Está en la página 1de 54

OBRAS HIDRAULICAS I

DISEÑO DE LA OBRA DE EXCEDENCIA Y DISIPADOR.

1. DISEÑO DE UN ALIVIADERO QUE NO SE ENCUENTRE SOBRE LA MISMA


REPRESA, SINO A UNA DISTANCIA CONSIDERABLE

a. CAPACIDAD DE LA SECCIÓN DE CONTROL DEL VERTEDERO

Los aliviaderos comienzan generalmente, con un tramo de canal que permite el acceso del
agua a éstos. Este canal debe cumplir el requerimiento de conducir el agua hasta la
sección vertedora en condiciones tranquilas y normales a su longitud, evitando zonas de
turbulencia que afecten la uniformidad de trabajo de la estructura.
El canal de acceso debe también producir las mínimas pérdidas de carga (energía por
unidad de peso) para disponer de la mayor carga total para el vertimiento.
Las dimensiones del canal de acceso (ancho y longitud) están generalmente subordinadas
a la elección del tamaño, tipo y ubicación de la sección de control vertedora y al tipo de
terreno.
Se denomina carga sobre el vertedor a la altura que alcanza el agua por encima de la
cresta del cimacio vertedor.
En los vertedores se pueden definir tres tipos de carga, los cuales vemos detallas en la
figura:

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 1


OBRAS HIDRAULICAS I

1. Carga en el embalse (Hemb.).


2. Carga total o de diseño (H0).
3. Carga estática (H).
En el canal de acceso se producen pérdidas que influyen en la carga de diseño que se
tendrá sobre el cimacio vertedor :
hfe : pérdidas de carga a la entrada del canal, se estima según:

Ke : coeficiente de pérdidas de carga por entrada, generalmente se adopta Ke = 0,05 a 0,2,


pero se aconseja tomar 0,1.
hv : carga a velocidad en el canal de aproximación, se estima según:

Vca: velocidad media del flujo en el canal de aproximación, m/s.


Q : caudal o gasto que circula por el aliviadero, m3/s.
A : área mojada en el canal de aproximación, m2.
hfl : pérdidas longitudinales en el canal de acceso, se estima aproximadamente con el
empleo de alguna fórmula de régimen uniforme en canales (generalmente por la
ecuación de Manning).

Donde:
Sf pendiente de la rasante de energía
n : coeficiente de rugosidad de Manning
A : área mojada en el canal de aproximación, m2.
R : radio hidráulico, m.
Lacc : longitud del canal de aproximación, m.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 2


OBRAS HIDRAULICAS I

En los aliviaderos ocurre generalmente que el ancho de plato del canal de acceso (Bacc) es
mucho mayor que el tirante de circulación. En esas condiciones pueden efectuarse los
cálculos como si el canal fuese rectangular, es decir:

Luego:

Donde:
qacc : caudal específico en el canal de acceso, m/s2 , que se determina como:

Bacc: ancho del canal de acceso, m.


P : altura del paramento superior del cimacio vertedor, m.
H : carga sobre el vertedor, m.
Generalmente en los aliviaderos que se construyen, el ancho del canal de acceso es mucho
mayor que la longitud vertedora del cimacio vertedor, cuando esto ocurre es necesario
hacer una transición entre ambas longitudes, dando lugar al uso de lo que comúnmente
se conocen como estribos

Las pérdidas de carga por estos estribos y columnas son:

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 3


OBRAS HIDRAULICAS I

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 4


OBRAS HIDRAULICAS I

b. DISEÑO HIDRÁULICO DEL ALIVIADERO.

RESUMEN DE LAS ALTURAS ENCONTRADAS. ADODTADO


ALTURA COTA ACUM. ALTURA COTA ACUM.
[m] [m] [m] [m] [m] [m]
Al tura de Ori gen 0.00 3,441.5700 0.00 0.0 3454.7 0.0
Al tura de Azol ves 13.75 3,454.7492 13.75 13.8 3460.3 13.8
Al tura de Res erva 5.56 3,460.3078 19.31 5.6 3477.1 19.4
Al tura de Util + Infi l tra ci on 16.54 3,477.1444 35.85 16.5 3477.2 35.9
vol umen de i nfi l tra ci on 0.005 3,476.9135 35.85 0.0 3477.2 35.9
Al tura de eva pora ci on 0.07 3,477.2137 35.92 0.1 3477.6 36.0
Al tura de Ma x. Creci da s 0.70 3,477.6135 36.62 0.7 3481.1 36.7
Al tura de Reva ncha 3.50 3,481.1135 40.12 3.5 0.0 40.2
Al tura de Bordo l i bre 0.00 0.0 40.2
H cortina = 40.20 [m]
Volumen acumulado Altura
Sector Volumen (Hm3/mes) Cota (m) Altura (m)
(Hm3/mes) Acumulada
Volumen de Azolves: 0.048107495 0.048107495 3454.75 8.16788963 13.80
Volumen de reserva: 0.137133163 0.185240658 3460.31 12.9010321 5.60
Volumen útil: 2.742663259 2.927903917 3476.91 39.5337271 16.50
Volumen de máximas avenidas Obtenida en cálculo de vol. max. Avenida. 3477.61 40.6724271 0.70

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 5


OBRAS HIDRAULICAS I

Diseño del canal de aproximación.


De las tablas anteriormente mostradas se obtuvieron los valores para el cálculo.
Por tanto trabajaremos con los siguientes datos:

Caudal de máximas avenidas Q 38.42 m3/s de max Av


Altura de máximas avenidas 0.70 m de max Av
Cota de N.A.N. 3476.91 m de aturas
Cota de N.A.M. 3477.61 m de aturas
Pendiente del canal So 0.0002 topografia
Longitud del canal de acceso Lacc 20 m asumido
Base del canal 20 m asumido

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 6


OBRAS HIDRAULICAS I

Como el canal está construido en roca lisa, se tiene un coeficiente de manning: n: 0.03

Además debemos determinar una velocidad permisible, la cual está en el rango V perm: 1.52 m/s
de 1.2 m/s y 1.6 m/s

También debemos tomar en cuenta el coeficiente de gasto para vertedor sin vacio m: 0.47

Para la pérdida de carga en la entrada del canal se tiene: Ke: 0.1


(Redondeados con muros de cabeza a 90°)
Para la pérdida de carga por los pilares se tiene: Kp: 0.045
(Redondo) Se usaran 3 pilares.
1 * b * y  3 * So 12
5

Q 
Para determinar P: n b  2 * y  23
Q para el solver P: 1.80
De donde: y= 2.543601505 38.42000011

Por tanto calculando:

1. Suponer Hoi:
H oi [m.]= N.A.M. - N.A.N.
H oi = 0.70 m.
2. Cálculo de la longitud efectiva

 Q 
L 
 m* 2* g * H 3/ 2 
 oi 

L = 31.511 m.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 7


OBRAS HIDRAULICAS I

3. Cálculo de carga estática:

2 2
V perm V perm
H oi  H  Por tanto: H  H oi 
2* g 2* g

H = 0.582 m.
4. Cálculo del ancho del canal de acceso:

Q
Bacc 
(P  H) *Vperm

Bacc = 10.610 m.
5. Cálculo del gasto especifico en el canal de acceso:
Q
q acc 
B acc

qacc = 3.6210 m3/s/m.

6. Cálculo de las perdidas de entrada:


2
Vperm
h fe  Ke ( )
2* g

h fe = 0.011776 m.
7. Cálculo de las perdidas longitudinales

2
q acc *n2
h fl  * Lacc
( P  H ) 10 / 3
hfl = 0.013071 m.

8. Cálculo de las "Shf" en el canal de acceso

hf  h fe hfl

Shf = 0.02485m.
9. Cálculo de lacarga Hof

Hof N.A.M. N.A.N. hf


Hof = 0.67515m.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 8


OBRAS HIDRAULICAS I
10. Comprobando que Hof/Hol >= 0,95:
Hof / Hoi  0.95

Hof /Hol 0.96450


0.964504535 > 0.95 Cumple

Hoi = Hof L H Bacc q acc h fe hfl Shf Hof Hof /Hol>=0,95 Condición
0.70000 31.51105 0.58224 10.61030 3.62101 0.01178 0.01307 0.02485 0.67515 0.96450 Seguir iterando
0.67515 33.26646 0.55740 10.72213 3.58324 0.01178 0.01326 0.02503 0.67497 0.99973 Seguir iterando
0.67497 33.28006 0.55721 10.72297 3.58296 0.01178 0.01326 0.02503 0.67497 1.00000 Seguir iterando
0.67497 33.28016 0.55721 10.72298 3.58296 0.01178 0.01326 0.02503 0.67497 1.0000000 Seguir iterando
0.67497 33.28016 0.55721 10.72298 3.58296 0.01178 0.01326 0.02503 0.67497 1.0000000 Seguir iterando
0.67497 33.28016 0.55721 10.72298 3.58296 0.01178 0.01326 0.02503 0.67497 1.0000000 Seguir iterando
0.67497 33.28016 0.55721 10.72298 3.58296 0.01178 0.01326 0.02503 0.67497 1.0000000 Seguir iterando
0.67497 33.28016 0.55721 10.72298 3.58296 0.01178 0.01326 0.02503 0.67497 1.0000000 Cumple
0.67497 33.28016
3477.61 0.55721 10.72298 3.58296 0.01178 0.01326 0.02503 0.67497 1.0000000 Cumple
Hoi= 0.67497m.
3477.61

11. Cálculo de la longitud efectiva:

3476.91
 Q 
L 
3476.91  m* 2* g * H 3/ 2 
 oi 
1.80
L = 33.280 m.
12. Cálculo de la longitud total: 1.80

Lt  L 2*20(nKp Ke) *Ho


20
Lt = 33.60m.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 9


OBRAS HIDRAULICAS I
A continuación se muestran los resultados obtenidos

3477.61

3476.91

1.80

20

33.60m. 33.280 m.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 10


OBRAS HIDRAULICAS I

II)Diseño de sección vertedora.

Para el diseño de la sección vertedora, optaremos por un cimacio tipo WES con vertimiento libre, para
lo cual necesitaremos los siguientes datos:

Caudal en el canal Q 38.42 m3/s


Carga de agua Ho 0.675 m
Longitud del canal de acceso Lacc 20 m
Paramento aguas arriba P 1.80 m
Paramento aguas abajo P* 1.80 m

Para la pérdida de carga en la entrada del canal se tiene: Ke: 0.1


(Redondeados con muros de cabeza a 90°)
Para la pérdida de carga por los pilares se tiene: Kp: 0.045
(Redondo) Se usaran 3 pilares.

Por tanto procedemos a calcular:

Como tenemos como datos Q, Ho, P y P*; procedemos a obtener m, Lt y el perfil del cim

OBTENCIÓN DEL COEFICIENTE DE GASTO "m"

OBTENCIÓN DEL COEFICIENTE DE GASTO "m"

Donde: mo: coeficiente de gasto nominal. Se obtiene de la figura adjuntada

Para una relación: P/Ho= 2.6668

Se tiene: mo: 0.49607979

Ademas: σ1: Coeficiente de afectación por carga diferente a la de proyecto.


Se obtiene de la figura adjuntada con la relación He/Ho

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 11


OBRAS HIDRAULICAS I

Como Ho/He = 1, entonces: σ1 =1


Si He ≠ H0, utilizar la Figura.3.4 y obtener el valor σ1.

σ1: 1

Ademas: σ2: Coeficiente de afectación por inclinación del paramento.


Se obtiene de la figura adjuntada con la relación P/He
Si el paramento superior es vertical entonces: σ2=1

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 12


OBRAS HIDRAULICAS I
Como el paramento superior es vertical:

σ2: 1

Ademas: σ3: Coeficiente de afectación por efecto del lavadero aguas abajo.
Se obtiene de la figura adjuntada con la relación P*/Ho

Para una relación: P*/Ho= 2.6668

Se tiene: σ3: 1

Ademas: σ4: Coeficiente de afectación por sumersión.


Se obtiene de la figura adjuntada con la relación hd/Ho

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 13


OBRAS HIDRAULICAS I
Al analizar la afectación del coeficiente de gasto por sumersión, se deberá recordar que
en los cimacios WES, ésta sólo tiene lugar cuando el tirante aguas abajo está por
encima de la cresta vertedora (d > P ), lo que significa que dicha afectación será
efectiva en caso de que el régimen de aguas abajo sea subcrítico o el salto que se
produzca se apoye sobre el cimacio. Conocidos todos los factores de corrección se
calcula el valor real de m por medio de la expresión ( 3.4).
Como se conoce del enunciado, el régimen de circulación es supercrítico, por ende

Se tiene: σ4: 1

Por tanto, reemplazando los valores encontrados en la ecuación anterior, se tiene:

1*1*1*1=0,493459

m: 0.496080

CÁLCULO DE LA LONGITUD EFECTIVA

La obtenemos de la ecuación ya usada anteriormente:

 Q 
L 
 m* 2* g * H 3/ 2 
 oi 
L: 31.53 m

Debido a que existen pilas y estribos, la longitud debe ser coregida con la siguiente fórmula:

Lt  L  2*(nKp Ke ) *Ho

L: 31.85 m

OBTENCIÓN DEL PERFIL DEL CIMACIO

a) Trazado del cuadrante ubicado aguas arriba de la cresta

Con la relación P/Ho, se obtienen de la figura 3.8, los valores de las siguientes relaciones:
R2/Ho R1/Ho Xc/Ho Yc/Ho n k

Con la relación P/Ho: 2.667

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 14


OBRAS HIDRAULICAS I

0,502

1,865

0,28

0,12

0,53

0,223

2,667

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 15


OBRAS HIDRAULICAS I

Se tiene:
R2/Ho 0.223
R1/Ho 0.53
Xc/Ho 0.27
Yc/Ho 0.12
n 1.865
k 0.502

Reemplazando Ho en cada una de ellas y despejando los valores, se tiene:

Para Ho= 0.669m se tiene:

R2 0.151 m
R1 0.358 m
Xc 0.182 m
Yc 0.081 m
n 1.865
k 0.502

En relación con el trazado del cuadrante ubicado aguas arriba de la cresta, el Dr.
Eduardo Velazco obtuvo un procedimiento analítico, a través del cual se obtienen las
coordenadas (x;y) que permiten la ubicación de los puntos A y B que facilitan el trazado
de dicho perfil, en relación a fórmulas, las cuales son:

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 16


OBRAS HIDRAULICAS I

1.- entonces: T= 0.0439

2.- entonces: N= 1.5185

3.- entonces: M= 1.7223

4.- entonces: SEN ( α)= 0.2533

5.- entonces: α= 0.2561


α= 14.6715

XA= -0.090606
YA= 0.011664
6.- XB= -0.052483
YB= 0.157274

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 17


OBRAS HIDRAULICAS I
ara el correcto trazado del perfil del cimacio, se tiene que:

Como se puede ver en el gráfico, tenemos como dato las coordenadas de los puntos A, B y C; además
de contar con los radios R1 y R2; por tanto solo nos falta determinar la ecuación que caracteriza la
parte del cimacio que va a empalmar con la solera, y asi mismo el radio del empalme del cimacio con
la solera "Rac"; por tanto:

Según el ya mencionado autor, la ecuación que caracteriza dicho cuadrante es:

De donde, después de despejar la incógnita x se tiene:

Seguidamente procedemos a dar valores aleatorios de Y hasta llegar al valor de P*; de esta
manera obtenemos los valores de x; por tanto:

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 18


OBRAS HIDRAULICAS I

Y X Y
0 0 0
0.009 0.09646726 -0.009
0.018 0.13989112 -0.018
0.036 0.20286182 -0.036
0.054 0.25212693 -0.054
0.072 0.29417822 -0.072
0.09 0.33156829 -0.09
0.18 0.48082072 -0.18
0.27 0.59758829 -0.27
0.36 0.69725776 -0.36
0.45 0.78587926 -0.45
0.54 0.86658718 -0.54
0.63 0.94125796 -0.63
0.72 1.01112196 -0.72
0.81 1.07703835 -0.81
0.9 1.13963562 -0.9
0.99 1.19939017 -0.99
1.08 1.25667347 -1.08
1.17 1.31178194 -1.17
1.26 1.36495662 -1.26
1.35 1.41639675 -1.35
1.44 1.46626925 -1.44
1.53 1.51471568 -1.53
1.62 1.5618573 -1.62
1.71 1.607799 -1.71
1.8 1.65263216 -1.8

Determinación del pie del cimacio, con radio "Rac". Cuando existe una solera horizontal al pie del
cimacio como en nuestro caso; se deben utilizar las siguientes ecuaciones

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 19


OBRAS HIDRAULICAS I

Entonces en nuestro caso, para una relación: P*/Ho = 2.667 < 19 1ra. Ecuación

Aquí podemos ver que la relación "P*/Ho" es menor a 19 ; por tanto utilizamos la siguiente ecuación para obtener Rac:

Rac/Ho = 1.662

Rac = 1.122 m

Una vez obtenidos estos datos se puede graficar la geometría del cimacio:

Al realizar la gráfica podemos observar que en el punto Y=0,7*P*, se alcanza el punto de tangencia en el empalme
entre el pie del cimacio y la sección definida por la función.

Para graficar el cimacio debemos tener muy en cuenta las coordenadas de cada punto, por lo que se detalla las mismas:

XA = -0.090606
YA = -0.011664
XB = -0.052483
YB = -0.157274
XC = -0.182
YC = -0.081
Para el trazo en si:
R1 = -0.357733
R2 = -0.151
Rac = -1.122

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 20


OBRAS HIDRAULICAS I

III) DISEÑO DE LA TRANSICIÓN.

Selección del esquema de transición en planta


Para esta sección, utilizaremos el método propuesto por IPPEN y DAWSON

Antes de realizar el diseño de la transición, debemos determinar el tipo de flujo que existirá aguas abajo del
vertedero, para tal motivo determinamos el tirante crítico, y el tirante que se dará aguas abajo en el vertedero:
El tirante Y1 en la sección al pie del cimacio queda obligado por el gasto y la altura decaída. Dicho tirante debe ser el
conjugado menor del salto para que éste se inicie en dicha sección.Su conjugado mayor Y2 debe ser el tirante normal
en el canal si se quiere impedir que se mueva a otra posición.

0,675m

1.80m

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 21


OBRAS HIDRAULICAS I

Datos:
Q= 38.42 m3/s
Ho= 0.675 m
P= 1.80 m
B= 20 m
Asumiremos este caso como un canal largo y ancho en el cual flujo alcanza la normalidad después de cierta
distancia, por tanto las ecuaciones para este caso, se expresan de la siguiente manera:

Caudal unitario:

Velocidad:

Por tanto:
Velocidad en el cimacio:

Tirante crítico:

Ahora bien:
Tirante crítico: q= 1.921 m3/s/m

Ycr= 0.7219 m

Vo= 0.7762 m/s

Tirante aguas abajo: Considerando un coeficiente de perdida de carga K=0,1

se obtiene la siguiente ecuación:

de donde se puede obtener:

de donde se obtiene: Y1= 0.3225 m

Se puede observar que el tirante aguas abajo del vertedero es menor que el tirante crítico,
por lo que el flujo en dicha sección es supercrítico.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 22


OBRAS HIDRAULICAS I

Diseño hidráulico de la transición.

MÉTODO DE IPPEN Y DAWSON

Este método nos dice que si bien tenemos como datos:

B : ancho al inicio de la transición definido por la longitud total del vertedor.

θo: ángulo de estrechamiento de las paredes

Qd: gasto de diseño.

Hc o h1: tirante contraído al pie del cimacio.

Podemos calcular:

Lt: Longitud de la transición


b : ancho al final de la transición, definido por el ancho de la rápida

Bien por tanto:

Datos:

B= 20.00 m
θo= 11 º asumido recomendado
θo= 0.1919862 rad
Qd= 38.42 m3/s
h1= 0.32 m
q= 1.921 m3/s/m

Primero debemos calcular el número de Froude en la sección contraída

Fr1= 11.21 m

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 23


OBRAS HIDRAULICAS I

Seguidamente debemos hallar el angulo β


Hallar el valor del ánguloβ1=β iterando hasta alcanzar la igualdad de ambos miembros.
Se debe iniciar la iteración con un ángulo β1 hallado por lasiguiente ecuación:

Primeramente obtenemos un β1 inicial: β1= 28.38 °

Seguidamente procedemos a iterar con dicho valor hasta que las ecuaciones siguientes,
alcancen valores iguales:

(a) (b)

θo β h2/h1 por (a) h2/h1 por (b) Condición β por (B) Condición
11 28.376 1.726173 1.80544 NO 27.264 ITERAR
11 27.264 1.766455 1.726157 NO 27.828 ITERAR
11 27.828 1.745287 1.766455 NO 27.531 ITERAR
11 27.531 1.756219 1.745287 NO 27.685 ITERAR
11 27.685 1.750523 1.756219 NO 27.605 ITERAR
11 27.605 1.753477 1.750523 NO 27.646 ITERAR
11 27.646 1.751942 1.753477 NO 27.625 ITERAR
11 27.625 1.752739 1.751942 NO 27.636 ITERAR
11 27.636 1.752325 1.752739 NO 27.630 ITERAR
11 27.630 1.75254 1.752325 NO 27.633 ITERAR
11 27.633 1.752428 1.75254 NO 27.631 ITERAR
11 27.631 1.752486 1.752428 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752456 1.752486 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752472 1.752456 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752463 1.752472 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752468 1.752463 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752465 1.752468 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752467 1.752465 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752466 1.752467 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752466 1.752466 SI 27.632 CUMPLE

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

Por tanto se tiene que: β= 27.63 °

Con la ecuación siguiente hallamos "h2":

h2= 0.56521 m

Se halla la velocidad del flujo después del salto oblicuo, "V2" con la siguiente ecuación:

V1= 5.95614 m/s

V2= 5.50721 m/s

Se calcula el número de froude, después del salto hidráulico "Fr2" por la ecuación.

Fr2= 5.46994

Seguidamente debemos hallar el angulo β


Hallar el valor del ánguloβ2=β iterando hasta alcanzar la igualdad de ambos miembros.
Se debe iniciar la iteración con un ángulo β2 hallado por lasiguiente ecuación:

Primeramente obtenemos un β2 inicial: β2= 36.31 °

Seguidamente procedemos a iterar con dicho valor hasta que las ecuaciones siguientes,
alcancen valores iguales:

(a) (b)

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

h2/h1 por h2/h1 por


θo β Condición β por (B) Condición
(a) (b)
11 36.314 1.553821 2.348591 NO 24.876 ITERAR
11 24.876 1.87698 1.553821 NO 29.388 ITERAR
11 29.388 1.694212 1.87698 NO 26.818 ITERAR
11 26.818 1.784347 1.694212 NO 28.079 ITERAR
11 28.079 1.736356 1.784347 NO 27.407 ITERAR
11 27.407 1.760955 1.736356 NO 27.751 ITERAR
11 27.751 1.748089 1.760955 NO 27.571 ITERAR
11 27.571 1.754749 1.748089 NO 27.664 ITERAR
11 27.664 1.751283 1.754749 NO 27.615 ITERAR
11 27.615 1.753082 1.751283 NO 27.641 ITERAR
11 27.641 1.752147 1.753082 NO 27.628 ITERAR
11 27.628 1.752632 1.752147 NO 27.634 ITERAR
11 27.634 1.75238 1.752632 NO 27.631 ITERAR
11 27.631 1.752511 1.75238 NO 27.633 ITERAR
11 27.633 1.752443 1.752511 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752478 1.752443 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.75246 1.752478 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.75247 1.75246 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752464 1.75247 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752467 1.752464 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752466 1.752467 NO 27.632 ITERAR
11 27.632 1.752466 1.752466 SI 27.632 CUMPLE

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

Por tanto se tiene que: β= 27.63 °

Con la ecuación siguiente hallamos "h3": En función de h2 y Fr2

h3= 0.62933109 m

Se halla la velocidad del flujo después del salto oblicuo, "V3" con la siguiente ecuación: En base a la V2

V2= 5.50721 m/s

V3= 5.09213 m/s

Se calcula el número de froude, después del salto hidráulico "Fr3" por la ecuación: En función de V3 y h3

v32
Fr3 
gh3
Fr3= 4.20001

Se calcula el ancho final de la transición "b" por la siguiente ecuación:


3
h  2
Fr1
b  B 1 
 h3  Fr3
b= 11.99 m

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

La longitud de la transición es:


Bb
Lt 
2tg
Lt= 20.61 m

La distancia hasta el punto de intersección de los saltos oblicuos es:


B
l
2tg1
l= 19.10 m

Observación: Como en el planteamiento de la tarea se parte del hecho de que el ángulo de los
muros está fijado lo que ocurre en este cálculo es que la transición se alarga o se acorta según el
caudal que se tome como de diseño y el ancho final disminuye o aumenta según sea el caso. Existe
una situación de diseño cercana a la realidad que es cuando la longitud de la transición esta
predeterminada por la topografía del lugar y entonces el ángulo de los muros será el que variará
para lograr el ancho requerido para un régimen supercrítico. Este caso ha sido resuelto aplicando
las mismas expresiones mostradas anteriormente.

11°

27,63°

20 m 12 m

20,61 m

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

IV) Rápida o conducto de descarga.

La rápida es aquel elemento del aliviadero encargado de salvar la diferancia de nivel que pueda
existir entre la sección vertedora y el cauce del río o canal de salida.
El diseño hidráulico de una rápida implica en lo fundamental, resolver lops siguientes aspectos:

a) Trazado en Planta.
b)Trazadp del perfil longitudinal.
c) Obtención de la sección transversal.
d) Cálculo de la altura de los muros laterales.

Trazado en planta de la rápida.

El trazado en planta de la rápida constituye uno de los aspectos que está estrechamente vinculado
con la experiencia del proyectista. No obstante ello, se quieren resaltar algunos aspectos que se deben
tener en cuenta - siempre que sea posible - a la hora de la ejecución de dicho trazado, los cuales
son:

1- Aprovechar las vaguadas existentes en la zona.

2- Evitar los cambios de dirección en planta de la rápida, pues no se puede olvidar que el

Régimen de circulación en éstas es supercrítico.

3- Reducir con su trazado, la distancia entre el embalse y la descarga en el río para de esa forma
lograr sustanciales ahorros de excavación y hormigón.

Trazado del perfil longitudinal de la rápida.

Al igual que en el caso anterior, el trazado del perfil longitudinal de la rápida depende en gran medida
de la experiencia del proyectista, la geología y la topografía de la zona donde será ubicado el
aliviadero. No obstante a ello a continuación se relacionan algunos aspectos que deben ser
considerados, en la medida de las posibilidades, a la hora de realizar el trazado de dicho perfil:

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

1- Se debe evitar la obtención de pendientes muy fuertes (30%), pues las mismas pueden dificultar
los trabajos de construcción de la rápida y producir una vez en explotación,
altas velocidades en el flujo que puedan dar lugar a la ocurrencia de la cavitación.

2- Seguir la pendiente natural del terreno para de esa forma disminuir la excavación. Para ello se
puede concebir en el trazado de la rápida, hasta tres tramos de diferentes pendientes. Ver figura.

3- A la hora de definir la ubicación del extremo final de la rápida, se deberá tener en cuenta el
tipo de disipador a emplear: si es un pozo o estanque amortiguador, la cota final de la rápida, deberá
garantizar que la descarga del flujo se realice por debajo del nivel del agua que se tenga aguas abajo,
para con ello propiciar la ocurrencia del salto hidráulico, si por el contrario el disipador a emplear,
resulta un trampolín, la cota final de la rápida deberá quedar no menos de 2 a 3 m por encima del
nivel del agua, aguas abajo para garantizar la descarga libre del flujo que circula a través de la rápida.

En caso de emplearse un pozo o un estanque como disipador de energía es práctica frecuente


que un tramo final de la rápida se haga curvo, ver figura 5.0, con el objetivo de dirigir el chorro de
agua hacia el fondo del disipador pues con ello se incrementa la eficiencia en la disipación de
energía por impacto. A esta parte curva se le denomina trayectoria y su punto de inicio se ubica
0,3H por encima del fondo del canal de salida y su forma viene dada por la ecuación:

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

En la que v1 es la velocidad del flujo al inicio de la trayectoria en (m / s) y αo es el ángulo que forma


el fondo de la rápida con la horizontal en el tramo donde se ubica la trayectoria.

Sección transversal de la rápida.

La sección transversal de una rápida puede adoptar diferentes formas, pero sin lugar a dudas las
más empleadas son la trapecial y la rectangular.

La definición del ancho (b) de la rápida, resulta ser eminentemente económica y se obtiene
luego de conjugar el volumen de hormigón a utilizar, con el volumen de excavación de la
misma. En tal sentido resulta común en la práctica la elaboración de un gráfico de costo vs b en
el cual se han de plotear las curvas correspondientes al movimiento de tierra o excavación y la
del volumen de hormigón a utilizar, para a partir de ellos, obtener por medio de la suma de ambas
curvas, una curva resultante de la cual se obtiene del punto mínimo de dicha curva, el ancho optimo
de la rápida.
En relación con lo antes mencionado, es importante tener presente que no necesariamente la rápida
más barata conduce al aliviadero más barato y muestra de ello pudieran ser los siguientes ejemplos:

1- Un ancho impuesto por la rápida puede generar un funcionamiento inadecuado de la transición


o de la sección de control o de ambas inclusive, lo cual pudiera encarecer la obra en su conjunto.

2- Un ancho pequeño de rápida provoca un gasto específico grande en el disipador de energía, lo


que en general encarece significativamente este último.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

Calculo de la altura de los muros laterales de la rápida.

OBTENCIÓN DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA RÁPIDA

La sección transversa de una rápida puede adoptar diferentes formas, pero sin lugar a dudas las más empleadas
son la trapecial y la rectangular.

Basado en la experiencia, Grishin recomienda para la obtención del ancho mínimo de la rápida, el uso de la
siguiente expresión:

Donde el término (bcs), es el ancho del canal de salida y se determina de la siguiente manera:

siendo: Q: Gasto de diseño que circula por el aliviadero.


qsc: Gasto específico del canal de salida que se fija en función del tipo de terreno que
se disponga en la zona donde será ubicado éste.

Según Grishin, los valores de qcs, se presentan en la siguiente tabla, dichos valores provocan una erosión
tolerable sobre el terreno.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

Por tanto, para nuestro caso, asumiremos:

Q= 38.42 m3/s
qsc = 50 m3/s/m
Asumiendo un suelo rocoso
Por tanto:
bcs = 0.7684 m
y:
brap = 0.61472 m
Asumiendo 0,8 como factor de multiplicación

CÁLCULO DE LA ALTURA DE LOS MUROS LATERALES

Desde el punto de vista hidráulico, la altura de los muros laterales se determina de la siguiente manera:

Donde:
BL.- Bordo libre. Generalmente los conductos de descarga de aliviaderos se asume un valor que se encuentra
entre 0,2 m y 0,5 m.
Y.- Profundidad de circulación en la rápida, que se obtiene inicialmente a partir de la cota de la superficie libre del
agua en la rápida, calculado por la curva superficial, pero puede
variar según los siguientes criterios que se aplican en el diseño de una rápida:

1.- Velocidad máxima permisible

Para eliminar tales fenómenos, resulta muy frecuente en la prác•tica, el diseño de rápidas con
velocidad no superior a los 15,0m/s para hormigones convencionales y hasta 30 m/s para
hormigones de alta calidad.

A pesar de la existencia de los métodos anteriores, uno de los más usados en la práctica, lo constituye
el uso de la rugosidad intensificada o artificial en la rápida con el propósito de retardar el flujo para de
esa manera lograr que la velocidad no exceda la velocidad permisible. En relación con este método
se puede precisar que uno de los estudios más completo al respecto, lo constituye el realizado por O.
Aivazian, aplicables al caso de rápidas con pendiente entre el 5 ~ 57%.

METODO DE AIVAZIAN

El método consiste en identificar en la rápida aquella sección a partir de la cual la velocidad de


circulación del flujo se hace mayor que la velocidad permisible para hormigones de baja calidad para
a partir de esa sección colocar rugosidad artificial, de manera tal que con ella se logre que el régimen
de circulación sea uniforme y la velocidad
de circulación sea la permisible.

Primero debemos determinar si en nuestra rápida habrá velocidades mayoras a 15 m/s que es la
velocidad máxima permitida para hormigones, por tanto con los siguientes datos:

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

Datos:
n= 0.035
So = 0.2 m/m
L= 30 m
Q= 38.42 m3/s
B= 11.99 m

Calculamos primeramente el tirante normal y el tirante crítico en el ingreso de la rápida:

a) Tirante normal

Q  1 * b * y  2 * So 2
5 1
3
n b  2 * y  3

Yo = 0.2798 m
17.7889564
b) Tirante crítico

Yc = 1.0154 m

Como Yo<Yc, se comprueba que nuestra rápida tiene un perfil steep, ahora verificamos que las
velocidades en la rápida no excedan lo 15 m/s:
Por paso estándar definimos el perfil de la rápida:

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

B Y A P V Hv R So E Sf Sf
n Q Área Perímetro Velocidad Alt. Vel. R. Hidraulico energía Δx x
Base Tirante Pendiente Pend. Enr. Prom
B*Y 2*Y+B Q/A V^2/2*g A/P Y+Hv
1 38.42 11.99 0.62933 7.54498 13.24755 5.09213 1.32160 0.56954 0.2 1.95093 0.06728 0.00000
2 38.42 11.99 0.61433 7.36515 13.21755 5.21646 1.38692 0.55722 0.2 2.00126 0.07270 0.06999 0.39533 0.39533
3 38.42 11.99 0.59933 7.18531 13.18755 5.34702 1.45722 0.54486 0.2 2.05655 0.07870 0.07570 0.45584 0.85116
4 38.42 11.99 0.58433 7.00548 13.15755 5.48428 1.53299 0.53243 0.2 2.11732 0.08538 0.08204 0.53023 1.38139
5 38.42 11.99 0.56933 6.82565 13.12755 5.62877 1.61483 0.51995 0.2 2.18417 0.09283 0.08910 0.62370 2.00509
6 38.42 11.99 0.55433 6.64581 13.09755 5.78108 1.70341 0.50741 0.2 2.25774 0.10116 0.09699 0.74440 2.74949
7 38.42 11.99 0.53933 6.46598 13.06755 5.94187 1.79948 0.49481 0.2 2.33881 0.11051 0.10583 0.90588 3.65537
8 38.42 11.99 0.52433 6.28615 13.03755 6.11185 1.90391 0.48216 0.2 2.42824 0.12103 0.11577 1.13249 4.78786
9 38.42 11.99 0.50933 6.10631 13.00755 6.29185 2.01770 0.46944 0.2 2.52703 0.13292 0.12697 1.47270 6.26056
10 38.42 11.99 0.49433 5.92648 12.97755 6.48277 2.14201 0.45667 0.2 2.63634 0.14639 0.13965 2.03904 8.29961
11 38.42 11.99 0.47933 5.74665 12.94755 6.68564 2.27817 0.44384 0.2 2.75750 0.16173 0.15406 3.16578 11.46539
12 38.42 11.99 0.46433 5.56681 12.91755 6.90161 2.42774 0.43095 0.2 2.89207 0.17925 0.17049 6.48643 17.95182

De la tabla anterior se puede observar que durante el recorrido de la rápida, la mayor velocidad que se presenta es de 6.9 m/s
Mientras que la velocidad máxima permisible para hormigones es de 15 m/s; por tanto esto nos indica que no es necesaria la
utilización de rugosidades artificiales.

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA DEL MURO

Para la altura del muro, consideraremos un borde libre de 0,4 m, por tanto:

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

X(m) Y(m) BL (m) AM (m)


0.00000 0.62933 0.4 1.02933
0.39533 0.61433 0.4 1.01433
0.85116 0.59933 0.4 0.99933
1.38139 0.58433 0.4 0.98433
2.00509 0.56933 0.4 0.96933
2.74949 0.55433 0.4 0.95433
3.65537 0.53933 0.4 0.93933
4.78786 0.52433 0.4 0.92433
6.26056 0.50933 0.4 0.90933
8.29961 0.49433 0.4 0.89433
11.46539 0.47933 1.4 1.87933
17.95182 0.46433 2.4 2.86433

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

c. Estructuras terminales o disipadoras de energía.

El agua que vierte a través de una presa vertedora o la que circula por una rápida,
adquiere una gran energía, que de ser entregada directamente al canal de salida, traería
consigo una gran erosión que transcurrido un tiempo podría atentar contra la integridad
del aliviadero y la cortina o terraplén de la presa si la descarga se realizara cercana a ésta.
Para evitar esta situación se construyen objetos de obras conocidos con el nombre de
disipadores de energía que no son más que aquellas estructuras encargadas de
amortiguar la gran energía que adquiere el agua en su caída.

El uso de los pozos y estanques amortiguadores se basa en la ocurrencia del salto


hidráulico que es realmente el encargado de la disipación de energía, de tal manera que
los pozos y estanques en realidad son las estructuras que contienen al salto. Por ello,
resulta imprescindible inicialmente recordar algunas características importantes del salto
hidráulico, que permitan el correcto diseño hidráulico de tales estructuras.
Diseño de pozo amortiguador.

El cálculo de un pozo amortiguador se basa fundamentalmente en la obtención de la


altura “h” del escalón del pozo capaz de garantizar, que la conjugada del tirante que se
tiene al inicio del pozo, coincida con el tirante de que se dispone aguas abajo de éste, para
de esa manera lograr la ocurrencia del salto hidráulico al pie de cimacio o la rápida según
sea el caso. Una vez determinada esta altura se procederá a calcular la longitud de
revestimiento de dicho pozo.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 37


OBRAS HIDRAULICAS I

En el cálculo de un pozo amortiguador es importante tener presente que:


1.- La condición fundamental para ejecutar el cálculo de un pozo amortiguador es que
Y2>Y3 (en lo adelante se denominará Y3 a lo que antes se denominó y 2.1).
2.- Es frecuente usar como criterio para el cálculo de la altura del pozo un cierto factor de
seguridad conocido como η que oscila entre 1,00 y 1,10 y tiene como objetivo, lograr un
cierto incremento en el valor de Y2 para de esa manera tener una seguridad en el cálculo
del escalón del pozo con el propósito de garantizar siempre la ocurrencia del salto dentro
de los límites concebidos para el pozo amortiguador.
En relación con la selección del valor de η que se deberá asumir para el cálculo del pozo
amortiguador, resulta frecuente en la práctica, utilizar como criterio de selección el
siguiente:
- Para Fr1 < 4,5 se asume η = 1,1
- Para Fr1 > 4,5 se asume η = (1,0 - 1,05)

Tirante final de la rápida y1 = 0.464 m.


Q= 38.420 m3/s.
Ancho de la rápida b= 11.99 m.
g= 9.81 m/s2.
Tirante aguas abajo, al cual llegará y3 = 0.8 m.
el agua impuesto por el rio o el canal de salida

1. Del cálculo de la curva superficial se sabe que el tirante final de la rápida, que a los efectos del cálculo
del pozo amortiguador resulta ser el tirante a la entrada de éste, es igual
y1 = 0.464 m
Por ende se procede a calcular el tirante conjugado Y2:
V1 y2 1*( 18*F2 1)
V1  Q Entonces: F1  Por tanto: y1 2 1
b * y1 g * y1

V1 = 6.902 m/s. Fr1 = 3.2337186 y2 = 1.904 m.

2. Comparando el tirante conjugado (y2), con el tirante aguas abajo (y3) se obtiene que:
y2 > y3
1.90395287 > 0.8

Se requiere pozo, por tanto los cálculos a continuación son necesarios

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I
3. Cálculo de la altura del escalón del pozo (h pozo)
Si al final de la rápida se alcanza el régimen uniforme en el cálculo del pozo amortiguador no es necesario iterar, pues el tirante que se
obtendrá al inicio del pozo será siempre el mismo, independientemente de la cota de fondo que éste requiera
Si el régimen que circula al final de la rápida no es uniforme, entonces a la hora de calcular el pozo amortiguador, se derá tener presente
que en la medida en que se varía la cota de fondo de dicho pozo es necesario la que en la medida en que se varía la cota de fondo de dicho
pozo es necesario la prolongación de la rápida, por lo que el tirante varía.

Como en la rápida el regimen no es uniforme se sigue un proceso iterativo

Datos
y1 = 0.46 m.
y2 = 1.90 m.
jp = 0.95
Fr1 < 4,5
h= 1.1

Canal rectangular de salida


bcs = 11.99 m. base del canal de salida
Y3 = 0.80 m.
m= 0.00

Vcan_ sal  Q
bcs * y3  m* y32
Vcan sal = 4.01 m.
bpozo = 11.99 m. ancho del pozo igual al ancho de la rápida

V pozo  Q
b pozo * y 2
Vpozo = 1.68 m.

2 2
Vcan V pozo
Z  _ sal

2 * g *  p2 2 * g * 2
0.8
DZ = 0.79 m.

h calc = 0.51 m. 50.75 m.

Cálculo de la longitud del pozo (Lp) y de la longitud de la riberma(LR)

q= 3.20 m3/s/m

L P  3 * Y2 ..  .....Si _ q  5m 3 / s / m
L P  LS ......  .....Si _ q  5m 3 / s / m
Según Einwachter(Alemania)

LS = 8.60863537
LP= 8.61 m.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I
La longitud del pozo total será
LT 9*(Y2 Y1)

LT= 13.00 m.

La longitud de la risberma es

LR= 4.39 m.

0.79 m.

1.90 m.

0.51 m.
0.46 m.

8.61 m. 4.39 m.
13.00 m.

Diseño de tanque amortiguador


1.5.2.- DISEÑO DE TANQUE AMORTIGUADOR

Datos:
y1 = 0.464 m. Tirante final de la rápida
Q= 38.420 m3/s.
b= 11.99 m. Ancho de la salida de la rapida
b= 11.99 m. Ancho del estanque
g= 9.81 m/s2.
y3 = 0.8 m. Tirante aguas abajo, al cual llegará el agua
impuesto por el rio o el canal de salida
So = 0.2 m/m Pendiente de la rápida

1. Cálculo de la velocidad a la entrada del estanque V1

q  Q
b

q= 3.2046 m3/s/m

V1  q
y1
V1 = 6.9016 m/s

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I
2. Cálculo del número de Froude a la entrada del estanque Fr1

Fr1  V1
g * y1

Fr1 = 3.2337

3, Analizar el tipo de salto que tendra a lugar en el estanque y apartir de este


determinar el tipo de estanque que se diseñará.

Fr1 = 3.2337

2,5<Fr1<4,5
Salto oscilante, se diseñará un estanque Tipo 1

DISEÑO DE UN ESTANQUE TIPO I (2,5 < Fr1 < 4,5)

1. Calcular el valor deTA de la siguiente ecuación:

TA  y1 * (1.539 * Fr1  0.471 )


TA = 2.0921

2. Calcular el tirante conjugado (y2)

y2  y1 * ( 1  8 * F12  1)
2

y2 = 1.9040 m.

3. Determinal la longitud del estanque amortiguador (LI)

LI  y2 * (1.5 1.768* Fr1  0.174* Fr12 )

LI = 10.2800 m.

4. Calcular las dimensiones de los dientes deflectores


Altura = 2*y1
= 0.9 m.
Ancho = y1
= 0.5 m.
Largo = 2*y1
= 0.9 m.
Espacio entre dientes = 2,5*y1
= 1.2 m.
16.3888905

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I
5. Calcular el número de dientes (n)

n  b  2.5 * y1
3.5 * y1

n= 8.091
n= 8

6. Calcular el espacio fraccional entre la pared y el diente deflector más próximo a ella

b  3.5 * y1 * n  2.5 * y1 
Espacio_ fraccional
2
Espacio fraccional = 0.07 m.
7. Obtener el dimensionamiento del umbral terminal

L  2 .5 * y 1  0 .04 * y 2
L= 1.2400 m.

Detalles del umbral


Umbral opcional
Talud 2:1
0,04*y2 = 0.07615811 m.
1,25*y1 = 0.58041386 m.
L= 1.23698583 m.

8. Finalmente dibujar y dimensionar el estanque amortiguador obtenido

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

DISEÑO TANQUE AMORTIGUADOR

DISEÑO DE UN ESTANQUE TIPO I (2,5 < Fr1 < 4,5)

1. Calcular el valor deTA de la siguiente ecuación:

TA  y1 * (1 .420 * Fr1  0 .604 )


TA = 1.8517

2. Calcular el tirante conjugado (y2)

y2  y1 * ( 1  8 * F12  1)
2

y2 = 1.9040 m.

3. Determinal la longitud del estanque amortiguador (LI)

LII  y2 *(1.62 0.178*Fr1  0.007*Fr12)

LII = 4.0410 m.
DIENTE DEFLECTOR
4. Calcular las dimensiones de los dientes deflectores
Altura = y1
= 0.50 m.
Ancho = y1
= 0.5 m.
Largo = ancho/So
= 2.3 m.
Espacio entre dientes = y1
= 0.46 m.

5. Calcular el número de dientes (n)


n  b1
2 * y1
n= 12.910
n= 13

6. Calcular el espacio fraccional entre la pared y el diente deflector más próximo a ella.

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

Espacio fraccional = 0,5*Y1


Espacio fraccional = 3.99 m.

DADO AMORTIGUADOR
7. Cálculo de las dimensiones de los dados amortiguadores
Cálculo de h3
h3  y1 * (0.545  0.175 * Fr1 )
h3 = 0.5158 m.
Cálculo de las dimensiones de los dados amortiguadores
Altura = h3
0.5 m.
Ancho = 0,75*h3
0.39 m.
Largo = 1,2*h3
0.62 m.
Ancho superior = 0,2*h3
0.1 m.
Espacio entre dados = 0,75*h3
0.4 m.
Espacio fraccional = 0,375*h3
0.19 m.

d2  LII
1.071 0.358*Fr1 0.025*Fr12  0.00055*Fr13
d2 = 2.0349 m.
Ubicación = 0,8*d2
Ubicación = 1.6279 m.
Cálculo del número de dados amortiguadores (n.)
n= 15.495
n= 15

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I
UMBRAL;
Cálculo de h4:
h4  y1 * (0.956  0.063 * Fr1 )
h4 = 0.5000 m.
Cálculo de las dimensiones del umbral terminal
Altura = h4
0.5 m.
Ancho de la cara superior
del umbral = del umbral = 0,04*h4 =
del umbral = 0.0200 m.
Largo = Largo = 2,04*h4 =
Largo = 1.0200 m.

8. Finalmente dibujar y dimensionar el estanque amortiguador obtenido

DISEÑO DEL TRAMPOLIN

Datos:
y4 = 0.464 m. Tirante final de la rápida
Q= 38.420 m3/s.
b= 11.989 m. Ancho de la salida de la rapida
b= 11.989 m. Ancho del estanque
g= 9.810 m/s2.
y6 = 0.800 m. Tirante aguas abajo, al cual llegará el agua
impuesto por el rio o el canal de salida

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

Cálculo de la velocidad a la entrada del estanque V1

q Q
b
q= 3.2046 m3/s/m

V1  q
y1
V1 = 6.9016 m/s

Cálculo del número de Froude a la entrada del estanque Fr1

Fr1  V1
g * y1
Fr1 = 3.2337

SI SE ENCUENTRA DENTRO DEL RANGO CONTINUAR

Frl max= 97.357062 > Frl cumple continuar

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

longitud del trampolim Lmin=4*h1 1.86 m


altura del deflector Y1=(0,3-0,4)*h1 0.19 m
longitud del deflector X1=2*Y1 0.37 m
ancho del deflector Z1=X1 0.37 m
numero de deflectores n=0,5b/z1 16.14
n=0,5b/z1 21

a= 0.0928662 m
c= 0.37 m
d= 0.1810814 m

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

altura de paredes

BL= 0.2785987 m

h= 0.743 m

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

como Y1/H1= 0.4

Ø= 11.75

DONDE P =0,5

LV= 3.7777 m SOLVER

Ɓ= 34.37 grados

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

kd= 3.3302348

KB= 4.5566858

hcr= 1.0153815

Zo= 3.3920713

Ka= 0.7535505

Ke*Kdef= 0.7

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

Ko= 8.0045029
Como aguas abajo del trampolín se cuenta con un suelo suelto (grava) se utilizará para el
cálculo de t
0
la expresión de Amirov.

to= 10.988098

Lvc= 19.843463 m

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 42


OBRAS HIDRAULICAS I

ALVARO BENITEZ GUTIERREZ 163

También podría gustarte