Está en la página 1de 4

 JURISDICCIÓN-COMPETENCIA: funcional o territorial ART 32 CPP

FUNCIONAL: Depende de la función de cada órgano, genera nulidad cuando lo conoce quien no es
competente

TERRITORIAL: La competencia la adquiere el juez del lugar donde ocurrieron los hechos

COMPETENCIA EXCEPCIONAL: Cuando no hayan jueces o todos se declaran impedidos se solicitará


a la CSJ que designe al más cercano. Art 43

 CAMBIO DE RADICACION: Art 46, se puede solicitar cuando:

-Hayan problemas de orden público -Publicidad

-Garantizar la imparcialidad -Seguridad

- Brindar garantías procesales

Se solicita ante el juez cuando son las partes o el MP, el juez lo solicita ante el superior jerarquico

El cambio de radicación debe realizarse antes del juicio oral (solicitud)

 ORGANOS JUSTICIA

Corte suprema de justicia CSJ

Tribunal superior -> distrito judicial

Juzgados especiales y del circuito -> circuito

Juzgado municipal  municipal

Juzgado de ejecución de penas

Juzgado promiscuo

 -Objeto justicia penal ordinaria: Investigar y juzgar delitos

Excepciones de la J.P.O: Justicia Penal Militar e Indigenas

 CONEXIDAD – RUPTURA

La regla general indica que cada delito se juzgara por aparte pero serán conectados en los casos en
numerados en el art 31

Aspecto gral: lo realiza el fiscal

CAUSALES DE CONEXIDAD:

- Debe haber coparticipación criminal

- Que se impute a una persona por mas de un delito por relación tiempo y lugar

- Que hayan varios delitos y unos hayan servido para asegurar otro

- Que se impute la comisión de varios delitos


COMPETENCIA CONEXIDAD

El competente es el juez que conozca el delito de mayor gravedad

RUPTURA DE LA UNIDAD PROCESAL: (no hay conexidad) Hay RUP en casos como

-Cuando hay fuero

- cuando se presente nulidad

- cuando haya una decisión anticipada al proceso

-cuando se presenten casos de justicia restaurativa o por el principio de oportunidad. Ej:


cooperación, allanamiento

-cuando en el juzgamiento se de otro delito o la posible existencia de un actor

 Factor subjetivo: impedimentos y recusaciones

Art 56 causales de impedimento

 ARCHIVO DE LAS DILIGENCIAS Art 79

Procede cuando: No es delito o no existio, se da por atipicidad objetiva

Preclusión

Despues de la imputación se solicita al juez de conocimiento y hace tránsito a cosa juzgada

Bienes y recursos del responsable

Comiso art 82 debe ser producto del delito o utilizar en el delito

 MEDIDAS CAUTELARES

Materiales: incautación) y ocupación (policía tiene 36 horas para legalizar)

Juridica: suspensión del poder dispositivo, se solicita la permutación de imputación

Art 97 devolucion de bienes tras 6 meses

Todo lo que dañe la salud publica, que tenga que ver con derechos de autor, calificaciones,
patentes falsos se destruyen}

MEDIDAS CAUTELARES

Las solicitan: Partes, fiscal y victima

Se solicitan a partir de la audiencia de formulación de imputación o después

El objetivo es garantizar la reparación y puede darse como indemnización, restitución,


rehabilitación, medidas de no repetición y satisfacción.

CRITERIOS PARA DECRETARLAS:


1 conforme a la cuantia

2 según la necesidad que sea menos gravosa

3 proporcional al daño

Art 99 cpp -> es el que permite que la victima recupere los bienes tras la acción policial

 INCIDENTE DE REPARACION art 102 al 108 cpp

Solo cuando hay sentencia condenatoria se puede solicitar el incidente de reparación integral, tras
haber fallo ejecutoriado el rep de victimas tiene 30 dias para proponerlo

El primer paso de este incidente es una audiencia de conciliación, esta se da entre el rep de
victimas, juez y defensor.

En la segunda audiencia se confirma la conciliación o se niega

Procede la practica de pruebas si no se da la conciliación

SE BUSCA PROBAR: daño material: lucro cesante (si se dejó de percibir) o daño emergente (gastos)
y el daño moral: se piden en salarios mmlv.

Se sigue con alegatos y se finaliza con sentencia

 AUDIENCIA PREPARATORIA:

346 La fiscalía otorga los elementos materiales de prueba en la audiencia de formulación de


acusación (defensor tiene 5 dias hab para recogerlos)

Se debe realizar una teoría del caso

PROPOSITO: El propósito de la audiencia prep es que se depure el total de las pruebas para ambas
partes

Fiscalia y defensa anuncian las pruebas, si la anunciación no fue completa no se puede realizar
estipulaciones y las partes deben manifestar si quieren o no hacer estipulaciones probatorias

EXCLUSION PERTINENCIA, RECHAZO CONDUCENCIA E INADMISION UTILIDAD sobre esto se hace


otra audiencia para defensa

 CUANDO DESCUBREN PRUEBAS?

La fiscalía en audiencia de acusación y la defensa en preparatoria

PERTINENCIA

No es pertinente cuando la prueba no tiene relación con los hechos a probar. Ej testimonio de
conducta en un proceso ejecutivo
CONDUCENCIA

La idoneidad de la prueba o que sea un medio probatorio adecuado, cuando no es apta para
demostrar el evento a probar

UTILIDAD

Que haya una suficiencia demostrativa de la prueba

DESACREDITACION

Los peritos se desacreditan con otro perito, y en caso de no tenerlo se objeta el informe

LA PRUEBA

En el proc abreviado puedo archivar el proceso antes de radicar el escrito de acusación, después
de ello se solicita preclusión

Únicamente el juez de control de garantías puede decretar pruebas que involucren derechos
fundamentales

Ambas partes pueden solicitar pruebas PRINCIPIO IGUALDAD DE ARMAS

Prueba de referencia: testigo de oídos

 Hecho notorio . Es algo que es se conoce universalmente o por una población,


entonces no necesita probarse porque es evidente.
 el principio de inmediación de la prueba, es definido por Pfeiffer como aquella
posibilidad 'que tiene el juez de conocimiento de percibir directamente la práctica
de pruebas para tomar la decisión acertada en el campo de la
responsabilidad pena
 La inmediación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal significa que todas las
audiencias se desarrollarán en presencia de un juez, así como de las partes que
deban intervenir en la misma. En ningún caso el juez podrá delegar alguna de sus
funciones en otra persona.

También podría gustarte