Está en la página 1de 7

COLEGIO SEMINARIO SAN RAFAEL

FICHA DE LECTURA COMPLEMETARIA


5° Básico

Nombre Estudiante: Martín Hidalgo, Antonia Pérez, Agustín Vinés.


Fecha: 29-06-2021
Nombre Profesor/a: Gabriel Serrano – Paula Aguilera
Objetivos:
OA4 Analizar aspectos relevantes de las narraciones.
OA18 Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con
claridad.

I. FICHA DE LA OBRA

Título: El gran gigante bonachón Primer año de publicación: 1982


Autor: Roald Dahl Nacionalidad: Británico-Galés
Organización del texto (Marque o destaque): prólogo - índice - capítulos - cantos - actos -
epílogo – otro (Ej. Glosario).
Género literario (Marque o destaque): narrativo - lírico - dramático

II. ESTUDIO DE LA OBRA

A) ¿De qué trata la obra? Resuma la trama del texto en MÁXIMO 40 PALABRAS.
Una niña llamada Sofia, encontró un gigante que entregaba sueños a los niños, era bueno, los
demás gigantes comían personas, la niña le dijo al gigante que tenía un plan con la Reina de
Inglaterra para capturar a los gigantes.

B) ¿Cuáles son las acciones más importantes de cada una de sus partes?

SITUACIÓN INICIAL O NUDO O DESARROLLO DESENLACE


INICIO COMPLICACIÓN
Sofia se encontraba en un Los demás gigantes Sofia idea un plan junto Sofia con GGB van
orfanato, donde conoce al se devoraban a los con GGB para la captura a Inglaterra a
Gran gigante bonachón humanos sin que el de los gigantes, porque iniciar el plan.
porque, estaba despierta mundo se enterara. Sofia no podía dejar que Capturan a los
en plena hora mágica. siguieran con su gigantes y les dan
propósito de comer de comer
humanos. pepinásperos.

C) Indica en orden cronológico (desde el inicio hasta el desenlace del libro), 5 acciones
principales. Luego, menciona sus causas y consecuencias.
ACCION PRINCIPAL CAUSA CONSECUENCIA

1 Sofía vio al GGB en plena Sofía no podía dormir ya que El GGB rapta a Sofía y la
° hora mágica en el orfanato. se reflejaba la luz de la luna en lleva al país de los gigantes.
su almohada.
2 Sofía habla con GGB por Porque GGB capturo a Sofía Sofía empezó a saber
° mucho tiempo, ya estando en del orfanato. muchas costumbres de los
el país de los gigantes, donde gigantes, algunas de ellas
se refugian en la cueva de son que GGB era bueno y
GGB. que entregaba sueños. Y
que los demás gigantes
comían humanos.
3 Sofía le comenta un plan a Sofía tenía angustia de que los Terminaron haciendo un
° GGB, para hacer que gigantes siguieran comiendo conjunto de sueños de lo
capturen a los gigantes con el humanos y desaparecieran. que pasaba con los gigantes
fin de que no comieran más y las personas, para dárselo
humanos. como sueño a la reina de
Inglaterra.
4 Van a Inglaterra con la reina Porque Sofía no quería que los La reina Isabel tiene una
° para realizar el plan. gigantes siguieran comiendo pesadilla, con todo lo que
humanos. pasaba, y Sofía le dijo que
era verdad mostrándole a
GGB.
5 Capturan a los gigantes. Porque se comen los humanos. Los demás gigantes se
° quedan en un agujero
comiendo pepináperos para
siempre, y GGB con Sofía se
van a vivir al patio de la
reina.

D) Selecciona 3 personajes y completa el siguiente cuadro.

Nombre Rol que cumple en la obra (¿quién Características físicas y psicológicas


del es?) (¿Cómo es?)
personaje
La reina Personaje segundario, ayuda a GGB y Psicológicas: amable, cariñosa y respetuosa
de Sofía. Físicas. Longeva, bonita, nariz puntiaguda y
Inglaterra test arrugada.

Personaje principal, una niña huérfana Psicológicas: valiente, respetuosa y juguetona.


Sofía que es sacada de su cama en plena Físicas: Tiene lentes, pelo largo y chasquilla.
hora mágica.

Personaje principal, un gigante bueno Psicológicas: Bueno, valiente y amigable.


GGB que recolectaba sueños y los Físicas: Alto, longevo, orejas grandes y nariz
entregaba, fue quien saco a Sofía de
puntiaguda.
la cama.

E) ¿Qué valores (virtudes o actitudes positivas) y antivalores (conductas dañinas o actitudes


negativas) se aprecian en la obra? Menciona 2 para cada una y explica en qué parte de la obra
se presentan.
Valores Explicación
Justicia Sofía quería hacer justicia, para que los gigantes no comieran más humanos.
Valentía GGB y Sofía tuvieron la valentía de contarle a la reina sobre el plan y enfrentarse a
los gigantes.
Antivalores
Miedo Cuando GGB se llevó a Sofía a la cueva y la niña pensó que el GGB la iba a comer.
Angustia Sofía tenía angustia de que los gigantes se comieran a los humanos.

F) Indica 2 temas que identificaste en la obra y menciona y explica en qué parte de la obra se
presentan.
Ejemplo de algunos temas:
Amistad, Amor, Viaje, Aventura, Ciencia ficción, Mitología, Pobreza, Orfandad, Lazos de familia,
Convivencia con la naturaleza, Muerte/Duelo, Aprendizaje, Supervivencia etc.

Tal vez, haya otros que hayas notado tú…

Cita y explica una escena o situación donde se visualice la presencia del TEMA en la
Tema
obra.
Amor En casi todo el libro GGB expresa su amor a Sofía, por ejemplo considerando su plan, y no
dejándola sola en ningún momento, por miedo a que le hicieran algo.
Viaje Cuando El gran gigante bonachón se iba a la cueva con la niña después de estar en la
ciudad.

F) ¿Cuál es el episodio de la obra que más te conmovió o impactó? ¿Por qué? Indica la razón
de tu elección, argumentando mediante alguna lección o enseñanza que esos
acontecimientos de la obra te hayan dejado.
El episodio que más nos impacto fue “El gran plan”, ya que Sofía en este episodio reaccionó e hizo
que el problema de que los gigantes comieran niños desapareciera, ideando un plan muy creativo,
pero arriesgado, que le dio al libro algunas partes graciosas y vergonzosas. Donde nos dejó la
enseñanza de cumplir con nuestros propósitos y nunca rendirse ante la complicación.

III. INVESTIGACIÓN

A) ¿Quién es el autor(a)? Señala algunos datos personales, estudios, premios y otras obras.
El autor es Roald Dahl, nació en Llandaf, un pueblecito del País de Gales, en el seno de una
familia de origen noruego. A los siete años lo internaron en un colegio inglés. Terminado el
Bachillerato, y en contra de las recomendaciones para que cruzara estudios universitarios, entro a
trabajar en Shell, la compañía multinacional petrolífera, en África. Escribió otros títulos como
“Charlie y la fábrica de chocolate” o “Las brujas” y ganó el Premio Mundial de Fantasía a la
Trayectoria. Falleció en 1990, en Oxford.

B) ¿Qué elementos de la obra permiten reconocer el lugar geográfico y la época? Señala al


menos cuatro elementos del texto.
Los elementos de la obra que nos permiten reconocer el lugar geográfico, por ejemplo son los
árboles y la comida extraña, los gigantes y la fantasía, estos elementos nos permiten reconocer el
país de los gigantes mostrado desde el capítulo 4 hasta el capítulo 16. Otros elementos es la reina
de Inglaterra, en que ciudad se ubica el orfanato de Sofía y donde van los gigantes al final del
capítulo llamado “sueños”, que nos permiten reconocer el país de Inglaterra. La época no se logra
reconocer sin embargo se podría decir que está basada entre el año 1979 ya que el libro se publicó
en 1982.

IV. VOCABULARIO CONTEXTUAL

 Extrae 6 palabras que desconozcas de la lectura y realiza la siguiente ficha:

Ejemplo:
PALABRA: PROMONTORIO

-“Cita textual” Cita textual: “Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y
Recuerda que las citan sigiloso que se acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era
textuales van entre un barco enemigo.”
comillas.
-Definición. Definición: Cosa que hace bulto y causa estorbo.

-Sinónimos. Sinónimos: colina, risco, montículo.


-Una oración creada por Oración: Sobre mi escritorio se percibía un promontorio de papeles.
usted con el vocablo.

1. PALABRA

- “Cita Textual” Sofía no podía conciliar el sueño.


-Definición Componer y ajustar los ánimos desavenidos.
-Sinónimos Arreglar y concordar.
-Una oración Me pude conciliar con mi hermana.
creada por ti
con el vocablo.

2. PALABRA:
- “Cita Textual”. Se la puso, bajó del lecho y, de puntillas, se acercó a la ventana.
-Definición. Cama con sus colchones y sabanas para descansar.

-Sinónimos. Cama, litera, camastro y camilla.


-Una oración Yo estoy saltando en el lecho.
creada por ti
con el vocablo.

3. PALABRA
- “Cita Textual”. Rápidamente introdujo la cabeza por debajo de las cortinas y atisbó por la
ventana.
-Definición. Vislumbre, conjetura.
-Sinónimos. Indicio, sospecha y señal.
-Una oración Yo atisbo que hay un monstruo de bajo de la cama.
creada por ti
con el vocablo.

4. PALABRA
- “Cita Textual”. Sofia escudriñó la calle envuelta en brumas.
-Definición. Examinar, indagar y averiguar algo con cuidado y atención.
-Sinónimos. Investigo, busco y rebusco.
-Una oración El policía escudriño la casa del ladrón.
creada por ti
con el vocablo.

5. PALABRA
- “Cita Textual”. Sofia escudriño la calle envuelta en brumas.
-Definición. Niebla, en especial la formada en el mar.
-Sinónimos. Niebla, neblina y oscuridad.
-Una oración Hay brumas en la ciudad.
creada por ti
con el vocablo.

6. PALABRA
- “Cita Textual”. Llegaron en esto unos lacayos con bandejas de plata repletas de huevos fritos,
tocino, salchichas y patatas fritas.
-Definición. Criado de librea, que se ocupaba principalmente de acompañar a su amo.
-Sinónimos. Sirvientes, ayudantes, asistentes y servidores.
-Una oración Los lacayos llevan la comida al rey.
creada por ti
con el vocablo.

7. PALABRA
- “Cita Textual”. Puede salvar a un montón de guisantes humanos de morir devorados por unos
repelentes gigantes.
-Definición. Que repele o echa de sí con violencia.
-Sinónimos. Repugnantes, asquerosos, sucios y marranos.
-Una oración Encontré los pisos de mi casa repelentes.
creada por ti
con el vocablo.
8. PALABRA
- “Cita Textual”. La misteriosa neblina se arremolinaba a su alrededor.
-Definición. Amontonarse o apiñarse desordenadamente personas u objetos.
-Sinónimos. Junta, agrupa y aglomera.
-Una oración En el supermercado las personas se arremolinaban por las ofertas.
creada por ti
con el vocablo.
Evaluación de la Ficha Técnica del Plan Lector

Nivel de El ítem se encuentra incompleto, con bastante información Competencia


desempeño incorrecta y/o no responde acertadamente a la pregunta realizada no
1 en la sección o instrucción planteada. suficientemente
lograda
Nivel de El ítem posee pocos indicadores incompletos, incurre Competencia
desempeño ocasionalmente en información incorrecta y/o contiene pocos en proceso de
2 errores al momento de responder a la pregunta realizada o logro
instrucción planteada.
Nivel de El ítem se encuentra completo, no incurre en información errada y Competencia
desempeño no contiene errores al momento de responder a la pregunta adecuadamente
3 realizada o instrucción planteada. lograda

Ítem de la ficha Nivel de Nivel de Nivel de


desempeño desempeño desempeño Observaciones
1 2 3
I. Ficha de la obra
(3 pts.)
Ficha técnica. X
II. Estudio de la obra
(21 pts.)
A) Argumento X
B) Estructura narrativa X
C) Acciones en orden X
D) Análisis de 3 personajes. X
E) Valores y antivalores X
F) Temas literarios X Hacen falta citas.
G) Episodio impactante X
III. Investigación
(6 pts.)
A) ¿Quién es el autor(a)? X
B) Lugar geográfico y la X
época
IV. Vocabulario contextual
(24 pts.)
Palabra 1 X
Palabra 2 X
Palabra 3 X
Palabra 4 X
Palabra 5 X
Palabra 6 X
Palabra 7 X
Palabra 8 X

PUNTAJE OBTENIDO
53/54 pts.

NOTA:

6.8

También podría gustarte