Está en la página 1de 9

Farmacología: definiciones.

Farmacología:
Principios Generales - definiciones

Dr. Alfonso Zavaleta Martínez-Vargas

DEFINICIONES
QUE ES LA FARMACOLOGIA?

 Farmacología  Farmacología es la
ciencia que estudia
 Droga los mecanismos de
 Farmacodinamia acción, usos y
 Terapéutica efectos adversos de
las drogas
 Toxicología  La palabra
“Farmacología”
viene de la palabra
griega para droga:
pharmakon

QUE ES LA FARMACOLOGIA? Farmacología

 La farmacología es la ciencia que  La rama de ciencia


médica que trata de
estudia el efecto de drogas en los la interacción de las
organismos vivos. drogas con los
organismos
 Intenta describir las respuestas vivientes
biológicas producidas por las
drogas y define los mecanismos
subyacentes por los que las
respuestas se generan.

Dr. Alfonso Zavaleta 1


Farmacología: definiciones.

Droga: definición y clasificación


¿Que es Farmacología?

 Es el estudio de
qué drogas usar  Una droga es una substancia química que
y como actúan puede alterar o influir en la capacidad de
 Un conocimiento respuesta de un sistema biológico.
de farmacología  Descripción mas común: Una sustancia
es esencial para usada como una medicina para el
usar las drogas tratamiento de la enfermedad.
eficazmente en  un químico que se utiliza para el diagnóstico,
la terapia prevención, cura o mejora de una condición
de salud no deseada (la definición del FDA).

Droga Principios de acción de drogas

 Sustancia que cuando es administrada  Las drogas no producen nuevas


a un organismo viviente modifica una funciones.
o mas de sus funciones
 Las drogas no tiene una unica
acción simple:
– Tienen ambas: acciones terapéuticas y
adversas

Diphenhydramine
 Allerdryl  Compoz
Una droga puede tener  Allergy DM  Nytol
muchos nombres  AllerMax  Sominex
comerciales …….  Benadryl
 Sleep-Eze 3
 Dermarest
 Twilite
 Diphen AF
 Unisom

Dr. Alfonso Zavaleta 2


Farmacología: definiciones.

Definiciones Droga: definición y clasificación

 Farmacocinética Las drogas pueden ser clasificadas en 4


 Farmacoterapia categorías amplias:
 Farmacogenética – drogas que reemplazan las insuficiencias
fisiológicas,
 Farmacosología – drogas que curan,
 Farmacia – drogas que tratan los síntomas,
 Farmacología Clínica – y drogas que alteran humor o conducta.

Droga Drogas : Ejemplos

 Cualquier Grupo 1. la Insulina para tratar el mellitus de la Diabetes; la


químico usado L-dopa para el parkinson

en el Grupo 2. los Antibióticos por ejemplo la penicilina; las


sulfas
diagnóstico,
tratamiento, o Grupo 3. Antihipertensivos, los diuréticos, los
anticoagulantes, los analgésicos, los
prevención de anticonvulsivantes, los sedantes, las píldoras
anticnceptivas.
enfermedad
Grupo 4. los Tranquilizantes, el alcohol, la cocaína, los
opiáceos, los alucinógenos,

DROGA en un contexto mas Algunos aspectos importantes


amplio sobre las drogas
 Una sustancia tomada debido a sus  Se piensa que las drogas tienen una
principios biológicamente activos. acción selectiva, pero este ideal
Esto incluiría las substancias como la raramente se logra.
cafeína, nicotina, alcohol, cannabis,  Hay siempre un riesgo de efectos
heroína y cocaína adversos así como un beneficio
derivado de usar alguna droga

Dr. Alfonso Zavaleta 3


Farmacología: definiciones.

La toxicología Farmacocinética

 El estudio de los  El estudio de la distribución de drogas


efectos tóxicos o en los diferentes compartimientos del
los efectos cuerpo como una función de tiempo.
dañinos de las  Se ocupa de la absorción, distribución,
drogas y agentes metabolismo y eliminación de drogas.
químicos

Farmacodinámica Farmacodinámica vs
Farmacocinética
 El estudio de las acciones y efectos de  Farmacodinámica está interesada en
drogas en el material viviente, a todos las acciones de drogas en el cuerpo.
los niveles subcelular, celular, en los
tejidos, órgano y el organismo entero.  Farmacocinética está interesada en la
distribución de la droga en el cuerpo.

FDA Fases de la actividad de la droga

 Administración de Drogas y Alimentos Farmacéutica


en estados Unidos. Es la agencia
federal responsable de la seguridad y  Administración de la droga
eficacia de drogas
 Disintegración y disolución de la
droga

Dr. Alfonso Zavaleta 4


Farmacología: definiciones.

Fases de la actividad de la droga Fases de la actividad de la droga

Farmacocinética: Farmacodinámica
 absorción

 distribución  Interacción droga-receptor


 biotransformación

 eliminación

Fases de la actividad de la droga Efecto colateral

Farmacoterapéutica  Un efecto de una droga diferente del


esperado en una circunstancia dada.
 terapeutica
 Efectos tóxicos

El efecto aditivo Sinergismo

 Cuando dos o más  Cuando dos o más drogas dadas


drogas dadas simultáneamente producen un efecto
simultáneamente
mayor que la suma de los efectos
producen a un
efecto igual a la individuales.
suma de sus
acciones
individuales.

Dr. Alfonso Zavaleta 5


Farmacología: definiciones.

La tolerancia La sensibilización

 Sensibilidad disminuida después de  respuesta aumentada después de una


una exposición previa o repetitiva a aplicación previa o exposición repetida
una droga. La tolerancia después de a una droga
una sola exposición a una droga es
conocida como un efecto taquifiláctico.

Receptores Receptores

 son aquellas moléculas biológicas cuya única  son moléculas, generalmente


misión es la de servir de sitio de
reconocimiento de neurotransmisores y proteicas, que se encuentran
hormonas y por tanto son los sensores en el ubicadas en las células y que son
sistema de comunicaciones químicas que estructuralmente específicas para un
coordina las funciones de todas las células autacoide o una droga cuya estructura
del organismo (Ej. el receptor muscarínico
para acetilcolina; el receptor beta química sea similar al mismo.
adrenérgico).

La afinidad del receptor La eficacia de la droga

 Es la medida de la propensión de una  La habilidad de una droga de unirse a


droga para unirse a un receptor un receptor para producir un efecto

Dr. Alfonso Zavaleta 6


Farmacología: definiciones.

La potencia de la droga Relación Dosis-Respuesta

 Una medida de la concentración de la


droga requerida para producir un
efecto

Dr. Alfonso Zavaleta 7


Farmacología: definiciones.

Curva de Dosis - Respuesta Dosis Efectiva Media

100% sujetos tienen


100% efectos con 50mg  DE50%
% sujetos 50% sujetos  Es la dosis con la cual el 50% de los
que tienen efectos
presentan con 10 mg individuos a los que se les ha aplicado
el efecto 50% el fármaco presentan el efecto
ED50=10mg
ED100=50mg
0%
Dosis (mg): 0 5 10 50

Curva Dosis –Efecto letal Dosis Letal Media


(Mortalidad) 100% mueren
con 200 mg

100%  DL50%
 Es la dosis capaz de matar al 50% de
50% mueren los individuos a los que se les ha
Con 100mg
50% aplicado el fármaco.
LD10=50mg
10% mueren LD50=100mg
Con 50mg
0% LD100+200mg

0 10 50 100 200

LA RELACION RIESGO
INDICE TERAPEUTICO
BENEFICIO

Indice Terapéutico (TI) = DT50 DE



/
¿Verdadero o falso?: Si una droga
50

 Si la Droga A tiene una Dosis Tóxica


50 (DT50) más alta comparado con
una droga B, entonces la Droga A
debe tener un mayor Indice
Terapéutico.

Dr. Alfonso Zavaleta 8


Farmacología: definiciones.

Indice terapéutico: relación de LD50/ED50


TI =100/10 = 10
Margen de seguridad: relación de LD1/ED99
MD = 25/48 = .52
100%

ED LD

50%
overlap

0%

0 10 50 100 200

Dr. Alfonso Zavaleta 9

También podría gustarte