Está en la página 1de 16

Pregunta No 1

José tiene 17 años y ha comprado un ciclomotor en 20 cuotas de $ 2000 cada una,


actuando su padre Ángel como su fiador puro y simple. Contra la entrega del bien, se
cancela la primera cuota. A los pocos meses José pierde su trabajo y deja de
pagarlas. La vendedora desea saber qué acciones puede iniciar por el cobro de lo
adeudado y contra quiénes puede dirigirlas. Fundamente legalmente. (10 puntos)

Pregunta No 1

En lo que respecta a los temas estudiados en los módulos abordados deduzco que en
este caso en cuestión José se encuentra con capacidad de ejercicio limitada para
determinados actos jurídicos, es decir que no cuenta con la edad suficiente, ya que no
cuenta con la edad de 18 años requerida según lo que dispone el ARTICULO 30 del
Código Civil y Comercial de la Nación
Artículo 30.
Persona menor de edad con título profesional habilitante La persona menor de edad
que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla
por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la administración y
disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar
en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella.

A raíz de lo contemplado por el artículo este podrá administrar el patrimonio que


hubiese adquirido por su cuenta en el ejercicio de su profesión, pura y exclusivamente
en el caso de que cuente con título habilitante para ejercerla. En caso de la contraria
opera la nulidad del acto y el contrato se torna totalmente nulo e ineficaz,
ocasionando que la parte que contrato con el ineficaz (que posee total capacidad al
momento de ocasionar el acto jurídico) quede sin posibilidad de acción, excepto
prueba en contrario que medie error o que la parte incapaz se hubiere enriquecido
injustificadamente con la contratación.
En la actualidad el concepto de fianza que expresa el Código Civil y Comercial de la
Nación se mantiene como figura accesoria. De ello se sigue que la fianza, en todas sus
clases, se determina como relación subordinada en cuanto a su existencia y extensión
a una obligación principal que es la garantizada. El carácter accesorio de la fianza
proyecta sus consecuencias a lo largo de toda la relación desde el perfeccionamiento,
en el momento de hacerse concreta la eficacia de la garantía y en el momento de la
extinción.
Los supuestos en que media extinción de la obligación principal por causales
exoneratorias (caso fortuito) o imposibilidad de cumplimiento no culpable, no
constituyen incumplimiento propiamente dicho del deudor principal y, por ende, en
lugar de dar paso a la responsabilidad del fiador, extinguen también la fianza.

Configura un supuesto de excepción al principio de accesoriedad de la fianza la


solución que mantiene la responsabilidad del fiador en los casos en que la obligación
principal es nula por incapacidad del deudor (art. 1576).
Ante todo esto en lo que respecta a la fianza del padre de José, si bien la obligación
principal podría adolecer de nulidad y esto acarrearía como consecuencia la ineficacia
de la garantía, por ser esta accesoria de la obligación principal, Ángel, siendo este
padre y fiador de José, debe responder al tercero que contrató con su hijo ya que los
padres pueden afianzar las obligaciones de sus hijos menores y además. Por lo tanto el
fiador conocía las restricciones impuestas a la capacidad del deudor, por ser este su
hijo, por lo tanto este no podía ignorar que era menor de edad, ni tampoco cuales eran
los actos que le estaban prohibidos.
Según lo establece el ARTÍCULO 1575, en este caso en cuestión la vendedora, podrá
reclamar al fiador que responda por el pago de la deuda de José, reconociendo como
límite el máximo de la obligación que afianzó. No puede agravarse la situación del
fiador con modificaciones sobrevenidas a la obligación principal que no hubieran sido
previstas cuando se constituyó la fianza.
ARTICULO 1575.-
Extensión de las obligaciones del fiador. La prestación a cargo del fiador debe ser
equivalente a la del deudor principal, o menor que ella, y no puede sujetarse a
estipulaciones que la hagan más onerosa.
La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza su
reducción a los límites de la obligación principal.
El fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza
ARTICULO 1576.-
Incapacidad del deudor. El fiador no puede excusar su responsabilidad en la
incapacidad del deudor.
Por tratarse de un contrato de tracto sucesivo, y al evidenciarse un incumplimiento
parcial del deudor, no puede la parte acreedora, reclamar el pago instantáneo e
íntegro de la deuda y, cuenta el fiador con todo el plazo otorgado al deudor principal
para el cumplimiento de su obligación, a menos que se hubiera convenido lo contrario.
La extensión de la deuda que debe asumir el fiador ante el incumplimiento del deudor
por el afianzado, se limita al valor total de la deuda que hubiere contraído el deudor
principal o lo que se hubiese convenido, si nada se estipuló al afianzar la deuda, se
presume el límite de dicha deuda.
La parte vendedora puede, en el caso concreto, compeler al fiador al pago del total
adeudado por el deudor principal, del modo que éste se hubiese obligado con más los
gastos que se deriven del incumpliendo de la obligación principal, los intereses que
dicha deuda devengare aunque no se los hubiera previsto en el acto de afianzamiento
(Art 1580).
Además, el fiador también está obligado a pagar los gastos casuísticos, es decir, los
gastos que demande el cobro de la obligación afianzada, incluso las costas judiciales.
ARTICULO 1580.-
Extensión de la fianza. Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios
de la obligación principal y los gastos que razonablemente demande su cobro,
incluidas las costas judiciales.

Pregunta No 2
Juan ha donado a su hermano Ángel un inmueble de su propiedad con el cargo de
que se destine parte del mismo a una guardería de niños huérfanos que debería
funcionar por lo menos durante 20 años.
El inmueble se entrega al donatario, quien cumple con la carga impuesta
instalándola.
A los 2 años de funcionamiento de la misma Ángel, apremiado por problemas
económicos, decide vender el inmueble a Ignacio, quien se lo abona de contado y
cierra la institución. Explique qué derechos tiene el donante por la frustración del
cargo impuesto. (10 puntos)

En el caso que Ud. trae a continuación se encuadra en la figura de donación con cargo.
El mismo se encuentra receptado en el ARTÍCULO 1562.-Donaciones con
cargos. En las donaciones se pueden imponer cargos a favor del
donante o de un tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de
la cosa donada, o que consistan en una o más prestaciones.

Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y


sus herederos pueden demandar su ejecución; pero sólo el donante y
sus herederos pueden revocar la donación por inejecución del cargo.

Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en


caso de revocarse el contrato tiene derecho para reclamar del donante
o, en su caso, de sus herederos, el cumplimiento del cargo, sin
perjuicio de sus derechos contra el donatario.
Ante lo expuesto el donatario debe cumplir con el cargo, que es una obligación
accesoria impuesta por el donante, en su propio beneficio o en beneficio de un
tercero, pero en el caso planteado este no cumplió con la guardería de niños
huérfanos que debería funcionar por lo menos durante 20 años, ya que a los 2 años
enajeno el inmueble sin cumplir con el cargo en su totalidad.
En presencia de esto hace nacer en favor del donante es decir juan, surge las
siguientes acciones:
A) La acción por cumplimiento, puede ser demandada por el donante (artículo
2280 CCCN), y además, por el tercero beneficiario del cargo por la legitimación
activa que le confiere el articulo 1562 CCCN.
ARTICULO 2280.-Situación de los herederos. Desde la muerte
del causante, los herederos tienen todos los derechos
y acciones de aquél de manera indivisa, con excepción de los
que no son transmisibles por sucesión, y continúan en la
posesión de lo que el causante era poseedor.

Si están instituidos bajo condición suspensiva, están en esa


situación a partir del cumplimiento de la condición, sin perjuicio
de las medidas conservatorias que corresponden.
B) La acción por revocación, que solo puede ser intentada por el donante y sus
herederos. Art. 1562
ARTICULO 1562.-Donaciones con cargos. En las donaciones se
pueden imponer cargos a favor del donante o de un tercero, sean ellos
relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o que consistan en
una o más prestaciones.

Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y


sus herederos pueden demandar su ejecución; pero sólo el donante y
sus herederos pueden revocar la donación por inejecución del cargo.

Pues si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo,


en caso de revocarse el contrato tiene derecho para reclamar del
donante o, en su caso, de sus herederos, el cumplimiento del cargo,
sin perjuicio de sus derechos contra el donatario.
El donatario por los cargos, el donatario solo responde por el cumplimiento de los
cargos con la cosa donada y hasta su valor si el enajenado, como en el caso particular.
Si bien la donación es irrevocable por la sola voluntad del donante, en la donación con
cargo, en tanto donación condicional, el dominio transmitido por la donación al
donatario, queda revocado cumplida la condición resolutoria.
El donante puede exigir la restitución de las cosas transferidas conforme a las reglas
del dominio revocable. Artículo 1567. Cuando se trata de cosas registrables (ej.:
inmueble en cuestión), la enajenación por parte del donatario de los bienes donados,
queda sin ningún efecto y vuelven al patrimonio del donante, libres de toda carga e
hipoteca. La retroactividad está establecida como regla por el articulo 1967 CCCN.

La ley admite la revocación cuando el donatario no ha ejecutado los cargos impuestos


(art. 1570, párr. 1ro). El incumplimiento no origina una pérdida ipso iure del derecho a
los bienes donados; es preciso un acto de voluntad del donante.

Las donaciones onerosas (como lo es la donación con cargo), pueden ser revocadas,
pero el donante debe reembolsar al donatario el valor de los cargos satisfechos. (Art
1569, párr. 2do)
Para que sea viable la acción de revocación deben reunirse dos condiciones:
a) Incumplimiento del cargo.
b) Constitución en mora.

Los terceros a quienes el donatario transmite bienes gravados con cargos sólo deben
restituirlos al donante, al revocarse la donación, si son de mala fe (art 1570, párr.
3ro).Si bien la buena fe se presume, el tercero adquiriente de un derecho registrable
no podrá alegar buena fe a raíz de la publicidad registral que existe y, en tal caso, los
derechos constituidos sobre el bien por el donatario quedan sin efecto, siempre que
los cargos impuestos al donatario hayan sido inscriptos. Es decir, la revocación tendrá
lugar si el tercero conocía las cargas impuestas y sabía que no estaban cumplidas.

El tercero que se viese afectado por una acción de revocación, puede impedir sus
efectos ofreciendo ejecutar las obligaciones impuestas al donatario, a menos que estas
revistan carácter personalísimo. (Art 1570, párr. 1ro)

ARTICULO 1569.-Revocación. La donación aceptada sólo puede ser


revocada por inejecución de los cargos, por ingratitud del donatario, y,
en caso de habérselo estipulado expresamente, por supernacencia de
hijos del donante.
Si la donación es onerosa, el donante debe reembolsar el valor de los
cargos satisfechos o de los servicios prestados por el donatario.

ARTICULO 1570.-Incumplimiento de los cargos. La donación puede


ser revocada por incumplimiento de los cargos.

La revocación no perjudica a los terceros en cuyo beneficio se


establecen los cargos.

Los terceros a quienes el donatario transmite bienes gravados con


cargos sólo deben restituirlos al donante, al revocarse la donación, si
son de mala fe; pero pueden impedir los efectos de la revocación
ofreciendo ejecutar las obligaciones impuestas al donatario si las
prestaciones que constituyen los cargos no deben ser ejecutadas
precisa y personalmente por aquél. El donatario que enajena los
bienes donados, o imposibilita su devolución por su culpa, debe
resarcir al donante el valor de las cosas donadas al tiempo de
promoverse la acción de revocación, con sus intereses

Pregunta No 3
Juan ha cedido el mismo crédito de $ 20.000 que tiene contra Julián a Joaquín el 12
de mayo de 2015, y a Alejandro el 13 de mayo de 2015, cobrándole a cada uno de
ellos la suma de $ 10.000. Joaquín notificó la cesión por telegrama colacionado a
Julián el 12 de mayo;
Luis, por su parte, le mostró el contrato a Julián en su domicilio el 14 de mayo de
2015 y Alejandro firmó con Julián un convenio que suscribieron el 15 de mayo
Especifique qué derecho le asiste a cada uno de los involucrados. Fundamente
legalmente. (10 puntos)

Afirmo fervientemente que en el caso presentado hay un contrato cesión de derechos


(artículo 1614 CCCN), más específicamente de cesión de créditos. En el mismo Juan
(cedente) cedió su crédito contra Julián dos veces y por el monto original de éste. Y por
consiguiente en principio, hay uno de los cesionarios que va a quedar sin poder
satisfacer su crédito del deudor ya que la medida del crédito de Juan contra Julián no
alcanza el monto de la suma cedida por Juan a cada cesionario (Joaquín y Alejandro,
$20,000 a cada uno).
ARTICULO 1614.-Definición. Hay contrato de cesión cuando una de
las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la cesión de
derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la
donación, según que se haya realizado con la contraprestación de un
precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin
contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por
las de este Capítulo.
Es imprescindible mencionar que el cesionario que informó primero, de manera
fehaciente, al deudor de su crédito contra él, tendrá privilegio de pago sobre el otro
cesionario que suscribió un convenio con el deudor posteriormente, ya que se
presume que por su carácter receptcio la notificación al deudor por medio fehaciente
completa los efectos de la cesión de créditos entre partes y contra terceros.

No obstante ante lo expresado podemos concluir que Joaquín tiene el derecho sobre
el crédito que le fuese cedido por Juan y contra Julián, y a la vez Alejandro fue
perjudicado por haberle sido transmitido un derecho inexistente al momento de la
cesión.
Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el cedente debe restituir a cesionario el
precio recibido, con sus intereses. Si es de mala fe, debe además, la diferencia entre el
valor real del derecho cedido y el precio de la cesión. Es el castigo por la acción
maliciosa del cedente.
Aunque la obligación originaria no la tuviere, la cesión debe hacerse por escrito. La
ausencia de la forma escrita no genera la ineficacia del acto, puede este probarse por
cualquier medio apto y razonable, con la limitación de que no puede probarse solo por
testigos (artículo 1019). Se exige escritura pública solo en algunos casos determinados
(ej.: derechos hereditarios, litigiosos, etc.). El efecto entre partes de la cesión de
derechos, es la transmisión de la titularidad del crédito o derecho involucrado. El
cedente debe entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido
que se encuentren en su poder (artículo 1619). Además el cedente debe a los
cesionarios la garantía por evicción (artículo 1628), es decir garantiza la existencia y
legitimidad del derecho trasferido a la fecha de la cesión.
ARTICULO 1619.-Obligaciones del cedente. El cedente debe entregar
al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que se
encuentren en su poder. Si la cesión es parcial, el cedente debe
entregar al cesionario una copia certificada de dichos documentos

ARTICULO 1628.-Garantía por evicción. Si la cesión es onerosa, el


cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de
la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda
como dudoso; pero no garantiza la solvencia del deudor cedido ni de
sus fiadores, excepto pacto en contrario o mala fe.
Deja en evidencia el accionar de mala fe, sumamente malicioso del cedente ya que el
13 de mayo cedió un crédito inexistente por haberse cedido este mismo derecho un
día antes a otro cesionario. El cedente no garantiza la solvencia del deudor ni de sus
fiadores si así se hubiere convenido o si actuare de mala fe (art. 1628)
Conceptualizo que el contrato de cesión queda en condiciones de producir todos sus
efectos, ya sea entre partes o para terceros, desde el momento en que ha sido
notificado el deudor cedido; en ese momento queda plasmada íntegramente la
situación de las partes y son definitivos los derechos que ellas adquieren.
Es así que conforme a lo dispuesto por el artículo 1622, cuando haya más de un
cesionario para el mismo derecho, (ej.: mala fe del cedente), el cesionario que primero
notifica al deudor es quien tiene la preferencia. El deudor solo podrá liberarse de su
obligación pagándole el cesionario que lo notificó primero; Joaquín en el caso
concreto.
ARTICULO 1622.-Concurrencia de cesionarios. En la concurrencia
entre cesionarios sucesivos, la preferencia corresponde al primero que
ha notificado la transferencia al deudor, aunque ésta sea posterior en
fecha.
Por ende para terminar Alejandro, por haberle sido cedido un derecho inexistente,
tiene el derecho de que el cedente le deba restituir el precio recibido ($10,000), con
sus intereses. Y por haber mediado mala fe por parte de Juan (cedente), le debe éste
además la diferencia entre el valor real del derecho cedido ($20,000) y el precio de la
cesión ($10,000).

Luis aparenta ser un tercero sin interés legítimo sobre el derecho en cuestión, ya que
no consta en el enunciado del caso planteado ninguna adquisición de derechos a su
nombre.

Pregunta No 4
Ricardo prestó el uso de su vehículo particular a su amigo José́ por él termino de 30
días corridos mientras viajaba a Europa.
Suscribieron un contrato que fijó expresamente la fecha de inicio y finalización y el
lugar de retiro y devolución del rodado.
A los 13 días de recibido, José́ concurrió́ a un evento nocturno, dejando el automóvil
estacionado en la acera frente al edificio de donde fue sustraído por terceros.
Determine la responsabilidad del comodatario por la sustracción y los derechos de
cada uno de las partes. (10 puntos)

José siendo el comodatario tiene la responsabilidad de resarcir al comodante por la


pérdida. A tenor de lo dispuesto en el artículo 1536 Código Civil y Comercial de la
Nación, está entre las obligaciones del comodatario responder por la pérdida o
deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto que pruebe que
habrían ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante.
Además del deber de restituir la misma cosa en el lugar y tiempo convenidos y
conservar la cosa con prudencia y diligencia, como si fuera de su propiedad. Este deber
de conservación es una obligación de resultado, teniendo que responder por todo
daño que sufra la cosa.
ARTICULO 1536.-Obligaciones del comodatario. Son obligaciones del
comodatario:

a) usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención


puede darle el destino que tenía al tiempo del contrato, el que se da a
cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra, o el que
corresponde a su naturaleza;
b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse
de ella;
c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;
d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados
por caso fortuito, excepto que pruebe que habrían ocurrido igualmente
si la cosa hubiera estado en poder del comodante;
e) restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y
lugar convenidos, A falta de convención, debe hacerlo cuando se
satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la duración del
contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el comodante puede
reclamar la restitución en cualquier momento.
Si hay varios comodatarios, responden solidariamente.

En conclusión si bien medió caso fortuito, por no haber podido saber el comodatario
que le iban a sustraer el vehículo, se presume prudente y diligente con la obligación
que carga el comodatario, haber tomado medidas suficientes de precaución para
evitar un posible robo, a saber, podría a haber estacionado el vehículo en un garaje de
alquiler por horas. Además, le tornaría realmente dificultoso probar que al comodante
le hubiese sucedido lo mismo, por tratarse de circunstancias muy particulares a la
persona del comodatario. Es tan probable que el comodante concurriese a eventos
nocturnos, como que no lo hiciera; es tan probable que el comodante hubiese dejado
el vehículo en la acera, como que lo hubiese guardado en un garaje por tratarse de una
estadía nocturna.
Atento a esto el comodante tiene derecho a reclamar el daño que le produjere la
pérdida de la cosa y los perjuicios que le ocasionare dicha pérdida. Entiéndase, el
valor dinerario que represente el vehículo sustraído más la indemnización por daños y
perjuicios.
Las obligaciones de las partes en el contrato de comodato son:
Comodatario:
a) Usar la cosa conforme al destino convenido;
b) pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
c) conservar la cosa con prudencia y diligencia;
d) responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso
fortuito, excepto que pruebe que habrían ocurrido igualmente si la cosa
hubiera estado en poder del comodante;
e) restituir la cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos.
(art.1536 CCCN)
Comodante:
a) Entregar la cosa en el lugar y tiempo convenidos;
b) permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
c) responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al
comodatario;
d) reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario
hace, si éste los notifica previamente o son urgentes. (Art. 1540 CCCN)

Pregunta No 5
Juan tiene celebrado un contrato de locación con Pedro de un inmueble destinado a
vivienda en la ciudad de Santa Fe, pagando una renta mensual de $ 3000. Actúa su
sobrino Ernesto como fiador solidario del inquilino. Vencido el plazo de la locación,
que fue acordado en 24 meses, Juan y Pedro celebran una prorroga contractual por
un año más. A los 7 meses de este último acontecimiento, Pedro deja de pagar las
rentas. Explique y fundamente las acciones que tiene el locador. (10 puntos)

En lo que respecta en el siguiente caso de contrato de locación, el locador puede hacer


efectiva la resolución del contrato de alquiler por falta de pago por el procedimiento
de desalojo según el ARTICULO 679 del Código Procesal Civil y Comercial
de la nación; La acción de desalojo de inmuebles urbanos y rurales se
sustanciará por el procedimiento establecido por este Código para el
juicio sumario, con las modalidades que se establecen en los artículos
siguientes.
En tanto que el locatario haya dejado de pagar las rentas por dos períodos
consecutivos o más (art. 1219 inc. c, CCCN). Dicha resolución obliga al locatario a
resarcir los daños consiguientes (art. 1078, inc. h), a saber: el tiempo que la casa
estuvo desalquilada, sea por refacciones, sea por no se encontró interesado para
alquilarla. Esta indemnización tendrá como límite máximo el alquiler que hubiera
pagado el locatario en caso de cumplir con el contrato durante todo su término. En el
caso particular, sería el equivalente a 5 meses de alquiler.
ARTICULO 1219.-Resolución imputable al locatario. El locador puede
resolver el contrato:
c) por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos
períodos consecutivos.

ARTICULO 1078.-Disposiciones generales para la extinción por


declaración de una de las partes. Excepto disposición legal o
convencional en contrario, se aplican a la rescisión unilateral, a la
revocación y a la resolución las siguientes reglas generales:

h) la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones


referidas a las restituciones, a la reparación de daños, a la solución de
las controversias y a cualquiera otra que regule los derechos y
obligaciones de las partes tras la extinción.

En torno a lo ocurrido agrego que según el artículo 2578, el locador puede retener “la
cosa que deba restituir al deudor”, léase, el mes de depósito en inclusive los muebles u
objetos que el locatario tuviese dentro del inmueble objeto del contrato de locación,
excluyendo, por supuesto, los bienes inembargables.
ARTICULO 2578.-Cómputo. Si se concede un privilegio en relación a
un determinado lapso, éste se cuenta retroactivamente desde el
reclamo judicial, excepto disposición legal en contrario.

A su vez, el articulo 1208 CCCN concede al locador a vía ejecutiva para el cobro de
todas las prestaciones de pago periódico, sean éstas alquileres, expensas, tasas,
servicios, impuestos, etc. No obstante, no se concede la vía ejecutiva para el cobro de
retención indebida de la cosa y reclamos derivados del hecho culpable del locatario.
ARTICULO 1208.-Pagar el canon convenido. La prestación dineraria a
cargo del locatario se integra con el precio de la locación y toda otra
prestación de pago periódico asumida convencionalmente por el
locatario. Para su cobro se concede vía ejecutiva.

A falta de convención, el pago debe ser hecho por anticipado: si la


cosa es mueble, de contado; y si es inmueble, por período mensual.

En materia de locaciones habitacionales el artículo 1222 CCCN establece que


previamente a la demanda por desalojo por falta de pago de los alquileres, el locador
debe intimar fehacientemente al locatario por el pago de la cantidad debida,
otorgando para ello un plazo no menor a 10 días.

ARTICULO 1222.-Intimación de pago. Si el destino es habitacional,


previamente a la demanda de desalojo por falta de pago de alquileres,
el locador debe intimar fehacientemente al locatario el pago de la
cantidad debida, otorgando para ello un plazo que nunca debe ser
inferior a diez días corridos contados a partir de la recepción de la
intimación, consignando el lugar de pago.

Respecto de fiador solidario, queda este liberado de su obligación por ser la fianza una
obligación accesoria de la obligación principal del deudor. Salvo la renuncia al
beneficio de excusión, la fianza solidaria se rige por las reglas de la fianza simple.
No estamos frente a una obligación solidaria; la fianza es solidaria, pero sigue siendo
una obligación accesoria de la principal; la fianza solidaria no hace al fiador un deudor
directo del acreedor de la obligación principal.

Sintetizando al extenderse el plazo del contrato locativo, por medio de una convención
entre locador y locatario, más sin mediar el consentimiento del fiador, concluyen las
obligaciones del fiador al término de contrato original por que se obligó.

El artículo 1225 CCCN dispone que las obligaciones del fiador cesan automáticamente
al vencimiento del plazo de la locación; se exige el consentimiento expreso del fiador
para obligarse en la renovación o prórroga expresa o tácita, una vez vencido el plazo
del contrato de locación.
ARTICULO 1225.-Caducidad de la fianza. Renovación. Las
obligaciones del fiador cesan automáticamente al vencimiento del
plazo de la locación, excepto la que derive de la no restitución en
tiempo del inmueble locado.

Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la


renovación o prórroga expresa o tácita, una vez vencido el plazo del
contrato de locación.

Es nula toda disposición anticipada que extienda la fianza, sea simple,


solidaria como codeudor o principal pagador, del contrato de locación
original.
Para concluir es nula toda estipulación por la cual se pretendiere prorrogar la
obligación del fiador más allá del vencimiento del contrato, solamente el
consentimiento del fiador posterior al contrato lo obliga por las deudas devengadas
a partir de ese momento.

Pregunta No 6
Alejandro y su novia Silvia concurren al hotel "Las Lilas" de la ciudad de Tandil a
almorzar un domingo al mediodía. Estando en el restaurante del hotel, Silvia deja su
cartera en una silla desocupada vecina a su mesa, donde guarda sus documentos
personales y $ 20.000 en efectivo. Cuando se disponen a abandonar el lugar después
de pagar la cuenta, advierten la falta de la cartera. Explique el derecho que asiste a la
damnificada. (10 puntos)

En el caso planteado nos encontramos frente a un supuesto de contrato de depósito


necesario según los Artículos 1368 y 1375 CCCN. Este contrato se realiza sin la
posibilidad del depositante de elegir al depositario por a causa de un hecho imprevisto
que lo somete a una necesidad imperiosa; así como también el de los efectos
introducidos por los viajeros en los hoteles y en los establecimientos asimilables.
El régimen de responsabilidad del hotelero se extiende, por medio del art. 1375 a
varias instituciones y establecimientos, como puede ser restaurantes, por ejemplo.
La definición que engloba el depósito se amplía notoriamente ya que comprende nos
solo los efectos entregados al hotelero, sino también los viajeros, huéspedes o
comensales que hubiesen introducido al hotel, como así también las que conservaron
consigo sin entregarlas en momento alguno articulo 1369 CCCN. Además, el hotelero
responde por el hecho de personas extrañas porque la circulación de personas por el
hotel hace particularmente necesaria la vigilancia de su dueño.
No obstante, el viajero o comensal cuando posea valores que exceden lo normal debe
decláralos al hotelero y proceder al guardado en las cajas de seguridad del hotel o
establecimiento (art. 1372). El parámetro de lo normal para el valor de los efectos
introducidos debe considerarse en relación con la categoría del establecimiento
involucrado. La omisión del pasajero o comensal de dar cumplimiento a la norma
traerá aparejada como consecuencia la pérdida del derecho a reclamar por el robo o
hurto sufrido.
Entonces la damnificada debería haber dado en cumplimiento lo establecido por el
articulo 1372 y dar aviso al hotelero que portaba dicha suma de dinero, para proceder
al depósito en las cajas de seguridad de hotel, asegurándose de esa manera de contar
con un justo resarcimiento en caso de pérdida culpable por parte del depositario.
Así el valor de $20,000 es una suma que podría claramente ser considerada “cosa de
gran valor” según el artículo 1372 por haber sucedido los hechos en un hotel de Tandil
que se presume no es de gran categoría y por no ser una suma usual para portar al
salir a comer a un restaurante.

ARTICULO 1368.-Definición. Es depósito necesario aquel en que el


depositante no puede elegir la persona del depositario por un
acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de los
efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.
ARTICULO 1369.-Depósito en hoteles. El depósito en los hoteles tiene
lugar por la introducción en ellos de los efectos de los viajeros, aunque
no los entreguen expresamente al hotelero o sus dependientes y
aunque aquéllos tengan las llaves de las habitaciones donde se hallen
tales efectos.
ARTICULO 1372.- En caso de duda, la venta condicional se reputará
hecha bajo una condición resolutoria, siempre que antes del
cumplimiento de la condición, el vendedor hubiese hecho tradición de
la cosa al comprador.
ARTICULO 1375.-Establecimientos y locales asimilables. Las normas
de esta Sección se aplican a los hospitales, sanatorios, casas de salud
y deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de estacionamiento
y otros establecimientos similares que prestan sus servicios a título
oneroso.

La eximente prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para


los garajes, lugares y playas de estacionamiento que prestan sus
servicios a título oneroso.
Pregunta No 7
Miguel ha vendido a Pedro, Martin y Rosa una propiedad suya en 50 cuotas de $
3.000 cada una, actuando todos los compradores como codeudores solidarios.
Leonardo firmó el acuerdo como fiador solidario de Martin. Al cabo de 23 meses, los
compradores dejan de pagar la cuota pactada. ¿Podría especificar qué acciones tiene
el vendedor? Fundamente legalmente. (10 puntos)

En el caso de que varios deudores principales se han obligado solidariamente, como es


en el caso concreto, y uno sólo de ellos ha dado fianzas, el fiador no solo solo tendrá
derecho a que se exceptúan previamente los bienes del afianzado, sino también los de
todos los otros codeudores (art.1585, párr. 1ro).
ARTICULO 1585.-Beneficio de excusión en caso de coobligados. El
fiador de un codeudor solidario puede exigir la excusión de los bienes
de los demás codeudores.

El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de


éste y del deudor principal.

Esta solución es una consecuencia lógica del carácter subsidiario de la fianza. Hasta
tanto no se ejecuten los bienes de todos los deudores solidarios no podrá agredirse al
fiador de uno de ellos.
Esta solución se sustenta también en el precepto de que el fiador puede obligarse a
menos pero no a más que el deudor principal (art 1575 CCCN).
ARTICULO 1575.-Extensión de las obligaciones del fiador. La
prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del deudor
principal, o menor que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que
la hagan más onerosa.

La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero


autoriza su reducción a los límites de la obligación principal.

El fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza.


De la misma forma el vendedor puede accionar contra los deudores reclamando el
cumplimiento y la reparación de los daños provocados por dicho incumplimiento, pero
no podrá hacer valer la cláusula resolutoria, sea esta expresa o tácita, después de que
los adquirientes hayan abonado el 25% del precio a tenor de lo dispuesto por los arts.
7 y 9 de la Ley 14.005, reformada por ley 23.266, sobre compraventa de inmuebles en
cuotas periódicas.
Pregunta No 8
Pedro ha emprendido un viaje a EEUU por más de 6 meses. A los pocos días su vecino
Luis advierte que en la casa del viajero hay serios problemas hídricos que amenazan
con causar daños en las propiedades de ambos. Decide entonces convocar a un
arquitecto para que efectivice las reparaciones que fueren menester. Este último
realiza los arreglos que luego pretende cobrar a ambos. Explique las acciones,
derechos y obligaciones de los involucrados. (10 puntos)

El accionar Luis supone una gestión de negocio ajeno sin mandato (contemplado por
el articulo 1781 CCCN), ya que sin estar autorizado, pero por un motivo razonable y sin
hacer una liberalidad, asume la gestión un negocio ajeno. Es una intervención que se
encuentra inspirada por un propósito noble de impedir un daño al negocio o a los
bienes ajenos.
ARTICULO 1781.-Definición. Hay gestión de negocios cuando una
persona asume oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un
motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar
autorizada ni obligada, convencional o legalmente.

Como Luis actúa en beneficio de un interés ajeno, las normas del mandato se aplican
supletoriamente a esta gestión de negocios.
Las obligaciones del gestor son:
 Dar aviso al dueño del bien y aguardar su respuesta, en caso de ser posible.
 Continuar la gestión hasta que el dueño pueda asumirla por sí mismo.
 Actuar conforme a la conveniencia del dueño.
 Dar al dueño la información adecuada respecto de la gestión.
 Hacer la rendición de cuentas al finalizar la gestión.
(Art. 1782 CCCN)
ARTICULO 1782.-Obligaciones del gestor. El gestor está obligado a:

a) avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y


aguardar su respuesta, siempre que esperarla no resulte perjudicial;

b) actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta,


del dueño del negocio;
c) continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga
posibilidad de asumirla por sí mismo o, en su caso, hasta concluirla;

d) proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto


de la gestión;

e) una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio.


A su vez el gestor queda obligado frente a terceros, como por ejemplo el arquitecto,
hasta que el dueño ratifique la gestión (art. 1784). Esto se debe al que el gestor no
tiene representación del gestionado, por lo que no puede obligarlo. Cuando se
produzca la ratificación de la gestión, el dueño (Pedro) quedará obligado por lo útil que
le resultó la gestión. (arts. 1785, 1789 y 1790 CCCN)

Las obligaciones del dueño son:


 Reembolsar al gestor los gastos necesarios y útiles con los intereses legales
desde el día que fueron hechos.
 Liberar al gestor de las obligaciones personales que haya contraído a causa de
la gestión.
 Reparar al gestor los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya
sufrido durante la gestión.
 Remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional o
si es equitativo en las circunstancias del caso.

ARTICULO 1784.-Obligación frente a terceros. El gestor queda


personalmente obligado frente a terceros. Sólo se libera si el dueño
del negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones; y siempre
que ello no afecte a terceros de buena fe.

Pregunta No 9
Juan ha depositado los bienes muebles de propiedad en casa de su amigo José́
mientras busca otra vivienda en la ciudad.
Se ha firmado un contrato especificando una detallada nómina de los enceres
guardados y fijándose un plazo de 60 días de duración.
Pasadas dos semanas, José́ comunica al dueño de los bienes que no podrá́ continuar
cuidándolos porque debe abandonar el lugar, y pide a su amigo los retire.
Determine si es posible tal rescisión anticipada y si el depositante debería precio
alguno por la guarda. (10 puntos)

Nos encontramos frente a un contrato depósito voluntario (art. 1356) y, por no


haberse expresado pacto en contrario, se presume que se trata de un contrato de
depósito oneroso (art 1357). Dentro de las obligaciones de depositario está la
obligación de restituir la cosa objeto del contrato al término de contrato o cuando el
depositante lo exija (art. 1358).
ARTICULO 1356.-Definición. Hay contrato de depósito cuando una
parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de
custodiarla y restituirla con sus frutos.
ARTICULO 1357.-Presunción de onerosidad. El depósito se presume
oneroso. Si se pacta la gratuidad, no se debe remuneración, pero el
depositante debe reembolsar al depositario los gastos razonables en
que incurra para la custodia y restitución.
ARTICULO 1358.-Obligación del depositario. El depositario debe
poner en la guarda de la cosa la diligencia que usa para sus cosas o la
que corresponda a su profesión. No puede usar las cosas y debe
restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido.
El artículo 1359 establece, como una de las causales, que el depósito termina por el
mutuo disenso; este recurso permite ponerle fin al contrato antes del vencimiento del
plazo sin riesgo de que surja un eventual derecho a indemnización, como puede
ocurrir en la recesión unilateral. En el caso particular podría operarse este supuesto en
virtud del vínculo personal de los contratantes o, caso contrario, al optar el depositario
por la rescisión unilateral deberá restituir al depositante lo pagado y quedará éste
último facultado para accionar por los daños y perjuicios que correspondan (art. 10
bis, ley 24.240, ref. por ley 24.787).
ARTICULO 10 bis. — Incumplimiento de la obligación. El incumplimiento de la
oferta o del contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor,
faculta al consumidor, a su libre elección a:

a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera


posible;

b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;

c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio


de los efectos producidos, considerando la integridad del contrato.

Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.

ARTICULO 1359.-Plazo. Si se conviene un plazo, se presume que lo


es en favor del depositante. Pero si el depósito es gratuito, el
depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo, que reciba la
cosa depositada

Pregunta No 10
Analice las distinciones que pueden hacerse entre los contratos de mandato y
consignación conforme las disposiciones del Nuevo Código Civil y Comercial. (10
puntos)

Analizo que en la consignación tenemos a una parte (consignatario) obligándose a


realizar uno o más actos jurídicos (venta de cosas muebles) en interés de otra
(consignante). La operación de venta se va a realizar entre éste y el tercero
contratante, permaneciendo el mandante (consignante) ajeno a dicha reacción, por lo
cual no existe relación jurídica entre éste y el tercero contratante.
En el contrato de consignación, el consignatario recibe un bien mueble del
consignante, con el objeto de venderlo a su propio nombre y luego rendir los
resultados de su operación al consignante.
El Código Civil y Comercial de la Nación define al contrato de consignación en su
artículo 1335 de la siguiente forma: “Hay contrato de consignación cuando el mandato
es sin representación para la venta de cosas muebles”.

Sostengo que la gran diferencia con el mandato es que si bien se da una actuación
propia en interés ajeno, las consecuencias del negocio recaen sobre el consignatario,
quien está vinculado por una doble relación: con los terceros con quienes contrata por
una parte, y por la otra con el consignante, pero entre éste y aquellos terceros no
existe relación directa alguna.
De la misma forma la persona titular del interés es decir el consignante no puede
desplazar a la del consignatario, ya que el vínculo obligacional concertado nace, se
desarrolla y muere entre el tercero y la persona del consignatario. En el mandato, el
tercero contratante tiene una relación jurídica con el mandante.

También podría gustarte