrían ser objeto de una refor- periódicas renuncias obligatorias a empresas, deseosas de conservar
ma. parte de su superficie, comúnmente áreas que necesitan para su explora-
llamadas “liberaciones”) requieren ción, adquieren varias de estas
Por lo pronto, hay algo que no debería adecuado cambio para eliminar tales “minas” legales (que no son necesa-
cambiarse en una futura reforma del liberaciones y para ampliar el plazo de riamente minas geológicas), pueden
código y esto es el sistema de conce- los mismos y su posible renovación al incurrir en serios problemas financie-
sión minera hoy vigente en la vencimiento. ros a la hora de conservar sus títulos
Argentina. No en cuanto al sistema mineros, si les exige la realización de
vigente de concesión de exploración y La experiencia es por todos conocida: estas “inversiones” que el código con-
posterior explotación a terceros, que empresas que no tienen tiempo para templa, en todas y cada una de las
resulta eficiente y justo y el cual concluir la etapa de exploración dentro “minas” que la empresa detente.
queda avalado por la larga tradición de un cateo en el plazo legal (acorta-
de su aplicación en el país. do por la obligación de “liberar” áreas Posibles soluciones
que dejan muy poco de la superficie
Tampoco habría que modificar el sis- inicial hacia su finalización) se ven for- Parece claro, entonces, que la regula-
tema de prioridad que crea un dere- zadas a denunciar el descubrimiento ción de los cateos y concesiones de
cho preferente a quien primero ha pre- de minerales, supuestamente “nue- explotación debe ser modificada para
sentado la solicitud de pedimentos vos”, realizando la respectiva manifes- contemplar la realidad de la industria
mineros no debería ser modificado, ya tación que inicia el proceso de otorga- minera moderna. Muchas soluciones
que ha demostrado eficiencia y equi- miento de la concesión de explota- de han planteado para reordenar esto
dad en su aplicación. ción. Esta concesión no queda avala- mediante una radical reforma del ca-
da por estudios geológicos, es decir teo que elimine los defectos del siste-
Dejamos de lado en este análisis el que no existe la mina o el yacimiento ma vigente, ampliando los plazos de
tema de la exploración (que algunos económicamente explotable que el vigencia, eliminado las obligaciones
denominan geológica de base) a código supuestamente contempla, y de liberar áreas durante su vigencia,
cargo del estado (aunque sea indirec- sin embargo este proceso aparece aclarando algunas normas poco cla-
tamente a través de empresas capita- como el único remedio para conservar ras, como por ejemplo aquélla que
lizadas o gerenciadas por éste) ya que un área que interesa y que requiere de prohibe a una empresa solicitar mas
es un tema que, resuelto en parte por mas tiempo para investigar. de veinte permisos ni más de 200.000
la reforma de la ley de Actualización hectáreas por provincia.
Minera, podría ser objeto de otro estu- A esto agréguesele el sistema de
dio más específico. amparo minero vigente, que exige También podría modificarse el sistema
inversiones en cada concesión de de superficies variables de los cateos,
El ámbito de la regulación de los per- explotación (que se considera legal- que determinan plazos distintos (de
31

menor a mayor), lo cual resulta algo miento y, a medida que la actividad seguir adelante con los trabajos y pro-
engorroso. progresa y se llega a los estudios de gresar en las sucesivas etapas hacia
prefactibilidad y de factibilidad, podría la puesta de manifiesto del yacimien-
Asimismo, la concesión de explota- solicitar la concesión de explotación to, o su abandono de tratarse de
ción minera debería otorgarse al des- sobre dicha área, procediendo a su áreas sin interés geológico.
cubridor de mineral dentro de un demarcación definitiva, sin necesidad
cateo previamente otorgado, ya que de pasar por una etapa previa de Podría también regularse la explota-
la normativa vigente (que permite “descubrimiento” de minerales y su ción experimental o anticipada de un
conceder la explotación al descubri- manifestación a la autoridad minera. yacimiento, como paso previo a la
dor “casual” en terreno sin previo per- Esto eliminaría el acento del código explotación definitiva y, asimismo,
miso de cateo) no parece adecuada a actual en los minerales, el yacimiento, contemplarse adecuadamente los tra-
una minería moderna. También con- labores legales para establecer su bajos en estructuras geológicas sub-
viene modificar la regulación del presunta viabilidad comercial, etc., y terráneas.
mineral “nuevo” descubierto que debe en cambio se concentraría en la cons-
entregarse en muestras a la autoridad trucción de la mina, como paso previo Otros aspectos del Código de Minería
para su análisis, lo cual resulta inne- a la explota-ción del yacimiento. pueden ser objeto de revisión. Los
cesario y, además, en muchos casos contratos mineros, por ejemplo,
podría complicar a las autoridades Asimismo, podría terminarse con la (Título XIV y siguientes) pueden
obligándolas a realizar muestreos y distinción entre minerales en forma mejorar su regulación, con especial
análisis. A todo esto, parece claro que de veta y minerales diseminados, dis- referencia a la hipoteca minera, que

Panorama Minero / Derecho y Legislación Comparada


debiera ser la empresa la única res- tinción que escasa utilidad práctica no tiene normativa alguna y que
ponsable de los descubrimientos de tiene y que, por el contrario, ha dado podría legislarse con provecho.
minerales y deferir a al autoridad lugar a no pocas situaciones comple- También podría eliminarse la figura
minera el control y seguimiento de las jas para las empresas en casos en del contrato de sociedad minera (que
actividades de exploración y de que las autoridades han solicitado el código denomina “compañía de
extracción y beneficio, tareas estas informes geológicos que abonen la minas”) estableciéndose que en
que son ineludibles para el estado. existencia de uno u otro tipo de yaci- casos de condominio (por adquisición
miento. La concesión unificada ya no sucesiva, ejecución judicial de dere-
Una posibilidad es, pues, la reforma contemplaría estas disquisiciones, chos, u otra causa) las partes serán
del cateo y la manifestación de des- porque se volcaría a regular la conce- intimadas por la autoridad para cons-
cubrimiento (es decir, la forma en que sión respecto de su superficie máxi- tituir alguna de la sociedades legisla-
se denomina comúnmente al procedi- ma, plazos, prórrogas, pago de das en el derecho común y, en caso
miento que culmina en la concesión canon, y demás aspectos sustancia- de silencio, podría aplicárseles la
de explotación) contemplando las crí- les, con independencia de si el yaci- regulación de la unión transito-ria de
ticas que se les han hecho, modifi- miento es vetiforme o no. empresas (UTE) del art. 377 y
cando aquéllos aspectos que sea siguientes de la ley de sociedades.
necesario, pero conservando la auto- Otras modificaciones
nomía de ambas figuras, que segui- El capítulo de servidumbres podría
rán siendo reguladas independiente- Las condiciones de amparo minero, ser simplificado, regulándose la ocu-
mente una de la otra. precedentemente mencionadas, son pación, tránsito, transporte, las comu-
otros de los aspectos que requiere nicaciones y/o aprovechamiento de
Una alternativa consiste en unificar el modificación. Parece conveniente la ciertos recursos naturales, cuando
permiso de exploración y la conce- eliminación de cifras obligatorias de resulte necesario, y la adquisición for-
sión de explotación en una concesión inversión en las concesiones de zosa del suelo podría adaptarse a las
única que contemple las dos fases de explotación, quedando a criterio de nuevas regulaciones de la concesión
la actividad minera, en un solo institu- las empresas las consideraciones minera de explotación.
to jurídico. Esto puede servir de base acerca de montos y plazos para la
para regular la concesión minera construcción y desarrollo de los yaci- La propia regulación de protección
como un todo, no necesariamente mientos. El canon minero debe con- ambiental (agregada al código en los
separando la actividad exploratoria de templar adecuadamente las dos fases arts. 246 y siguientes) podría ser per-
la extractiva. de la minería, la exploración y la feccionada, especialmente en lo refe-
extracción, habiéndose señalado la rente a la coordinación entre la apro-
La empresa minera solicitaría una conveniencia de establecer cánones bación por las autoridades de los
concesión para explorar determinada progresivos en monto para las conce- informes de impacto ambiental y el
área por un plazo amplio, de ocho o siones de exploración lo que podría comienzo y continuación de los traba-
diez años, renovables a su venci- servir de acicate a la empresa a jos.
Nuestra Misión
es crear una conciencia
minera en todos
los argentinos

Buenos Aires
República Argentina
fundamin@fundamin.com.ar

También podría gustarte