Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA CIVIL

PRACTICA N°2

DOCENTE: ING. ESTEBAN PINAYA PAREDES


AUXILIAR: EGR. ISRAEL LUIS COLQUE PAZ
FECHA DE PRESENTACION: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

EJERCICIO 1.- La planta de quinua a ubicarse en Challapata, constara de una maquinaria que cuesta
$us. 950.000 y las construcciones civiles de la planta con sus respectivos almacenes ascenderán a
$us. 350.000 y estará emplazado en un terreno que cuesta $us. 50.000 y puede procesar al año
6.000 Ton. de materia prima al 100% de su capacidad.
El volumen actual de producción de materia prima en la región alcanza a 6.500 Toneladas métricas
por año y esta será comprada por la Planta a razón de X $us. la bolsa de 50 Kg., se tiene programado
comprar el 90% de su producción total para toda la vida útil del proyecto.
El producto acabado consistirá en hojuelas de quinua que se comercializará en el Departamento de
Oruro, a razón de $us. 0,50 la bolsa de 1 Kg.
Lastimosamente, no se podrá evitar una pérdida del 15% de peso entre la materia prima y el
producto acabado, debido al proceso de secado y desaponificación.
El presupuesto anual de funcionamiento de la planta, además de la compra de materia prima incluye
los siguientes los siguientes costos:
 Planilla de Mano de Obra Calificada: $us. 30.000
 Planilla de Mano de Obra SemiCalificada: $us. 60.000
 Planilla de Mano de Obra No Calificada Rural: $us. 100.000
 Alquiler de almacenes de distribución: $us. 15.000
 Gastos administrativos: $us. 20.000
 Servicios básicos (agua, luz, etc.) = 6% (costo de la materia prima)
Una parte integrante de la planta es la “Unidad de Fomento Agrícola (UNFOMAG)”, que se encargara
de propagar el cultivo de la quinua mediante actividades de extensión y capacitación, a fin de que
los agricultores incrementen la superficie cultivada y, por ende, el suministro de la planta con
materia prima. El servicio de extensión agrícola cobrará una pequeña contribución anual a los
agricultores de $us 3.500 de ingreso para la planta. También está programado un presupuesto anual
de $us. 45.000 para gastos administrativos y costo del personal.
Al cabo de su vida útil, se espera que todos los activos fijos, por el uso intensivo al cual estarán
sometidos, se habrán depreciados, con la única excepción de las construcciones civiles, que tendrán
un valor residual de un 45% de su valor inicial.
Considerando el alto impacto social del proyecto, el Gobierno ha concebido dos importantes
medidas de apoyo a la industria: será exento del pago de todos los impuestos, menos del pago del
3% sobre transferencias (ventas), además contará con una subvención de $us. 10,0 por tonelada del
producto acabado, proveniente del presupuesto del Ministerio de Asuntos Campesinos y
Agropecuarios (MACA).
La industria tiene una vida útil de 5 años, con una tasa de descuento financiera del 10,0 %.
Razones precio de cuenta.

| CIV 3398 A | ELABORACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

RPC divisa…………………………………………………………………1,19
RPC Mano de Obra Calificada…………………………………..1,00
RPC Mano de Obra SemiCalificada……………………………0,43
RPC Mano de Obra No Calificada Urbana………………….0,23
RPC Mano de Obra No Calificada Rural……………………..0,64
Tasa de Interes de descuento Socioeconomico…………12,67%
DETERMINAR LA RAZON DE COMPRA DE LA MATERIA PRIMA SI EL VAN FINANCIERO DEL
PROYECTO ES DE $us. 3.053.057,981
DETERMINAR LA RENTABILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO.

EJERCICIO 2.- Una empresa requiere una maquinaria y se enfrenta a la alternativa de comprarla o
tomarla de alquiler.
La empresa tiene dos ofertas para la compra de la maquinaria.
La primera que cuesta $us. 350000 y tiene un costo anual de operación y mantenimiento que se
presenta en la tabla N°1, adema que de un gasto extra de mantenimiento en el tercer año de $us.
5000 y carece de valor residual.
La segunda opción de compra tiene un valor de adquisición de $us 430000 correspondiente, un
costo anual de operación y mantenimiento de $us. 15000, además esta maquinaria se podrá alquilar
a fuentes externas generando un ingreso promedio de $us. 3500 anuales y un valor residual de $us.
100000 al final de su vida útil.
Ambas maquinarias trabajaran 2300 horas/año y tienen una vida útil de 5 años.
La tasa de descuento que la empresa utiliza es del 17% anual.
El alquiler de una maquinaria de similares características, con todos los costos de operación y
mantenimiento por cuenta del arrendatario tiene un valor de $us. 55/hora.
¿Cuál es la opción más conveniente para la empresa, la compra o el alquiler de la maquinaria?
Tabla N°1
ITEM AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Operación y Mantenimiento [$us.] 10000 11000 12000 13000 14000

EJERCICIO 3.- La planta de quinua a ubicarse en Challapata, constara de una maquinaria que cuesta
$us. 900.000 y las construcciones civiles de la planta con sus respectivos almacenes ascenderán a
$us. 380.000 y estará emplazado en un terreno que cuesta $us. 52.000 y puede procesar al año
6.000 Ton. de materia prima al 100% de su capacidad.
El volumen actual de producción de materia prima en la región alcanza a 7.000 Toneladas métricas
por año y esta será comprada por la Planta a razón de $us. 10 la bolsa de 50 Kg., con el siguiente
programa de procesamiento.
Descripción Años
0 1 2 3 4 5
Procesamiento
0% 70% 75% 80% 85% 90%

| CIV 3398 A | ELABORACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

El producto acabado consistirá en hojuelas de quinua que se comercializará en el Departamento de


Oruro, a razón de $us. 0,45 la bolsa de 1 Kg.
Lastimosamente, no se podrá evitar una pérdida del 20% de peso entre la materia prima y el
producto acabado, debido al proceso de secado y desaponificación.
El presupuesto anual de funcionamiento de la planta, además de la compra de materia prima incluye
los siguientes los siguientes costos:
 Planilla de Mano de Obra Calificada: $us. 55.000
 Planilla de Mano de Obra SemiCalificada: $us. ¿¿¿???
 Planilla de Mano de Obra No Calificada Rural: $us. 105.000
 Alquiler de almacenes de distribución: $us. 20.000
 Gastos administrativos: $us. 25.000
Una parte integrante de la planta es la “Unidad de Fomento Agrícola (UNFOMAG)”, que se encargara
de propagar el cultivo de la quinua mediante actividades de extensión y capacitación, a fin de que
los agricultores incrementen la superficie cultivada y, por ende, el suministro de la planta con
materia prima. El servicio de extensión agrícola cobrará una pequeña contribución anual a los
agricultores de $us 3.000 de ingreso para la planta. El costo de personal altamente calificado en esta
Unidad con beneficios incluidos alcanzará a $us 55.000 por año. También está programado
implementar con un vehículo de $us. 16.000 para el inicio de UNFOMAG.
Al cabo de su vida útil, se espera que todos los activos fijos, por el uso intensivo al cual estarán
sometidos, se habrán depreciados, con la única excepción de las construcciones civiles, que tendrán
un valor residual de un 40% de su valor inicial.
Considerando el alto impacto social del proyecto, el Gobierno ha concebido dos importantes
medidas de apoyo a la industria: será exento del pago de todos los impuestos, menos del pago del
3% sobre transferencias (ventas), además contará con una subvención de $us. 10,0 por tonelada del
producto acabado, proveniente del presupuesto del Ministerio de Asuntos Campesinos y
Agropecuarios (MACA).
La industria tiene una vida útil de 5 años, con una tasa de descuento financiera del 11,5 %.
Razones precio de cuenta.
RPC divisa…………………………………………………………………1,19
RPC Mano de Obra Calificada…………………………………..1,00
RPC Mano de Obra SemiCalificada……………………………0,43
RPC Mano de Obra No Calificada Urbana………………….0,23
RPC Mano de Obra No Calificada Rural……………………..0,64
Tasa de Interes de descuento Socioeconomico…………12,67%

DETERMINAR EL COSTO DE LA PLANILLA DE MANO DE OBRA CALIFICADA SEMI CALIFICADA, SI EL


BENEFICIO/COSTO SOCIOECONOMICO DEL PROYECTO ES DE 1,11356
DETERMINAR LA RENTABILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO.

| CIV 3398 A | ELABORACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

EJERCICIO 4.- Una empresa requiere un equipo de producción y se enfrenta a la alternativa de


comprar o tomarla en alquiler. La empresa tiene dos ofertas para la compra del equipo de
producción.
La primera que cuesta $us. 110.000 y tiene un costo anual de operación y mantenimiento de $us.
39.500. La producción anual es de 6000 Tn. El valor de rescate estimado es de $us. 50.000 y tiene
una vida útil de 5 años. La tasa de descuento que la empresa utiliza es del 13% anual.
La segunda opción de compra tiene un valor de $us. 200.000 y tiene el siguiente programa de costo
anual de operación y mantenimiento.
AÑO
DESCRIPCION
1 2 3 4 5
Costo de Oper. Y Mant. [$us] 4100 4300 4500 4700 4900
La producción anual es de 6000 Tn. La tasa de descuento que la empresa utiliza es del 14% anual.
El alquiler de un equipo de similares características, con todos los costos de operación por cuenta
del arrendatario, tiene un costo unitario de 11 $us/Tn.
¿Cuál es la opción más conveniente para la empresa, la compra o el alquiler de la maquinaria?

EJERCICIO 5.- La planta de quinua a ubicarse en Challapata, constara de una maquinaria que cuesta
$us. 950.000 y las construcciones civiles de la planta con sus respectivos almacenes ascenderán a
$us. 550.000 y estará emplazado en un terreno que cuesta $us. 55.000 y puede procesar al año
7.000 Ton. de materia prima al 100% de su capacidad.
El volumen actual de producción de materia prima en la región alcanza a 6.500 Toneladas métricas
por año.
El producto acabado consistirá en hojuelas de quinua que se comercializará en el Departamento de
Oruro, a razón de $us. 0,50 la bolsa de 1 Kg.
Lastimosamente, no se podrá evitar una pérdida del 10% de peso entre la materia prima y el
producto acabado, debido al proceso de secado y desaponificación.
El presupuesto anual de funcionamiento de la planta, además de la compra de materia prima incluye
los siguientes los siguientes costos:
 Planilla de Mano de Obra Calificada: $us. 35.000
 Planilla de Mano de Obra SemiCalificada: $us. 60.000
 Planilla de Mano de Obra No Calificada Rural: $us. 110.000
 Alquiler de almacenes de distribución: $us. 15.000
 Gastos administrativos: $us. 20.000
 Servicios básicos (agua, luz, etc.) = 6% (costo de la materia prima)
Una parte integrante de la planta es la “Unidad de Fomento Agrícola (UNFOMAG)”, que se encargara
de propagar el cultivo de la quinua mediante actividades de extensión y capacitación, a fin de que
los agricultores incrementen la superficie cultivada y, por ende, el suministro de la planta con
materia prima. El servicio de extensión agrícola cobrará una pequeña contribución anual a los
agricultores de $us 3.000 de ingreso para la planta. El costo de personal altamente calificado en esta
Unidad con beneficios incluidos alcanzará a $us 50.000 por año. También está programado un
presupuesto anual de $us. 5.000 para otros gastos administrativos.

| CIV 3398 A | ELABORACION DE PROYECTOS


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

Como efectos de las labores de UNFOMAG, se espera un incremento en la producción regional de


quinua, en un 5% anual a partir del primer año de operación y en progresión geométrica.
La Planta comprará anualmente con el siguiente programa de procesamiento de la región, y demás
absorberá todo el incremento de la producción, como consecuencia de las actividades de
UNFOMAG, a razón de 7 $us. la bolsa de 50 Kg.
Descripción Años
0 1 2 3 4 5
Procesamiento
0% 60% 65% 70% 75% 80%

Al cabo de su vida útil, se espera que todos los activos fijos, por el uso intensivo al cual estarán
sometidos, se habrán depreciados, con la única excepción de las construcciones civiles, que tendrán
un valor residual de un 40% de su valor inicial.
Considerando el alto impacto social del proyecto, el Gobierno ha concebido dos importantes
medidas de apoyo a la industria: será exento del pago de todos los impuestos, menos del pago del
3% sobre transferencias (ventas), además contará con una subvención de $us. 10,0 por tonelada del
producto acabado, proveniente del presupuesto del Ministerio de Asuntos Campesinos y
Agropecuarios (MACA).
La industria tiene una vida útil de 5 años, con una tasa de descuento financiera del 10,0 %.
Razones precio de cuenta.
RPC divisa…………………………………………………………………1,19
RPC Mano de Obra Calificada…………………………………..1,00
RPC Mano de Obra SemiCalificada……………………………0,43
RPC Mano de Obra No Calificada Urbana………………….0,23
RPC Mano de Obra No Calificada Rural……………………..0,64
Tasa de Interes de descuento Socioeconomico…………12,67%

DETERMINAR LA RENTABILIDAD FINANCIERA Y SOCIECONOMICA DEL PROYECTO.

Egr. Israel Luis Colque Paz


Auxiliar de la materia

| CIV 3398 A | ELABORACION DE PROYECTOS

También podría gustarte