Está en la página 1de 11

Fibra de proteína formado por microtúbulos, también llamados huso acromático.

Esta estructura
aparece al final de la profase. La función del huso acromático es enlazar los cromosomas por sus
centrómeros, para ubicarlos en la placa ecuatorial, y desplazarlos hacia los polos de la célula,
donde se encuentran los centriolos. Este desaparece en la telofase.
La meiosis es un proceso que consiste en dos divisiones celulares sucesivas luego de una sola
replicación del material genético. En la primera división ocurren procesos que generan variabilidad
genética a través de recombinación y asociación independiente de los cromosomas homólogos; el
resultado de este proceso son cuatro células haploides, cada una con una combinación de genes
distintos. Se divide en meiosis I y II, cada una con las fases de profase, metafase, anafase y
telofase.

Profase I

Fase más compleja de la meiosis, se subdivide en S etapas. Leptoteno: se condensa el ADN


formando los cromosomas, cada uno constituido por dos cromátidas hermanas. Zigoteno:
apareamiento de los cromosomas homólogos gracias a la formación de una estructura proteica
denominada complejo sinaptonémico, dando origen a una estructura bivalente o tétrada, formada
por cuatro cromátidas. En este momento, cada célula diploide contiene dos sets de cromosomas:
uno de herencia paterna y otro materna. Paquiteno: los cromosomas están estrechamente unidos
y ocurre el entrecruzamiento o intercambio de material genético entre los homólogos, a través de
nódulos de recombinación. Diploteno: se observa la manifestación visible de la recombinación,
denominada quiasma. En esta fase, los cromosomas están ligeramente más separados y se
mantienen unidos mediante los quiasmas, por al menos uno en cada par de cromosomas
homólogos. Los quiasmas también ayudan a mantener los cromosomas unidos hasta su separación
en anafase I. Diacinesis: transición hacia la metafase I, los cromosomas se encuentran más
compactos y se produce la desintegración de la envoltura nuclear.

Metafase I

Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el centro de la célula

Anafase I

Ocurre la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los polos. Dado que la
ubicación de los Cromosomas es al azar, la distribución de los maternos y paternos hacia cada polo
genera variabilidad.

Telofase I

La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina. Esta etapa no se presenta en


todas las especies y en algunas pasan directamente a metafase II.

Citoquinesis

Esta etapa completa el proceso de la primera división celular. Se produce la fragmentación del
citoplasma de la célula madre en dos partes relativamente iguales; además, se produce el
reordenamiento de los componentes celulares y la reorganización del citoesqueleto. El resultado
de la primera división son dos células haploides en el número de cromosomas, pero diploides en la
cantidad de ADN: cada célula contiene una copia de cada cromosoma duplicado (cromátidas
hermanas).

Meiosis II

La segunda división meiótica, o meiosis II, ocurre sin duplicación de ADN y es similar a la mitosis.
Durante la profase II se desintegra el nucleolo y la envoltura nuclear y los cromosomas vuelven a
condensarse. A diferencia de la profase I, en esta etapa no ocurre recombinación. En la metafase
II, las fibras del huso mitótico se unen a los cinetocoros y los cromosomas se alinean en el ecuador
de la célula. Durante la anafase II, las cromátidas son separadas a través de los centrómeros y cada
cromátida es desplazada a un polo de la célula. Finalmente, en la telofase II se reorganiza la
envoltura nuclear, los cromosomas se transforman en cromatina y la célula se divide en la
citoquinesis.
Meiosis II

Proceso de meiosis. El resultado de las dos divisiones son cuatro células haploides

.
La historia de la física es, en general, una historia de una confianza cada vez
mayor. Durante 300 años, la física se ha dedicado a observar y medir cómo
funcionan las cosas.

A principios del s. XVII, un italiano puso la bola en movimiento al dedicarse a


medir bolas en movimiento. Galileo también midió péndulos y dejó caer objetos de
distintos tamaños desde la torre inclinada de Pisa, para ver qué sucedía. Y,
aunque irritó al Papa —al parecer, sus ideas habían enfadado mucho a Dios— , la
obra de Galileo se convirtió en la roca sobre la que se erige la física moderna.

Después, a salvo de Papas iracundos, Isaac Newton fue más allá al abandonar
las bolas y pasarse a las manzanas. ¿Por qué, se preguntaba, siempre caían
hacia abajo, y no de lado o hacia arriba? En 1687 encontró la respuesta: era una
fuerza, llamada gravedad, que afectaba a las bolas y a las manzanas. Y a los
planetas, haciendo que trazasen órbitas predecibles alrededor del Sol.

En el siglo XIX, James Clerk Maxwell centró su atención en otros misterios.


Demostró cuál es la relación entre electricidad y magnetismo, que se pueden
combinar en una fuerza: el electromagnetismo. Y que la luz tenía partes eléctrica y
magnética, y viajaba en forma de ondas, como el agua.

La física estaba en racha. Los nuevos descubrimientos se basaban en los


anteriores, y algunos incluso tenían usos prácticos: las leyes de Newton predijeron
la existencia de Neptuno. El trabajo de Maxwell nos proporcionó la radio y la tv, y
no haya nada mucho más útil que eso. Parecía que los físicos habían logrado
dominar el universo; y lo único que quedaba era tapar los huecos restantes.

Pero, a principios de s. XX, los huecos eran cada vez mayores. Y los nuevos
descubrimientos no se basaban en los antiguos. Cosas como los rayos X y la
radiactividad eran simplemente raras, en sentido negativo. No todo iba bien en el
mundo de la física. El destacado científico Lord Kelvin veía oscuros nubarrones
que se cernían sobre la física.

Entonces, en 1905, un técnico de patentes de Suiza desencadenó toda una


tormenta. Albert Einstein, de 26 años, se salió del guion. Primero, afirmó que la luz
es un tipo de onda, pero que también toma la forma de paquetes, o partículas.
Ese mismo año, publicó su famosa ecuación, E = mc^2, que afirma que la masa y
la energía son equivalentes. Y por si eso fuera poco, publicó también los
asombrosos resultados de un experimento mental. Agárrense la cabeza.

Empieza suponiendo que la velocidad de la luz en el vacío es constante.


Imaginemos que alguien ve una nave volando a toda velocidad. Lo que verían
sería que los relojes en la nave marcan el tiempo más despacio que su propio
reloj; y que la longitud de la nave disminuiría. Pero, para los astronautas en su
interior, todo sería normal. Einstein decía que el tiempo y el espacio podían
cambiar, que son relativos en función de quién los observa. Esto es la relatividad
especial.

Puede que fuese especial, pero no era suficiente. Albert no había hecho más que
empezar. A continuación, demostró que las bolas y las manzanas no eran las
únicas cosas sujetas a la gravedad. La luz, el tiempo y el espacio también se
veían afectados. La gravedad ralentiza el tiempo y curva el espacio. Cuanto más
intensa es, más se curva el espacio y más se desvía la luz. Einstein lo denominó
«relatividad general».

Sus ideas hicieron que la física tradicional saltase por los aires. Abrió la puerta al
extraño mundo de la cuántica, donde los gatos pueden estar vivos y muertos,
donde Dios juega a los dados, y donde todo es incierto.

Su famosa ecuación condujo a la energía nuclear. Sin la relatividad especial el


Gran Colisionador de Hadrones no tendría sentido. La relatividad general predijo
los agujeros negros y el Big Bang, una idea que ahora aceptan tanto la Iglesia
como la ciencia. Algo que a Galileo le habría gustado ver. Bien hecho, Albert
Fueron los griegos, quienes comenzaron a desarrollar, incipientemente, la física. Ya que ellos
dejaron de entender todo, como un hecho de los dioses, por lo que quisieron comprender la
naturaleza que los rodeaba. Al igual que el espacio y su composición. Claro que los primeros
atisbos de la física, fueron bastante pobres. Pero hay que tomar en cuenta, las nulas o precarias
herramientas, con que contaban los griegos. De hecho, la mayoría de las investigaciones
realizadas, tuvieron un corte, netamente filosófico. 

Fueron ellos, quienes desarrollaron la teoría, de que la tierra era el centro del universo. La cual fue
derribada, recién en el siglo XVII, por Galileo Galilei, el que apoyó férreamente las teorías de
Copérnico, sobre el sistema heliocéntrico. O sea, la tierra no era el centro del universo e incluso
algo peor, que los astros no giraban alrededor de la tierra, sino que esta giraba alrededor del sol.
Debido a esto, Galileo, sufrió la furia de la Inquisición Católica, por proponer tal aberración.
Teniendo que negar aquello, que el sabía como algo cierto e irrefutable. Uno de sus grandes
aportes a la ciencia y a la física, fue el desarrollo del telescopio. Con el cual, pudo ver mucho más
allá, de lo que nunca antes se había visto. Incluso descubrió, que Júpiter poseía diversas lunas. 

Posteriormente, Isaac newton, realizó grandes descubrimientos en el campo de la física.


Aportando con invalorables teorías. Como la ley del inverso del cuadrado, de la gravitación.
Asimismo, desarrolla el cálculo de fluxiones, generaliza el teorema del binomio y pone de
manifiesto la naturaleza física de los colores. 

Luego vendrían otros aportes a la estructura de la física, como la termodinámica y la física de los
fluidos. 

Fue durante el siglo XIX y el XX, que la física llegó a ser lo que es hoy en día. En el fondo, paso de la
juventud a la adultez plena. Gracias a la teoría del electromagnetismo, el comienzo de la física
nuclear, la teoría de la relatividad general, de Einstein, quien hasta el día de hoy, goza de un sitial
privilegiado dentro de la física. 

Ahora, dentro de la física, existen dos ramas. La física clásica y la moderna. Todo aquello que fue
descubierto antes del siglo XX, se inserta en la clásica. Los posterior a éste siglo, es física moderna.
La diferencia está, en que en la primera, se estudian fenómenos que ocurren a una velocidad
menor que la de la luz. En la moderna, los fenómenos, ocurren a la velocidad mencionada. 

Fueron ellos, quienes desarrollaron la teoría, de que la tierra era el centro del universo. La cual fue
derribada, recién en el siglo XVII, por Galileo Galilei, el que apoyó férreamente las teorías de
Copérnico, sobre el sistema heliocéntrico. O sea, la tierra no era el centro del universo e incluso
algo peor, que los astros no giraban alrededor de la tierra, sino que esta giraba alrededor del sol.
Debido a esto, Galileo, sufrió la furia de la Inquisición Católica, por proponer tal aberración.
Teniendo que negar aquello, que el sabía como algo cierto e irrefutable. Uno de sus grandes
aportes a la ciencia y a la física, fue el desarrollo del telescopio. Con el cual, pudo ver mucho más
allá, de lo que nunca antes se había visto. Incluso descubrió, que Júpiter poseía diversas lunas. 

Posteriormente, Isaac newton, realizó grandes descubrimientos en el campo de la física.


Aportando con invalorables teorías. Como la ley del inverso del cuadrado, de la gravitación.
Asimismo, desarrolla el cálculo de fluxiones, generaliza el teorema del binomio y pone de
manifiesto la naturaleza física de los colores. 

Luego vendrían otros aportes a la estructura de la física, como la termodinámica y la física de los
fluidos. 

Fue durante el siglo XIX y el XX, que la física llegó a ser lo que es hoy en día. En el fondo, paso de la
juventud a la adultez plena. Gracias a la teoría del electromagnetismo, el comienzo de la física
nuclear, la teoría de la relatividad general, de Einstein, quien hasta el día de hoy, goza de un sitial
privilegiado dentro de la física. 

Ahora, dentro de la física, existen dos ramas. La física clásica y la moderna. Todo aquello que fue
descubierto antes del siglo XX, se inserta en la clásica. Los posterior a éste siglo, es física moderna.
La diferencia está, en que en la primera, se estudian fenómenos que ocurren a una velocidad
menor que la de la luz. En la moderna, los fenómenos, ocurren a la velocidad mencionada
La fisica se divide principalmente en dos grandes ramas: la fisica clasica y la fisica moderna. La
primera estudia los fenomenos cuya velocidad es despreciable con la velocidad de la luz. La
segunda estudia los procesos o fenomenos q ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la
luz. 

la fisica clasica se divide en: 

Mecanica: estudia el movimiento de los cuerpos. 


a su vez se divide en: cinetica y dinamica. la cinetica se divide en cinematica y estatica. 
nota: se puede considerar a la hidrodinamica como una rama de la mecanica, si se le divide en
mecanica del estado solido, liquido y gaseoso. (esta ultima tiene mas q ver con termologia) 
Termologia: estudia los procesos relacionados con el calor y la diferencia de temperatura. ( en
cualquier estado) . 
Electromagnetismo: estudia los procesos donde existe una relacion entre electricidad y
magnetismo. 
Optica: estudia los fenomenos relacionados con la luz. 
Ondas: estudia la tranferencia de energia sin q involucre el movimiento relativo de materia. 

la fisica moderna se divide en: atomica y nuclear. ( en estas ramas se ven la relatividad especial y
general, particulas y subparticulas, radioactividad, etc) 

tambien es importante aclarar q en la fisica clasica sus ramas o divisiones tienden a mezclarse,
sobre todo mecanica y termologia, muchos llamarian a esta ultima como termodinamica; lo mismo
sucede con ondas y optica, por ejemplo la luz (optica) es un tipo de onda, por lo tanto podemos
considerar q todos lo fenomenos opticos son tambien ondulatorios, pero no todos los fenomenos
ondulatorios pueden ser de caracter optico, algunos se relacionan a la mecanica ( resortes) y otros
a hidrodinamica. 
tambien los principios de cadadivision de la fisica clasica pueden igualarse o mezclarse, sin
embargo los principios de la fisica clasica no son utiles en la fisica moderna, sin embargo estos
(principios de la fisica moderna) se pueden aplicar en la fisica clasica. Una aclaracion mas, la fisica
es una ciencia natural, pues se basa mas de la experimentacion y la observacion, las matematicas
son una manera expresar los resultados. 
nota: todo fisico sabe matematicas, pero no todo matematico sabe fisica.
La Física se divide para su estudio en dos grandes grupos: la Física Clásica y la Física
Moderna.

La primera estudia todos aquellos fenómenos en los cuales la velocidad es muy pequeña
comparada con la velocidad de propagación de la luz.

La segunda se encarga de todos aquellos fenómenos producidos a la velocidad de la luz o


con valores cercanos a ella. Esto es debido a que la física clásica no describe con precisión
los fenómenos que se suceden a la velocidad de la luz. En la física moderna también se
estudian los fenómenos subatómicos.

Física Clásica
La Física Clásica se compone de:

 1. MECÁNICA: Es la parte de la física clásica que estudia las fuerzas)


 1 a.- Estática: Estudia las fuerzas en cuerpos en reposo y en equilibrio,
respecto a determinado sistema de referencia.
 1 b.- Dinámica: Estudia las fuerzas como causa del movimiento de los
cuerpos)
 1 c.- Cinemática: Estudia los movimientos de los cuerpos sin tener en cuenta
la causa.
 2. TERMODINÁMICA (Fenómenos térmicos)
 3. ELECTROMAGNETISMO (Interacción de los campos eléctricos y magnéticos)
 4. ÓPTICA (Fenómenos relacionados con la luz)
 5. ACUSTICA: (Sonido y fenómeno de la audición)
 6. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO (Estudia las cargas eléctricas y magnéticas)

Física Moderna
La Física Moderna se divide en:

 A. FISICA CUÁNTICA: (Energía formada de "cuantos")


 B. FISICA RELATIVA :(Materia y energía son dos entidades relativas)

También podría gustarte