Está en la página 1de 28

La Razón Áurea.

(Texto extraído de la página web: http://liceoaugustodhalmar.cl/Doc/monica/NM2_razon_aurea.doc)

El concepto de proporción es uno de los más intuitivos de la matemática y aparece en multitud de


ocasiones: relación gasto/compra, relación espacio/velocidad, entre otros.

La formalización de la teoría matemática de las razones y proporciones es debida a los


griegos, en concreto a la escuela pitagórica, aunque se tienen noticias de que fueron utilizadas
, en parte, por civilizaciones anteriores como la egipcia y la babilónica.

En la actualidad, esta teoría impregna numerosos ámbitos de la vida cotidiana y científica. Entre los
primeros, podemos encontrarla en las rebajas, intereses bancarios, nóminas, IVA, etc. Dentro del
ámbito científico, las relaciones de proporcionalidad se encuentran con gran frecuencia en la
mayoría de las leyes de la Naturaleza: velocidad de un objeto con movimiento uniforme,
relación entre presión, volumen y temperatura de un gas, etc.

PROPORCIONES

Los antiguos griegos creían que la proporción era esencial para conseguir belleza. Por eso estudiaron
las proporciones geométricas y algunas especiales, como la razón áurea, como veremos a
continuación.

Vamos a formalizar estos conceptos matemáticos.

Llamamos razón de dos cantidades A y B de igual o distinta magnitud, al número que expresa la
A
medida de la primera cuando se toma la segunda como unidad. Se escribe . El término A se llama
B
“antecedente” y el B “consecuente”.

La razón inversa de una dada es la que se obtiene al trasponer sus términos:

A B
Razón Razón inversa:
B A

Una proporción es una igualdad entre dos razones:

A C

B D

Los elementos de una proporción se llaman “términos”. Los términos A y D se llaman


“extremos”. Los términos B y C se llaman “medios”. Al valor común que tienen las razones de una
proporción se le llama “constante de proporcionalidad”.

Por tanto, matemáticamente, llamamos proporción a la igualdad de dos razones o cocientes:

A C
 y se lee “A es a B como C es a D “.
B D
RAZÓN ÁUREA
Vamos a hablar a continuación de la llamada razón áurea y del número de oro o
número áureo. Los Egipcios descubrieron la proporción áurea por análisis y observación,
buscando medidas que les permitiera dividir la tierra de manera exacta, a partir del hombre,
utilizando la mano, el brazo, hasta encontrar que medía lo mismo de alto que de ancho con los
brazos extendidos y encontraron que el ombligo establecía el punto de división en su altura.

La proporción áurea, pasó de Egipto a Grecia y de allí a Roma. Las más bellas esculturas y
construcciones arquitectónicas están basadas en dichos cánones. Así, un rectángulo áureo es un
rectángulo cuyos lados están en proporción áurea (1: 1,61). Este rectángulo aparece en muchas
antiguas construcciones, por ejemplo en el ateniense templo griego, el Parthenon.

a 1
 a
b 1,61

Ahora bien, consideremos el segmento AB, trataremos de dividirlo en dos partes desiguales (A > B)
de la forma más general y directa posible.

A B

A C B

a
Vamos a estudiar el valor de la razón (razón áurea).
b

a ab a
Teniendo en cuenta que ha de cumplirse  , y llamando x = , tenemos:
b a b

a a b
 
b a a

1
x=1+
x

(multiplicando por x ) x2 = x + 1

(colocando) x2 – x – 1 = 0

Las dos soluciones posibles para esta ecuación de segundo grado son:

1 5 1 5
=  1,6180339... ´=  0,6180339...
2 2
A estas raíces se les suele notar con la letra griega  en honor a Phidias, escultor griego que
utilizaba mucho este número en las proporciones de sus esculturas.

Es importante destacar que sólo utilizaremos el valor positivo, pues, no es posible encontrar
distancias negativas.

Si nos damos cuenta, todo en la naturaleza está sujeto a número y proporción, así los
principios del cosmos, sus constantes expresadas matemáticamente, se proyectan en el
crecimiento armonioso de los seres vivos, en la arquitectura y en el movimiento de los
cuerpos celestes.
Según MalbaTahan ,en “El hombre que calculaba”, existe una forma matemática de la belleza:
dado un segmento AB, podremos dividirlo en dos partes iguales o desiguales. Entre las diferentes
maneras de dividir el segmento de forma desigual existe una y sólo una satisfactoria estéticamente,
denominada “división áurea”:

segmentototal partemayor
    1,61
partemayor partemenor

Los griegos utilizaron los números para buscar con ellos proporciones armoniosas en las esculturas
humanas. A estas proporciones ideales las llamaron “canon”. Uno de estos cánones fue el del
escultor griego Lisipo que consideraba que la estatura completa de un hombre era ocho cabezas.

Las proporciones humanas fueron objeto sistemático de estudio por parte de arquitectos,
escultores, pintores y matemáticos. En los inicios del Renacimiento, el monje italiano Luca Pacioli,
publicó su libro Divina Proportione (Venecia, 1509), en el que aparece la figura hecha por Leonardo
da Vinci del hombre inscrito en un cuadrado. Leonardo dice: “si abres las piernas hasta reducir tu
altura en una décima cuarta parte, y si extiendes y levantas los brazos hasta que los dedos corazón
lleguen al nivel de la cima de la cabeza, verás que el centro de los miembros extendidos se halla en
el ombligo, y que el espacio entre las piernas formará un triángulo equilátero”.

En 1855, el científico alemán Zeysing comprobó que el ombligo divide al cuerpo humano en sección

áurea. Por tanto, en el dibujo de Leonardo el cuerpo del hombre está inscrito en una
circunferencia, cuyo radio es su sección áurea.

Actividad N°1
Instrucciones:

Debes utilizar una regla para realizar las mediciones y una calculadora para realizar los cálculos.

Observa y copia en tus hojas Redland, los siguientes rectángulos.

Responde: ¿Cuál de ellos te parece más armonioso, es decir más agradable a la vista?
A B

C D E

Veamos qué ocurre al medir sus dimensiones y calcular el cociente.

Completa el siguiente cuadro.

¿Encuentras alguna relación entre la armonía de los rectángulos y los cocientes calculados?

¿Se podría afirmar que alguna de estas figuras corresponde a un rectángulo áureo?

A B C D E

Largo (cm)

Ancho (cm)

Largo/Ancho

Actividad 2
Realizaremos a continuación una actividad para relacionar esta razón con las proporciones humanas
que se suponen más armónicas. Recuerda que la actividad anterior te ayudará a realizar ésta, que se
encuentra más contextualizada.

El rostro está normalmente enmarcado en un rectángulo áureo. Compruébalo en los rostros


de tres de tus compañeros de curso. Anota las medidas y los cocientes obtenidos en una
tabla.

El ombligo divide la altura de un hombre según la razón áurea. Mide en tres de tus
compañeros de curso, la distancia desde su ombligo a la parte superior de su cabeza y la
distancia de su ombligo a los pies. Anota los resultados en tu informe y calcula los
cocientes entre cada par de medidas.

Informa ¿cuál de tus compañeros posee el cuerpo y el rostro más armonioso? Justifica tu
respuesta anotando los datos obtenidos.

Busca 3 ejemplos diferentes en el mundo artístico (pintura, escultura, arquitectura) de la


presencia de las proporciones áureas.

Actividad N°3
Muchos documentos de uso habitual tienen las dimensiones áureas, por ejemplo el carnet de
identidad. Busca 3 documentos, de distinto tipo y comprueba si alguno de ellos tiene las
dimensiones áureas. Recuerda colocar a que documento corresponde en las hojas Redland que vas a
entregar.
Actividad 4. La espiral logarítmica.
Construye un rectángulo áureo como el que se muestra en la figura, que ocupe casi una página de tu
hoja Redland.

A partir de él construye una espiral como se indica en el dibujo, utilizando regla y compás.

Explica en tus hojas de trabajo la construcción de esta espiral, llamada espiral logarítmica.

Nota Importante:

Si busca información adicional acerca de este trabajo, no olvides anotar las fuentes de dónde
obtuviste la información. Si tienes dudas de cómo realizar una bibliografía ingresa a
http://redland.cl/wp-content/descargables/referencias_bibliograficas.pdf
TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES.

1.- Trabajo de Paula Hrepic.


2.- Trabajo de Laura Iturrieta.
3.- Trabajo de Isidoro Rifo.
3.- Trabajo de Jerónimo Vey.
EVALUACION DE LOS PROFESORES

Profesor: Edmund Chávez Leiva.

Evaluación del Estudiante: Paula Hrepic

Tema: Razón Áurea

Criterio B: Investigación de patrones

Nivel de logro Descriptor

5–6 El alumno selecciona y aplica técnicas matemáticas de resolución de


problemas para reconocer patrones, describe los patrones como relaciones
o reglas generales, saca conclusiones de acuerdo con los hallazgos.

El trabajo obtuvo 6 en el nivel porque la alumna:

 Aplicó técnicas de resolución de problemas para reconocer el patrón (realiza buenos


cálculos y los fundamente de manera correcta, es decir, los comprueba, además entrega
un ejemplo).

Para lograr alumna habría obtenido un nivel más alto si:

 Hubiese descrito el patrón con palabras, diciendo efectivamente que significaba que un
rectángulo fuera áureo.
 Proporciona ejemplos en las actividades, pero no realiza una explicación adecuada.

Criterio C: Comunicación en matemática

Nivel de logro Descriptor

3–4 La alumna muestra un uso suficiente del lenguaje matemático y de las


formas de representación matemática. Las líneas de razonamiento son
claras, pero no siempre lógicas o completas.

El alumno cambia de unas formas de representación matemática a otras con


cierta eficacia.

El trabajo obtuvo 4 en el nivel, porque la alumna:

 Usa adecuadamente la notación matemática, pero le cuesta comunicar los hallazgos


que encuentra, además no concluye el trabajo al final de l mismo.

Para lograr alumna habría obtenido un nivel más alto si:

 Hubiese explicado los ejemplos, fundamentando con el nuevo concepto adquirido, es


decir, la razón áurea.
Profesor: Edmund Chávez Leiva.

Evaluación de la alumna: Laura Iturrieta

Tema: Razón Áurea

Criterio B: Investigación de patrones

Nivel de logro Descriptor

3–4 El alumno selecciona y aplica técnicas matemáticas de resolución de


problemas para reconocer patrones y sugiere relaciones o reglas generales.

El trabajo obtuvo 4 en el nivel porque la alumna:

 Aplicó técnicas de resolución de problemas para reconocer el patrón (usó tablas). Sin
embargo, no explica como realiza los cálculos, falta precisión y algunos están erróneos.

Para lograr alumna habría obtenido un nivel más alto si:

 Hubiese descrito el patrón con palabras y como regla general, además de proporcionar
ejemplos y explicación de los mismos.

Criterio C: Comunicación en matemática

Nivel de logro Descriptor

3–4 La alumna muestra un uso suficiente del lenguaje matemático y de las


formas de representación matemática. Las líneas de razonamiento son
claras, pero no siempre lógicas o completas.

El alumno cambia de unas formas de representación matemática a otras con


cierta eficacia.

El trabajo obtuvo 3 en el nivel, porque la alumna:

 Realiza una buena conjetura en general en su trabajo.

Para lograr alumna habría obtenido un nivel más alto si:

 Hubiese incorporado ejemplos y aplicaciones en la vida diaria, con la utilización de


fotografías, dibujos, etc.
Profesor: Edmund Chávez.

Evaluación de la alumna: Isidora Rifo

Tema: Razón Áurea

Criterio B: Investigación de patrones

Nivel de logro Descriptor

5–6 El alumno selecciona y aplica técnicas matemáticas de resolución de


problemas para reconocer patrones, describe los patrones como relaciones
o reglas generales, saca conclusiones de acuerdo con los hallazgos.

El trabajo obtuvo 5 en el nivel porque la alumna:

 Aplicó técnicas de resolución de problemas para reconocer el patrón, sin embargo, no


logra encontrar el patrón de manera adecuada.

Para lograr alumna habría obtenido un nivel más alto si:

 Hubiese descrito el patrón con palabras, indicando las restricciones que debían tener
los rectángulos áureos. Además le faltó proporcionar ejemplos.

Criterio C: Comunicación en matemática

Nivel de logro Descriptor

3–4 La alumna muestra un uso suficiente del lenguaje matemático y de las


formas de representación matemática. Las líneas de razonamiento son
claras, pero no siempre lógicas o completas.

El alumno cambia de unas formas de representación matemática a otras con


cierta eficacia.

El trabajo obtuvo 3 en el nivel, porque la alumna:

 No proporciona de manera adecuada los análisis, le falta explicación.

Para lograr alumna habría obtenido un nivel más alto si:

 Hubiese incorporado la explicación de los ejemplos y hubiese concluido de manera


correcta.
Profesor: Adriana Valenzuela.

Evaluación de la alumna: Jerónimo Vey

Tema: Razón Áurea

Criterio B: Investigación de patrones

Nivel de Descriptor
logro

1–2 El alumno aplica técnicas matemáticas de resolución de problemas para reconocer


patrones sencillos, aunque necesita cierta orientación por parte del profesor

El trabajo obtuvo el nivel 2 porque el alumno:

 Seleccionó y aplicó técnicas de resolución de problemas para resolver los ejercicios


planteados, aunque estos no fueron los correctos.
 Encuentra conclusiones válidas a partir de sus datos obtenidos, los que no estaban de
acuerdo con el trabajo.

Criterio C: Comunicación en matemática

Nivel de Descriptor
logro

1–2 El alumno muestra un uso básico del lenguaje matemático o de las formas de
representación matemática, o ambos. Las líneas de razonamiento son difíciles de seguir

El trabajo obtuvo el nivel 2 porque el alumno:

 Utilizo un lenguaje matemático básico.


 Llega a resultados sin tener líneas de razonamientos.

El alumno habría obtenido un nivel más alto si hubiera:

 Provisto de técnicas matemáticas correctas


 Sacado conclusiones y proporcionado justificaciones a los ejercicios resueltos.

 Utilizado un buen uso de lenguaje matemático.

 Utiliza líneas de razonamiento más concisas, lógicas y completas.

También podría gustarte