Está en la página 1de 3

El rol de la Mujer en el Neolítico

*Fuente: Adrián Duplatt. Del Neolítico a la globalización. BREVE HISTORIA CRÍTICA DEL
PATRIARCADO. Comienzo de la dominación masculina. Causas. Desarrollo en la antigüedad y el
medioevo. Modernidad, capitalismo y violencia patriarcal. El rol de los medios. Universidad Nac
de la Patagonia. https://www.narrativas.com.ar/breve-historia-critica-del-patriarcado-del-
neolitico-a-la-globalizacion/

PATRIARCADO:
CONCEPTO
En términos
generales el
patriarcado puede
definirse como un
sistema de
relaciones
sociales sexo-
politicas basadas
en diferentes
instituciones
públicas y
privadas y en la
solidaridad interclases e intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo
social y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma
individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y reproductiva, de sus
cuerpos y sus productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia.
Marta Fontenla (Diccionario de estudios de Género y Feminismos. Biblos. 2008)

¿EXISTIÓ PATRIARCADO EN LOS DOS PERÍODOS?

Durante el PALEOLÍTICO Durante el NEOLITICO


El Paleolítico se extendió desde hace *El aspecto violento del Neolítico fue
unos 2.800.000 años a.C. hasta hace declarado por las investigaciones
unos 10.000 años a.C. En este período, arqueológicas. En la llanura de Konya, en
los distintos grupos evolutivos humanos el sur de la región central de la actual
fueron nómades y vivieron de la caza y Turquía, se descubrió en los años sesenta
la recolección de frutos. La incipiente la ciudad de Çatalhöyük. Las primeras
sociedad era poco jerarquizada y en el casas, hechas de ladrillos de adobe, tienen
presente no se han encontrado 9.100 años de antigüedad; llegaron a vivir
evidencias de que fueran sociedades allí unas 9.000 personas. El profesor Clark
violentas. Tampoco existen rastros de Larsen de Estados Unidos lideró un grupo
desigualdad social. Dado lo antiquísimo de bioarqueólogos que investigó la vida en
del período del que se está hablando, los esa ciudad del Neolítico a partir de restos
testimonios arqueológicos son escasos, de huesos y dientes. Una de sus
por lo no se puede afirmar que el conclusiones fue la violencia: “Una
Paleolítico no fuera violento en alguna submuestra de casi 100 cráneos desvela
medida. La ausencia de evidencia no es una violencia no encontrada antes en el
la evidencia de ausencia. registro fósil… Hay muchas menos
*En cuanto a la idea del Paleolítico libre lesiones violentas en la Europa del
de patriarcado, la socióloga inglesa Jay Paleolítico…”. El dato singular de esta
Gin la revalilda manifestando que en ese investigación es que la mayoría de las
período existían clanes matrilineales -no víctimas fueron mujeres y las pruebas
matriarcales- y que las relaciones de revelaron que fueron atacadas
género eran relativamente igualitarias. normalmente por la espalda.
Hombre y mujeres tenían funciones y *Marta Cintas Peña, en su investigación
derechos separados, pero igualmente encontró traumas en los huesos,
respetados. proyectiles asociados a ellos en las tumbas
*Otro antropólogo español, Joan Manuel y representaciones en escenas de
Cabezas López, dejó una afirmación violencia en los abrigos y cuevas del arte
terminante: el matriarcado, como levantino, elementos relacionados con el
dominación de la mujer sobre el hombre, hombre. Además, en el análisis de
nunca existió. Además, sostuvo que la pinturas, ropas y piezas artesanales,
agresividad no es genética, sino cultural. llegaron a la conclusión de que en el
tratamiento funerario, las mujeres
fueron relegadas a un segundo plano.

PROBABLES CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES DEL


NEOLÍTICO:
Una hipótesis para explicar
el sometimiento de la mujer
especula con la diferencia
física entre hombres y
mujeres. El primero, al ser
más fuerte, podía dominar a
las segundas por amenazas
o por la fuerza. Pero la
dominación no siempre es
así. Existen casos en que las
mujeres son más potentes
que los hombres y también
situaciones en que los líderes son lo que ostentan habilidades sociales para imponer
criterios en las relaciones, generar alianzas con otros grupos o establecer reglas
sociales… sean hombres o mujeres. Es decir, las mujeres se encontraban en iguales
condiciones que los hombres para imponerse en la comunidad, por lo que es poco
probables esta hipótesis para explicar la dominación masculina.
La historiadora norteamericana Gerda Lerner desechó la idea de una dominación física
y dejó en claro que el patriarcado es una creación cultural y no un comportamiento
universal propio de la humanidad.
Para Lerner, el patriarcado comenzó en el Neolítico a raíz de una compleja conjunción
de factores demográficos, ecológicos, culturales e históricos. Explicó que en el
Paleolítico la paternidad era desconocida y no se relacionaba al hijo con un padre.
El parentesco se afirmaba en la maternidad. En el Neolítico, con la revolución de la
agricultura y el incremento poblacional fruto del sedentarismo, surgió la noción de
propiedad, p.ej., de los rebaños. Pero no solo eso. De observar a los animales, los
hombres pudieron establecer la relación de padre e hijos, es decir, su rol en la
descendencia. Ante esto, fue menester controlar la reproducción femenina. Que sus
mujeres tuvieran solo sus hijos. Esto redundaría en que los bienes de un hombre
no serían heredados por extraños y que pudieran formar grupos numerosos para
su defensa.

¿QUÉ ESTUDIOS SE HAN REALIZADO SOBRE ESTA DIFERENCIACIÓN?


Este proceso de reclusión de la mujer para producir hijos y transmitir la herencia por la
rama paterna fue estudiado por Frederick Engels y lo llamó la derrota histórica de la
mujer:
La abolición del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo femenino en todo
el mundo. El hombre empuñó las riendas también en la casa y la mujer se vio degradada,
convertida en la servidora, en la esclava de la lujuria del hombre, en un simple
instrumento de reproducción. Esta baja condición de la mujer, que se manifiesta sobre
todo entre los griegos de los tiempos heroicos y todavía más entre los de los tiempos
clásicos, ha sido gradualmente retocada, disimulada y, en ciertos lugares, hasta
revestida de formas más suaves, pero ni mucho menos ha sido abolida

El antropólogo francés Claude Levy-Strauss completó el escenario del Neolítico


expresando que los grupos humanos utilizaron a la mujer como una mercancía de
intercambio con otros grupos para formar alianzas o afianzar el comercio. Un rol que la
mujer aprendía desde niña.
Al respecto, Leonardo García Sanjuán, del Departamento de Prehistoria y Arqueología
de la Universidad de Sevilla indicó:
En aquellas sociedades, el intercambio de las mujeres pudo servir para crear alianzas
con grupos lejanos y afianzó un tipo de organización patriarcal. Los hombres se
quedaban en su lugar de nacimiento, junto a su familia, y heredaban el estatus y la
riqueza de los ancestros. Las mujeres salían perdiendo, porque se iban a la aldea del
marido y quedaban a expensas de su familia y su gente cercana, aunque esto no quiere
decir que no hubiese mujeres de alto estatus social

Pero la explicación de que las mujeres fueron solo sometidas en beneficio de la


supervivencia grupal y la cohesión social a través del tabú del incesto no satisfizo del
todo a una discípula de Levi-Strauss. La francesa Françoise Heritier creyó que para
que dicho intercambio fuera aceptado, debía existir previamente una convicción común
a ambos sexos de que las cosas correspondían que fueran así y que sus parientes
hombres actuaban adecuadamente. A partir de sus estudios de campo halló que la
universalidad de la subordinación femenina estaba cimentada en la capacidad
reproductiva de las mujeres; ellas pueden producir niñas y, especialmente, niños.
Como consecuencia, apoderarse de los vientres femeninos fue la razón del origen
del patriarcado.

Actividades:
1. ¿Qué es el Patriarcado? Puedes buscar imágenes en la web o recortar de
revistas y/o dibujarlas para responder con un collage.
2. ¿Hay pruebas antropológicas que demuestren, que existió el Patriarcado en los
dos Períodos- Paleolítico y Neolítico?
3. ¿Cuáles son las dos CAUSAS, que explican el Patriarcado, durante el Neolítico?
¿Y por qué sólo una de ellas es aceptable?
4. DESAFÍO: ¿Cómo relacionarías la idea de la Pachamama con los estudios
realizados por Frederick Engels, Claude Levy-Strauss y Françoise Heritier?

También podría gustarte