Está en la página 1de 2

Historia dela moneda del El Salvador

El Salvador como el resto de países del mundo ha evolucionado en cuanto al medio de


intercambio de productos por su equivalencia en moneda y estas son las principales
monedas de uso corriente en la historia de El Salvador.

1. El Cacao: Nuestros antepasados precolombinos utilizaban las


semillas de cacao como moneda, ya que se pensaba que el chocolate
era la bebida de los dioses. También esta era una de las formas más
comunes era la del intercambio directo de bienes, o trueque. 

2. Los Reales: Tras la conquista española, se introdujeron este tipo de monedas,


pero los nativos seguían utilizando las semillas de cacao, cambiaban 200 semillas
por un real. España traía una tradición monetaria más o menos constante. En
Europa, la moneda no solo representaba poder económico, sino también poder
político y hasta de unificación. 

3. Los Macacos o macuquina: En 1856 los macacos fueron aceptados como


monedas de curso legal. Eran piezas de plata fabricadas en México y Perú. Estaban
machacados porque cuando ibas a comprar con ellos, una pieza del macaco era
quitada a cambio de lo que comprabas y las fracciones restantes se renegociaban de
acuerdo a su peso en plata. 

 4. Las fichas de Finca: Estas fichas se utilizaron desde fines de la


década de 1850 hasta principios de 1930; estaban hechas de cobre,
bronce, latón, peltre, aluminio, madera, baquelita y hasta de cartón.
Obedecían a una política de explotación en la que el patrono tiene un doble
mercado cautivo, al ser él que fija el valor que tiene la ficha, así como la
particularidad de no poderse cambiar por artículos de primera necesidad
fuera de la finca, sino solamente en la tienda mismo. Con la creación
del Banco Central de Reserva desaparece el uso de estas monedas de
curso cuasi legal, al ser sustituidas por los billetes emitidos por esta entidad
bancaria, en 1934, bajo la administración del general Maximiliano Hernández
Martínez.

 5. El peso: En 1883, bajo la presidencia del doctor Rafael Zaldívar, se decretó la
Primera Ley Monetaria, adoptándose el Peso como unidad monetaria y se descartó el
sistema español de división del Peso en 8 reales, equivaliendo ahora 10 reales. A fines
del siglo XIX, aparecen los primeros billetes de banco en El Salvador. Estos pasaron a
jugar un papel importante como instrumento de cambio, como unidad de medida del
valor de los bienes y como elemento de ahorro.

6. El Colón: en 1892, durante la presidencia del General Carlos Ezeta, se


inauguró la Casa de la Moneda. Además, el 1 de octubre del mismo año, como
homenaje a Cristóbal Colón, en el IV Centenario del Descubrimiento de América,
el Poder Legislativo reformó la Ley Monetaria de 1883, cambiando el nombre de
nuestra unidad monetaria de Peso a Colón. Con la creación del Banco Central de
Reserva desaparece el uso de cualquier otra moneda de uso corriente.

7. El Dólar: A partir del 1 de enero de 2001, con la entrada en vigencia de la Ley


de Integración Monetaria se autoriza, además, como moneda de curso legal en El
Salvador, el dólar de Estados Unidos de América. El proceso de integración
monetaria se ha desarrollado exitosamente, contribuyendo en gran medida a
consolidar la estabilidad macroeconómica del país.

También podría gustarte