Está en la página 1de 55

GUIA DE APRENDIZAJE #1

PRESENTADO POR:

DANIELLA RODRIGUEZ
JULIETH NAVARRO
VERONICA ACOSTA
VALENTINA RIVERO
GIOVANA CABAS

AUXILIAR DE ENFERMERIA
MEDICO QUIRURGICO Y SALUD MENTAL
CODIGO 626
LIC: LUZ M. LLERENA
CENTRO INCA

BARRANQUILLA – ATLANTICO

2021
GUIA N°1 MEDICO QUIRURGICO Y SALUD MENTAL

COMPONENTE DISCIPLINAR

Responda los siguientes interrogantes planteados en este taller de guías de


aprendizaje No. 1:

a) Resuma la Normativa legal vigente relacionada con seguridad de la


persona durante la atención en salud y registros clínicos

b) Elabore un plan de cuidados de enfermería en tracción cefálica y


esquelética, osteomuscular y cutánea, yesos, férulas, tutores. Injertos,
colgajos, plastia, curaciones, osteosíntesis. Quemaduras. pvc, catéter
venoso periférico y central. nutrición parenteral total.

c) Haga un cuadro comparativo con los Medicamentos de uso más frecuente


por patrón funcional

d) Especifique los cuidados de enfermería pre, trans y postoperatorios


específicos en procedimientos invasivos y no invasivos de acuerdo con
protocolos y guías de manejo.

e) Elabore un plan de orientación a La familia sobre los cuidados de la


persona, con alteración de patrones funcionales gastrointestinales,
respiratorios y urinarios
NORMATIVA LEGAL VIGENTE RELACIONADA CON SEGURIDAD DE LA
PERSONA DURANTE LA ATENCIÓN EN SALUD Y REGISTROS CLÍNICOS:

Colombia impulsa una política de Seguridad del Paciente liderada por el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, cuyo objetivo es
prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad el paciente, reducir
y de ser posible eliminar la ocurrencia de eventos adversos para contar con
instituciones seguras y competitivas internacionalmente.
Para que un sistema de atención en salud sea seguro es necesario la participación
responsable de los diversos actores involucrados en el. Cuando ocurre un evento
adverso el paciente sufre daño y el profesional de la salud también pues en
muchas ocasiones se señala como culpable a este sin detenerse a analizar que no
ha habido intención de dañar ni la cadena de procesos a la atención en salud que
al fallar ha facilitado la ocurrencia de tales situaciones. La seguridad del paciente
implica la evaluación permanente y proactiva de los riesgos asociados a la
atención en salud para diseñar e implementar de manera constante las barreras
de seguridad necesarias.

DEFICIONES BASICAS DE LA POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE:

 Seguridad del paciente.


Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías
basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el
riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar
sus consecuencias.
 Atención en salud.
Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener,
monitorizar o restaurar la salud.
 Indicio de atención insegura.
Un acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar acerca del incremento
del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.
 Falla de la atención en salud.
Una deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la
utilización de un plan incorrecto, lo cual se puede manifestar mediante la ejecución
de procesos incorrectos o mediante la no ejecución de los procesos correctos. Las
fallas son por definición no intencionales.
 Riesgo.
Es la probabilidad de que un incidente o evento adverso acurra.

 Evento adverso.
Resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño.
Los eventos adversos pueden der prevenibles y no prevenibles.
 Incidente.
Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que
no le genera daño, pero en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de
atención.
 Complicación.
Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud si
no a la enfermedad o a las condicione propias del paciente.
 Violación de la seguridad de la atención en salud.
Estas son intencionales e implican la desviación de liberada de un procedimiento,
de un estándar o de una norma de funcionamiento.
 Barrera de seguridad.
Una acción o circunstancia que produce la probabilidad de presentación del
incidente o evento adverso.
ELEMENTOS ESTRATEGICOS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE:

La política institucional de seguridad del paciente deberá estar coordinada con las
líneas estratégicas en seguridad del paciente de la Política Nacional de Prestación
de Servicios.

Encontramos 5 estrategias:

 Estrategia 1: Estrategia educativa

 Estrategia 2: Promoción de herramientas institucionales

 Estrategia 3: Coordinación de actores

 Estrategia 4: Estrategia de información

 Estrategia 5: Articulación de componentes del SOGC


PLAN DE CUIDADOS SOBRE CATETER VENOSO CENTRAL

Dx o Patrón Objetivos Actividades de Resultados


problema alterado enfermería

Paciente Percepción de  Lavarse las El paciente


con catéter la salud  El paciente manos con logra
venoso no antisépticos mantenerse
central: presentará antes y después libre de
riesgo de infección de manipular el infecciones
infección relacionada CVC durante la
con la hospitalización
permanenc  Observar signos
ia del de flebitis o
catéter enrojecimiento
venoso en el trayecto de
central. la vena al menos
una vez por
turno.

 Evitar
desconexiones
del sistema.

 Colocar
conectores con
válvula de
seguridad.

 Realizar
desinfección con
alcohol al 70 %
en el tapón del
prolongador o
llave de tres vías
al administrar
medicamentos.

 Realizar
mantenimiento
en el sitio de
inserción con
técnica aséptica.
 Solo realizar
curación
posteriores
según necesidad
valorar

 Registrar en hoja
de enfermería y
en tarjeta de
seguimiento.

 Mantener fijación
limpia y seca

 Monitoreo de
signos vitales

 Apoyo emocional
al paciente

Riesgo de Percepción de  El  Administrar Durante la


obstrucción la salud paciente solución hospitalización
del CVC no fisiológica antes
el paciente no
Actividad y presentar y después de presenta
ejercicio a cada ningún tipo de
complicac medicamento. obstrucción
iones debido a los
relaciona  Controlar buenos
das con la funcionamiento cuidados de
oclusión y goteo de la enfermería.
de los bomba infusión
catéteres. continua.

 Cuidar y elegir
las jeringas
adecuadas o
perfusión según
bomba
utilizada.

 Ante el sonido
de alarma de la
bomba (verificar
permeabilidad
con solución
fisiológica,
verificar
acodamiento de
circuito).

 Verificar
correcta
posición de las
llaves de tres
vías.

 En caso de
obstrucción
retirar catéter.

 Vigilar signos
vitales.

Riesgo de Percepción de El paciente no  Realizar fijación Durante el


deterioro de la salud presentará del CVC y tiempo de
la integridad lesiones en la mantenimiento hospitalización
cutánea Actividad y piel (según el paciente no
ejercicio relacionadas protocolo). presenta
con la fijación ningún tipo de
en la piel  Cada vez que maltrato o
se despegue el lesión en la
apósito zona de
transparente de fijación del
la piel proceda catéter venoso
con técnica y central.
cuidado.

 Retirar cintas
con máximo
cuidado

PLAN DE CUIDADOS EN PACIENTE CON CATETER VENOSO PERIFERICO


Dx o problema Patrón Objetivos Actividades de enfermería Resultados
alterado
Paciente con Percepción y Mantener  Vigilar la zona de El paciente
catéter venoso manejo de la limpia la inserción del catéter cada durante el
periférico: salud zona de 24 horas, mediante periodo de
cuidados del inserción y palpación a través de la hospitalización
punto de Actividad y evitar cura intacta en el caso de no presento
inserción ejercicio futuras apósito de gasa y por ningún tipo de
infecciones inspección directa en el complicaciones
caso de apósito
transparente.

 No es necesario levantar
el apósito de la zona de
inserción si el paciente no
tiene signos clínicos de
infección. Si el paciente
tiene sensibilidad local,
dolor y/o fiebre no filiada,
levantar la cura para ver
la zona de inserción.

 Cambiar el apósito
cuando esté despegado,
mojado o sucio

 Limpiar con antiséptico

 No mojar ni sumergir la
zona de inserción del
catéter. El paciente
puede ducharse si se
toman precauciones, por
ejemplo protegiendo la
zona con un
recubrimiento
impermeable.

MEDICAMENTOS DE USO MÁS FRECUENTE POR PATRÓN FUNCIONAL


PATRON FUNCIONAL MEDICAMENTOS
Cardiovascular Anti arrítmicos, betabloqueantes,
digitálicos, diluyentes de la sangre,
diuréticos , reductores del colesterol,
nitratos, terapia anti plaquetaria

Respiratorio Antihistamínicos, anti congestivos,


expectorantes, broncodilatadores,
antituberculosos

Antiinflamatorios Antiinflamatorios no esteroideos , de


efecto corto, intermedio o prolongado,
y antiinflamatorios esteroideos

Endocrino Insulinas, hipoglucemiantes orales,


hormonas esteroideas, hormonas
sexuales

Neurología Analgésicos, anestésicos,


antidepresivos, antiepilépticos, anti
parkinsonianos, antipiréticos

Gastrointestinales Antidiarreicos, antieméticos, anti


ulcerosos, antiácido
CUIDADOS DE ENFERMERÍA PRE, TRANS Y POSTOPERATORIOS
ESPECÍFICOS EN PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS DE
ACUERDO CON PROTOCOLOS Y GUÍAS DE MANEJO:

CUIDADOS PREOPERATORIOS

La asistencia de enfermería en este periodo, influye

Mediante:
 Valoración completa.
 Tratamiento del riesgo.
 Instrucción al paciente. En la evolución y recuperación más fácil del
paciente.

VALORACIÓN FÍSICA

El personal de enfermería debe estar atento a:

Signos de deshidratación, alteración de la nutrición, erupciones, ulceras, lesiones


cutáneas, signos de infección, pueden ser hallazgos significativos en los
pacientes.

HISTORIA QUIRÚRGICA Y ANESTÉSICA

El conocimiento de las experiencias del paciente en cuanto a intervenciones,


ayuda a identificas ciertos posibles problemas. Si el paciente ha sufrido ya
intervenciones quirúrgicas, deberán: Documentarse la fecha, el tipo de
intervención y la razón de las mismas. Complicaciones y la Historia familiar de
complicaciones relacionadas con la anestesia. Registrar los medicamentos que
reciben el enfermo en el momento de la intervención y las que ha interrumpido
recientemente

Registrar Las reacciones de algunos medicamentos como las alergias y


sensibilidades farmacológicas. Debe obtenerse información sobre fármacos
recetados, incluyendo el nombre, la dosis, y la vía de administración de todos los
administrados en los 6 meses anteriores.

ENFERMEDADES PREVIAS
 Algunas enfermedades previas aumentan el riesgo de la cirugía y de la
anestesia.
 El reconocimiento de los cuadros agudos y crónicos ayuda al personal de
enfermería a prever los posibles problemas y a reconocer las necesidades
especiales.
VALORACIÓN MENTAL Y PSICOSOCIAL

El personal de enfermería debe determinar las percepciones, emociones,


conductas y sistemas de apoyo que pueden ayudar a interferir en la capacidad del
paciente para progresar durante el periodo quirúrgico.

 Valoración Psicosocial
 Percepciones generales sobre la cirugía.
 Procesos sensoriales y de pensamiento.
 Atención y concentración.
 Actitud y motivación
 Nivel de ansiedad y los temores específicos.
 Autoestima y el concepto de sí mismo.
 El apoyo de personas allegadas.
 Los valores psicológicos y los mecanismos de afrontamiento.

NUTRICIÓN

Los pacientes programados con anestesia local o sin anestesia: Pueden tomar
desayuno o líquidos claros en el día de la intervención. : Los que son sometidos a
anestesia general o regional: No pueden comer ni beber (nada por boca) desde 6-
8 horas antes de la intervención.

ELIMINACIÓN

Se debe instruir al paciente para que vacíen sus vejigas inmediatamente antes de
ser trasladados al quirófano o de recibir la medicación preoperatoria.

Los enemas y laxantes no se administran sistemáticamente, salvo lo expuesto en


relación con la cirugía abdominal.

HIGIENE

Los objetivos de la preparación cutánea son eliminar suciedad y los microbios de


la piel. El afeitado del campo operatorio solo debe hacerse cuando sea necesario.
Y solo antes de la llegada del enfermo al quirófano OBJETOS DE VALOR Y
PRÓTESIS Los objetos de valor deben dejarse a los familiares o etiquetarlos
claramente y guardarlos Las prótesis y si no son necesarias, retirarlas y guardarlas
antes de la intervención.
MEDICACIONES

Algunas deben interrumpirse o ajustar su posología antes de la intervención son


los anticoagulantes, los inhibidores de la monoamino oxidasa (pueden provocar
una grave hipoglucemia cuando se interrumpe la ingesta oral).

La anestesista o el cirujano pueden prescribir medicaciones preoperatorias, para


su eficacia sea máxima, la administración debe hacerse alrededor de 60 minutos
antes de inducir la anestesia.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

Se debe aportar información y tranquilizar al paciente sobre los acontecimientos


que se van a producir y comentar los mecanismos de afrontamiento que puede
utilizar para enfrentarse al estrés y a la comodidad. Muchas pacientes encuentran
reconfortante la presencia de un familiar o amigo. Se puede permitir que un
familiar acompañe al paciente al área preoperatoria.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

La decisión del paciente debe ser voluntaria.


El paciente ha de estar informado.
El paciente debe ser competente para comprender la información y las
alternativas.
No se debe administrar medicación preoperatoria a ningún paciente hasta que
este haya firmado el consentimiento. El paciente se puede arrepentir de su
consentimiento para la intervención en cualquier momento antes de la misma La
enfermera debe informar de inmediato a su superior o al médico responsable del
cambio de opinión del paciente.

TRANS-OPERATORIA

Comienza cuando se recibe al paciente en el quirófano, y termina cuando se pasa


al paciente a la sala de recuperación. Durante este periodo es donde se realiza la
anestesia y la cirugía propiamente.

OBJETIVO

Establecer la metodología a seguir para el adecuado manejo del paciente durante


la intervención quirúrgica
POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS

El médico tratante deberá especificar el tipo de cirugía El ingreso para cirugías


programadas, inician a partir de las 07:00 horas Ningún paciente podrá ser
intervenido quirúrgicamente sin la valoración pre anestésica No se podrá intervenir
al paciente sin la hoja de consentimiento Ningún paciente será intervenido si no se
encuentra el cirujano o anestesiólogo adscrito
Una vez que el paciente se encuentre en la sala de operación, no podrá ser
cambiado por otro paciente

Antes del inicio de la intervención, el cirujano deberá revisar la existencia y


suficiencia del material, equipo e instrumental quirúrgico necesario.
El médico cirujano será el responsable directo del paciente
El médico cirujano verificara que se realicen el acto.
Administrativas paralelas
El anestesiólogo será el corresponsable del paciente
Todo el personal que concurre la sala de operaciones deberá cumplir con los
lineamientos establecidos.
La enfermera instrumentista será responsable de verificar que el paquete de
instrumental quirúrgico sea el adecuado.
Verificar la asepsia del lugar de operación
El cirujano será el responsable de llevar la hoja de registro de operaciones.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SECUENCIA DE ETAPAS ACTIVIDAD


RESPONSABLE

Traslado del paciente al quirófano Instruye al personal de enfermería del área de


hospitalización acompañar al paciente en su traslado a la sala de operación, junto
con su expediente clínico y radiológico, al personal de enfermería de quirófano en
la fecha y horarios programados.
Dirección médica (médico tratante) Recepción del paciente en quirófano Recibe al
paciente, verifica datos, con expedientes y con tablero de programación, indica al
camillero que traslade al paciente a la sala de operación
Subdirección de enfermería (personal de enfermería de quirófano) Verificación de
material e instrumental en el quirófano Verifica, junto con el personal de
enfermería de quirófano, que la sala de operaciones cuente con el material, equipo
e instrumental quirúrgico y personal necesarios.
Dirección médica (médico tratante)
SECUENCIA DE ETAPAS ACTIVIDADES RESPONSABLE

Preparación pre quirúrgica del paciente Realiza la preparación pre quirúrgica del
paciente en la sala de operaciones, incluyendo instalación de venoclisis
Subdirección de enfermería (personal de enfermería) Coordinación de acciones
para iniciar evento Coordina acciones con el anestesiólogo para iniciar

Dirección médica (médico tratante) Aplicación de anestesia acorde con la


intervención a realizar Inicia procedimientos específicos y necesarios para la
aplicación de anestesia, acordes con el tipo de paciente y la intervención
Subdirección de cirugía (medico anestesiólogo)
Realización de intervención quirúrgica Realiza la intervención quirúrgica de
acuerdo con la técnica establecida.
Dirección médica (médico tratante) Auxilia al médico proporcionando el
instrumental durante el acto quirúrgico Auxilia al cirujano proporcionando el
instrumental que requiere durante el acto quirúrgico.
Subdirección de enfermería (enfermera instrumentista)

SECUENCIA DE ETAPAS ACTIVIDAD RESPONSABLE

Valoración del paciente y determinación de evolución Valora junto con el


anestesiólogo, si es satisfactoria la evolución del paciente Procede: NO:
Determinan conducta a seguir de acuerdo con la gravedad del paciente. SI: Indica

El traslado del paciente al área de recuperación.


Dirección médica (médico tratante) Notificación de alta del paciente del área de
recuperación Notifica recuperación de paciente y autoriza su alta de quirófano,
indicando al personal de enfermería el traslado del paciente a su cama en el área
de hospitalización Subdirección de cirugía (medico anestesiólogo) Traslado del
paciente del área de recuperación al área de hospitalización Traslada al paciente a
su cama, con su expediente clínico y prescripciones médicas. Subdirección de
enfermería (personal de enfermería)

TERMINA PROCEDIMIENTO

 Acciones que se deben llevar a cabo


 Lavado quirúrgico
 Uso de uniforme quirúrgico
 Colocación de bata quirúrgica
 Colocación de guantes estériles
 Profilaxis antibiótica
 Material quirúrgico
 Duración del acto quirúrgico
 Técnica quirúrgica
 Ambiente en la sala de operaciones.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA QUIRÚRGICA

Lo estéril solo tocara lo estéril.


Los bordes de cualquier recipiente estéril no se considera estéril después de
extraer el material.
Cualquier barrera estéril que sea tocada o manipulada sin técnica propiamente
estéril será considerada contaminada.
Las batas consideradas estériles por la parte delantera y del hombro hasta la parte
del nivel de la mesa y las mangas serán de 5 cm por encima de la parte ungular.
Aquellos elementos cuya esterilidad sea desconocida son considerados
contaminados.
El campo estéril debe ser manipulado lo más cercano que se pueda al área de
uso.
Las áreas estériles deben mantenerse a la vista de todos los presentes

 ingreso del paciente al quirófano


 identificación del paciente
 anestesia general
 colocación del paciente en la mesa quirúrgica

CIRUGÍA SEGURA

Que el paciente que será intervenido sea el correcto y el sitio donde se practicará
la cirugía también lo sea.
Atender de forma adecuada al paciente es su recuperación anestésica y mantener
en bajo control el dolor.
Al sonar la alarma de los equipos atender el mismo en el área quirúrgica.
Saber la técnica correcta para restablecer las vías aéreas cuando lo amerite.
Saber en qué momento el paciente necesita que se le reponga la sangre y seguir
el procedimiento en dado caso.
Vigilar que el paciente no sea alérgico a ningún medicamento para prevenir
reacciones alérgicas.
Mantener técnicas adecuadas para reducir la infección en el plano anatómico.
Mantener un control constante para evitar el olvido de piezas instrumentales y
material en la cavidad quirúrgica.
Rotular correctamente las muestras que se obtengan del paciente.
Mantener una comunicación adecuada y amplia con todo el equipo quirúrgico para
que la cirugía cumpla con su objetivo.
La comunicación con el paciente y el familiar debe ser concreta ya su vez amplia
para tratar la evolución de su caso.
Asegurar que el hospital cuenta con los elementos necesarios para ejecutar la
cirugía.
El Post Operatorio

El postoperatorio Es el período que transcurre entre el final de una operación y la


completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con
secuelas.

Etapas del postoperatorio

El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la


operación en:
 Inmediato
 Mediato
 alejado

POSTOPERATORIO INMEDIATO

Es en esta etapa en la que se controlan los signos vitales

 Presión Arterial
 Pulso
 Respiración

Esto implica valorar la permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier
tipo de obstrucción.

 control de los signos vitales.


 cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato
 control del dolor vigilar
 la posición del paciente vigilancia de posibles signos de alerta a nivel
cardiovascular, respiratorio, neurológico y gastrointestinal

Cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato

CONTROL DEL DOLOR

Es importante que la enfermera/o controle la aparición de los siguientes signos y


síntomas:
 Pulso rápido.
 Respiración rápida y más profunda.
 Aumento de la presión arterial.
 Sudoración, palidez.
 Tensión muscular ( en cara y cuerpo )
 Náuseas y vómitos si el dolor es intenso.
 Otros: postura rígida, inquietud, llanto, gemidos.
CONTROL DEL DOLOR ANALGESIA:
La analgesia se puede realizar de forma programada según necesidad

CONTROL DE SIGNOS VITALES


Se controlan durante la primera hora cada 15 minutos, luego cada hora y cuando
se estabilicen las constantes, cada 2 horas.

Control de E.C.G
 Presión arterial.
 Frecuencia cardiaca.
 Saturación de oxígeno.
 Respiraciones.
 Temperatura
 Diuresis

POSICIÓN DEL PACIENTE


 Vigilar la posición del enfermo:
 decúbito supino
 Semi fowler a 30º
 decúbito lateral
Puede haber o no indicación de una posición determinada luego del procedimiento
quirúrgico o no. En todo caso SIEMPRE es competencia de enfermería colocar al
paciente en una posición adecuada para mantener las vías aéreas libres y
cómodas.

VALORACIÓN NEUROLÓGICA
Se debe verificar el nivel de conciencia

Despierto: Tiene los ojos abiertos, buena respuesta verbal y orientado (responde
con claridad a las preguntas).

Somnoliento: Responde a estímulos verbales y motores.

Según el nivel de complejidad del estable ciento en donde se lleve a cabo el


procedimiento y según la complejidad de este en algunas ocasiones el paciente no
es devuelto directamente a la sala sino que puede pasar que sea ingresado a la
unidad de terapia intensiva para un monitoreo más estricto o permanecer en la
sala de recuperación hasta que pasen los efectos de la anestesia en ningún caso
la enfermera/o debe dejar al paciente solo
INTERNA EXTERNA

Son alerta de hemorragia:


Aumento del sangrado el cual se puede visualizar través de los drenajes o de la
herida operatoria, o como:
Hematemesis
Enterorragia
Hematuria

POSOPERATORIO MEDIATO
Se prestará atención al control de los posibles desequilibrios hidroelectrolíticos y/o
signos de infección a través del control de:
Diuresis
Aparición de febrícula o hipertermia
Balance hidroelectrolítico
Valoración de la función intestinal, a través de la auscultación de los ruidos
intestinales hidro aéreos
Eliminación urinaria para checar la función renal.

POSTOPERATORIO TARDÍO
En este período se prioriza el control de la evolución de la cicatrización
La evolución de la enfermedad tratada
Plan de orientación a La familia sobre los cuidados de la persona, con
alteración de patrones funcionales gastrointestinales, respiratorios y
urinarios

Señor Usuario, queremos brindarle la información adecuada para la mejora y


cuidado de su familiar, usted puede contar con un Programa de educación al
paciente y su familia y/o cuidador que lo orientará respecto a la patología,
tratamiento y responderá las preguntas que le surjan antes, durante y después de
su hospitalización. Tenga en cuenta que, cuidar de la familia requiere dedicación
y tiempo, recuerde que las exigencias del momento pueden ser agotadoras. Es
vital cuidar nuestro propio bienestar y salud.

Nuestro bienestar físico, mental y emocional beneficia a la familia. Es muy


importante manejar el estrés y el agotamiento, cuidarnos y tratarnos con gentileza,
ante todo a nosotros mismos y así a las personas que nos rodean

Identifiquemos a quien podemos acudir si necesitamos apoyo. Puede ser


familiares, amigos, vecinos, colegas, fundaciones, especialistas o servicios del
Estado. Tenga en cuenta que nuestros servicios están a la disposición de usted

Entre la familia hay lasos que hacer primordial la protección, por eso sabemos
que está bien pedir ayuda cuando no podemos solos con alguna situación y
valoramos el sentirnos apoyados.
Para el cuidado específico de su familiar queremos que tenga en cuenta nuestras
recomendaciones, las cuales serán vitales para el avance y mejora de la salud de
su familiar

Le brindaremos conocimientos de algunas precauciones para que las tenga en


cuenta en los tratamientos que le brindaremos a su familiar
Precauciones

 Tener higiene en la preparación de los alimentos


 Evitar comer en lugares ambulantes o con condiciones insalubres
 Lavarse muy bien las manos, antes de comer y después de ir al baño
 Tomar agua hervida, clorada o bien, embotellada
 Lavar y desinfectar frutas y verduras
 Freír o cocer muy bien los alimentos, sobre todo, carnes, pescados y
mariscos
 Refrigerar los alimentos para evitar su descomposición
 No consumir alimentos caducados
 Lavar bien los utensilios con los que se preparan los alimentos
 Tomar al menos dos litros de agua diariamente,  y
 Tapar adecuadamente los botes de basura.
 Cubrirse la boca al toser o estornudar.
 Usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas
a la basura después de su uso.
 Lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con
secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.
 Emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras
personas.
 Evitar permanecer en espacios reducidos con gran número de personas
 Mantener un peso saludable
 Practicar ejercicios del suelo pélvico
 Evitar alimentos que irriten la vejiga, como la cafeína, el alcohol y los
alimentos ácidos
 Ingerir más fibra, que puede prevenir el estreñimiento, una causa de
incontinencia urinaria
 No fumar o buscar ayuda para dejar de fumar
 Evitar alimentos que irriten la vejiga, como la cafeína, el alcohol y los
alimentos ácidos
 No fumar o buscar ayuda para dejar de fumar
 Practicar ejercicios del suelo pélvico

Queremos que en bienestar de su familiar sea el mejor para su recuperación, y por


eso le brindamos estas conocimientos para que los pueda aplicar en todo su hogar
Los cuidados que debe tener en cuenta, tendrán como base principal la
rehidratación. También será importante el control de las deposiciones para valorar
si fuese necesaria la administración de algún tipo de medicamento. Un aspecto
importante de esta enfermedad es el control de la higiene. Es decir  Queremos
que tenga en cuenta todo los síntomas que presenta su familiar. Si v a al baño, y
cada cuanto lo hace. Recuerde siempre la importancia de mantener la higiene y
su debida alimentación recuerde que siempre debe informar al personal de salud
para la valoración correcta

Y si su familiar presenta o sigue presentando síntomas como:

o Boca seca o pegajosa


o Letargo o coma (deshidratación grave, sed constate)
o Ausencia o bajo gasto urinario (la orina concentrada luce de color amarillo
oscuro)
o Ojos hundidos
o Incontinencia por rebosamiento. Tienes goteo de orina frecuente o
constante debido a que la vejiga no se vacía por completo.

o Incontinencia funcional. Un deterioro físico o mental te impide llegar al baño


a tiempo. Por ejemplo, si tienes artritis grave, es posible que no puedas
desabotonarte el pantalón lo suficientemente rápido.

o Incontinencia mixta. Tienes más de un tipo de incontinencia urinaria.


o Ruidos al respirar, en forma de sibilantes audibles, como «pitos».
o Hemoptisis.
o Dolor torácico.
o Cianosis, coloración azulada, sobre todo en zonas distales (por ejemplo se
observa en los dedos)

(Siempre informa al personal)


Administrar un antibiótico u otros tratamientos según indicación médicas. Manejo
de la diarrea en el hogar incluyendo la educación en prevención, y las
instrucciones sobre rehidratación oral, alimentación y su dieta equilibrada de
sólidos y líquidos. Hidratos de carbono: La cantidad de alimentos ricos en hidratos
de carbono complejos se debe controlar mucho y ser inferior a las
recomendaciones de dieta equilibrada. Proteínas: Se debe personalizar el aporte
de proteínas en función del estado físico y nutricional de la persona Vitamina C, E,
betacarotenos y selenio: son vitaminas y minerales  con actividad antioxidantes
que se ha visto que tienen  un efecto positivo sobre la función pulmonar. La
vitamina C y los betacarotenos se encuentran principalmente en frutas, verduras,
hortalizas. La vitamina E en el aceite de oliva, de girasol y en los frutos secos. Las
cuales será prescritita por órdenes médicas.

Si usted no se siente en condiciones para ayudar a su familiar a ir al baño a la


eliminación de eses u otros. Nosotros responderemos rápidamente a su solicitud
de ayuda
COMPONENTE INVESTIGATIVO

 Anexe al taller de guías la siguiente información:

1. Cuáles son las complicaciones relacionadas con los procedimientos médico


quirúrgicos

2. Descripción de las distintas zonas del departamento quirúrgico, ¿para qué


sirve y de que material disponen?

3. Protocolo de Londres

4. ¿Cuál es el equipo quirúrgico básico: materiales y humano?

5. ¿Qué es la escala de dolor? ¿Cómo se mide?


COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

COMPLICACIONES DE LAS HERIDA

No hay cirujano que no tenga que afrontar el problema de las complicaciones que
pueden presentarse en los pacientes que ha sometido a intervención quirúrgica.
Estas posibles complicaciones están referidas a: dehiscencia de la herida, dolor de
la herida, acumulación de suero, hemorragia, senos de las líneas de sutura,
infección de la herida, cicatrices hipertróficas, queloides, eventraciones.

HEMORRAGIA DE HERIDA OPERATORIA

Ocurre más frecuentemente en pacientes hipertensos o con defectos de


coagulación. El hematoma de las heridas es casi siempre resultado de hemorragia
controlable por medios quirúrgicos. Una vez detectado, se debe reabrir la herida,
identificar el o los vasos sangrantes y ligarlos. Otras veces es consecuencia de
una hemostasia no muy prolija, antes de cerrar definitivamente la herida.

ACUMULACIÓN DE SUERO

Es frecuente en heridas que tienen un gran espacio muerto como las de las
mastectomías o la de los pacientes obesos. Se las trata mediante la aspiración, o
si es voluminosa, mediante una herida por transfixión en el punto más declive
aplicando luego un dren con un apósito de compresión. La evacuación debe
hacerse lo más precozmente, ya que con frecuencia son asiento de infección.

DEHISCENCIA DE LA HERIDA

La frecuencia de esta complicación varía mucho en función de cirujano, paciente


tipo de operación. En una herida abdominal, la dehiscencia total produce
evisceración y la dehiscencia parcial profunda conduce a la eventración.
En la mayoría de casos de dehiscencia, se encuentra que los puntos han
desgarrado el tejido. Posiblemente el error más frecuente que condiciona una
dehiscencia sea el tensionar demasiado los puntos que van a estrangular los
bordes suturados comprometiendo la circulación en esta zona, asimismo los
puntos flojos o mal anudados, demasiados puntos, toma de muy poco tejido o
material de sutura inapropiado, son otras causas de dehiscencia.

SENOS DE LAS LÍNEAS DE SUTURA

Cuando el material de sutura no absorbible se infecta, se forma el llamado


granuloma a cuerpo extraño, que se abre camino hacia la superficie y después de
formar una pequeña tumoración fluctuante, drena material mucopurulento,
estableciéndose de esa manera seno o senos en cuyo fondo se encuentra el
material de sutura referido, que a veces es expulsado espontáneamente pero que
la mayor parte de veces, requiere la introducción de una pinza de punta fina para
explorar y extirparlo. De persistir el seno es preferible abrir la porción de herida
comprometida, extraer todo el material de sutura que se encuentra en ese lugar y
dejar la herida abierta para cierre por segunda intención.

INFECCIÓN

Las manifestaciones de infección de herida operatoria aparecen generalmente


entre el tercero y décimo días del postoperatorio, aunque con menos frecuencia
pueden aparecer antes o después. El tejido celular subcutáneo es el más
frecuentemente comprometido. La manifestación más frecuente es la fiebre, puede
haber aumento de dolor en la herida así como edema y eritema.
Prevenir la infección de la herida operatoria es uno de los aspectos más
importantes en el cuidado del paciente, esto puede conseguirse reduciendo la
contaminación, con técnica quirúrgica limpia y suave, sostén de las defensas del
paciente y a veces antibióticos.
INFECCIONES EN CIRUGÍA

Se denomina infecciones quirúrgicas a todas aquellas que se originan por


gérmenes bacterianos y/o por los hongos como consecuencia de un acto
quirúrgico, presentándose la patología infecciosa en el periodo inmediato o
mediato a la intervención.

CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES QUIRÚRGICAS

a) ENDÓGENAS (sepsis focal o general)

Infecciones Bacterianas por:


 Pseudomona aeruginosa
 Klebsiella pneumoniae
 Streptococcus faecalis
 Streptococcus viridans
 Clostridium perfringens
 Aerobacter aerogenes
 Aerobacter cloacae
 Escherichia coli
 Serratia marcoscens
 Citrobacter
 Proteus vulgaris
 Proteus mirabilis
 Proteus morgani
 Proteus retigeri
 Alcaligenes fecalis
 Staphylococcus aureus

Infecciones Micóticas por:


 Candidiasis Aspergilosis Mucormicosis
B) EXÓGENAS DEL LECHO QUIRÚRGICO:

 Toxiinfecciones anaerobias
 Infecciones estreptocócicas
 Infecciones estafilocócicas
 Infecciones mixtas por coráceas
 Infecciones piociánicas
 Infecciones por entero bacteriáceas
 Sepsis general
 Estafilococia pulmonar
 Bronconeumonía
 Neumonía
 Corticopleuritis

La infección Endógena parte de tres focos principales, que por orden de


frecuencia e importancia son:
 Vía Digestiva: muy especialmente en el sector col sigmoideo
 Vía urinaria baja
 Vía respiratoria alta Se produce por proto patogenicidad adquirida, es
decir, por prioridad o superioridad patogénica de los gérmenes
consignados y para ello se necesitan estados favorables.

Estos son:
 Stress quirúrgico
 Íleo paralítico
 Antibioticoterapia
 Hormonoterapia
 Citostáticos o inmunodepresores
 Anti exudativos no hormonales
 Irradiaciones Estado de coma
 Trasplante de órganos Reemplazo o prótesis
 Catéteres Intoxicación neoplásica
 Sondas en cavidades

La infección quirúrgica puede originarse en una cirugía séptica o en una cirugía


aséptica. Puede ser endoinfección o exoin-fección, mono bacteriana o poli
bacteriana, toxígena, micótica o mixta.
Se denomina endoinfección quirúrgica a la sepsis focal o general producida a raíz
de una cirugía séptica o aséptica, por invasión de los agentes correspondientes a
las cepas indígenas que pueblan la encrucijada Aero digestiva, enterocolónica o
vía genitourinaria baja, y que adquieren proto patogenicidad por el acto quirúrgico
o ciertas terapéuticas o modificaciones del terreno o estados clínicos especiales,
llegando a producir cuadros sépticos mono o poli bacterianos o micopatías
localizadas o generalizadas.
Se denomina exoinfección quirúrgica a la sepsis focal y/o general producida a raíz
de un acto quirúrgico en un medio quirúrgico, por invasión del o de los gérmenes
que rodean al enfermo en su hábitat y que alcanzan al huésped por diferentes
vías, sean aerógenas, digestivas, por inoculación o por contacto íntimo.
Las infecciones postquirúrgicas se sintetizan en tres síndromes:
 Síndrome infeccioso focal
 Síndrome infeccioso general
 Síndrome bacteriano sin sepsis

SÍNDROME INFECCIOSO FOCAL: Se produce cuando una asociación de


gérmenes bacterianos, cocos Gram positivos o gramnegativos o bien colonias
monobac-terianas: estreptococos, estafilococos, piociánicos, aerobacter, proteus,
etc. desencadenan la supuración de la herida operatoria. A esto se puede agregar
las micopatías como simple asociación, o asociación más infección micótica:
cándidas, aspergillus o mucor.
La etiología de la infección del lecho quirúrgico tiene relación, en la mayoría de los
casos con el tipo de intervención y órgano o sistema afectado.

CICATRICES HIPERTRÓFICAS Y QUELOIDES

Estas complicaciones pueden presentarse en heridas quirúrgicas o traumáticas,


con más frecuencia en pacientes con piel oscura y en la mitad superior del tórax.
El tratamiento puede llevarse a cabo con infiltraciones locales de corticoides,
algunos recomiendan la radiación temprana. Cuando el queloide es voluminoso,
se puede resecar y hacer cierre primario de la herida, seguida de infiltración
temprana de corticoides.
EVENTRACIÓN

La Eventración puede deberse a un punto flojo o a uno que está demasiado


apretado y ha estrangulado y cortado el tejido que engloba la infección o a una
dehiscencia.
La reparación de estas eventraciones debe llevarse a cabo después de los seis
meses por lo menos, la reparación temprana lleva a la reaparición del problema.
Debe evitarse suturar los tejidos sometiéndolos a mucha tensión teniendo
entonces que recurrir incluso a las incisiones relajantes. En ocasiones tal vez sea
necesario recurrir al uso de malla de marlex.

COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS

Ocurren en el postoperatorio inmediato, cursan muchas veces en forma


catastrófica llevando al shock hipovolémico lo que lleva a una re intervención
inmediata. Otras veces es menos aguda y permite control adecuado de funciones
vitales, administración de fluidos, etc. antes de re intervenir.
Las anomalías de la hemostasia deben ser identificadas en el preoperatorio.
La causa más común de hemorragia intra o postoperatoria en un paciente con
historia clínica y examen físico negativos, además de pruebas de laboratorio
normales, es la falla en la ligadura de vasos sanguíneos seccionados.

PROBLEMAS ANESTÉSICOS

Las complicaciones de la Anestesia se manifiestan de distintas formas durante el


periodo perioperatorio y pueden variar desde relativamente menores hasta poner
en peligro la vida del paciente.
Embolia Gaseosa Venosa: cuando sucede en forma inesperada es muy peligrosa.
Se tienen efectos generalizados en el sistema cardiopulmonar. Estos incluyen:
 Aumento de la presión arterial pulmonar
 Disminución del gasto cardiaco
 Aumento del espacio muerto
 Edema Pulmonar
 Cortocircuito con Hipoxemia
 Embolias generalizadas
Un suceso temprano es el aumento de la presión de la arteria pulmonar, causado
por dos factores: la oclusión de arteriolas por burbujas pequeñas y la
vasoconstricción pulmonar. En la interface de las burbujas y las proteínas de la
sangre se produce desnaturalización y hay agregados de neutrófilos que causan
daños del endotelio. La combinación de hipertensión pulmonar y daño endotelial
provoca edema pulmonar.
La detección de EGV puede lograrse en las siguientes formas:
 Cambios Doppler precordiales
 Disminución del CO2 al final de la ventilación
 Soplo de “Rueda de Molino”
 Dificultad para respirar o tos
 Arritmias cardiacas
 Hipoxemia
 Aumento del Nitrógeno al final de la respiración
 Disminución de la presión arterial
 Aumento de la presión de la arteria pulmonar
 Ecocardiografía
 Aspiración de aires de cánulas venosas.

El tratamiento de la EGV consiste en varias maniobras:


El paso inicial es inundar el campo quirúrgico en forma tal que se aspire líquido en
vez de gas al sistema venoso. Después de taponarse, aplicar cera de hueso, o
ambas cosas, a las superficies en carne viva para ocluir cualquier conducto
vascular abierto.
El sitio quirúrgico debe ponerse por abajo del nivel de la cabeza para revertir la
gradiente hidrostática. Cuando el sitio quirúrgico está en la parte superior del
cuerpo, la posición de Trendelemburg puede ayudar a atrapar burbujas de aire en
el vértice del ventrículo derecho, en lugar de que fluyan en la vía del flujo de salida
pulmonar.
Puede ser útil el aumento en la velocidad de administración de líquidos
intravasculares para conservar la función del corazón derecho en presencia de
hipertensión pulmonar aguda. También son útiles los Beta adrenérgicos
(adrenalina e isoproterenol), no sólo para aumentar el gasto cardiaco, sino para
disminuir la resistencia vascular pulmonar en caso de EGV.
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO PARENTERAL CON LÍQUIDOS

HEMATOMA

Cuando se usa la vía percutánea, la laceración de la pared venosa puede


condicionar la formación de hematoma local. Éste ocurre generalmente cuando se
usa aguja de bisel largo en vez de aguja de bisel corto que es lo recomendado. Se
ponen de manifiesto inmediatamente cambios de coloración en los tejidos vecinos
acompañados de tumefacción y para evitar que progrese este problema, basta con
retirar la aguja y hacer compresión local por unos minutos, esto cuando se
canaliza una vena superficial. La lace-ración de la vena subclavia probablemente
pase inadvertida, a menos que se forme un gran hematoma desecante hacia
mediastino o cuello.
Extravasación de los líquidos administrados, se extravasan hacia los tejidos peri
vascular, manifestándose por tumefacción y dolor en la zona. En la mayoría de los
casos este líquido extravasado es grande, puede por comprensión producir
isquemia y subsecuente lesión de los tejidos con necrosis, sobre todo a nivel de
piel supra yacente. Flebitis La complicación más frecuente de la infusión
intravenosa es la inflamación local de la vena usada. Sus manifestaciones son:
dolor local, induración en el trayecto de la vena y a veces eritema supra yacente.

FLEBITIS

Esta flebitis por extravasación ocurre más frecuentemente en los miembros


superiores que se usan más comúnmente en terapia postoperatoria.

FLEBITIS SÉPTICA

La mayor parte de veces la flebitis no tiene relación con la infección local o


general, y más bien es resultado de las soluciones químicas irritantes
administradas. La flebitis séptica tiene relación definida con la infección y de no
hacerse el diagnóstico temprano tendrá un pronóstico sombrío. La sospecha se
robustece por el crecimiento de gran cantidad de bacterias en los hemocultivos,
que indican un foco intravascular de infección. Detectada la flebitis séptica la
sonda debe ser retirada con prontitud y establecer el tratamiento anti infeccioso
indicado.
INFECCIÓN LOCAL

Los gérmenes que infectan el sitio de entrada del catéter pueden ser Gram
positivos, en cuyo caso predominan los esta-filo cocos, o Gram negativos, en cuyo
caso los más comunes son los enteros patógenos. También está señalado que la
cándida es causa de este tipo de infección. El diagnóstico de infección en el sitio
de entrada del catéter se hace por sospecha en un paciente con catéter
permanente, en el cual se desarrolla un cuadro séptico sin ninguna otra causa
manifiesta. Puede o no haber signos locales de infección. La aspiración y cultivo
de la sangre del catéter puede manifestar gran cantidad de gérmenes si el catéter
es la fuente de la infección.
El tratamiento consiste en extraer el catéter y limpiar localmente la herida, la
mayoría de veces con esto es suficiente. Si hay signos de infección general debe
instituirse tratamiento con antibióticos contra el germen causante. Neumotórax Las
vías supra e infra clavicular para la introducción de sonda intravenosa pueden
condicionar neumotórax, esto se debe a que la pleura apical se encuentra a sólo 5
mm de la pared posterior de la vena subclavia, después de que ésta ha pasado la
primera costilla. Producido el neumotórax, el paciente se queja de brevedad en las
respiraciones y dolor en el tórax, se puede encontrar disminución del murmullo
vesicular a la auscultación y también pueden haber algunos cambios en el
mediastino. Luego de la aplicación del catéter debe tomarse radiografía de tórax
para descubrir la posible existencia de neumotórax tempranamente. Si el
neumotórax es pequeño, será suficiente la toraco-centesis. Si ha ocurrido colapso
pulmonar será necesario toracotomía con sonda.

EMBOLIA DE AIRE

Puede ocurrir como resultado de orificio en la sonda de plástico o mientras ésta se


inserta en el conducto venoso.
Se manifiesta por distensión de las venas del cuello, elevación súbita de la presión
venosa, cianosis, disminución de la presión arterial, respiración rápida y
superficial. El tratamiento consiste en colocar al paciente en decúbito lateral
izquierdo en la cabeza hacia abajo.
Si esto no basta, toracotomía con aspiración del aire con aguja.
LACERACIÓN DE ARTERIA O VENA

La punción o laceración arterial rara vez produce dificultades importantes. La


laceración venosa puede producir hematoma importante.
El tratamiento consiste en retirar la sonda y las medidas del caso según la región
comprometida.

LESIÓN DEL CONDUCTO TORÁCICO

Puede ocurrir cuando se usa la vía supraclavicular para cateterizar la vena


subclavia o la vena yugular externa o interna.
Tumefacción mínima del cuello con existencia de hidrotórax en el lado izquierdo
suele señalar el diagnóstico. La aspiración pleural descubre un líquido amarillo
turbio con gran contenido de triglicéridos y el predominio de linfocitos entre la
población de glóbulos blancos del campo.
El tratamiento consiste en la extracción del catéter yugular y tratamiento
conservador de la laceración al principio con reposo en cama, dieta pobre en
grasas y aspiración repetida de tórax. Si no cede, tratamiento quirúrgico del
conducto torácico bajo anestesia local.

COMPLICACIONES URINARIAS Y RENALES

RETENCIÓN URINARIA

En el estrés, el dolor en la anestesia general y raquídea, la liberación de


catecolaminas aumenta. Se cree que los receptores alfa adrenérgicos del músculo
liso del cuello vesical y la uretra son estimulados por estas hormonas, aumentando
su tono por este mecanismo para terminar produciendo retención urinaria, la que
se presenta con más frecuencia en varones de edad avanzada. Insuficiencia
Renal Aguda La isquemia renal produce lesión de la nefrona, la duración e
intensidad de la isquemia van a determinar la gravedad de la lesión. La cantidad
de sangre que llega a los riñones después de una hemorragia es
desproporcionadamente menor a la disminución del gasto cardiaco. La caída a la
mitad de los valores normales de la presión arterial por hemorragia aguda
condiciona casi una suspensión del flujo renal sanguíneo. Después del
restablecimiento del volumen circulatorio y del gasto cardiaco, la vasoconstricción
renal persiste por un tiempo considerable. La insuficiencia renal aguda según la
causa primaria se clasifica en: perenal, intrínseca y postrenal. Las perenales están
relacionadas con el gasto cardiaco y el riego renal. Las intrínsecas están
condicionadas por la necrosis tubular aguda, la nefropatía por pigmento y
nefrotoxicidad farmacológica. La prevención es el mejor tratamiento de la
insuficiencia renal aguda. Es indispensable evitar hipotensión, hipovolemia e
hipoxia y si ocurren corregirlas de inmediato. Establecida la causa, iniciar
rápidamente las medidas correctivas para reducir al mínimo la lesión renal y evitar
complicaciones mayores.

COMPLICACIONES RESPIRATORIAS

Es fundamental mantener libre la vía traqueo bronquial, porque atelectasia,


neumonía, absceso y edema pulmonar suelen ser secundarios a obstrucción
parcial o total de las vías respiratorias por las secreciones retenidas o aspiradas.
Atelectasia y Neumonía Son numerosos los factores etiológicos, entre ellos:
narcóticos que suprimen el reflejo de la tos, inmovilización postoperatoria
prolongada, vendajes constrictivos, deshidratación, congestión pulmonar,
aspiración de materiales extraños, debilidad de músculos respiratorios. La
neumonía ocurre después de atelectasia persistente. En los fumadores o en los
que sufren de bronquitis, la proporción de complicaciones es mayor, si el paciente
deja de fumar cuatro o más días, esta proporción disminuye. En la cirugía electiva
la profilaxis debe empezarse por lo menos dos semanas antes de la operación. Es
recomendable dejar de fumar, bajar de peso, mejorar el estado general, ejercicios
respiratorios. En el postoperatorio es importante la movilización temprana,
estimular la ventilación, tos frecuente, cambios de posición, a veces agentes
mucolíticos ayudan en la limpieza bronquial.

Absceso Pulmonar

Cualquiera que sea la etiología cardiaca, hipóxica o tóxica, se desarrolla un factor


común, una obstrucción parcial o completa por el líquido de edema, de modo que
estos pacientes mueren ahogados. Para el tratamiento: sonda endotraqueal,
aspiración, digitá-licos, aminofilina, restricción de líquidos, diuréticos, torniquetes
rotatorios en las extremidades.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES

EMBOLIA PULMONAR

Todo paciente incluido en el grupo de cirugía general, forma parte de un amplio


conglomerado de pacientes por encima de cuarenta años, sometidos a cirugía
abdominal mayor que pueden presentar esta complicación; pero también deben
considerarse otros tipos de intervenciones: ginecológicas, urológicas, pulmonares,
vasculares, mastectomías, etc. que están sometidas al riesgo de presentar como
complicación una embolia pulmonar, teniendo como base a una trombosis venosa
profunda.
En estudios practicados en Europa y USA mediante el uso del Test del
Fibrinógeno Marcado, se ha detectado que un 25% de pacientes de Cirugía
General presentaron trombosis venosa profunda. El promedio de incidencia de
embolia pulmonar fue de 1,6% y de embolia pulmonar fatal el 0,8%.
Por eso se recomienda preventivamente tomar las medidas adecuadas para evitar
esta complicación de suyo grave.
El uso de heparina sola o asociada a Dihidroergotamina y Heparina de bajo peso
molecular han demostrado ser lo más efectivo en reducir la incidencia de
trombosis venosa profunda y embolia pulmonar.

FÍSTULAS ENTEROCUTÁNEAS

Una de las complicaciones quirúrgicas que con frecuencia enfrentan los cirujanos
es la relacionada con las fístulas entero cutáneas. Actualmente con el uso de
nutrición enteral y parenteral la mortalidad es alrededor del 15 al 30%.
Etiología:
Dentro de las causas podemos tener obstrucción, trauma, procesos inflamatorios,
radiaciones, cuerpo extraño, procesos neoplásicos, etc.
Iatrogenia
 Etiopatogenia
 No sutura
 Sutura Defectuosa
 Compromiso vascular

Alteración de la cicatrización
 Mala vascularización
 Infección
 Desnutrición

OBSTRUCCIÓN DISTAL

DIAGNÓSTICO.

Las fístulas entero cutáneas generalmente se establecen a partir del cuarto al


séptimo día del postoperatorio o por una complicación técnica en el acto
operatorio. Se puede emplear para establecer el diagnóstico: Radiografía,
Ecografía, TAC, Radiografía barritada, etc.
Establecida la fístula es vital establecer el estado general del paciente, edad,
reserva metabólica, infección asociada, neoplasia, sepsis, etc.
También es importante la evaluación relacionada con la fístula:
a) Nivel del tracto digestivo fistulado,
b) Volumen de la fístula en 24 horas,
c) Hemorragia distal,
d) Obstrucción distal,
e) Condiciones de la piel,
f) Eversión de la mucosa,
g) Discontinuidad del lumen.
TRATAMIENTO.

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:


1) Nutrición suficiente y adecuada, satisfaciendo las necesidades calóricas del
paciente, porque éstos generalmente tienen balance nitrogenado negativo,
administrando además los electrolitos necesarios para mantener el balance
hidrocálido del paciente con la finalidad de evitar complicaciones como acidosis
y/o alcalosis metabólica, etc. En cuanto a la cantidad, va a depender de las
pérdidas: el requerimiento proteico es de 1 a 3 gr por kilo por día; el requerimiento
calórico es de 150 a 200 cal/gr N; lípidos 2 gr/k -2% de cal. Electrolitos y
oligoelementos Las vías de administración pueden ser: Vía oral: con dieta
adecuada que no aumente el flujo de la fístula Nutrición Enteral Nutrición
Parenteral total
2) Drenaje adecuado generalmente en forma indirecta (dren pen-rose, tubular,
etc.) y no en forma directa porque aumentaría el drenaje de la fístula.
3) Protección cutánea, esto es fundamental porque las secreciones intestinales en
horas pueden dañar la piel macerándola. En la protección de la piel nos da muy
buenos resultados la pasta de aluminio, bolsas de colostomía, etc. 4) Tratamiento
de los focos sépticos.

ABSCESO RESIDUAL INTRAABDOMINAL

Se le considera en algunos estudios como la causa más frecuente de peritonitis,


que se acompaña de alteraciones hipovolémicas, hidroelectrolíticas, hipoxia,
acidosis, hipoproteinemia, metabolismo energético disminuido y agresión de
órganos como el hígado y las glándulas suprarrenales.
La acumulación anormal de líquidos intraperitoneales guarda un orden importante
a seguir, según sus cualidades irritantes o dolorígenas:
1. Líquidos con enzimas pancreáticas,
2. Líquido gástrico,
3. Líquido fecal: colon, apéndice, intestino delgado,
4. Bilis,
5. Orina,
6. Sangre.
Los abscesos pélvicos, subfrénicos o intraabdominales ocurren hasta en el 20%
de los pacientes operados por apendicitis gangrenosa o perforada. Se acompañan
de fiebre recurrente, malestar y anorexia de inicio insidioso.
El rastreo con la Ecografía, TAC, es muy útil para diagnosticar abscesos
intraabdominales y una vez diagnosticados debe drenárselos ya sea por
intervención quirúrgica o en forma percutánea.
En la Resección Anterior Baja resulta sorprendente que el absceso pélvico sea
una complicación inusual. La contaminación evidente con materia fecal y la
acumulación de sangre y exudados en la pelvis durante la operación predisponen
al paciente a la formación de abscesos.
Un absceso puede drenar espontáneamente en la anastomosis rectal o en la
vagina. Si se requiere intervención terapéutica más allá de la administración de
antibióticos, el paso inicial debe ser un drenaje percutáneo guiado por TAC.
Cuando sea necesario un drenaje a cielo abierto podrá hacerse a través del recto
o la vagina. La presencia de peritonitis impone una laparotomía exploratoria.

COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Esta cirugía se acompaña de diversas complicaciones relacionadas generalmente


con:
1) Inserción de la aguja de Verres, del trócar y cánula laparoscópica.
2) Creación del neumoperitoneo.
3) Inserción y manipulación de los instrumentos laparoscópicos.

COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Esta cirugía se acompaña de diversas complicaciones relacionadas generalmente


con:
1) Inserción de la aguja de Verres, del trócar y cánula laparoscópica.
2) Creación del neumoperitoneo.
3) Inserción y manipulación de los instrumentos laparoscópicos.
Complicaciones relacionadas con la inserción de la aguja de Verres, trócar y
cánula laparoscópica
La inserción de estos instrumentos puede causar lesiones en el intestino, vejiga o
vasos retroperitoneales principales.
Las lesiones relacionadas con la inserción de una cánula se deben al trócar
afilado que se usa para penetrar la pared abdominal y permitir la introducción de la
cánula en la cavidad peritoneal. La incidencia de lesión visceral por la inserción de
la aguja de Verres o el trócar varía del 0,05 al 0,2. Las lesiones penetrantes tienen
mayor posibilidad de producirse durante la colocación de la aguja de insuflación, o
con la inserción de la cánula inicial ya que se coloca sin el beneficio de la vía
visual.
La lesión de los vasos retroperitoneales es la complicación más grave de la
inserción de la aguja o el trócar.
Es esencial el reconocimiento temprano de la producción de una lesión vascular,
ya que la demora en el diagnóstico es un factor importante en la morbilidad y
mortalidad postoperatoria. La aspiración de sangre a través de la aguja de Verres
es signo de que se ha penetrado en una estructura vascular. Se requiere
exploración inmediata. El trócar y la cánula deben de dejarse colocados en el sitio
mientras se abre el abdomen, para ayudar en la identificación del lugar de la lesión
y reparar el vaso lesionado.
La perforación intestinal con trócar suele dar origen a una lesión intestinal
transmudar y requiere reparación inmediata sea por laparoscopía o laparotomía.
El trócar siempre debe dejarse colocado en el sitio de la lesión pare disminuir la
contaminación peritoneal y ayudar en la identificación del segmento intestinal
lesionado.
La perforación vesical causada por estos mismos agentes es una complicación
poco común de la laparoscopía y suele producirse como resultado de la falta de
descompresión vesical antes de la inserción de los elementos mencionados.
Las complicaciones potenciales de un procedimiento laparoscópico son las
relacionadas con la laparoscopía y con el procedimiento operatorio específico.
Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones: falta de
percepción de profundidad tridimensional, visión limitada del campo operatorio,
contacto indirecto con los tejidos durante la disección y la incapacidad del cirujano
para controlar la visión del campo operatorio.
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Las complicaciones más comunes relacionadas con este procedimiento son:


lesiones de conductos biliares, bilirragia, retención de cálculos en Colédoco,
perforación vesicular, hemorragia transoperatoria y postoperatoria e infección de la
herida. La decisión de convertir una colecistectomía en un procedimiento abierto
no se considera como complicación.

LESIÓN DEL COLÉDOCO

Las lesiones de las vías biliares extra hepáticas continúan siendo una de las
complicaciones más graves de la colecistectomía, ya que una lesión del conducto
biliar expone al paciente al riesgo inmediato de una peritonitis biliar en caso de
pasar inadvertida la lesión; la reconstrucción biliar es una cirugía de orden mayor y
debe ser muy bien realizada para evitar el riesgo de estenosis de dicha vía.
Diferentes publicaciones nos indican que estas lesiones se producen
generalmente durante la etapa de aprendizaje de este procedimiento. La
colecistectomía laparoscópica lleva un riesgo eminentemente mayor de lesión de
conductos biliares que la colecistectomía tradicional.
Hay varios factores técnicos de riesgo de lesión del Colédoco durante esta cirugía:
a. El uso de un laparoscopia de 0 grados (visión terminal) altera la perspectiva del
campo operatorio del cirujano. Debido a que las estructuras portales se ven desde
su parte inferior más que directamente por encima como en una colecistectomía
abierta y este cambio en la orientación visual puede ocasionar como resultado una
identificación errónea del Colédoco, tomándolo como el conducto cístico.
b. El desplazamiento en dirección cefálica del fondo vesicular hace que el
conducto cístico y el Colédoco queden alineados en el mismo plano. Observado a
través del laparoscopia, el conducto Colédoco puede confundirse fácilmente con el
cístico y ligarlo y seccionarlo.
ZONAS DEL DEPARTAMENTO QUIRURGICO

¿QUÉ ES LA UNIDAD QUIRÚRGICA?

Es un sitio altamente especializado dividido por secciones o áreas de restricción y


esta división tiene como objetivo evitar la posibilidad de contaminación y
sistematizar los procesos y procedimientos que se realizan durante el acto
quirúrgico.

DIVISION DEL AREA:

– Área negra:
Primera zona de restricción, funciona como un espacio de protección que incluye
admisión quirúrgica, baños y vestidores. En esta zona se permite el acceso al área
quirúrgica.
– Área gris:
Segunda zona de restricción. Se requiere portar el uniforme quirúrgico completo
para su acceso, cuenta con pasillos internos para circulación del personal y
traslado de material quirúrgico, recuperación, cuarto de anestesia, farmacia,
central de equipos y cuarto séptico.
– Área blanca o sala de operaciones:
Es el sitio de mayor restricción y donde se realiza la intervención quirúrgica, la
cual tiene varias especificaciones para su función:
• Flujo liminal de aire recambio 20-25/h.
• Piso resistente al agua y conductor de electricidad.
• Paredes lisas y sin esquinas recubrimiento de iones de plata
• Temperatura: 18 a 23°C
• Iluminación convergente, divergente
• Ambiental: natural y artificial
SERVICIOS DEL AREA:

Se cuenta con tres amplias salas de operaciones (quirófanos) completamente


renovadas.
• Área de pre anestesia
• Área de recuperación
• Central de equipos y esterilización
• Equipos
• Farmacia
• Cuarto de equipos biomédicos
• Séptico
• Vestidores

Cada sala de operaciones cuenta con elementos imprescindibles dentro de ella:


• Mesa de operaciones o cirugía
• Mesa de riñón
• Mesa de mayo
• Maquina de anestesia
• Cuna radiante
• Mesas Pasteur
• Lámparas quirúrgicas
• Bancos giratorios
• Cubetas de patada
• Negatoscopio
• Electrocauterio
• Equipo de aspiración portátil
• Tomas de aire
• Tomas de oxígeno
PROTOCOLO DE LONDRES

El protocolo de Londres es una versión revisada y actualizada de un documento


previo conocido como “Protocolo para Investigación y Análisis de Incidentes
Clínicos”. Constituye una guía práctica para administradores de riesgo y otros
profesionales interesados en el tema.
La nueva versión se desarrolló teniendo en cuenta la experiencia en investigación
de accidentes, tanto en el sector de la salud como de otras industrias que han
avanzado enormemente en su prevención. Su propósito es facilitar la investigación
clara y objetiva de los incidentes clínicos, lo cual implica ir mucho más allá de
simplemente identificar la falla o de establecer quién tuvo la culpa.
Por tratarse de un proceso de reflexión sistemático y bien estructurado tiene
mucha más probabilidad de éxito que aquellos métodos basados en tormenta de
ideas casual o en sospechas basadas en valoraciones rápidas de expertos. No
reemplaza la experiencia clínica, ni desconoce la importancia de las reflexiones
individuales de los clínicos. Por el contrario, las utiliza al máximo, en el momento y
de la forma adecuada.
El abordaje propuesto mejora el proceso investigativo porque:
• Aunque muchas veces es fácil identificar acciones u omisiones como causa
inmediata de un incidente, un análisis más cuidadoso usualmente descubre una
serie de eventos concatenados que condujeron al resultado adverso. La
identificación de una desviación obvia con respecto a una buena práctica es
apenas el primer paso de una investigación profunda.
• Enfoque estructurado y sistemático significa que el campo y alcance de una
investigación es planeado y hasta cierto punto predecible.
• Cuando el proceso investigativo se aborda de manera sistemática el personal
entrevistado se siente menos amenazado.
• Los métodos utilizados fueron diseñados pensando en promover un ambiente de
apertura que contrastan con los tradicionales basados en señalamientos
personales y asignación de culpa.
Este protocolo cubre el proceso de investigación, análisis y recomendaciones. No
sobra insistir en que la metodología propuesta tiene que desligarse, hasta donde
sea posible, de procedimientos disciplinarios y de aquellos diseñados para
enfrentar el mal desempeño individual permanente. En salud, con mucha
frecuencia cuando algo sale mal los jefes tienden a sobre dimensionar la
contribución de uno o dos individuos y a asignarles la culpa de lo ocurrido. Esto no
quiere decir que la inculpación no pueda existir, lo que significa es que esta no
debe ser el punto de partida, entre otras cosas porque la asignación inmediata de
culpa distorsiona y dificulta una posterior investigación seria y reflexiva. Reducir
efectivamente los riesgos implica tener en cuenta todos los factores, cambiar el
ambiente y lidiar con las fallas por acción u omisión de las personas. Esto jamás
es posible en una organización cuya cultura antepone las consideraciones
disciplinarias. Para que la investigación de incidentes sea fructífera es necesario
que se realice en un ambiente abierto y justo.

EQUIPAMIENTO BASICO:

Lámpara quirúrgica
Mesa de quirófano
Equipo de anestesia automático con monitorización de gases y respirador
Monitor de parámetros hemodinámicas, (E.C.G. y presión arterial no invasiva)
Aspirador
Reloj
Mobiliario adecuado (taburete, banquetas, mesas de mayo, mesas de
instrumental, etc.)
Monitor desfibrilador (su número será función de la distribución o posición física de
las salas de quirófano)
El bloque quirúrgico que por su actividad lo precise, contará con un aparato de
radiodiagnóstico médico dotado de intensificador de imagen.
Un negatoscopio por quirófano.

BIOSEGURIDAD.

OBJETIVOS:

 Proteger la salud y la enfermedad personal de los profesionales de salud y


pacientes. Condición segura, barreras apropiadas. Adoptar “Precauciones
Universales”.
 Garantizar la Desinfección y Bioseguridad tanto de los pacientes como del
personal de salud.

ZONAS DE ACCESO

Zona negra.

Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de operación y


presentación de los pacientes; se hace todo el trabajo administrativo relacionado y
el personal (cambiar el vestido por la ropa especial de uso de quirófanos).

Zona gris.

Todo personal que entra a la zona gris, debe vestir pijama quirúrgico. La cabeza
se cubre con un gorro de tela y oculta todo el pelo para impedir la caída de los
cabellos en zonas estériles; la nariz y la boca se cubren con una mascarilla.

Zona blanca.

El área de mayor restricción es el área estéril o zona blanca en la que se


encuentra la sala de operaciones propiamente dicha.

NORMAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES:

Circulación.
Con amplitud suficiente y en una misma dirección, evitando el paso de materiales
limpios por áreas sucias. El ingreso del personal del quirófano es por vestuario,
colocándose un ambo de uso exclusivo. El ingreso del paciente se hará en camilla
especial. Las puertas del quirófano se mantendrán cerradas mientras dure la
cirugía. Al terminar la cirugía, la ropa sucia y los residuos contaminados deben
salir del quirófano en bolsas de acuerdo con las normas.
Vestimenta quirúrgica.
Cofias, barbijos, cubre zapatos, guantes de goma; lavables o descartables. No
usar joyas. Uñas cortas. Todas las formas de vestimenta quirúrgica sirven a un
solo propósito: constituyen una barrera entre las fuentes de contaminación y el
paciente o el personal. Los estándares de la asepsia nunca deben ceder a la
comodidad individual o las tendencias de la moda.

GENERAL:
• Mesa para cirugía.
• Mesa de instrumentación.
• Mesas auxiliares.
• Baldes y recipientes.
• Porta bolsas de ropa y de residuos.
• Máquina para anestesia.
• Lámpara scialítica.
• Electro bisturí.
• Desfibrilador.
• Asientos.
• Tarimas o escaleras.

ADICIONAL:

Mesa de operaciones. Proveen de una superficie elevada que soporta el cuerpo


del paciente durante los procedimientos quirúrgicos, estabilizando la posición del
paciente y suministrando una exposición óptima del campo operatorio. En la
actualidad hay gran rango de sofisticación tecnológica, desde mesas manuales o
eléctricamente controladas a aquellas con control remoto.
Mesa de Mayo. Accesorio de altura variable con una barra de soporte apoyada en
una base. Posee un marco para una charola rectangular de acero inoxidable. Se
emplea para colocar los instrumentos que serán de uso continuo durante la
intervención: Bisturí, tijeras, pinzas de hemostáticas y otros de especialidad.
Lámpara quirúrgica. Debe ser a prueba de explosiones. Energía radiante auxiliar
para campo operatorio. Es conveniente que las lámparas de quirófano tengan
interruptor automática en caso de falla o descargas eléctricas atmosféricas.

SEGURIDAD DURANTE EL PROCEDIMIENTO:

Asepsia. Prevención de la contaminación. Instrumentación. Empaque y rotulación.


Esterilización. Campo estéril.
Ropa de campo. Vestimenta. Agentes de limpieza. Piel del paciente. Técnicas de
asepsia. Ropa de campo. Resistente a la humedad. Resistente a la abrasión. Libre
de hebras y pelusas. Porosa. No inflamable.

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESCONTAMINACIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Limpieza:
Proceso físico, químico y mecánico que conlleva a remover, separar y eliminar la
suciedad orgánica e inorgánica o detritus de la superficies del material / equipos
médico quirúrgicos.
Desinfección:
Proceso por el cual se destruye la mayoría, pero no todos, de los microorganismos
patógenos presente en los objetos por acción de agentes químicos.
Descontaminación: Proceso de liberación de un objeto de una sustancia
contaminante como la suciedad, material infectante. Esterilización. Proceso físico-
químico que destruye toda forma de vida (bacterias, virus, hongos) tanto
patógenos como no patógenos incluidas sus formas esporuladas, altamente
resistentes.
ESCALA DEL DOLOR:

ESCALAS DE VALORACIÓN DEL DOLOR.

Las escalas de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de la


intensidad del dolor, y con su empleo podemos llegar a cuantificar la percepción
subjetiva del dolor por parte del paciente, y ajustar de una forma más exacta el
uso de los analgésicos. Recientemente se recomienda obviar el paso escalonado
de los analgésicos, establecido por la OMS, en determinados casos, como
pacientes que refieran un dolor severo de inicio, deberíamos pasar directamente al
tercer escalón, sin necesidad de ensayar los dos escalones previos con el objetivo
de evitar períodos de dolor mal controlado.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES A LA HORA DE EVALUAR EL DOLOR:

 Explicar al paciente y a su familia la utilidad de evaluar de forma continuada


los síntomas que presenta (facilita toma de decisiones terapéuticas y el
control por parte del paciente)
 Determinar el estado cognitivo del paciente y su deseo/ capacidad para
colaborar.
 Explicar los puntos de anclaje adecuando el lenguaje al estilo cultural del
paciente.
 Dejar puntuar al paciente sin interferir ni juzgar.
 Una vez haya puntuado el paciente, validar la puntuación con el paciente
(saber si ha comprendido el instrumento y el significado de la puntuación).
 EVA (Escala visual analógica) El tratamiento analgésico del dolor oncológico
dependerá sobre todo del tipo de dolor y de la intensidad. De manera que en
los dolores con EVA ≥ 7 se debería de iniciar de entrada con el tercer
escalón de la analgesia, obviando los dos escalones previos. La vía de
administración recomendada es la vía oral, y en los pacientes con
dificultades para la deglución se puede recurrir a las formas transdérmicas
(TD), aunque en determinadas circunstancias la vía parenteral es la
preferible.

Estas escalas de valoración del dolor oncológico son generalmente de fácil


manejo y entendimiento por parte de los pacientes
ESCALA ANALÓGICA VISUAL- EVA

Permite medir la intensidad del dolor con la máxima reproductibilidad entre los
observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos
extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el
izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor
intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la
intensidad y se mide con una regla milimetrada. La intensidad se expresa en
centímetros o milímetros.
Sin dolor - Máximo dolor

LA ESCALA NUMÉRICA (EN):


Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad, el
paciente selecciona el número que mejor evalúa la intensidad del síntoma. Es el
más sencillo y el más usado.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sin dolor Máximo dolor

LA ESCALA CATEGÓRICA (EC):

Se utiliza si el paciente no es capaz de cuantificar los síntomas con las otras


escalas; expresa la intensidad de síntomas en categorías, lo que resulta más
sencillo. Se establece una asociación entre categorías y un equivalente
numérico 0 4 6 10
Nada - Poco – Bastante - mucho

ESCALA VISUAL ANALÓGICA DE INTENSIDAD:

Consiste en una línea horizontal de 10cm, en el extremo izquierdo está la


ausencia de dolor y en el derecho el mayor dolor imaginable.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nada - Insoportable
ESCALA VISUAL ANALÓGICA DE MEJORA:
Consiste en la misma línea, en el extremo izquierdo se refleja la no mejora y en
el derecho la mejora total
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
No mejora - mejora

ESCALA SPMSQ DE PFEIFFER (Short Portable Mental State


Questionnaire):
Es una prueba desarrollada por Pfeiffer en el año 1975, con 10 ítems que
valoran varias funciones: orientación, memoria de evocación, concentración y
cálculo. Muy breve pero con una aceptable capacidad discriminatoria -Escala
SPMSQ de Pfeiffer
PREGUNTA ERRORES:
Qué fecha es hoy (día, mes, año)
Que día de la semana
Nº teléfono o dirección
Dónde estamos ahora
Que edad tiene
Cuando nació (día, mes y año)
Quien es el presidente del gobierno
Quien era anterior presidente gobierno
Cuál era 1º apellido de su madre
Reste de 3 en 3 desde 20. (Cualquier error hace respuesta errónea
TOTAL INTERPRETACIÓN: Se adjudica un punto por cada error.
Entre 0-2: se considera normal
Entre 3-4: deterioro cognitivo leve
Entre 5-7: deterioro cognitivo moderado
Más de 8 errores: deterioro cognitivo severo.
Se permite un error adicional si el nivel educativo es bajo, y un error menos si
tiene estudios superiores.
ESCALA PALLIATIVE PERFORMANCE STATUS (PPS)
% Deambulación Evidencia enfermedad (EE)
Autocuidados Ingesta Conciencia
100 Libre Normal. Sin EE Completos Normal Alerta
90 Libre Normal. Alguna EE Completos Normal Alerta
80 Libre Con esfuerzo.
Alguna EE Completos Normal o reducida Alerta
70 Reducida Alguna EE Completos Normal o reducida Alerta
60 Reducida Imposible hacer hobbies trabajo doméstico.
Manifiesta Ayuda ocasional Normal o reducida Alerta o confusión
50 Principalmente sentado o estirado Imposible cualquier trabajo. E. extensa
Ayuda considerable Normal o reducida Alerta o confusión
40 Principalmente encamado Igual Básicamente asistido Normal o reducida
Alerta o somnolencia o confusión
30 Totalmente encamado Igual Completamente dependiente Reducida Igual
20 Totalmente encamado Igual Completamente dependiente Pequeños sorbos
Igual
10 Totalmente encamado Igual Completamente dependiente Cuidados boca
Somnolencia o confusión 0 Fallecido
ESCALA PALLIATIVE PERFORMANCE STATUS (PPS)
% Deambulación Evidencia enfermedad (EE) Autocuidados Ingesta Conciencia
100 Libre Normal. Sin EE Completos Normal Alerta
90 Libre Normal. Alguna EE Completos Normal Alerta
80 Libre Con esfuerzo. Alguna EE Completos Normal o reducida Alerta
70 Reducida Alguna EE Completos Normal o reducida Alerta
60 Reducida Imposible hacer hobbies trabajo doméstico.
Manifiesta Ayuda ocasional Normal o reducida Alerta o confusión
50 Principalmente sentado o estirado Imposible cualquier trabajo.
Extensa Ayuda considerable Normal o reducida Alerta o confusión
40 Principalmente encamado Igual Básicamente asistido Normal o reducida
Alerta o somnolencia o confusión
30 Totalmente encamado Igual Completamente dependiente Reducida Igual
20 Totalmente encamado Igual Completamente dependiente Pequeños sorbos
Igual
10 Totalmente encamado Igual Completamente dependiente Cuidados boca
Somnolencia o confusión
0 Fallecido

ESCALA DE VALORACIÓN FUNCIONAL DE KARNOFSKY:

Permite conocer la capacidad que tiene el paciente para las actividades de la vida
cotidiana.
Es un elemento predictor independiente de mortalidad, en enfermedades
oncológicas y no oncológicas.
Sirve para la toma de decisiones clínicas y para valorar impacto de tratamiento y
progresión de la enfermedad.
Karnofsky
≤50 indica alto riesgo de muerte en los 6 meses siguientes Interpretación:
100.- Normal: sin quejas, sin indicios de enfermedad
90.- Actividades normales, pero con signos y síntomas leves de enfermedad.
80.- Actividad normal con esfuerzo, con algunos signos síntomas de enfermedad.
70.- Capaz de cuidarse, pero incapaz de llevar a término actividades normales o
trabajo activo.
60.- Requiere atención ocasional, pero puede cuidarse a sí mismo
50.- Requiere gran atención, incluso de tipo médico. Encamado menos del 50%
del día.
40.- Inválido, incapacitado, necesita cuidados y atenciones especiales. Encamado
más del 50% del día
30.- Inválido grave, severamente incapacitado, tratamiento de soporte
20.- Encamado por completo, paciente muy grave, necesita hospitalización y
tratamiento activo
10.- Moribundo
0.- Fallecido
COMPONENTE PROYECCION SOCIAL
 Resuelva el siguiente estudio de caso.
Paciente de sexo femenino, de 84 años de edad, de raza mestiza; natural,
procedente y residente de Barranquilla-Atlántico (Colombia), quien consulta por
cuadro clínico de 3 días de evolución caracterizado por dolor en hipocondrio
derecho, tinte ictérico mucocutaneo, afirma orina colurica, acolia no evaluable,
niega vómitos, niega fiebre, por lo cual consulta, no auto médica. Con
antecedentes personales patológicos de importancia, antecedente de trauma
abdominal cerrado a los 29 años de edad y con antecedentes familiares de
enfermedad cardiovascular no especificada en su abuelo materno. Refiere sentirse
una masa en hipocondrio izquierdo que le produce fuertes dolores abdominales y
que no se acompañó de ninguna otra sintomatología, por lo cual consulta al
servicio médico. Con Edemas de miembros inferiores,

1. Los patrones alterados en esta paciente, son:


a. Cognitivo perceptivo
b. Autopercepción
c. Sueño y descanso
2. El PAE, deberá hacerse con base en los trastornos:
a. Gastrointestinales
b. Respiratorios
c. Urinarios

También podría gustarte