Está en la página 1de 6

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA

CALIDAD Y EXCELENCIA ACADÉMICA

MODALIDAD PRESENCIAL

ÁREA DE ENFERMERÍA

TEMA

“FICHA Y ENCUESTA EPIDEMIOLOGICA”

AUTORES

MONTALVO FLORES EVA PATRICIA

PASPUEL VALLE ANDREA MARISOL

IZQUIERDO CAICEDO MELISSA

FONTE GUZMAN ANTHONY ADRIAN

LARA HERRERIA RODOLFO NOLBERTO

DOCTOR

CHARLES ANDERSON

IBARRA – ECUADOR

2021
Objetivo general

Elaborar un plan de recolección de datos epidemiológicos en función de un

problema de Salud local: Reconociendo distintos tipos de variables, seleccionando

diferentes fuentes de información, construyendo instrumentos de recolección,

procesamiento e interpretación de la información y seleccionando la mejor forma de

presentación para sus datos

Objetivos específicos

 Conocer la magnitud del evento y caracterizar el comportamiento de la vigilancia de

la epidemia.

 Caracterizar los factores de riesgo y la población más expuesta a la presentación del

evento.

 Establecer los procesos de laboratorio adecuados para la recolección, transporte y

análisis de las muestras para su diagnóstico

 Fortalecer los procesos de notificación inmediata e investigación de los casos

sospechosos, durante las primeras 24 horas.


Introducción

La ficha epidemiológica es la recopilación, análisis e interpretación sistemática y

constante de datos para utilizarlos en la planificación, ejecución y evaluación de

intervenciones en Salud dirigidas a prevenir y controlar los riesgos y daños, uno de los

instrumentos de la Salud Pública con mayor aplicación en el mundo para registrar

sistemáticamente la ocurrencia de enfermedades y sus determinantes en un área geográfica

determinada, con la finalidad de conocer su frecuencia y sus tendencias, así como para

llevar acciones sanitarias para su control o eliminación.


ENCUESTA EPIDEMIOLOGICA

Las encuestas de salud y demográficas constituye una de las investigaciones

epidemiológicas más importantes, porque recopilan información de la población que es

fundamental para el diseño y orientación de las políticas públicas y programas. Sirve para:

- Provee información actualizada sobre la población afectada.

- Si actualmente recibe tratamiento.

- Para la evaluación y formulación de programas de salud orientados a disminuir la

prevalencia de factores de riesgo y enfermedades. [ CITATION ELU19 \l 12298 ]

Limitaciones:

- Limita utilidad para estudiar enfermedades de corta duración o poco frecuentes.

- Imposibilidad de establecer causalidad.

- Falta de temporalidad de la asociación exposición-efecto.

- Trabaja con casos prevalentes e incidentes a la vez.

Su importancia recae en que, de los diferentes diseños de investigación, la investigación

epidemiológica permite conocer los patrones de comportamiento de las enfermedades de la

población, sus determinantes y, en consecuencia, facilita el control de las mismas, así

como su prevención. [ CITATION Lot17 \l 12298 ]

También podría gustarte