Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA FACULTAD DE
INGENIERÍA NORTE DE LA
UNIVERSIDAD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
HIDRÁULICA

Tema:
Estación Meteorológica Augusto Weberbauer.

ASIGNATURA:
Meteorología.

DOCENTE:
LEÓN CHAVEZ, Luis.

ALUMNO:
CARUAJULCA MEDINA, Yone Leodan.

Fecha que se realizó la práctica:


11 DE MAYO DEL 2018

Fecha de presentación del informe:


17 DE MAYO DEL 2018

1
ESTACIÓN METEOROLÓGICA “AUGUSTO WEBERBAUER”

I. INTRODUCCIÓN

Para iniciar con nuestro informe fue necesaria una visita guiada por el ingeniero
encargado en la cual nos dio a conocer las partes que conforman una estación
meteorológica y su debido funcionamiento.
Los fenómenos atmosféricos, que constituyen el tiempo y clima, son el resultado
de la conjunción de una pequeña parte de las fuerzas naturales, a las que el
hombre está sometido; sin embargo, la complejidad de las interacciones entre los
elementos bióticos y abióticos, requieren de un estudio multidisciplinario, cuyo
objetivo consiste en mejorar la comprensión de la actuación global de la atmósfera
sobre la naturaleza y sobre las actividades humanas.

En la presente práctica se visitará la Estación Meteorológica “Augusto


Weberbauer” ubicada en el campus Universitario de la Universidad Nacional de
Cajamarca; donde se realizará un reconocimiento de los instrumentos y equipos
que miden la temperatura, radiación solar, viento, humedad, precipitación,
evaporación y presión atmosférica, todo con el fin de conocer ciertos parámetros
que deben tenerse en cuenta el área de hidrología.
II. OBJETIVOS

• Conocer ciertos factores que afectaran en el área de hidrología


• Identificar equipos e instrumentos que conforman una estación meteorológica
utilizados para medir los factores climáticos
• Describir el funcionamiento de cada instrumento y equipo de medición de los
factores climáticos.

III. MARCO TEORICO:

• TIEMPO ATMOSFERICO

• HUMEDAD RELATIVA

• HUMEDAD ABSOLUTA

• CLIMA

IV. RESULTADOS

• La estación Meteorológica “Augusto Weberbauer” se encuentra Ubicada en


el campus de la Universidad nacional de Cajamarca.

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA, A UNA ALTITUD DE 2536 MSNM.

Ubicación Lat 7° 10’ 3” S


por long 78° 29’ 35”W
coordenada Alt: 2536 m.s.n.m
s
 INSTRUMENTOS/EQUIPOS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA “AUGUSTO
WEBERBAUER”.

 PLUVIOMETRO: Está constituido por un cilindro cuya boca


superior tiene una superficie exacta de 200 cm2 perfectamente
delimitada por un anillo de bronce con borde biselado, el cual se
encargará de transportar el agua de lluvia hacia un recipiente
interno. Los pluviómetros sirven para calcular la cantidad de lluvia
que cae en una zona concreta durante un periodo de tiempo
determinado.

Factor climático Medida de la cantidad de


precipitación,
Unidad de medida milímetros de altura /hora

 PLUVIOGRAFO: Este es un aparato registrador que sirve para


registrar en forma continua la cantidad total y la duración de lluvia
caída en milímetros (mm), de los registros puede definirse no sólo
la altura de la precipitación caída sino también, cuanto ha caído,
permitiendo analizar la distribución de la lluvia en el tiempo.

Factor climático Registra cantidad total y duración de


lluvia caída, permite analizar la
distribución de la lluvia en el tiempo.

Unidad de
medida Mililitros(mm)

 TERMOMETRO DE MAXIMA: Es un termómetro de mercurio que


tiene un estrechamiento del capilar cerca del bulbo o depósito

Factor climático Mide la temperatura máxima a nivel de


la
superficie.
Unidad de Grados centígrados (Cº)
medida

 TERMOMETRO DE MINIMA: Este termómetro de mínima


está instalado en la garita en posición horizontal, su
característica esencial es tener alcohol o tolueno como liquido
termométrico.

Factor climático Mide la temperatura mínima a


nivel superficial
Unidad de medida Grados centígrados (Cº)
 GEOTERMOMETROS: Se encuentra conectado por medio de
cables a termómetros. Tiene una plumilla y una hoja graficadora.

Factor climático Mide y gráfica la variación de


la temperatura a nivel del
suelo
Unidad de medida grados

 CASETAS METEREOLOGICAS:
Pequeña construcción de paredes de madera, puerta de doble
persiana que favorece la ventilación interior e impide que los rayos
solares afecten a los instrumentos colocados en su interior. Debe de
estar pintada de blanco para que refleje la radiación solar.
Las patas que además de servir de apoyo deben de estar sujetas al
suelo y a una altura de 1.20 metros de su base interna.

Alberga al Termómetro de
Máxima, Termómetro de
Composición
Mínima, Psicrómetro e
Termógrafo

 TANQUE DE EVAPORACION: Es un recipiente algo profundo, de


bastante superficie y es de forma cilíndrica de hierro galvanizada, el
fondo está suspendido a 15 cm por encima del nivel del suelo sobre
una plataforma de madera, el cual permite la circulación del aire
debajo del tanque

Factor climático Mide la evaporación del agua


por la disminución del nivel.
Unidad de medida mm

 EVAPORIGRAFO: Posee un sistema de relojería y contiene un


techo que impide que la lluvia afecte en los cálculos deseados.

Factor climático Es un equipo que sirve para


graficar la cantidad de agua
que se evapora.
Unidad de medida Mililitros (ml)
 ANEMOMETRO: Sostiene 3 o 4 cazoletas (especie de
cucharón) cónicas montadas en el extremo de un brazo corto. El
número de revoluciones se registra en un contador que esta
calibrado en unidades de longitud. Para la obtención del
recorrido del viento, basta multiplicar la diferencia de cuentas
que ha habido cada 24 horas en el visor por una constante que
posee el instrumento. Se instala a 50 Cm. de altura a partir de
su base y su ubicación es al costado del Tanque Clase A.

Factor climático Mide el espacio total


recorrido por el viento
expresa el
recorrido del viento de
acuerdo al número de
revoluciones del eje vertical,
por unidad de tiempo
Unidad de medida Kilómetros por hora (km/h)

 HELIOGRAFO: Consiste en una esfera de cristal que actúa


como lente convergente en todas las direcciones, el foco sobre
una banda de registro de cartulina que se dispone curvada
concéntricamente con la esfera, sujeta por un soporte especial.
Factor climático Registra la duración de la
Insolación o brillo solar en
horas y décimas.
Unidad de medida horas

 ANEMOCINEMOGRAFO: Compuesto por un anemógrafo y una


veleta. Presenta 4 plumillas. Las 2 primeras calculan la dirección
del viento. La 3°calcula la velocidad en km./h o en m./s. la 4°
calcula el valor de la ráfagas del viento
Factor climático Este instrumento registra
continuamente la dirección
del viento, así como su
recorrido, además registra
ambos valores en
dependencia del tiempo.
Unidad de medida
(m/s)
 TERMOHIDROGRAFO: Es una placa bimetálica que por acción
de la variación de la temperatura del aire genera una dilatación /
contracción en las placas. Al ser de metales con diferente coeficiente
de dilatación provocan un movimiento que es transmitido a un brazo.
Este contiene en su extremo una pluma con tinta que traza en la
banda de papel la temperatura.

Registra sobre una banda de


Factor climático papel la temperatura del
bulbo seco y la humedad
relativa.
La humedad relativa en
porcentaje (%) y la
Unidad de temperatura en grados
medida centígrados (Cº)

 PSICROMETRO: Formado por dos termómetros iguales:(Bulbo Seco


(C°) el cual forma pareja, pero uno de ellos lleva el depósito de mercurio
cubierto con una muselina. (Bulbo húmedo)
Interpolando la lectura.

 Termómetro seco.
 Termómetro húmedo: Tiene una particularidad que necesita de
accesorios que es el agua para mojar la tela(MUSELINA), que
sirve para determinar el punto de ROSSEN.
Sirve para medir la temperatura
del aire (Bulbo Seco (C°) El
depósito de mercurio cubierto con
Factor climático una muselina se humedece y nos
permite definir la humedad.
(Bulbo húmedo)

Humedad Relativa
Unidad de (%), Tensión
medida de vapor (mm) y
Punto de Rocío (°C)
 BARÓMETRO: Determina la presión atmosférica, es un tubo
largo que mide un metro de longitud aproximadamente,
tanto la bandeja como el tubo está lleno de mercurio, tiene
una escala grande (550 a 1040) milibares.

 La precisión atmosférica en Cajamarca 747.4milibares en


el día de la práctica.

V. DISCUSIÓN:

En la Ciudad de Cajamarca y alrededores el clima es seco, templado y soleado durante el


día, refrigerado en la noche. Las precipitaciones se dan de diciembre a marzo y se
presentan con el fenómeno del Niño en forma cíclica, que es un fenómeno climatológico
del norte peruano tropical. Su temperatura media anual es de 15,8 °C. Por la cercanía al
Ecuador y por ser una ciudad ubicada en piso térmico bajo, tiene un invierno suave y un
verano caluroso y lluvioso en febrero. Su temperatura media anual: máxima media 21 °C
y mínima media: 6 °C

VI. CONCLUSIONES:

 Cada instrumento meteorológico es importante, cada uno para lo que es hecho, cada uno
en su función.
 Logramos Verificar los datos obtenidos manualmente, y por las estaciones meteorológicas
automatizadas los cuales coinciden, esto nos indica q no solo podemos depender de los
sistemas computarizados
 logramos conocer y aprender las funciones de cada instrumento meteorológico.
 Algo muy importante que vi fue la despreocupación por parte del gobierno de este sector,
se veían instrumentos que no funcionaban y algunos malogros, otros que han sido robados
y ya no estaban y muchos instrumentos que faltaban en dicha estación.
 El clima de Cajamarca ha variado tremendamente por el daño que causamos a la capa de
ozono; es decir, la mucha contaminación existente.
 Esta conclusión nos permite pensar: “En verdad estamos preparados para un desastre
natural, es verdad que la comunidad Cajamarquina avisoriza su futuro y como yo puedo
prevenir un desastre.”

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 http://es.slideshare.net/1alexisoscar1/visita-a-la-estacin-meteorolgica
 https://es.scribd.com/doc/142376881/Informe-de-Visita-a-La-Estacion-
Metereologica
 http://es.slideshare.net/bryanjhv/visita-a-la-estacin-meteorolgica-de-la-unc
VIII. ANEXOS:

También podría gustarte