Está en la página 1de 14

SENA Servicio Nacional De Aprendizaje

Proyecto Formativo

Diseño de Empaque y Presentación del Producto

2020-2022

Tecnólogo en Gestión de Mercado

AUTORES

Luisa María Muñoz Montero


Stefany Paola Muñoz Reyes
Linda Ximena Ñañez Rentería
Daniela Alejandra Parra Hernández

Tutora

Gloria Stella Rua Zapata

2020
Tabla de contenido
PROPUESTA DISEÑO DE EMPAQUE Y PLAN ESTRATÉGICO................................................3
1.1 IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO:...............................................................................3
2.1 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO...............................................................................4
SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA..............................................................................................4
SEGMEMTACIÓN DEMOGRÁFICA..........................................................................................4
SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA...........................................................................................5
3.1 CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PRODUCTO INSECTICIDA ANTIPEST
5
4.1 PROPUESTA DE DISEÑO DE EMPAQUE O ENVASE.................................................6
5.1 NORMATIVIDAD QUE LE APLICA AL EMPAQUE SUGERIDO...............................9
6.1 ARGUMENTOS DEL PORQUE REALIZA LA PROPUESTA.....................................10
7.1 PLAN ESTRATÉGICO...................................................................................................11
8.1 CONCLUSIÒN................................................................................................................12
Referencias.......................................................................................................................................13
PROPUESTA DISEÑO DE EMPAQUE Y PLAN ESTRATÉGICO

1.1 IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO:

El servicio que se ofrece a todos los sectores residenciales y comerciales, es el


control integrado de plagas, sera de venta y servicio a domicilio del producto llamado
ANTIPEST. Viene en presentaciones de envase de 500ml y 6ml. [ CITATION Inf1 \l 3082 ]

El tipo de producto es un producto para el control integrado de plagas, se encuentran


autorizados por la Secretaria de salud publica y cuentan con su respectiva ficha tecnica.
Identificación:
Código OMS: 2588
Registro Sanitario: RGSP – 267 - 2006
CAS: 52918 – 63 – 5
Concepto Toxicológico: MP – 13532 - 2004
Especificación WHO: WHO / SIF.64
2.1 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Esta segmentación de mercados se va a ser con clientes de consumo, el objetivo que


se tiene con este trabajo de investigación es que aumenten las ventas; para esto se va a
segmentar el mercado de manera geográfica, demográfica y psicográfica con el producto
ANTIPEST
La estrategia utilizar es (estrategia de segmentación concentrada) ya que la empresa
no cuenta con muchos recursos.
SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA
Desde el aspecto geográfico, en Colombia, Fumigaciones el pino con el producto
ANTIPEST Busca llegar a un segmento de la población que reside o tiene acceso a la
Ciudad de Cali, pretendiendo Como visión a un largo plazo también poder llegar a otras
grandes ciudades de Colombia.
Los resultados del censo del 2019 estima la población de la Ciudad de Cali en
2'227.642 habitantes y alrededor de 600.000 hogares, siendo la mayor área urbana del
Valle del cauca y la tercera ciudad más poblada del país.
El clima de la Ciudad de Cali se caracteriza por ser tropical con veranos cortos
calientes y bochornosos e inviernos cortos comodos, opresivos y mojados; Y está
nublado durante todo el año. Durante el transcurso del año la temperatura varía entre
19°c a 29°c y rara vez baja menos de 18°c y sube más de 32°c.
En el norte de la ciudad se encuentra la mayor cantidad de empresas que elaboran y
procesan alimentos es decir donde hay gran número de potenciales consumidores de este
producto ya que la normatividad existente por parte del Ministerio de salud y la
secretaría distrital mediante la ley 9 de 1979 obliga a las empresas productoras de
alimentos a mantener sus instalaciones libres de plagas.
Sin dejar a un lado el resto de la ciudad ya que las residencias también son Víctimas
de múltiples plagas como insectos voladores y rastreros que amenazan la salud de los
individuos, es por eso que este producto también va dirigido a los hogares caleños.

SEGMEMTACIÓN DEMOGRÁFICA
El producto está dirigido a un público industrial y Residencial de 25 a 60 años de
edad, nuestro consumidor pertenece al grupo de profesionales, empresarios o
emprendedores de pequeñas y medianas empresas que procesan alimentos e insumos
como (restaurantes, panaderías, casinos, plantas de producción o bodegas entre otros), o
simplemente hombres y mujeres cabezas de hogar; este segundo factor tiene una fuerte
influencia de un determinado tipo de insecticidas tratándose de un posible cliente con
mayor exigencia en relación a la calidad del producto.
El estado civil también es un influyente, ya que en los hogares donde viven 3 o más
personas hay mayor riesgo de plagas que en los hogares donde vive una o dos
La religión y la nacionalidad independientemente de la ubicación geográfica son
variables indistintas en este tipo de segmentación ya que la marca no tiene en cuenta a la
hora de comercializarse, sin embargo el momento profesional del individuo tiene gran
influencia en la compra ya que está vinculada con la actividad económica de la empresa
y el nivel de ingreso.
SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
Este producto está dirigido a hogares caleños de clase social baja y media e industrias
procesadoras de alimentos que es donde se pueden albergar con mayor frecuencia las
plagas. Los hogares de estrato 1 y 2 suelen ser más desordenados que los de los demás
estratos por lo que al dejar desechos de comida o no tener un sitio adecuado para
almacenar los alimentos atraen con mayor facilidad cucarachas y otros insectos, también
el hecho de tener muebles camas o artículos viejos que ya han cumplido su ciclo de vida
pero que al no tener recursos con que cambiarlos se siguen utilizando hacen que haya
aparición de ácaros, arañas, chinches, alacranes, garrapatas, entre otras plagas.
Estos estratos 1 y 2 pueden adquirir el producto ANTIPEST 2,5 WP en su pequeña
presentación de 200g el cual tiene un precio de $31.000, mientras el estrato 3 y 4 puede
acceder con mayor facilidad al ANTIPEST 5SC que tiene un precio de $110.000 debido
a su poder adquisitivo.

3.1 CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PRODUCTO INSECTICIDA


ANTIPEST

 ANTIPEST 5 SC es un insecticida piretroide de uso Industrial y en Salud Pública,


diseñado para la eliminación Profesional de TODOS los insectos voladores y
rastreros al interior de las edificaciones, impregnación de telas y toldillos y como
insecticida RESIDUAL en las intervenciones químicas de los programas de control
de Vectores de Enfermedades Tropicales.
 ANTIPEST 5 SC se ofrece al mercado colombiano como un insecticida líquido
concentrado vehiculizado en agua con bajo olor y fácilmente degradable,
formulación profesional de acción RESIDUAL ideal cuando se necesita protección
por tiempo prolongado y cuando se manejan ambientes delicados.
 USOS: ANTIPEST ha demostrado tener un amplio espectro de acción, controlando
eficientemente TODOS los insectos rastreros y voladores de los ambientes, a saber:
Triatomineos transmisores de la Enfermedad de Chagas Mosquitos transmisores de
Dengue clásico y hemorrágico, Malaria, Leishmaniasis y otras especies
transmisoras de arbovirosis. Es eficaz contra: Moscas, Cucarachas, Pulgas,
Pulgones, Coquito, Gorgojos, Chinches, Hormigas, Escarabajos, ciempiés, gorgojos
y las plagas propias de los granos almacenados. También está indicado para la
impregnación de telas, cortinas y toldillos en el control de mosquitos de importancia
en salud pública.
 DOSIS Y MODO DE EMPLEO: Aplicar ANTIPEST 5 SC por el sistema de
aspersión en gota gruesa previa dilución en agua, asperjando sobre las superficies
donde viven o se desplazan los insectos, a las siguientes dosis:
TRATAMIENTO DILUCION OBSERVACIONES
Dosis alta 6 ml / Lt Para controlar
infestaciones severas
Dosis Baja 4 ml / Lt Para controlar
infestaciones bajas
Alta residualidad 100 ml / 8 Lt Son 25 mg de i.a. / m2
Impregnación de telas y 6 ml / 300 ml x 12 m2 Son 25 mg de i.a. / m2.
toldillo Secar a la sombra,
Residualidad UN año

 TOXICIDAD: el ANTIPEST como todos los piretroides es un leve irritante de la


piel y las mucosas; exhibe una toxicidad Baja lo cual ha sido verificado
ampliamente por organismos internacionales que cuentan con el aval de la
Organización Mundial de la Salud. Según la OMS, NO es probable que la
exposición de la población al ANTIPEST bajo las condiciones de empleo
recomendadas, represente riesgo alguno; igualmente es improbable que el
ANTIPEST y sus productos de degradación alcancen niveles que puedan tener
efecto negativo en el medio ambiente con las tasas de aplicación recomendadas. El
ANTIPEST (como los demás piretroides) es tóxica para las abejas, para los peces y
demás organismos acuáticos.
 PRECAUCIONES: Como todo plaguicida, ANTIPEST 5 SC es peligroso si se
ingiere, si se inhala o si entra en contacto con la piel. Es irritante de los ojos y la
piel. Para manipular este producto deben tomarse las precauciones necesarias,
utilizando equipo de seguridad para su aplicación, equipo que debe revisarse para
garantizar su correcto funcionamiento.
 PRESENTACIÓN: Envase x 500 ml, Envase x 6 ml. [ CITATION Inf \l 3082 ]

4.1 PROPUESTA DE DISEÑO DE EMPAQUE O ENVASE

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO: ANTIPEST [ CITATION Hoj \l 3082 ]

ENVASE: En envase de plástico tipo misil en material de PEAD (polietileno expandido


de alta densidad). Este material se utiliza para la elaboración de envases plásticos
desechables ofrecen mayor resistencia y protección al producto.
ETIQUETA DE MARCA: [ CITATION Fic \l 3082 ]

PRESENTACION DEL EMPAQUE: Cilindro de material ecológico.

Empaque ecológico amigable con el medio ambiente, contiene un forro interior a prueba
de grasa, ayudara que el producto no se derrame y llegue en buenas condiciones a su
destino.

LOGOTIPO DE LA EMPRESA:
RESULTADO DEL EMPAQUE DEL SERVICIO:

FOLLETO DE MODO DE USO DEL PRODUCTO:


5.1 NORMATIVIDAD QUE LE APLICA AL EMPAQUE SUGERIDO
Colombia es esencialmente un país consumidor y comercializador de productos
químicos. Se importan y venden materias primas que se mezclan para elaborar una gran
variedad de productos: de limpieza y desinfección, cosméticos, grasas y lubricantes,
plaguicidas, inmunizantes, entre otros, que a su vez se utilizan en todo tipo de
actividades económicas como en las industrias de alimentos, fabricación de espumas y
otros polímeros, pinturas, solventes, caucho, papel, industria textil y muchas más,
incluyendo el sector educativo e instituciones de salud. [CITATION NOR \l 3082 ]
Es fundamental entonces conocer y comprender las normas legales (obligatorias) y
las normas técnicas (voluntarias) aplicables en nuestro país porque ellas determinan la
forma como se deben identificar las sustancias químicas en cualquiera de las etapas de
un proceso y el contenido mínimo de información.
La reglamentación de nuestro país en este tema particular tiene dos bases jurídicas:
1. Resolución 2400 de 1979. Estatuto de Seguridad Industrial.
Título III Normas generales sobre riesgos, físicos, químicos, biológicos en los
establecimientos de trabajo. Capitulo X De las substancias infecciosas y tóxicas.
Artículo 164: “Los recipientes que contengan substancias peligrosas estarán pintados,
marcados o provistos de etiquetas de manera característica para que sean fácilmente
identificables, y acompañados de instrucciones que indiquen como ha de manipularse el
contenido y precauciones que se deben tomar para evitar los riesgos por inhalación,
contacto o ingestión, y en caso de intoxicación, el antídoto específico para la substancia
venenosa”

PARÁGRAFO. Las etiquetas indicarán el nombre y los ingredientes activos de la


sustancia peligrosa (tóxica)1 o el uso o empleo de dicha substancia, las cantidades y los
métodos de aplicación y mezcla, las advertencias para su manejo, el equipo auxiliar
protector que se recomienda, los primeros auxilios, y los antídotos.”
2: Ley 55 de 1993. Por el cual se promulga el convenio 170 sobre la seguridad de la
utilización de los productos químicos en el trabajo, adoptado por la conferencia general
de la Organización Internacional del Trabajo el 25 de junio de 1990.
PARTE III. CLASIFICACIÓN Y MEDIDAS CONEXAS. Etiquetado y
Marcado
“Todos los productos químicos deberán llevar una marca que permita su
identificación. Los productos químicos peligros deberán llevar además una etiqueta
fácilmente comprensible para los trabajadores, que facilite información esencial sobre
su clasificación, los peligros que entrañan y las precauciones de seguridad que deban
observarse”
6.1 ARGUMENTOS DEL PORQUE REALIZA LA PROPUESTA

Fumigaciones el pino es una empresa que además de ofrecer el servicio de


fumigación en los diferentes sectores, también ofrece la venta de productos como los
insecticidas para uso domésticos o empresarial, Nuestro plan estratégico pretende
mejorar el empaque para la entrega del ANTIPEST, que es un producto toxico el cual se
comercializa con ventas a domicilio y en almacén, el cual muchas personas han dejado
de solicitar ya que manifiestan inconformidad al momento de recibir el producto; pues,
este no llega en óptimas condiciones, además de esto no va acompañado de una asesoría
de cómo usar el producto correctamente.
Después de analizar el proceso de empaque y distribución del producto, pudimos
notar que este no estaba empacado adecuadamente, puesto que cuando el producto llega
al cliente final muchas veces llega derramado y el cliente tiene contacto con la sustancia
que es altamente toxica y en ocasiones se pierde parte del producto.

Centramos esta propuesta en diseñar un empaque que al momento de ser trasladado


en los diferentes medios de transporte no se llegue a derramar y llegue en óptimas
condiciones al cliente final, adema de esto se implementara empaques amigables con el
medio ambiente los cuales tendrán el logotipo de la empresa para ser mayormente
identificados, así como también se enviara junto con el producto un folleto explicando la
manera adecuada de cómo usar el producto.

7.1 PLAN ESTRATÉGICO

El objetivo principal de esta investigación es la de mejorar el empaque donde ira el


producto ANTIPEST .

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Inconformidad al momento de recibir el producto; no llega en óptimas condiciones y
no van acompañados de una asesoría de cómo usar el producto correctamente.

 DEMANDA ESTIMADA
Los clientes o consumidores que generalmente demandan este producto son personas
mayores de edad de ambos sexos.
La empresa concentra sus clientes en supermercados, colegios, conjuntos
residenciales, restaurantes, consultorios médicos, hoteles, iglesias, inmobiliarias,
constructoras, empresas de servicios, panaderías, comercializadoras, unidades de
vivienda familiar, discotecas, bares y tiendas.
La capacidad de adquisición es alta porque son precios accesibles y su frecuencia
dependerá de la necesidad.
 ANALISIS DE LA OFERTA.
Comportamiento Actual: La empresa actualmente está en busca de un crecimiento, es
decir una mayor participación en el mercado, para ello busca ofrecer excelentes
servicios a sus clientes. Busca asegurar y mantener a sus clientes fijos y al mismo
tiempo captar la atención de otros.

Forma de Comercialización: Es desde el local venta presencial y servicio a domicilio.

 MERCADO META:
Luego de haber realizado la segmentación de mercado se puede concluir que
ANTIPEST va dirigido a todas las personas que sean mayores de edad que tengan la
capacidad para manejar el producto de forma adecuada para evitar una intoxicación.
 SEGMENTACION DE MERCADO:
Se puede observar que a los segmentos de mercado a los cuales se desea ingresar son:
A todos los sectores residenciales y comerciales.
 CANALES DE DISTRIBUCION:
El canal que se utiliza en este tipo de producto para consumo: Es el de compra y
venta del productor - Mayorista- Minorista- Consumidor final.  
 ESTRATEGIAS DE PROMOCION:
En la estrategia de promoción se va manejar el dar a conocer el producto en forma
directa y personal. Se dará a conocer a los clientes o consumidores la nueva
presentación de empaque para el envase de ANTIPEST para evitar derrames durante su
trayectoria.
En la venta personal se le presentara al cliente el nuevo empaque que se utilizara que
será amigable con el medio ambiente y fácil de llevar y seguir utilizando para la
conservación del producto. Esta promoción de venta  se dirigirá a los principales
sectores residenciales y comerciales, entre otros como supermercados, colegios,
conjuntos residenciales, restaurantes, consultorios médicos, hoteles, iglesias,
inmobiliarios, constructoras, empresas de servicios, panaderías, comercializadoras,
unidades de vivienda familiar, discotecas, bares y tiendas.

El producto ANTIPEST y su empaque de forma cilíndrica ecológica vendrá


acompañado de la publicidad informativa (Folleto) para el modo seguro de utilizar el
producto.
8.1 CONCLUSIÒN

El producto ANTIPEST va dirigido al segmento comercial de las empresas


procesadoras de alimentos, diferentes establecimientos y hogares de la Ciudad de Cali
donde cualquier persona mayor de edad con la capacidad de manejar el producto
adecuadamente puede adquirirlo evitando así una posible intoxicación.
En el transcurso del trabajo se pudo detectar que el empaque que se está utilizando
para vender el producto es riesgoso,ya que en ocasiones el producto llega derramado por
lo que se propone el cambio de empaque.
El nuevo empaque que se propone para la venta de este producto es un cilindro de
material ecológico que tiene un forro interior a prueba de grasa, debidamente sellado
impidiendo que el producto se derrame y su material es amigable con el medio ambiente.
Algunas personas adquieren el producto sin tener conocimiento de su modo de uso, lo
que pone en riesgo su salud y bienestar; por eso se diseñó un folleto que servirá como
guía y asesoría al usar el producto y que se incluirá a la hora de venderlo.

Es necesario que la marca se de la empresa se posicione en la mente del consumidor,


por lo que se propone colocar el logo de Fumigaciones el pino en el nuevo empaque de
ANTIPEST .
Referencias
Ficha Tecnica ANTIPEST. (s.f.). Obtenido de
https://ww2.rotam.com/andina/UserFiles/ufyhto/image/products/insecticide/colombia/F
T_ANTIPEST_5_SC.pdf

Hoja de seguridad ANTIPEST. (s.f.). Obtenido de


https://ww2.rotam.com/andina/UserFiles/ufyhto/image/products/insecticide/colombia/
MSDS_ANTIPEST_5_SC.pdf

Informacion ANTIPEST. (s.f.). Obtenido de https://www.mantysvirtual.co/antipest-2_5-ec/

Informaciòn del Producto. (s.f.). Obtenido de


https://ww2.rotam.com/andina/home/product.html?
cid=302&ccid=318&cccid=449&aid=145538182405123

Normatividad Sustancias Quimicas. (s.f.). Obtenido de


https://www.arlsura.com/images/stories/identificacion_etiquetado_sustquimicas.pdf

También podría gustarte