Está en la página 1de 9

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DELEGACIÓN REGIONAL EN BAJA CALIFORNIA


JEFATURA DE SERVICIOS DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
ESCUELA DE ENFERMERÍA EN TIJUANA
INCORPORADA A LA UABC

Unidad de aprendizaje:
Patología quirúrgica

Tema:
Resumen unidad 15

Grupo:
Quinto Semestre 2021-1

Coordinador:
Lic. Erika Nohemí Sandoval González

Docente:
Lic. Isabel Saavedra González

Alumna:
Mendoza Rodríguez América Lizeth

Lugar y Fecha:
Tijuana, Baja California a 28 de marzo de 2021.
UNIDAD 15: ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA

En este tema abordamos los temas relacionados a oncología como lo son: Fisiopatología
generalidades de tratamiento quirúrgico, manejo pre, trans, postoperatorio y
rehabilitación post-quirúrgica del paciente con: Cáncer Cérvico uterino, cáncer de mama
y cáncer de colon.

CÁNCER CÉRVICO UTERINO

En las células de la superficie del cuello uterino. existen dos tipos de células: escamosas
y columnares. La mayoría de los cánceres de cuello uterino provienen de las células
escamosas. El desarrollo de cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza
como una afección precancerosa llamada displasia. Esta afección se puede detectar por
medio de una citología vaginal y es casi 100% tratable. Pueden pasar años para que la
displasia se convierta en cáncer cervical.

Generalidades del tratamiento

El cáncer cervical temprano se puede curar con la extirpación o destrucción de los tejidos
precancerosos o cancerosos. Por eso es importante las citologías vaginales de rutina
para prevenir el cáncer cervical o detectarlo en una etapa temprana. Existen diferentes
formas quirúrgicas de hacer esto sin extirpar el útero ni dañar el cuello uterino, de tal
manera para que la mujer pueda tener hijos en un futuro.

Los tipos de cirugías son:

• LEEP
• Terapia láser
• Traqueotomía radical
• Histerectomía total, radical

El período promedio de permanencia en el hospital, luego de una histerectomía, es de 5


a 7 días y la recuperación completa puede requerir de dos semanas a dos meses. La
recuperación después de una histerectomía vaginal es más rápida que la de la
histerectomía abdominal. Si hubo daño de la vejiga, se puede colocar un catéter durante
tres o cuatro días para facilitar que se vacíe la vejiga. La paciente debe tratar de caminar
cuanto antes; esto ayuda a evitar la formación de coágulos en las venas de las piernas
y a solucionar otros problemas. También debe caminar lo más pronto posible hasta el
cuarto de baño. Se recomienda a la paciente una dieta normal, tan pronto pueda, luego
de la normalización de la función intestinal. Se debe evitar levantar objetos pesados
durante unas semanas después de la cirugía y se deben restringir las actividades
sexuales durante seis a ocho semanas después de la histerectomía.

CÁNCER DE COLON

El cáncer colon rectal o adenocarcinoma colorrectal es un tumor maligno que se origina


dentro de las paredes del intestino grueso. El cáncer se origina cuando las células en el
cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Casi cualquier célula del cuerpo
puede convertirse en cáncer y propagarse a otras partes del cuerpo. El CCR no incluye
los tumores en los tejidos del ano o del intestino delgado. Comienza como un crecimiento
en el revestimiento interno del colon o del recto. Estos crecimientos son referidos como
pólipos. La probabilidad de que un pólipo se vuelva canceroso depende del tipo de pólipo.
Los dos tipos principales de pólipos son:

• Pólipos adenomatosos (adenomas)


• Pólipos inflamatorios y pólipos hiperplásicos

Factores que hacen a un pólipo a contener cáncer: Que mida más de 1cm, presencia de
más pólipos, o después de su extirpación de uno se descubra la presencia de displasia.

Estadios del cáncer colorrectal

Estadio 0 o carcinoma in situ: es la fase más temprana del cáncer de colon o recto. Las
células tumorales se encuentran situadas en la parte más superficial de la mucosa y en
ningún caso la traspasa. No afecta a ganglios linfáticos.

Estadio I: el tumor afecta a la pared del colon o recto sin traspasar la capa muscular. No
existe afectación de ganglios linfáticos.

Estadio II: el tumor ha infiltrado todas las capas de la pared del colon o recto. Puede
invadir los órganos de alrededor. No se aprecia afectación ganglionar.
Estadio III: el cáncer ha invadido los órganos más próximos y afecta a los ganglios
linfáticos.

Estadio IV: el cáncer se ha diseminado afectando a órganos alejados del colon o recto
como hígado, pulmón o huesos.

Tratamiento quirúrgico

Algunos casos de cáncer de colon en etapa inicial y la mayoría de los pólipos pueden
extirparse durante una colonoscopia.

Polipectomía endoscópica

El cáncer es extirpado como parte del pólipo, el cual se corta en su tallo, esto se hace
pasando un bucle o asa de alambre a través del colonoscopio para cortar el pólipo de la
pared del colon mediante una corriente eléctrica.

Escisión local

Implica un procedimiento ligeramente más complejo. Se hace uso de instrumentos a


través de un colonoscopio para extirpar pequeños cánceres dentro del revestimiento del
colon junto con una pequeña cantidad de tejido sano circundante sobre la pared del
colon.

La resección quirúrgica

Comprende la resección completa del tumor, con los bordes de sección del colon
alejados del tumor, para permitir márgenes libres de tumor. Una colectomía es una
cirugía para extraer todo o parte del colon. También se extirpan los ganglios linfáticos
cercanos.

Procedimiento para extirpar sólo una parte del colon:

Hemicolectomía, colectomía parcial o segmentaria: El cirujano extrae la parte del


colon que contiene el cáncer junto con un pequeño segmento de colon normal en ambos
lados.
Colectomía total: No se acostumbra realizar la colectomía total para tratar el cáncer de
colon. Principalmente solo se emplea si hay otro problema en la parte del colon que no
tenga cáncer, tal como cientos de pólipos.

Los cuidados postoperatorios se centrarán en la vigilancia del paciente a todos los


niveles: oxigenación, equilibrio de líquidos y drenaje, manejo de dolor, limpieza de herida
quirúrgica, entre otros. También será importante incentivar la movilidad y el regreso
gradual a una dieta normalizada.

Rehabilitación post-quirúrgica: La dieta oral en el período postoperatorio inmediata


depende de la extensión del segmento de colon resecado. El objetivo es disminuir la
diarrea, y por lo tanto, la pérdida de líquidos y electrolitos y aumentar la consistencia de
las heces.

En ocasiones es necesario utilizar soluciones de rehidratación oral, fármacos


antiperistálticos (codeína y loperamida) y suplementos farmacológicos de fibra soluble.
Estas recomendaciones pueden ser transitorias, según el resto de intestino remanente
se vaya adaptando, por lo que, según la evolución de cada paciente, se modificará la
dieta a nivel individual, para llegar a tolerar una alimentación lo más parecida a la dieta
equilibrada.

En el caso de presentar gases y olores desagradables deben evitarse los alimentos más
flatulentos. Se indicará una dieta pobre en residuos cuando el paciente presente
deposiciones de consistencia semilíquida. Después de unos días, cuando el paciente
realice una alimentación completa se adecuará el aporte en fibra según las necesidades
individuales. Con el tiempo se adapta el intestino remanente y estos pacientes pueden
llegar a tolerar una alimentación equilibrada. Suele ser habitual el uso de dietas de
transición, iniciando la alimentación oral con una dieta líquida y avanzando hasta una
dieta completa, aunque no existe evidencia científica que lo justifique.

CÁNCER DE MAMA

Crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos o lobulillos


mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse. Conforme evoluciona, las células
cancerígenas pueden invadir el tejido mamario sano circundante y llegar a los ganglios
linfáticos de las axilas. Donde obtienen una puerta de acceso hacia otras partes del
cuerpo.

Causas y/o principales factores de riesgo

• Edad: Es el principal factor de riesgo. A medida que la mujer se hace mayor tiene
más posibilidades de padecer cáncer de mama.
• Genética: Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen
más riesgo. Éste se incrementa si el familiar es la madre, hermana o hija.
• Factores reproductivos: Aquellos agentes que aumentan la exposición a los
estrógenos endógenos, como la aparición temprana de la primera regla, la
menopausia tardía o el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la
menopausia aumentan el riesgo de cáncer de mama. No haber dado a luz nunca
también está relacionado con este cáncer.
• Cáncer de mama anterior: Aquellas pacientes que han tenido un cáncer de mama
invasivo tienen más riesgo de padecer un cáncer de mama contralateral.
• Densidad mamaria: Si es alta, también se relaciona con este cáncer.
• Radiaciones ionizantes. La exposición a este tipo de radiaciones, especialmente
durante la pubertad, aumenta la posibilidad de tener cáncer de mama.
• Obesidad
• Consumo de alcohol

Estadios:

Estadio IA: El tumor mide hasta 2 cm y el cáncer no se ha extendido más allá de la mama;
no hay ganglios linfáticos afectados.

Estadio IB: No hay tumor en la mama; en cambio, se observan en los ganglios linfáticos
pequeños grupos de células cancerígenas superiores a 0,2 mm, pero inferiores a 2 mm
o se observa un tumor en la mama inferior a 2 cm y pequeños grupos de células
cancerígenas superiores a 0,2 mm, pero inferiores a 2 mm en los ganglios linfáticos.

Estadio IIA: No hay ningún tumor en la mama, pero se detectan células cancerígenas en
los ganglios linfáticos axilares (debajo del brazo) o el tumor mide 2 centímetros o menos
y se ha propagado hacia los ganglios linfáticos axilares o el tumor mide entre 2 y 5
centímetros y no se ha propagado hacia los ganglios linfáticos axilares.

Estadio IIB: El tumor mide entre 2 y 5 centímetros y se ha propagado hacia los ganglios
linfáticos axilares o el tumor mide más de 5 centímetros, pero no se ha propagado hacia
los ganglios linfáticos axilares.

Estadio IIIA: No se detecta ningún tumor en la mama. El cáncer se encuentra en los


ganglios linfáticos axilares que están adheridos entre sí o a otras estructuras, o se
encuentra en los ganglios linfáticos cercanos al esternón o el tumor es de cualquier
tamaño.

Estadio IIIB: El tumor puede ser de cualquier tamaño y se ha propagado a la pared


torácica o a la piel de la mama y puede que se haya propagado hacia los ganglios
linfáticos axilares que están aglutinados entre sí o adheridos a otras estructuras, o el
cáncer pudo haberse propagado hacia los ganglios linfáticos cercanos al esternón.

Estadio IIIC: El cáncer se ha propagado hacia los ganglios linfáticos sobre o debajo de
la clavícula y el cáncer puede haberse propagado hacia los ganglios linfáticos axilares o
hacia los ganglios linfáticos cercanos al esternón.

Estadio IV: El cáncer se ha propagado (metastatizado) hacia otras partes del cuerpo.

Tipos de cáncer de mama:

1. Carcinoma ductal: El carcinoma ductal in situ se localiza en los conductos mamarios


o ductos a través de los cuales la leche llega hasta el pezón. Si no se trata puede originar
metástasis. Por esto es muy importante detectar a tiempo su presencia, para evitar la
progresión hacia el cáncer.

2. Carcinoma lobulillar o lobular: El carcinoma lobular, también conocido como neoplasia


lobular invasora, sigue el mismo proceso de filtración que el carcinoma ductal invasor
hacia el tejido adiposo, pero desde los lobulillos

3. Cáncer inflamatorio de mama: Se trata de un cáncer bastante agresivo que crece


rápido. Se denomina inflamatorio porque las células cancerosas bloquean los vasos
linfáticos y esto se manifiesta en la piel, que adquiere una apariencia gruesa y ahuecada,
similar a la de una cáscara de naranja.

4. Otros tipos

Otros tipos poco frecuentes de cáncer de mama son el mucinoso o coloide, en el que las
células cancerosas producen cierta mucosidad, y el medular un tumor infiltrante, pero
con mejor pronóstico que otros cánceres invasores.

Cáncer de Paget: Se propaga por la piel del pezón y de la aureola. En este tipo de cáncer,
la piel del pezón y de la aureola tiene una apariencia escamosa y rojiza, con ocasionales
pérdidas de sangre. La enfermedad de Paget puede estar asociada con un carcinoma in
situ o infiltrante.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía se utiliza con la intención de extirpar el tumor y analizar los ganglios de la axila.
Existen dos opciones de cirugía:

• Conservadora / Oncoplástica
• Mastectomía (subcutánea, totalo radical)

Manejo preoperatorio

• Organizar una consulta de cirugía plástica y/o colaboración intraoperatoria para


buscar la mejor opción
• Consentimiento informado: este debe incluir una discusión sobre los riesgos
beneficios y alternativas de la cirugía conservadora de seno y cualquier cirugía
axilar que se planifique incluidos los procedimientos de simetría considerados.
• Fotografías: como uno de los objetivos de la cirugía oncoplástica es mantener o
mejorar la apariencia del seno se deben obtener fotografías preoperatorias de
cada seno, deben ser de frente, laterales con los brazos a ambos lados y
elevados.
• Marcado de la piel: los puntos de referencia de la piel deben marcarse antes de la
operación con la paciente en posición vertical, estos sitios pueden ser difíciles de
localizar con precisión una vez que el paciente está anestesiado y acostado en
decúbito supino sobre la mesa de la sala de operaciones
• Anestesia general
• Posicionamiento de la paciente
• Colocación de drenajes
• Exámenes preoperatorios (BH, EGO, glucemia, tiempos de protrombina, tiempo
de tromboplastina, electrolitos)

Manejo transoperatorio

• Vigilancia del instrumental quirúrgico


• Conteo de gasas
• Asepsia adecuada en todo momento
• Incisión próxima al tumor
• Resección de la piel y borde profundo
• Disección axilar con incisión diferente al de la mastectomía, entre la línea axilar
anterior y posterior
• Sutura de la mama (reabsorbible de tres puntos separados)

Rehabilitación postquirúrgica

Debe cumplir con la medicación recetada por el cirujano, (analgésicos, antiinflamatorios,


relajantes musculares y heparina). Preservar limpias las incisiones con algún antiséptico
de manera frecuente. No fumar al menos, hasta que no se hayan retirado las suturas.
Utilizar una prenda de presoterapia como sujetador ortopédico o faja, las 24 horas del
día durante el primer mes para prevenir el desarrollo de seromas (sólo deberá quitarse
estas prendas para la higiene diaria) Durante las primeras 2 ó 3 semanas debe llevar
una vida tranquila, sin realizar esfuerzos físicos y minimizando el movimiento de los
brazos. Cita con el cirujano un mínimo de 3 veces en el postoperatorio inmediato: una a
la semana, a los 15 días y después al mes. Las revisiones durante el primer año suelen
ser a los 3, 6 y 12 meses. En caso de aparecer cualquier complicación fuera de las fechas
de revisión, ponerse en contacto inmediato con el cirujano.

También podría gustarte