Está en la página 1de 12

Gestión de la Administración I

(DOSSIER)

TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EMPRESA


Evolución histórica de la empresa

La evolución histórica de la empresa mantiene relación estrecha con la de los pueblos. Los
diversos tipos de empresas presentados a lo largo de los siglos son resultado de las necesidades
económicas y sociales de la humanidad en las diversas etapas que constituyen su ruta hacia
formas de progreso más adecuadas.

Las rápidas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas, consecuencia de revoluciones


o guerras, han tenido siempre influencia directa o inmediata en las empresas industriales,
comerciales y de servicios, provocando importantes cambios en los conceptos de propiedad
pública y privada, y de trabajo y acción estatal que se han reflejado de manera invariable en su
forma de organización y constitución jurídica y económica.

Los descubrimientos científicos influyen de modo importante en las grandes empresas. De las
pequeñas factorías (domésticas y fabriles sostenidas por el trabajo manual) en la Edad Media
hasta las grandes empresas actuales (que operan casi todas bajo el apoyo de los adelantos
tecnológicos), el camino es inconmensurable y el gran desarrollo de éstas ha hecho que los
avances en tecnología busquen y encuentren nuevas formas de organización jurídica,
administrativa y financiera.

Etapas en la evolución histórica de la empresa

En la evolución histórica de la empresa se distinguen tres etapas a partir del fin de las
civilizaciones antiguas: 1) El tiempo en que el concepto de capital estuvo restringido a objetos y
mercancías. 2) El tiempo en que el anterior concepto se amplió y se adicionó con la existencia
del dinero. 3) El tiempo en que a los elementos anteriores se sumaron los valores fiduciarios.

1. El concepto de capital restringido a objetos y mercancías. Esta etapa se caracterizó por


limitar el concepto de capital sólo a la inclusión de objetos y mercancías: la riqueza de las
personas se basaba en la posesión de estos bienes (cantidad de ganado, trigo, tierra, etcétera).

El método empleado para esas transacciones era el trueque de objetos, el mercader aportaba
los objetos que deseaba comerciar y tomaba directamente aquellos por los que hacía el cambio.
El desarrollo de los negocios sobre estas bases fue siempre reducido y estuvo limitado a las
necesidades más urgentes.

El surgimiento de mercados, donde concurrían periódica y corrientemente los comerciantes, fue


un paso progresivo en relación con los mercados ambulantes o esporádicos que en un principio
existieron. Los mercaderes concurrían a éstos procedentes de diversos puntos y países, llevando
toda clase de mercancías. En ese lugar de reunión se efectuaban numerosos trueques para
marcharse después, con los nuevos objetos adquiridos, a otros sitios a fin continuar
incrementando sus fortunas a través de ese primitivo medio de transacción.

El arroz, las pieles, el tabaco, el trigo, el aceite, etc., fueron usados para dicho propósito en
diferentes países. Estas mercancías servían como patrón de valor para todas las demás, sin que
por ello dejaran de tener su valor intrínseco. Pero como la mayor parte de ella era voluminosa,
pesada, de difícil manejo, pronto se vio la necesidad de que esos medios tuvieran durabilidad,

BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 1/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

divisibilidad y universalidad; por lo tanto, comenzaron a adoptarse los metales como medio de
intercambio. Con este importante paso, las transacciones comerciales aumentaron su volumen
y se facilitaron en gran medida.

La primera manifestación de este desarrollo fue establecer lugares permanentes para depositar
las mercancías, para que después de efectuarse las transacciones pudieran transportarse a otras
áreas en grandes cantidades.

Sin embargo, durante esta etapa los metales como medio de cambio no se vieron como riqueza
en sí mismos, sino como conveniente medio de intercambio comercial.

2. Aparición del dinero. El desarrollo económico hizo que los comerciantes emplearan metales
para el desarrollo de sus transacciones y, a la vez, encontraran grandes ventajas al valuar todas
sus mercancías dinero, llevar sus cuentas por unidades monetarias, pagar sus contribuciones
con éstas y calcular por el mismo sistema sus ganancias o pérdidas.

Un lote de mercancías se llegó a considerar una inversión de dinero de la cual se esperaba


obtener alguna ganancia, porque todavía el concepto de productividad directa del capital no
existía, ya que el capital no era propiamente calculable.

La idea de una ganancia derivada directamente del capital es la principal característica del
capitalismo y es en este punto donde se opera la división entre capitalistas y trabajadores. Desde
este momento, el trabajador actúa sólo por demandas u órdenes y mediante un salario,
mientras que el capitalista produce libremente, ya sea para almacenamiento o para los
mercados.

Dentro del concepto de capital en términos de dinero, nos explica A. Mañero, pueden
distinguirse dos periodos:

• Cuando el dinero se utiliza simplemente como un denominador del valor de las


mercancías

• Cuando el dinero puede ser empleado directamente como fondo prestable1

3. Aparición de los valores fiduciarios. En esta etapa surgen las instituciones financieras
destinadas al manejo del dinero (bancos y casas de bolsa), y es de estas raíces de donde surge
el concepto de valores, es decir, títulos representativos de dinero, cuya evolución ha llegado al
punto de representar valores potenciales, dando lugar a la época del crédito.

El concepto general de valores significa una clase de papel comercial empleado en gran número
de unidades, por lo general de igual denominación y clase, que son libremente intercambiables
y transferibles, a las que se vincula el derecho a una parte determinada del capital que
representan y a una participación en las ganancias de una empresa.

Mientras el dinero no tenía la forma de valores, el empresario que no poseía capital suficiente
sólo podía adquirirlo por medio de operaciones personales con alguien que tuviera dinero en
efectivo para prestárselo.

1
A. Manero, Organización de empresas, Editorial Porrúa, p. 13.
BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 2/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

Con el surgimiento de las empresas modernas (capitalizadas y financiadas por medio de títulos
representativos de capitales acumulados y en potencia), el dinero asume una forma elástica que
puede satisfacer las necesidades del empresario, poseedor de una pequeña suma monetaria
puede invertirlo, participar con las empresas más grandes, por medio de la compra de valores y
obteniendo la posibilidad de tener una renta sin necesidad de poner en actividad un trabajo
personal.

El uso de los valores como capital para organizar y financiar las empresas no ha limitado su
desarrollo a la aplicación general de estos instrumentos; por el contrario, su desarrollo ha
llegado al grado en que el capital íntegro de una empresa puede consistir totalmente en valores
expedidos por otras empresas.

Orígenes del concepto de empresa

El fundamento legal que constituye a una empresa es el concepto de persona jurídica colectiva,
como un posible sujeto de derechos privados. Este concepto se desarrolló a partir del
surgimiento del sistema municipal de gobierno, al final de la República romana.

La propiedad del municipio o comunidad ciudadana se consideró bajo las leyes del derecho
privado; en consecuencia, el municipio fue reconocido como persona jurídica capaz de
obligaciones y derechos privados.

En la ley romana, la persona jurídica representó una especie de persona privada subjetiva, un
sujeto independiente con la capacidad de poseer diversas propiedades, totalmente distinto de
otra persona jurídica previamente existente, incluidos los miembros individuales que la
componían.

La ley romana alcanzó un alto grado de progreso cuando definió el concepto de persona
colectiva. Al momento de distinguir con claridad el todo colectivo y separarlo jurídicamente de
sus componentes individuales, aseguró a la persona colectiva un lugar dentro de la ley privada
como sujeto independiente, capaz de poseer, obligarse y actuar como cualquier otra persona
con carácter privado.

En esa remota jurisprudencia se encuentra el origen legal de la empresa moderna, cuya


característica principal es condición de persona moral o jurídica creada por medio de
organizaciones adecuadas, regida por las leyes mercantiles y las prácticas industriales,
comerciales y de servicios agropecuarios.

En el tiempo de la República romana se formaron muchas sociedades y corporaciones carentes


de restricciones, las cuales fueron disueltas por una ley de este tiempo también (64 años antes
de nuestra era). Después fueron revividas y, bajo la gestión de Julio César, se reglamentaron
bajo el requerimiento de una definición clara de los objetos de la asociación dentro del contrato
de incorporación y que dichos contratos fueran previamente sometidos a la aprobación de los
poderes públicos.

Después de la caída de Roma y durante la Edad Media, las sociedades de esta índole no tuvieron
grandes progresos y se reemplazaron por las uniones o corporaciones de trabajadores. Es en la
época moderna cuando vuelven a florecer con mucho poder, constituyendo grandes
organizaciones —cuyo comienzo fue en Inglaterra— como la "2East Indian Co.", la "Hudson Bay
Co." y otras similares, organizadas en diversos países europeos.
BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 3/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

Durante el gobierno colonial inglés, en Estados Unidos se organizaron corporaciones de este


tipo, y dieron lugar a empresas pesqueras (en Nueva York, 1675), comerciales (en Pennsylvania,
1682 Connecticut, 1732 y New Haven, 1760), de seguros (en Filadelfia 1768), navieras (en
Boston, 1772), etcétera.

La primera sociedad que tuvo una facultad especial del gobierno para constituirse como
empresa en Estados Unidos fue el National Bank, propuesto por R. Morris para ayudar al crédito
de ese país. En 1795.

No obstante la constitución de esas empresas, fue hasta 1871 que el estado de Carolina del
Norte pudo enorgullecerse de ser el primero desde la caída del imperio romano en decretar una
ley y permitir las sociedades o corporaciones, con objeto de efectuar negocios en términos de
igualdad para todos aquellos que desearan utilizarla. Desde entonces, las leyes llamadas
mercantiles o comerciales en que se funda la organización jurídica de todo tipo de empresas en
el mundo, y el concepto de empresa, se han vuelto tan internacionales que sobre ellos, puede
asegurarse, se apoya todo tipo de estructura de empresas 'industriales, comerciales y de
servicios).

Bolivia colonial

La organización política colonial de los virreinatos españoles en general estuvo delineada por la
corona española, el rey implanto una política absolutista y centralista en sus colonias de
ultramar hacia la metrópoli "España".

América latina, se dividió en dos jurisdicciones llamadas virreinatos: el de Nueva España, creado
en 1534, y el del Perú, fundado en 1544; y dos Capitanías Generales, la de Yucatán (creada en
1542 ) y la de Nueva Granada (1564).

Pero los territorios a administrar seguían siendo muy extensos y difíciles de controlar y la Corona
española decidió subdividirlos y crear nuevos virreinatos y capitanías. Así, la Capitanía de Nueva
Granada se transformó en Virreinato; se creó el Virreinato del Río de la Plata (1776) y las
Capitanías de Chile, Cuba, Venezuela y Guatemala.

El virreinato del Perú se estableció en 1542 mediante una Real Cédula expedida por el rey Carlos
I de España (Carlos V de Alemania) para ejercer una autoridad y dominio absoluto en las nuevas
tierras americanas, ante el peligro que representaban las guerras civiles entre los
conquistadores, los cuales disponían de los indígenas y sus tierras.

La vida económica de América Latina se encontraba totalmente sometida a los intereses de la


metrópoli. Esta consideraba a las colonias como fuentes para proveerse de metales preciosos y
productos agrícolas. La industria de la transformación estaba poco desarrollada. Las
manufacturas eran escasas, incluso a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Por todos los
medios, los poderes coloniales frenaban el incremento de la industria en los países
latinoamericanos, con el propósito de mantener el monopolio de la metrópoli sobre los
productos manufacturados, los cuales debían ser importados en su mayoría por medio de ésta.

La política económica de las potencias coloniales determinaba también el desarrollo de la


agricultura en las colonias.

BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 4/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

Desarrollo económico de Bolivia

A continuación se presenta un análisis histórico sobre la evolución económica de Bolivia


relacionadas con el crecimiento y el desarrollo. Al igual que todos los países en América Latina,
Bolivia, emprendió una política de sustitución de importaciones como vía para industrializarse.
En este desarrollo se distinguen diversas etapas bien caracterizadas. En consecuencia, asevera
Guido Céspedes Argandoña2, es necesario realizar un análisis histórico – estructural y detalla los
contenidos estructurales más relevantes, que deberían tomarse en cuenta.

a) Estructura Económica:
i. Generación, transferencia, reproducción y acumulación del excedente
económico,
ii. Los sectores económicos, el desarrollo productivo y sustentable, el
desarrollo regional, el desarrollo de la información y el conocimiento, los
clusters y encadenamientos; y los indicadores de calidad, productividad,
competitividad, innovación, intensidad de factores y normas ambientales.
iii. La ubicación territorial de los sectores económicos, los recursos naturales,
la producción, los asentamientos humanos, la infraestructura social y
productiva, y la logística. Las regiones geoeconómicas. La integración intra-
nacional,
iv. La política económica.
b) Estructura Social: La Formación Social. Las ciudadanías política, civil y social. La sociedad
civil. La cultura. La raza. Lo indígena y lo mestizo. Los sectores sociales. La modernidad.
c) Estructura Estatal: La Constitución Política del Estado. El Estado, su tamaño, rol y
organización. Los gobiernos y su tiempo de ejercicio. Eficiencia y transparencia de la
administraron pública y de los partidos políticos. Los aparatos ideológicos y represivos
del Estado. La democracia.
d) Estructura Internacional: Las Eras Agraria, Industrial y del Conocimiento. Naturaleza de
la inserción internacional. Participación en el comercio internacional. Participación de
las ganancias del comercio internacional. Participación en los procesos de integración
regional, subregional, continental o extra-continental.

Aplicando a la historia de Bolivia el análisis estructural y teórico descrito anteriormente, se


constata que durante el período 1535 - 2006 estuvieron vigentes cuatro ciclos de acumulación
con sus respectivos períodos de transición, y que actualmente se está en el punto de inflexión
del cuarto período de transición.

I.Ciclo Colonial El Ciclo de Acumulación Colonial se inicia alrededor de 1535. Tiene una trayectoria
ascendente hasta los años de 1770, a partir de donde comienza su fase declinante hasta llegar
al 6 de agosto de 1825 que es cuando se produce su ruptura estructural.

El punto máximo alcanzado en los años de 1770, tiene su correlato con la Revolución Industrial
que se llevó a cabo en algunos países europeos y principalmente en Inglaterra. Los productos
industriales manufacturados en condiciones muy competitivas en esos países, comenzaron a
llegar a las colonias, desplazando fácilmente a los productos elaborados en los obrajes de lo que

2 Guido Céspedes Argandoña “El Desarrollo de Bolivia y su Post-Nación”, Revista BUSQUEDA IESE – UMSS

BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 5/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

ahora es Bolivia, principalmente en Cochabamba, Moxos y La Paz, que aún continuaban con
pautas productivas pre-industriales.

En el ámbito continental, estas fechas coinciden con la autorización otorgada al puerto de


Buenos Aires para que opere libremente, afectando negativamente de manera irreversible a la
economía de la Real Audiencia de Charcas.

En el tramo descendente existe un punto a partir del cual la ruptura del ciclo es irreversible. Este
punto estuvo situado alrededor de 1810. Fueron los años de la Guerra de la Independencia,
cuando los patriotas condujeron el enfrentamiento contra el poder español, hasta lograr la
ruptura estructural del ciclo Colonial el 6 de agosto de 1825. Esto no hubiera sido posible de no
haberse organizado un bloque social contestatario contra hegemónico conducido políticamente
por los patriotas.

En el período 1770-1825 del Ciclo Colonial ocurrió algo trascendental: durante más de un siglo,
la Audiencia de Charcas no participó activamente de la nueva Sociedad Industrial que estuvo
construyéndose en Inglaterra y otros países europeos. Este lamentable rezago nunca pudo ser
recuperado hasta el presente, habiéndose constituido en la primera razón fundamental que
explica el estancamiento secular que aqueja a Bolivia hasta ahora. El mismo efecto –aunque en
menor medida- aconteció con los otros países que por entonces fueron colonias de España.
Incluso los más avanzados de ellos, continúan dependiendo de las exportaciones de sus recursos
naturales y el porcentaje de sus exportaciones con valor agregado en el ítem de bienes de capital
todavía no es relevante. Ojalá que este daño no vuelva a repetirse ahora que se está
construyendo la Sociedad del Conocimiento.

Aquella situación se explica debido a que la propia España no fue parte de la Revolución
Industrial y se limitó a proveerle metales preciosos provenientes de sus colonias. Esto ocurrió
en una época donde regía el pensamiento mercantilista, que recomendaba a los países atraer la
mayor cantidad posible de oro y plata.

Una vez lograda la independencia, contra el deseo de los patriotas y de los ciudadanos en
general, a consecuencia del desgaste ocasionado por quince años de guerra, la naciente Bolivia
ingresó a su primer Período de Transición y se sumergió en una larga Crisis Nacional que duró
varias décadas. Se exceptúa de esta crisis el período durante el cual el Mariscal Andrés de Santa
Cruz estuvo de Presidente.

La crisis fue estabilizada durante el gobierno del Presidente Linares mediante varias
disposiciones administrativas, y luego de pasar el punto de inflexión de la transición se ingresó
al tramo ascendente hasta llegar a los años de 1880, dándose por concluida la transición. Una
vez superado el punto de inflexión, histórica y estructuralmente, Bolivia estaba preparada para
iniciar la construcción de un nuevo ciclo de acumulación, que vendría a ser el del Liberalismo.

En éste primer Período de Transición, se encuentra la segunda razón fundamental que explica
el estancamiento secular de Bolivia: Esta transición fue demasiado extensa ya que duró cerca de
55 años equivalente a dos generaciones. Durante este largo tiempo no se tuvo un patrón de
acumulación de capital, sistémico y estructurado. En otras palabras, durante más de medio siglo
en Bolivia no se generó y gestionó riqueza sustancial (capital humano, capital físico, capital
natural) con capacidad de reproducción y en horizontes de largo plazo. Respecto al capital
humano, que es la base del desarrollo como factor creador de riqueza y de excedentes
BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 6/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

económicos, durante esta transición se organizó un Estado excluyente que no facilitó la


participación activa de sectores numerosos de la población, restando de este modo fuerza vital
para emprender un pujante y sólido proceso de desarrollo.

Durante esta transición ni siquiera se organizaron partidos políticos con basamento


programático e ideológico. Éstos recién aparecieron en el escenario nacional a partir de los años
de 1880. Es en ese tiempo cuando surge el Partido Liberal, que habría de constituirse en el
primer Partido Histórico de Bolivia, al haber sido el constructor del Ciclo Liberal (1880- 1952) el
primero de la era republicana.

Las consecuencias de aquellas deficiencias fueron la causa para que Bolivia quede retrasada no
solo respecto a los países donde se estaba llevando a cabo la revolución industrial, sino incluso,
en comparación con los países latinoamericanos.

II.Ciclo del Liberalismo El Ciclo de Acumulación Liberal se inició alrededor de 1880. Tuvo una
trayectoria ascendente hasta los años de 1930, y a partir de entonces comenzó su fase
declinante, y llegado el 9 de abril de 1952 se produjo su ruptura estructural.

El punto máximo que se alcanzó en los años de 1930, coincide con el período de la gran
depresión. En el orden interno, en esos años se llevó a cabo una reforma intelectual, que
introdujo en Bolivia las nuevas corrientes del pensamiento político internacional que darían
origen a nuevos partidos políticos encauzados en las corrientes del nacionalismo y el socialismo,
tales como el POR, FSB, PIR, MNR y PCB entre otros muchos.

El patrón de acumulación durante este período estuvo enmarcado en torno al proyecto liberal.

En el tramo descendente hubo un punto a partir del cual la ruptura del ciclo era irreversible. Este
punto estuvo situado alrededor de 1946. Fueron los años de acción del MNR. Tiempo después
se produjo la ruptura estructural del Ciclo Liberal. Esta ruptura no hubiera sido posible si es que
no actuaba un bloque social contestatario contra-hegemónico, con el cual se entroncó el MNR -
por lo menos durante los pocos días que duraron los enfrentamientos armados- y de este modo
aquel partido llegó a ser el segundo Partido Histórico, y como tal, le correspondió construir el
venidero ciclo de acumulación, el del Nacionalismo.

Una vez en función de gobierno, el MNR no cumplió a cabalidad con las promesas que realizó,
entre otros factores porque el país ingresó a su segundo Período de Transición, sumergiéndose
en una profunda Crisis Nacional.

Esta crisis fue estabilizada durante el gobierno del Presidente Siles en 1956 mediante los
Decretos Supremos 4539, 4540 y 4541, elaborados con el asesoramiento del consultor Eder.

A partir de entonces, histórica y estructuralmente, estaban dadas las condiciones para que en
Bolivia se inicie la construcción del ciclo de acumulación del Nacionalismo que habría de estar
vigente de 1956 hasta 1982.

En éste segundo Período de Transición, el MNR incurrió en un grave error estructural, cuando a
partir de 1956 abandonó al bloque social, con cuyo invalorable apoyo había llegado al poder.
Este error paulatinamente se convirtió en un obstáculo para el desarrollo del país.

BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 7/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

III.Ciclo del Nacionalismo El ciclo de acumulación del Nacionalismo se inició alrededor de 1958.
Tuvo una trayectoria ascendente hasta los años de 1970. Luego comenzó a declinar, hasta que
el 10 de octubre de 1982 se produjo su ruptura estructural.

El punto máximo alcanzado en los años de 1970, coincidió con un período de trascendental
importancia en el mundo, cuando se presentó la crisis energética, la acción de la OPEP, el
consecuente cambio de la matriz energética, la nueva división internacional del trabajo, el
advenimiento de la época post-industrial y lo que recién ahora puede percibirse: el suave e
imperceptible nacimiento de la sociedad del conocimiento.

Este ciclo de acumulación desde sus orígenes en 1952 estuvo signado por el ícono de la pobreza.
El partido gobernante MNR, aplicó de manera defectuosa e incompleta propuestas
programáticas que ya habían sido concebidas por el PIR (en el programa del MNR en 1942 no se
menciona la nacionalización de las minas, ni la reforma agraria y tampoco el voto universal), y
un plan de desarrollo elaborado por la Misión Bohan y las recomendaciones del Informe
Keenleyside. Como resultado de ello, el campo se despobló aumentando la pobreza tanto
urbana como rural. La reforma educativa no ofreció ningún resultado relevante que coadyuve
al desarrollo y a la creación de empleo. El voto universal no significó la liberación política plena
del campesinado, y quedo entrampado ( pongeaje político), sin sentido ni proyección histórica,
más aún después de que el MNR abandonara al bloque social en 1956.

Este abandono explica por una parte, los acontecimientos de 1964, las dictaduras y el
permanente conflicto socio-político que se agravó a partir de la década de 1970 (cuando
nuevamente comenzó a re articularse el bloque social contestario contra hegemónico, el mismo
que años más tarde participaría activamente en la ruptura del Ciclo Nacionalista).

Por otra parte, explica el crecimiento acelerado (i) del minifundio, parvifundio y surcofundio en
los terrenos agrícolas dotados durante la reforma agraria, (ii) del sector informal de la economía
y el advenimiento del sector delincuencial vinculado con el narcotráfico, ambos originados en
los crecientes niveles de pobreza y ante la dificultad de encontrar empleo en el sector formal de
la economía, (iii) de las ONG´s especializadas en atender a pobres, y (iv) de la importación y
donación de alimentos, en vista de que el sector agropecuario no tenía capacidad para cubrir ni
siquiera las necesidades alimenticias básicas de la población.

El ciclo del Nacionalismo configuró un país de pobres, dependiente y atrasado; dependiente de


la cooperación internacional y de las donaciones del exterior. Y de ese modo, se perdió la
autoestima y la confianza en que los bolivianos con su propio esfuerzo podían llevar adelante el
desarrollo económico del país. Esta situación se agravó con la institucionalización del
clientelismo político, la feudalización del sector público y la corrupción en el hipertrófico aparato
estatal montado desde 1952 (16 Ministerios, 89 instituciones públicas, 63 empresas públicas y
mixtas, 9 Corporaciones Regionales de Desarrollo). De esa manera, el ciclo nacionalista que
había comenzado como la revolución anti-imperialista del MNR, sólo pudo subsistir gracias a la
asistencia, ayuda y donaciones de los Estados Unidos.

A partir de 1977 nuevamente se repite la historia. Es el punto a partir del cual la caída del ciclo
es inevitable. Un nuevo instrumento político, la UDP, se entronca paulatinamente con el nuevo
bloque social contestario contra hegemónico, y juntos en octubre de 1982 provocan la ruptura
estructural del Ciclo del Nacionalismo.

BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 8/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

Una vez en función de gobierno la UDP tampoco pudo cumplir sus promesas, ya que
nuevamente el país quedo sumido en una grave Crisis Nacional, dando inicio al tercer Período
de Transición.

En el primer tramo de este período (1982-1985) se cometieron graves errores económicos,


comenzando por la ausencia de una adecuada política 17 económica, la desdolarización y otros
más, que finalmente terminaron en un impresionante proceso hiperinflacionario, resultando los
más perjudicados – paradójicamente- los sectores constitutivos del bloque social. (Obreros,
campesinos y clases medias empobrecidas). Este desajuste generalizado desembocó en el
adelanto de las elecciones generales y en un nuevo gobierno del MNR.

El primer tramo de esta transición es complejo. Por una parte la UDP se fragmentó y resultó
siendo el MIR el nuevo Partido Histórico, que ya en función de gobierno en 1989 impulsó la fase
ascendente del ciclo neoliberal.

Por otra parte, los partidos que conformaron la UDP y que se habían impuesto la misión de
derrotar a la dictadura y construir un proceso democrático, no tuvieron claridad sobre cuales
habrían de ser los contenidos estructurales del próximo ciclo de acumulación y cuál sería la
política económica para alcanzar sus objetivos en la gestión cotidiana de la administración
pública. Además, los líderes del bloque social tampoco supieron comprender que la principal
tarea de la revolución es aprender a gobernar bien. Estos y otros acontecimientos condujeron
hacia un ciclo que finalmente resultó siendo neoliberal.

De ese modo, la alianza entre el instrumento político (UDP) y el bloque social se mantuvo solo
unos cuantos años, desde octubre de 1982 hasta agosto de 1985. Ganadas las elecciones
generales, casi de inmediato el gobierno del MNR dictó el Decreto Supremo 21060 estabilizando
la crisis, superando el punto de inflexión de la transición y definiendo los contenidos
estructurales del próximo ciclo de acumulación de corte neoliberal.

IV.Ciclo del Neoliberalismo Como se indicó anteriormente, el Decreto Supremo 21060 sentó las
bases del Ciclo de Acumulación Neoliberal y todos los gobiernos posteriores hasta el año 2003
no lo cambiaron.

La trayectoria ascendente de este ciclo llegó hasta 1999. A partir de ese año comenzó a declinar,
y en octubre de 2003 se produjo su ruptura estructural.

El punto máximo alcanzado en los años de 1999 coincidió –en el marco del avance incontenible
de la globalización- con un período de crisis financieras en varias partes del mundo, y
simultáneamente, con un repunte vigoroso de la construcción de la sociedad del conocimiento.

Igual que ocurrió varias veces con anterioridad, en el tramo descendente hubo un punto a partir
del cual la ruptura del ciclo era irreversible. Este punto estuvo situado alrededor del 2001. Dos
años después se produjo la ruptura estructural del Ciclo Neoliberal.

Los partidos políticos que lucharon contra las dictaduras con el objetivo de instaurar la
democracia, efectuaron una histórica contribución sustancial al desarrollo nacional. Más aún si
se recuerda que ésa fue una tarea titánica que costó la vida de muchos mártires de la
democracia, torturas, exilios y la destrucción de muchos hogares. Además, el proceso
democrático iniciado en octubre de 1982 logró avances importantes que deben ser reconocidos
y valorados en su justa dimensión.
BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 9/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

Sin embargo, los resultados logrados en 21 años de democracia fueron insuficientes. Durante
dos décadas se tuvo un frágil crecimiento económico y no se logró superar los graves problemas
de pobreza, exclusión, desigualdad, desempleo, bajos ingresos, déficit de servicios básicos,
brecha digital, e ineficiencia y poca transparencia de los partidos políticos y de las instituciones
estatales. Los grupos excluidos no pudieron acceder al poder a través de canales formales. Y algo
muy grave, el bloque social, percibió que no era tomado en cuenta y que los graves problemas
que les aquejaban continuaban irresolutos. Es más, se llegó al convencimiento de que el molde
de la democracia pactada no tenía norte ni visión de país a largo plazo, y que la democracia había
quedado reducida a una democracia de electores, muy lejos de una genuina democracia de
ciudadanos donde prevalezcan plenamente no solo los derechos de ciudadanía política de
electores, sino también los de una ciudadanía civil y una ciudadanía social con acceso al
bienestar, a la educación, a la salud y los servicios básicos. Los eventos electorales se redujeron
a impecables campañas de marketing. Y la clase política en su conjunto se apoltronó en los
altares de la democracia.

Los partidos políticos se hicieron resistentes al cambio, perdieron contacto directo con la
realidad y sus estrategias corto-placistas obstaculizaron el desarrollo económico que por
definición necesita de una visión de largo plazo. Paulatinamente -en todos los partidos políticos-
se fue incubando una especie de fundamentalismo político neoliberal que llegó a creer que el
mercado por si sólo podía resolver, no solo los problemas de la economía, sino también, los del
estado y de la sociedad. Este facilismo como forma de enfocar los problemas nacionales y locales
fue interpretado por el bloque social como un que-me-importismo.

Y como telón petrificado de fondo estuvo el abandono al bloque social que participó
activamente en la lucha contra las dictaduras.

Este conjunto de factores entre otros, aceleraron y agravaron la naturaleza de la arritmia entre
economía, estado y sociedad. Esta arritmia llegó al extremo, de que el ciclo neoliberal fue el
peor de todos los anteriores ciclos en los 500 años de historia. Tuvo la menor altura, la menor
duración y fue el que se cayó más rápidamente. Si a eso se añade la tendencia secular de
estancamiento, fácilmente se comprende por qué la unidad nacional llegó al extremo de estar
seriamente afectada, como nunca antes en la vida republicana. Lastimosamente los operadores
de la democracia pactada nunca llegaron a comprender la gravedad de la situación. Es previsible
que este error costará a los partidos políticos un precio similar al que tuvieron que pagar los
chapetones (1825), los oligarcas (1952) y los dictadores (1982).

La sumatoria de estos desaciertos deterioró gravemente la capacidad estructural de


acumulación de Bolivia y las posibilidades de continuar reproduciendo por más tiempo estilos
de desarrollo económico y formas tradicionales de hacer política, ignorando los cambios
ocurridos tanto en el 20 país como en el mundo. De ahí que la ruptura del ciclo neoliberal no es
uno más en la historia de Bolivia. Es el último con aquellas características.

De ese modo, en octubre de 2003 Bolivia ingresó al cuarto Período de Transición en medio de
una profunda Crisis Nacional que se estabilizó a fines del año 2005, cuando en las elecciones
llevadas a cabo el 18 de diciembre de 2005, el MAS logró una mayoría significativa que lo habilitó
como cuarto Partido Histórico. Y como tal, le correspondería realizar la tarea de diseñar y
construir el próximo ciclo de acumulación. Para cuyo efecto, están dadas las condiciones
históricas y estructurales y le son favorables.
BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 10/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

Este nuevo ciclo de acumulación que se adviene estaría signado por ser uno de Matriz Indígena
y de ruptura total con lo acontecido entre 1825 y 2005. Esto significa que a partir de este quinto
ciclo de acumulación se daría inicio a la Post-Nación.

Igual que sucedió anteriormente en situaciones similares, esta ruptura fue posible por el
entronque entre el instrumento político (MAS) con el bloque social contestatario contra-
hegemónico. Este último estuvo gestándose desde los años de 1999.

Una vez en el gobierno el MAS –por lo menos hasta la fecha- ha mantenido vigente su alianza
con el bloque social, al cual le está siendo funcional. Por una parte, permitiéndole participar del
gobierno y de las decisiones y, por otra, dictando disposiciones gubernamentales favorables a
él.

Revaloración de las pequeñas y las medianas empresas

Al iniciar el siglo xxi existe un nuevo interés del gobierno, la sociedad civil y las instituciones de
educación superior por el potencial de las pequeñas y medianas empresas. Hasta la década de
los setenta, este tipo de empresas se consideraba marginal en el proceso de desarrollo. Dos
décadas después (1980 y 1990) se les revalorizó por sus bondades para contribuir a la
reorganización de la producción y, sobre todo, por su impacto en el empleo, en el producto
interno bruto y en la equidad.

El menosprecio a estas empresas surgió de la poca o nula atención al papel que desempeña la
organización industrial en la ruta de desarrollo. En la actualidad queda claro que los estudiosos
del desarrollo económico se vieron impactados en gran medida por el surgimiento de las
economías de escala y la producción en masa de principios del siglo anterior; esto les hizo obviar
el análisis de cualquier tipo de organización industrial que no estuviera asociada con la
expansión de la empresa grande que, en una visión casi fatal, dominaría todos los espacios de la
acumulación y los pequeños negocios desaparecerían o jugarían un papel marginal. Los
economistas latinoamericanos, dominados por una idea romántica sobre el desarrollo del norte
(Canadá y Estados Unidos) olvidaron la circunstancia misma del subdesarrollo: la existencia de
una gran masa de pequeñas empresas con una producción de bajo valor agregado, que son la
base del empleo formal e informal dentro de nuestras economías, y que al no haber podido dar
un salto tecnológico reproducen de forma cotidiana el círculo de la pobreza, comenta C. Ruiz
Durante. 3

La crisis del empleo productivo a finales del siglo xx puso de relieve el papel de los pequeños
negocios para hacer frente a la crisis macroeconómica y a los procesos de ajuste, así como su
capacidad para apoyar la incorporación de las economías de América Latina a un proceso de
mundialización creciente, en un esquema de flexibilidad productiva. Las pequeñas y medianas
empresas mostraron su fortaleza para crear empleos, por sus menores requerimientos de
capital y tecnología, así como menor demanda de divisas para enfrentar de forma innovadora el
reto de la flexibilidad productiva. Sin embargo, para que este potencial se pueda aprovechar de
manera total, es necesario reorganiza" el sistema económico mexicano, a fin de que se integre
a las empresas micro \ pequeña desde una perspectiva de mayor valor agregado en un mundo
dominado por el gigantismo empresarial.

3
C. Ruiz Durante, Economía de la Pequeña Empresa, Ariel Divulgación, México, 1995, pp. 11-12.
BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 11/12
Gestión de la Administración I
(DOSSIER)

Se debe entender que la economía actual enfrenta una nueva dinámica que ha modificado la
forma de concebir la interrelación entre los agentes productivos. Del mismo modo, se requieren
diversas reformas económicas para poder igualar los niveles de bienestar en nuestro país y un
área fundamental, lo productivo, que hoy sigue mostrando una gran desarticulación. Ahora es
necesario repensar la integración productiva con una visión horizontal, debido a que el
gigantismo vertical ha tenido que restructurarse para enfrentar el reto de la eficiencia, la
eficacia, la productividad, la innovación y la competitividad.

¿Qué importancia tiene el estudio de la evolución histórica de las empresas? Señale cuáles son
las etapas en la evolución histórica de las empresas Explique la etapa de aparición de los valores
fiduciarios Explique los orígenes del concepto de empresa ¿Cómo se encontraba la vida
económica de América Latina bajo el poder de los colonizadores? Explique de qué trataba la
política monopolística ¿En qué consistían las encomiendas? Explique en qué consiste la
revaloración de las pequeñas y medianas empresas

BIBLIOGRAFIA
Rodríguez Valencia, Joaquín. Administración de Pequeñas y Medianas Empresas. Quinta Edición, México, Editorial Thomson, 2002. / José Manuel Martí
Herrero Palomo Julián. Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa. ( 3ª Ed.)
Ferrel and Hirt. “Introducción a los Negocios”. Cuarta Edición. México.2006. “Guías para supervisores”. Cameron C. Smith. Editorial Trillas.
DOCENTE: Lic. Marcelo M. Aramayo Camacho (mama_arca@hotmail.com) Gestión de la Administración I 12/12

También podría gustarte